Loja: 07 de agosto, 2023

Page 1

LUNES 07 DE AGOSTO DE 2023 Loja - Zamora lojalahora @ lojalahora

Loja busca una romería de paz

Ante la crisis de violencia e inseguridad que atraviesa el país, el Municipio de Loja impulsa una campaña de paz durante la romería. Las acciones buscan que todas las actividades se desarrollen de forma ordenada y pacífica. 4

SOCIEDAD

Los hogares de divorcios se multiplican en Ecuador 10

Continúan las irregularidades en IESS

recibe computadoras

LUNES 07 DE AGOSTO DE 2023
- Zamora lojalahora @ lojalahora
Loja
CIUDAD
3 CIUDAD CAI
3

¿Por qué esperó dos años?

Enlas oficinas de algunos funcionarios del SNAI, en dos cárceles de Guayaquil, se encontraron armas, dinero y droga y por esto fueron aprehendidos nueve funcionarios vinculados a dicha institución, incluidos los dos directores de las respectivas cárceles.

Por fin hubo la voluntad de investigar y descubrir lo que todo ciudadano sabía: las armas y las drogas entran a las cárceles porque las autoridades se lo permiten. Solo hacían falta voluntad y dos dedos de frente.

Que, además, dentro de las cárceles haya hasta granjas y piscina de tilapias solo le añade ingredientes al grave nivel de rendición del Estado y del actual Gobierno frente a los criminales, quienes son los únicos en tener el control de las cárceles de país.

Pero lo que realmente me deja pasmado es: ¿por qué el Gobierno se ha demorado dos años para empezar a tomar medidas tan elementales? ¿Qué hay detrás de la rendición estatal? ¿Será que el Presidente y su entorno temen por su vida y por esto entregaron las cárceles y el territorio nacional a las diferentes organizaciones criminales?

Cabe señalar dos hechos que para mí son emblemáticos de la rendición calculada y cómplice del Gobierno: el misterio del radar de Montecristi y la compra ‘más lenta de la historia’ de los chalecos antibalas para la Policía. Daría la impresión que al Gobierno simplemente no le interesa la seguridad ciudadana ni ganarle la guerra a las mafias; al Gobierno parecería interesarle exclusivamente su incolumidad y no hacerle la guerra a las mafias con las cuales intentaría convivir.

Aquí matan a alcaldes y funcionarios públicos que han sido abandonados por Carondelet. Pero ahora, de repente, a pocos meses de irse a su casa,

el futuro expresidente de la República ostenta operativos que debían y podían hacerse hace dos años.

Este cinismo y descaro a todo nivel son la causa del descalabro que hoy vive el país. Esperemos que algún día rindan cuenta de las responsabilidades que evadieron.

Estados fallidos

Haypersonas que, con mucha ligereza, utilizan el adjetivo ‘fallido’ para calificar al Estado ecuatoriano . Se trata, sin duda, de un tema controversial que puede ser utilizado en ocasiones sin el rigor académico indispensable,

Mantener la dolarización exige coherencia

Los ecuatorianos aman la dolarización. No hay líder político, ideología o iniciativa por la que los ciudadanos estén dispuestos a renunciar a la divisa fuerte que tienen en el bolsillo. Además, esta opera bajo un esquema en el que el Estado garantiza las divisas. No solo que este último tiene que suministrar billetes en buen estado y reemplazar a los deteriorados, sino que debe encargarse de conseguir las divisas para canalizar, por medio de las cuentas del Banco Central, todos los pagos de las importaciones que el mercado nacional tan ávidamente demanda. Por tanto, es contradictorio que los votantes se nieguen a entender que Ecuador no produce dólares y que para que ese sistema funcione se necesita una entrada permanente y extensa de divisas.

Los defensores del ‘Sí’ en la consulta sobre el ITT emplean hábilmente la falacia de que la mayoría

de dólares que Ecuador recibe por ese petróleo no llegan a las arcas públicas. Eso es una media verdad —o media mentira—, porque aunque esos dólares no lleguen al presupuesto estatal, igual ingresan en la economía nacional o se emplean en importaciones que el país requiere. Al mismo tiempo que impulsan esa drástica reducción en las exportaciones, irresponsables fuerzas políticas sabotean a mansalva los proyectos de inversión, espantando cientos de millones de dólares. Como si todo eso no bastara, bloquean las iniciativas legales que permitirían una circulación más rápida del dinero, para que menos divisas hagan más cambios laborales, mayor bancarización, reducción de trámites, agilitar contrataciones y liquidaciones, liberalización comercial—. La seguridad que trae el dólar blinda al país de los vaivenes de la política, pero sostenerla tiene un costo y requiere sacrificios.

Palabra de honor

Seafirma que cuando Napoleón condecoró a una persona que

no tenía los merecimientos para ello , el poeta, novelista y dramaturgo, también activista político italiano Ugo Foscolo (1778-1827), escribió unos versos que se los repite no solo en la patria de Dante Alighieri.

El poema, que se titula ‘De los sepulcros’, alcanzó gran celebridad, especialmente por esta estrofa: “En tiempo de las bárbaras naciones,/ de las cruces colgaban los ladrones,/ mas ahora en el siglo de las luces/del pecho del ladrón cuelgan las cruces”.

Esta creación literaria se prestó a

diversas interpretaciones, algunas corrosivas para quienes se creían aludidos por el libre pensador que no fue vulnerado en su justa fama.

En la actualidad, se recuerda estos versos cuando las personas que reciben reconocimientos no poseen los debidos atributos, inclusive gente sin escrúpulos, sentenciada por la justicia, que pretende lavar sus iniquidades con estos buscados y rebuscados homenajes que desprestigian más a quien o quienes prodigan semejantes galardones que deben ser -por elemental lógicapara personajes que se diferencian de esa mediocridad, frecuentemente arribista y hasta delincuencial.

Aseveró Paúl Newman: “Un hombre de honor, siempre cumple sus promesas”, con lo que resaltó el peso de la palabra que identifica a una persona respetable. Hasta no hace mucho, se decía “mi palabra vale más que una escritura pública”. Ahora es difícil esgrimir y creer estos argumentos, digamos que imposible en labios de los políticos que han hecho del embuste su carta de presentación y de su palabra sinónimo de falacias y ofrecimientos vanos, por cuanto la mentira y la desvergüenza proliferan en ese medio que no debe ser para malandrines que incluso llegan a desplazar a ciudadanos capaces y honestos, dentro del toma y daca de la politiquería criolla.

especialmente en el debate político; pero es también un asunto que no puede ser eludido en el análisis de la situación que enfrenta el país en la actualidad.

Para la organización The Crisis States Research Center, tal calificación corresponde al Estado que pierde la capacidad para desempeñar funciones básicas de desarrollo o seguridad; para The Fund for Peace los estados fallidos son aquéllos cuyos gobiernos enfrentan una pérdida de control sobre el territorio o del monopolio

del uso legítimo de la fuerza y que, además, son incapaces de proveer servicios públicos o de interactuar con otros estados como miembros plenos de la comunidad internacional. Circunstancias como éstas suelen ser aprovechadas por grupos criminales con la pretensión de reemplazar al Estado en el ejercicio de algunas de sus competencias o cooptarlo para ponerlo al servicio de sus protervos intereses.

The Fund for Peace publica anualmente estudios sobre la situación de los países del

mundo, calificándolos sobre la base de indicadores en cuatro áreas: De cohesión, Económicos, políticos y sociales. En su última publicación correspondiente al presente año, entre 179 países calificados, los más estables son: Uruguay puesto 157, Costa Rica 150, Chile 147, Argentina 139 y Panamá 133; estable es Cuba 117;

en peligro Paraguay 105, Ecuador 87 y México 85; en alto peligro, Bolivia 81, Perú 75, Brasil 71, Guatemala 64, Nicaragua 62, Colombia 59 y Honduras 56; cierra la lista, en situación de alerta, Venezuela con apenas 29 puntos.

Es evidente que, con pocas excepciones, América Latina ha perdido la brújula y que es indispensable una reflexión regional para corregir las debilidades que ponen en riesgo su estabilidad democrática y desarrollo económico. En el caso ecuatoriano, hoy más que nunca se evidencia la necesidad de un gran acuerdo para definir un proyecto nacional de consenso que permita corregir las graves debilidades que agobian al Estado para así superar la profunda crisis que sufre la mayoría del pueblo ecuatoriano.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio,
se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOJA LUNES 07/AGOSTO/2023
que
PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com SALVATORE FOTI ecuasalvo@yahoo.it

Movimientos irregulares en el IESS Loja generan reacciones

Los movimientos realizados por Byron Maldonado, coordinador administrativo financiero, dentro del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Loja, han generado reacción en los funcionarios de esta institución a nivel provincial como nacional.

A través del Memorando Nro. IESS-SDNGTH2023-10601-M enviado desde Quito con fecha 31 de julio de 2023 por Juan Carlos Albán Baño, subdirector nacional de Talento Humano subrogante, llama la atención al funcionario provincial, por realizar actividades que están fuera de sus funciones, señalando algunas situaciones, sobre las designaciones para algunos funcionarios que expresa lo siguiente:

“Con nueva respuesta y en referencia al Memorando Nro. IESS-CPAFL2023-1264-M de fecha 25 de julio de 2023 suscrito por usted en calidad de Coordinador Provincial Administrativo Financiero Loja, me designó cambio administrativo a Líder de Gestión Documental por apoyo a la Institución, como ya manifesté mi contrato al ser de la Dirección Provincial de Loja me rijo a la resolución 0045. Nos contactamos con Michelle Chávez de la Direc-

anteriores por el Coordinador Administrativo Financiero del IESS Loja, se generó una respuesta por las autoridades nacionales.

EL DATO

Byron Maldonado lleva cumpliendo estas funciones dentro del IESS Loja, desde el 17 de julio de 2023.

ción (sic) Nacional de Servicios Corporativos donde se manifestó que solo el Director Provincial es quien debe realizar estos cambios administrativos, por lo cual, doy aviso que voy a volver a mi área designada que es Asesoría Jurídica.

Situación

Así mismo, dicho memorando subraya otras particularidades de otra funcionaria que ha sido elegida para realizar nuevas funciones a parte de las que ya vienen cumpliendo en la institución como el caso de la “Abg.

Entregan computadoras en Centro de Adolescentes Infractores de Loja

18 instituciones de Loja recibieron, en donación, 152 computadores que la Defensoría Pública dio de baja, tras el inicio del proyecto de renovación tecnológica de la institución y que por sus características técnicas son considerados para uso extrainstitucional, al encontrarse funcionales para actividades de automatización y optimización de tareas y navegación de internet, básicas.

Ángel Torres, defensor público general del Estado, cumplió agenda de trabajo en varios puntos de la provincia de Loja, incluído el Centro de

Adolescentes Infractores (CAI), donde realizó la donación de dos computadoras para los jóvenes del lugar.

“Con esta ayuda, contribuimos a la educación y reinserción social de los jóvenes, ese es el objetivo principal que buscamos como defensoría pública”, manifestó.

En el centro, aprovechó para dar su punto de vista sobre el CAI y lo que se busca realizar para garantizar las condiciones de quienes se encuentran en este sitio.

“El centro no se va a cerrar, la justicia se ha pronunciado, el SNAI y las autoridades deberán laborar y cumplir

Poveda Regalado, adicionalmente, a las funciones designadas como LÍDER DE GESTIÓN DOCUMENTAL DE LA COORDINACIÓN PROVINCIAL ADMINISTRATIVA FINANCIERA perteneciente a la DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL IESS LOJA, asuma las funciones como RESPONSABLE DE RECEPCIÓN Y DIGITALIZACIÓN, sus nuevas funciones asignadas deberá cumplir y actuar en atención a las competencias determinadas en los reglamentos, procedimientos, y normas internas dictadas por las autoridades

con las disposiciones de la jueza para mejorar la calidad y brindar condiciones adecuadas de los internos”, recalcó.

Desde la Defensoría Pública continúa el trabajo para garantizar la defensa técnica de los principales grupos vulnerables, niños y adolescentes a nivel nacional.

Iniciativa

“La ruta de los derechos es una alternativa de la institución que a través de las unidades móviles se brinda la asesoría, asistencia legal a la ciudadanía. Arrancó en Chaguarpamba, seguirá en la provincia de El Oro y culminará en Guayas con esto acercamos nuestros servicios a la ciudadanía”, subrayó.

del nivel superior y demás instructivos aplicables. La Coordinación Provincial Administrativa Financiera Loja, a través del Proceso de Gestión de Talento Humano DP IESS Loja, efectuará el trámite y registro de la presente disposición administrativa.”

Funciones Dicho documento, cierra recordando que el único que puede realizar movimientos internos dentro del IESS Loja, es el Director Provincial, titular con el que actualmente no cuenta la entidad.

“En el artículo Art. 8, des-

DONACIONES

cribe que se debe delegar a los Directores Provinciales, para que realicen las siguientes funciones dentro de su circunscripción territorial: En el inciso b expresa que esta figura es el encargado de suscribir los contratos de trabajo, contratos de servicios ocasionales, contratos civiles de servicios profesionales y/o técnicos especializados, previa autorización del Director Nacional de Servicios Corporativos e informe técnico de pertinencia correspondiente, de la Subdirección Nacional de Gestión de Talento Humano. Mientras que, en el literal k, destaca que el titular provincial debe autorizar y suscribir los demás actos relativos a la administración del talento humano, previstos en la Ley Orgánica de Servicio Público, su Reglamento General, el Código del Trabajo y demás normas conexas, que no se opongan a lo antes descrito”.

INSTITUTO LUGAR EQUIPOS

Gobierno Autónomo Descentralizado

Municipal del Cantón Olmedo 10

Misioneras Lauritas “Transito Amaguaña” San Lucas 2

Punto de encuentro

San Pedro de Vilcabamba 1

Escuela de Educación Básica “Cinco de Junio” Chaguarpamba 15

Unidad Fiscomisional “La Dolorosa” Chaguarpamba 15

Colegio de Bachillerato “Chaguarpamba” Chaguarpamba 15

Escuela de Educación Básica Édison Chaguarpamba -Buenavista 10

Colegio de Bachillerato Dr. Juan Francisco Ontaneda Chaguarpamba – Buenavista 10

Escuela de Educación Básica Condorazo Chaguarpamba –bbn Santa Rufina 7

Escuela de Educación Básica Olimpia de Mendieta Chaguarpamba – El Rosario 3

Escuela de Educación Básica “12 de febrero” Chaguarpamba – Amarillos 8

Unidad Educativa “Emiliano Abedaño González” Catamayo – El Tambo 15

Escuela de Educación Básica “Rosa Cevallos de Ludeña” San Pedro de Vilcabamba 4

Centro de Adolescentes Infractores Loja – Av. Benjamín Carrión 2

Esc. de Educación Básica “Dr. Ruperto Alarcón Falconí” Puyango 10

Escuela de Educación Básica “Baron de Humbolt” Mangahurco-Zapotillo 5

Colegio de Bachillerato “Mangahurco” Mangahurco-Zapotillo 1

CIUDAD 03 I LOJA LUNES 07/AGOSTO/2023
a nivel nacional
Ante un memorando presentado días
RESPUESTA. Movimientos internos generados por funcionario en IESS Loja, genera reacción de autoridades nacionales.

Con la mirada puesta en asegurar un desarrollo seguro y armonioso de la tradicional romería de la Virgen de El Cisne, la Administración Municipal de Loja, con el respaldo de diversas instituciones públicas locales, promueve una vivencia religiosa que se caracteriza por el respeto y la tranquilidad.

Solicitan suspensión de trabajos en el Monasterio de la Conceptas

El Colegio de Arquitectos de Loja, en pronunciamiento oficial, realizó el pedido a las autoridades a realizar la suspensión del proyecto que incluye la construcción de locales comerciales en el Monasterio de la Madres Conceptas, debido a que se estaría atentando a la ley orgánica de la Cultura vigente, donde establece las responsabilidades de los GAD para la conservación y mantenimiento de estas edificaciones que son de carácter, histórico, patrimonial y de importancia para la ciudad.

Alexandra Silva, presidenta del Colegio de Arquitectos de Loja hizo un llamado al GAD cantonal a realizar la suspensión inmediata de las obras de intervención que se vienen realizando en el Monasterio de la Madres Conceptas. “En el artículo 58 de la Ley de la Cultura, faculta a suspender la parte pertinente de toda obra pública o privada que pueda afectar al patrimonio cultural dentro su jurisdicción territorial y cumplir con la participación social del proyecto”, señaló.

El reglamento general a la Ley Orgánica de Cultura en su artículo 60 donde habla sobre la restauración, rehabilitación y re funcionamiento de las edificaciones de patrimonio cultural en la cual detalla algunos requisitos mínimos para la aprobación correspondiente. “Notamos que la intervención que se realiza en el Monasterio ha completado los requisitos mínimos que exige la ley por lo cual tiene el permiso de construcción para la ejecución de la obra, no obstante, visualizamos que no se está valorando al bien íntegramente y se ejecutan trabajos por áreas que están fragmentando más a todo el conjunto patrimonial”, recalcó.

Pedido

Además, la representante de este colegio solicitó la conformación de mesas técnicas con la participación de profesionales expertos en el tema patrimonial para realizar una adecuada intervención a la obra con la finalidad de no afectar y preservar el bien que tiene más de 400 años de haber sido construido

Intereses

Omar Erazo, miembro del Colegio, sostiene que esta obra tendría algún tinte político, personal y sin criterio que está generando la destrucción de este bien histórico y patrimonial. “Estamos preocupados porque no hubo ninguna socialización previa, si se buscaba hacer la intervención de la edificación, el proyecto debía ser lanzado en un concurso público nacional donde intervengan profesionales conocedores de temas patrimoniales con la finalidad de buscar una adecuada solución de rescate a este inmueble”, señaló.

El profesional señala que existen otros espacios donde se puede construir y buscar la dinamización económica de la urbe. “Por qué el Municipio no se dedicó a la construcción de una plaza donde funciona el parqueadero a los exteriores del Teatro Bolívar para generar recursos”, destacó.

Las obras ejecutadas en el Monasterio, se están realizando en el muro ubicado en la calle Rocafuerte.

mino para garantizar la seguridad de los romeriantes”.

Franco Quezada, alcalde de Loja, subraya que esta iniciativa se ha convertido en una realidad gracias a la unidad y compromiso de los aproximadamente 3.000 trabajadores y empleados que conforman la institución. “Hay una motivación permanente de los casi 3.000 trabajadores y empleados que laboran que se han puesto la camiseta de Loja. Es importante agradecer a Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Agentes de Control Municipal, Tránsito, Cuerpo de Bomberos, Prefectura y Gobernación”, recalcó.

Campaña En el marco de la campaña para fomentar una caminata pacífica, Quezada enfatizó que cuentan con un sólido equipo de voluntarios dispuestos a brindar asistencia en diversos puntos del recorrido. “No solo queremos realizarlo de Catamayo a Loja, sino buscamos hacerlo en otros puntos que conectan con la ciudad como el Azuay, El Oro y Zamora, estamos con un gran equipo que están elaborando el ca-

En colaboración con el departamento de Cultura del Municipio de Loja, el sector privado se encuentra activamente involucrado en la promoción de actividades en el contexto de este evento religioso, que también engloba aspectos turísticos y económicos. “Varias empresas nos realizaron la donación de camisetas blancas, las entregaremos a los visitantes que lleguen de otras latitudes para que conozcan lo acogedora que es Loja y su provincia. Hay que resaltar, acá llegan miles de personas de diferentes partes, quienes se preparan para este evento”.

Para esta edición, se tendrá un número importante de camisetas donadas, más adelante a decir de Quezada se espera formar una gran sábana donde todos los romeriantes vengan de blanco. “Donde estos distintivos tengan la imagen de la Virgen, con el logo de nuestra feria y del Festival de Artes Vivas, así mismo buscamos realizar un acto de unidad porque los proyectos no pueden ser aislados”.

Acciones

Aprovechando estas festividades de la romería se articulará estrategias con el apoyo de los medios de comunicación, campañas en escuelas y colegios con el objetivo de generar conciencia ciudadana sobre el cuidado del ornato, fauna urbana, limpieza y protección ambiental“.

CIUDAD 04 LOJA LUNES 07/AGOSTO/2023 I
El proyecto de construcción de cinco locales comerciales en el Monasterio de la Madres Conceptas ha generado la reacción de varios sectores a favor y en contra sobre esta obra en el predio patrimonial de la ciudad.
PEDIDO. El Colegio de Arquitectos de Loja solicita la paralización de obras en el Monasterio de la Madres Conceptas.
Municipio impulsa una romería por la paz

Avanzan proyectos viales y energéticos tras visita ministerial

Los proyectos eólicos Villonaco II y III, junto con la urgente vía Loja - Catamayo, acapararon la atención en el encuentro.

Con inversiones estimadas en 161 y 120 millones respectivamente, estas iniciativas buscan fortalecer la producción de energía y la economía local.

En respuesta a la convocatoria del Gobernador Eduardo Punín, el Ministro de Obras Públicas, César Rohon, encabezó una importante reunión de trabajo en Loja para evaluar el estado de las vías y proyectos energéticos en la provincia. La cita congregó a destacados funcionarios, entre ellos Roberto Salas, secretario de Inversiones Público - Privadas; Felipe Altamirano, subsecretario de Estructuración y Evaluación de Proyectos; y Freddy Sánchez, subsecretario de Transporte Terrestre y Ferroviario del Ministerio de Transporte y

Obras Públicas.

Uno de los puntos cruciales del encuentro fue el enfoque en los proyectos eólicos Villonaco II y III, así como la emblemática vía Loja – Catamayo. Roberto Salas, durante su intervención, destacó el compromiso del Gobierno Nacional, bajo el liderazgo de Guillermo Lasso, para convertir a Loja en el epicentro eólico del país. Los proyectos eólicos, con una inversión estimada de 161 millones, no solo potenciarán la producción de energía sino también la economía local.

En cuanto a la crucial

vía Loja - Catamayo, Salas anunció la inminente profundización de su análisis. “Se están contratando los estudios complementarios de prefactibilidad y se definirá la necesidad de la aportación estatal. Se prevé que los estudios estén listos a mediados del 2024”, afirmó Salas. La inversión estimada en este proyecto asciende a 120 millones, y se espera que beneficie a cerca de 200 mil personas, además de generar aproximadamente cinco mil empleos durante su construcción.

La visión del Gobierno tras-

ciende a las coyunturas políticas, como señaló Salas, ya que busca establecer proyectos sólidamente estructurados y financiables, lo que permitirá asegurar la continuidad de las iniciativas más allá de los cambios gubernamentales.

El gobernador, Eduardo Punín, resaltó la importancia del proyecto Villonaco III, que tendrá una capacidad 10 veces superior a la primera fase. Destacó también el avance en el proceso de adjudicación del Villonaco II.

CONVOCATORIA

En el Hospital General Isidro Ayora, ubicado en Loja, se realizó con éxito la primera neurocirugía pediátrica a una menor de 5 años. El trabajo integral de un equipo de profesionales de la salud, conformado por: neurocirujanos, pediatras, anestesiólogos, enfermeras y personal del servicio de terapia intensiva, intervino en la operación.

La neurocirugía conllevó la etapa final de la reconstrucción craneal y colocación de una prótesis en 3D prefabricada con biotecnología de punta, la cual permite a los pacientes restaurar defectos postraumáticos o postquirúrgicos, así lo detalló el neurocirujano del hospital, Estalin Loja.

La paciente Ahinoha, tenía comprometida su salud a nivel craneal tras un acci-

dente de tránsito, luego de lo cual se la atendió, en primera instancia, a través del servicio de Emergencias. Tras la neurocirugía, la menor se recupera con éxito, así lo señala su madre, Katherine Espinosa quien aseguró que “el trabajo de los profesionales de la salud fue excelente y con la cirugía su hija mejorará su estilo de vida”.

Actualmente, la paciente pediátrica recibe terapias de neuro-rehabilitación y en tres meses se prevé su recuperación absoluta para integrarse a sus actividades cotidianas.

El personal de salud multidisciplinario del Hospital General Isidro Ayora está comprometido con la población y el servicio a la comunidad para que con este tipo de cirugías, devolver la salud y el bienestar a sus pacientes.

Sobre la vía Loja – Catamayo, Punín recalcó su carácter urgente y el compromiso del Gobierno en solucionar su problemática. “Circunstancias políticas no han permitido ejecutar, pero no hemos dejado de trabajar, el ministro viene a informar cómo se está procediendo; continuamos trabajando y plantearemos un proyecto bien fundamentado. El Gobierno coordina alianzas con la finalidad de garantizar una adecuada transitabilidad”, afirmó.

LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA RUIZJILA CIA. LTDA.

Convoca a todos los SOCIOS A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS EXTRAORDINARIA con carácter obligatorio, a realizarse en el cantón Catamayo, provincia de Loja, para el día VIERNES 11 de agosto del 2023 a las 19h00 en las oficinas de la compañía ubicadas en la calle Olmedo y 10 de agosto. La documentación a informar se encontrará en la oficina de la compañía y estará a disposición de todos los socios, en la sesión se tratará el siguiente orden del día:

ORDEN DEL DIA:

1. Constatación del quórum.

2. Saludo de bienvenida por parte del sr. presidente

3. Informe sobre la culminación de la facilidad de pago que se mantenía con el Servicio de Rentas Internas.

4. Rebaja del aporte mensual de cada socio

5. Informe de ingresos y egresos del primer semestre de la Cía.

Se ruega puntual asistencia, de no haber el quorum a la hora señalada en la convocatoria se esperará una hora después. La asamblea se instalará con el número de socios presentes y las resoluciones aprobadas legalmente, no podrán ser impugnadas por los socios que no hayan asistido a la presente sesión como también su respectiva multa acordada por la inasistencia. Atentamente. –

CIUDAD 05 I LOJA LUNES 07/AGOSTO/2023
Sr. Samuel Abad Jaramillo GERENTE DE LA COMPAÑÍA RUIZJILA PROYECTO. Autoridades gubernamentales y líderes locales inspeccionan los avances en los proyectos viales y energéticos en la provincia de Loja.
Exitosa neurocirugía pediátrica realizada en el Hospital Isidro Ayora

Misión Idente Ecuador: Retiro Espiritual de Evangelización y Servicio

Sé parte de la experiencia espiritual de la Misión Idente Ecuador 2023. Un retiro macro que busca llevar la palabra de Dios y los valores de Cristo a comunidades vulnerables en todo el país.

La Misión Idente Ecuador 2023 es una oportunidad única para vivir una experiencia espiritual intensa y servir a diferentes regiones del país. Bajo el carisma del Instituto Vidente de Cristo Redentor de Misioneras y Misioneros Identes, esta misión propone recorridos por

comunidades vulnerables en todo el país.

David Apolo Arévalo, pasante del área de voluntariado y liderazgo de la dirección general de Misiones Universitarias de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), habló sobre la importancia de esta misión

Policía aprehendió a pareja de expendedores de drogas

En un contundente operativo denominado ‘Relámpago’, la Jefatura de Investigación Antidrogas de la Subzona

Loja llevó a cabo la aprehensión de dos individuos señalados como presuntos traficantes de drogas destinadas al consumo interno. El operativo fue realizado en el circuito Los Molinos, sector sur de la ciudad. Los detenidos fueron identificados como Luis E.

S., de 58 años y nacionalidad extranjera, y Mayra R. C., de 25 años y ecuatoriana. Mayra R. C. ya tenía antecedentes por tráfico ilícito en el año 2019. La acción policial se llevó a cabo cuando ambos individuos caminaban de manera sospechosa cerca del Coliseo Ciudad de Loja. Durante un registro corporal, se encontraron sustancias y objetos relacionados con el tráfico de drogas.

y cómo ha sido parte de su vida desde hace 2 años. Para él, la experiencia ha sido providencial, encontrando en el servicio una forma de acercarse a Dios y llevar su amor a los demás.

“La Misión Idente Ecuador es una oportunidad para entregarnos con ilusión y fuerza, construyendo un mejor país junto a Cristo y Dios”, comparte David. Esta misión no solo se enfoca en la evangelización, sino también en actividades de ayuda a la comunidad, talleres de formación y retiros espirituales, para que los jóvenes

Mayra R. C. portaba dos fundas plásticas transparentes que contenían una sustancia vegetal verdosa, junto con un teléfono celular. Por su parte, Luis E. S. llevaba consigo un celular y 30 dólares en efectivo. Posteriormente, con la autorización de la autoridad judicial, se realizó un allanamiento en su residencia, donde se hallaron más pruebas incriminatorias.

La vivienda albergaba dos fundas plásticas con una sustancia de color beige, con un peso aproximado de 9 gramos, así como una

participantes tengan una profunda cercanía a la fe y su relación con Dios.

La jornada mundial de la Juventud 2023 en Lisboa también es parte de esta misión, donde jóvenes de Loja y Santo Domingo representan a todo Ecuador. Un retiro espiritual macro que busca que la juventud haga el “lío”, en palabras del Papa Francisco, acercándose a la fe y conociendo a Cristo en profundidad.

Las inscripciones se realizan a través de la web en utpl.edu.ec/misionidente o a través de las redes sociales como UTPL Misiones en Ins-

tagram, Facebook o TikTok. El valor de inscripción es de 15 USD, que cubrirá alimentación, hospedaje y el ingreso a todo lo que involucra la Misión Idente Ecuador 2023. Una oportunidad única para vivir una experiencia espiritual transformadora, entregándose con amor y dedicación al servicio de los demás. La misión se llevará a cabo del 8 al 17 de septiembre de 2023, visitando las comunidades más vulnerables del país y compartiendo la fe y el amor de Cristo. ¡Únete a la Misión Idente Ecuador y sé parte de esta aventura espiritual!.

balanza digital y varias bolsas plásticas, lo que sugiere su uso para el empaquetado y venta de sustancias ilícitas en el centro sur de la ciudad.

El operativo permitió evitar la distribución de 126 dosis de marihuana y 105 dosis de cocaína en la urbe lojana.

CIUDAD 06 LOJA LUNES 07/AGOSTO/2023 I
VOLUNTARIADO. Ayuda social en el sector de San Pedro de Vilcabamba. APREHENSIÓN. La acción policial logró impedir la distribución de numerosas dosis de sustancias ilícitas en la comunidad.

Fabián Andrés Valdivieso, con apenas 23 años, ha demostrado su pasión y habilidad en el baloncesto desde que era un niño. Representando a la ciudad de Loja en competiciones nacionales, se ha destacado en cada deporte que ha practicado, dejando una huella en cada disciplina.

En el 2023, la oportunidad de su vida se presentó cuando fue seleccionado para formar parte del Club Deportivo Jorge Guzmán. Su alegría fue inmensa al saber que finalmente podría cumplir su sueño de jugar en un equipo de alto nivel. Fabian Valdivieso comenta a LA HORA sobre su trayectoria deportiva.

¿Cuándo empieza esa afición por el baloncesto?

Desde que era pequeño, he estado entrenando aquí en la ciudad de Loja, representando a la ciudad en competiciones nacionales como los juegos juveniles, prejuveniles y juegos universitarios, entre otros. Aunque nunca imaginé jugar en un equipo profesional, el año pasado tuve la oportunidad de participar en un scouting del club. Para mi alegría, fui seleccionado y desde entonces, formo parte del equipo Jorge Guzmán.

¿Cómo se sintió ser convocado para jugar en el Club Jorge Guzmán?

Estoy realmente feliz. Había pasado alrededor de 2 años sin jugar debido a que aquí en Loja el baloncesto competitivo se detenía cuando cumplías unos 18 años, y después solo podías jugar por diversión. No había oportunida-

Fabián Valdivieso, representante del baloncesto lojano

Fabian ha logrado destacar en este deporte en la ciudad de Loja, Ecuador. Representando al Club Deportivo Jorge Guzmán.

des competitivas para entrenar y mejorar. Pero ahora, alguien vio mi potencial y me seleccionaron. Me alegra mucho que hayan reconocido mis habilidades.

¿Cuáles han sido los desafíos que has tenido que afrontar?

Para mí, el esfuerzo y la gestión del tiempo han sido un gran desafío. Llevar el baloncesto profesional y los estudios al mismo tiempo es complicado, especialmente porque tenemos triple jornada de entrenamiento. Los horarios están totalmente dedicados al baloncesto, sin posibilidad de elegir. Desafortunadamente, no puedo controlar los horarios de la universidad tampoco. Cuando coinciden, debo decidir qué es más importante en ese momento, y esta ha sido una parte difícil de llevar. Sin embargo, sigo esforzándome para superar estos desafíos y alcanzar mis metas tanto en el baloncesto como en mis estudios.

¿Cómo fue la experiencia cuando jugaste en el primer campeonato del club?

Súper bien, el año pasado fuimos campeones, lo que significó una experiencia increíble al ser el primer equipo campeón en la historia de la liga. En ese momento, mi papel no era tan fundamental en los partidos, pero siempre apoyaba, ayudaba en los entrenamientos y me esforzaba al máximo, y afortunadamente, todos valoraron mi trabajo.

¿Cuál es el ambiente dentro de del club?

La verdad, es una experiencia increíble. Somos 5 jugadores desde el año pasado y haber conseguido cosas juntos nos ha fortalecido como equipo. Sentimos una gran confianza y compañerismo entre todos, lo cual se siente realmente bien. No lo tomamos como una obligación, más bien, es como estar con un grupo de amigos divirtiéndonos.

Reconocimientos

° Selección Loja en el cantonal senior.

° Jaguares UTPL en el campeonato de universidades particulares del Ecuador.

° APC torneo de exalumnos (mejor jugador y mayor encestador).

° Jorge Guzmán en Liga Básquet Pro 2022.

¿Alguna otra afición? Siempre he tenido una gran afición por los deportes. De pequeño, jugué mucho al tenis, llegando a un buen nivel en el tenis y siendo ranking nacional en Ecuador. Luego, me cambié al fútbol y luego al boli y así he pasado de un deporte a otro. Afortunadamente, me he desenvuelto bien en todos los deportes y he podido representar a Loja en cada uno. Es genial tener esas experiencias. Sin embargo, al final, siempre siento que el baloncesto será mi elección definitiva.

¿Qué recomendación darías a los chicos que creen que en Loja no hay cómo superarse profesionalmente en el deporte? Creo que antes podía ser más difícil desarrollarse en el deporte, pero ahora las posibilidades de ser parte de un equipo profesional en Loja y en Ecuador han aumentado significativamente. Es muy probable que incluso se pueda vivir de ello. Sin embargo, para lograrlo, se necesita dedicación y responsabilidad. Ser profesional requiere una disciplina absoluta y un esfuerzo increíble. Veo a diario cómo la gente que vive del deporte se entrega al 100% sin descanso. Mi recomendación sería que encuentren esa motivación para trabajar cada día y mejorar, ya que existen herramientas para cumplir esos objetivos y hacer realidad sus sueños deportivos.

PERFIL 07 I LOJA LUNES 07/AGOSTO/2023
EQUIPO. Club Deportivo Jorge Guzmán. PERFIL. Fabián Andrés Valdivieso, jugador del Club Jorge Guzmán.

museo de la cultura lojana curso de guion cinematogrÁfico

El Museo de la Cultura Lojana, con apoyo del Ministerio de Cultura y Patrimonio, brindaron un taller de escritura de guion cinematográfico, de manera gratuita y abierto para todo público. Este taller estuvo a cargo del mgtr. Wilson Castillo, quien brindó conocimientos para que los participantes pudieran trasladar sus ideas a guiones profesionales.

El taller tuvo una duración de una semana, en la cual los asistentes pudieron crear sus propias historias basadas en realidad o ficción.

El taller fue apto para todo público, desde jóvenes hasta adultos.

El taller estuvo a cargo del Mgtr. Wilson Castillo, guionista cinematográfico. Los participantes aprendieron las bases para escribir un guion de manera profesional.

El taller se llevó a cabo en el Museo de la Cultura Lojana.

Los asistentes más jóvenes pudieron asistir en compañía de sus familiares, quienes también aportaron con ideas para los guiones.

Tras la finalización del curso, los participantes recibirán un certificado avalado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio.

Como cierre del curso, los estudiantes presentaron los guiones finales de sus historias.

Los casados ya son una minoría en Ecuador

La tendencia a los divorcios está en alza. Según los datos del INEC, solamente 3 de cada 10 hogares del país están conformados por parejas casadas.

Los últimos datos sobre matrimonios del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC) detalla que existe una disminución de uniones matrimoniales, frente a un aumento de divorcios.

Por ejemplo, en 2021 hubo 56.921 matrimonios; mientras que en 2022 hubo 55.345 bodas.

En los mismos periodos los divorcios aumentaron de 22.488 a 24.595, respectivamente.

Así, en la actualidad, solo 3 de cada 10 hogares están conformados por parejas casadas.

Más divorcios en la Sierra Según el INEC, la Sierra es la región donde más

divorcios se registran: 51,5%; seguido de la Costa con 43%; la región Amazónica con 5,1% y la región Insular con 0,5%.

De igual manera, en los matrimonios, – aunque con menos diferencia que en los divorcios– la Sierra tiene una leve ventaja con un 48,2% de bodas , frente a un 46,9% en la Costa; 4,6% en la Amazonía y 0,4% en la región Insular.

Amor con ‘caducidad’ Y mientras los divorcios van en aumento, el tiem -

¿Qué es el divorcio gris?

° Fue la Asociación Estadounidense de Personas Jubiladas que estableció el término ‘divorcio gris’ para referirse al final de un matrimonio de personas de más de 50 años de edad o en parejas que llevan juntas toda la vida.

Y que, desde finales de 1990, los divorcios en personas mayores a los 50 años han aumentado a escala mundial. Dentro de esta tendencia, Aída Sedano se ha vuelto una celebridad en Tik Tok. Esta mujer de 76 años no baila ni canta, pero sus videos -en los que relata, por ejemplo, cómo es ir a hacer la compra sin su marido– han llegado hasta las 3,5 millones de visualizaciones.

po en el que una pareja permanece casada no ha variado mucho desde hace más de una década. Por ejemplo, en 2010, un

matrimonio en Ecuador duraba – en promedio– 14 años Para 2022, el promedio de duración es de 16 años.

La edad del matrimonio y el divorcio Según las estadísticas del INEC, la edad promedio en la que se casa una pareja , en Ecuador, es entre los 25 y 29 años. Mientras que los divorcios se presentan en personas de entre 40 y 44 años , en el caso de los hombres . Y, en las mujeres , las separaciones llegan en un rango de edad de 35 a 40 años. (AVV)

https://www.lahora.com. ec/mundo/el-crecientefenomeno-de-los-divorciosluego-de-decadas-dematrimonio/ Sedano -mexicana, madre de tres hijas y abuela de seis nietosse separó de su esposo estadounidense hace nueve años, después de cuatro décadas de casada.

Finanzas sobre fidelidad

° No es nada alejado de la realidad aquel refrán que dice que “cuando las deudas entran por la puerta, el amor sale por la ventana”. Según un estudio de la Universidad de Kansas (Estados Unidos), la principal causa de los divorcios es el factor económico.

° Una de las investigadoras, Sonya Britt, señaló a medios estadounidenses que cuando el dinero no es tratado de forma justa en el hogar, “la satisfacción con la relación se reduce.

° De hecho, en Argentina un spot publicitario se popularizó por mostrar cómo los problemas de dinero pesan más en un matrimonio que en la infidelidad.

Es así que las principales causas de divorcio se presentan en esta escala:

° Problemas de dinero

° Matrimonios apresurados/ obligados

° Gustos incompatibles

° Falta de intimidad y sexo

° Infidelidades

SOCIEDAD 10 LOJA LUNES 07/AGOSTO/2023 I
Los mayores de edad y sin hijos no necesitan sacar cita en el Registro Civil para casarse. TOME NOTA TIEMPO. Diciembre es el mes cuando más se casan los ecuatorianos y marzo cuando más se divorcian.

Tres candidatos revelan su voto sobre la explotación del ITT

el Gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefnidamente bajo el suelo?”.

El 20 de agosto, los votantes no solo deben elegir al nuevo presidente y los asambleístas. También tienen que responder a una pregunta sobre la consulta que

busca impedir la explotación petrolera del Bloque ITT.

El Bloque 43-ITT deja un benefcio neto al Estado de $1.200 millones al año. Eso es lo que está en juego en la consulta popular. La pregunta que deben responder los ecuatorianos es: “¿Está usted de acuerdo con que

Este Diario consultó a los candidatos que lideran la intención de voto de las últimas encuestas -Luisa González, Otto Sonnenholzner, Fernando Villavicencio y Yaku Pérez-: ¿Cómo votará usted sobre la consulta del Yasuní-ITT y de dónde saldrían los recursos para cubrir el hueco fscal ($1.200 millones que dicen los especialistas) si es aprobada en la consulta?

Únicamente la candidata del correísmo no atendió a la pregunta de LA HORA. Aquí las respuestas de los tres. (DLH)

“C reo que la consulta debió haber sido a las comunidades afectadas directamente por la explotación del Bloque 43. Sin embargo, Ecuador entero deberá votar por esta consulta y nuestro Gobierno estará listo para enfrentar el déficit que se generará en caso de ganar el Sí. Hemos mencionado que nuestra Amazonía es un tesoro que todo el mundo necesita. También es importante decir que el cambio climático ha sido causado desproporcionalmente por países desarrollados. Es por esto que una verdadera justicia ambiental conlleva la compensación de estos países por la conservación de los ecosistemas únicos que el Ecuador posee. Es un recurso preciado para toda la humanidad. Nuestra vicepresidenta, Erika Paredes, con su amplia experiencia en esta materia, liderará las iniciativas necesarias para levantar fondos atados a conservación ambiental. Asimismo, combatiremos la evasión fiscal para asegurar que todos paguen los impuestos existentes. El que más tiene debe pagar más y nuestro Gobierno se asegurará de que así sea. Por último, buscaremos la eficiencia permitiendo que el Estado haga más con menos, protegiendo así los recursos de todos los ecuatorianos”.

“Voy a apoyar para que el Yasuní se quede libre de extracción petrolera. Decirle sí al Yasuní es defender el agua, la vida, la biodiversidad, es cuidar el planeta. El Yasuní es nuestra identidad, es uno de los pulmones del mundo y provee el 20% de oxígeno a toda la tierra. Decir que vamos a perder $1.200 millones es una mentira. En su alegato para la consulta popular, el mismo Gobierno señaló que son $148 millones que dejamos de percibir anualmente, lo cual es el equivalente al 0,5% del Presupuesto General del Estado. Hay varias formas de obtener esos recursos. Por ejemplo, se empezará por cobrar los $2.000 millones que deben en tributos los grandes grupos económicos. El dinero alcanza cuando no se lo roban. Según la CEPAL, Ecuador pierde cada año cerca de $7.600 millones por corrupción. Si solamente se podría controlar un 25% o la mitad de esa cifra astronómica, tendríamos cubierta buena parte de las necesidades en salud, educación, infraestructura. También se puede obtener más de $9.000 millones con una renegociación transparente de los contratos con las telefónicas y al recuperar la operación del Oleoducto de Crudos Pesados. Una alternativa más es tomar el 10% de los fondos que tiene el país de la reserva monetaria internacional. Los economistas serios recomiendan hacerlo siempre y cuando ese dinero se maneje de forma prudente y responsable”.

“S oy el único candidato que conoce el Yasuní. He estado varias veces en el Parque Nacional Yasuní. He recorrido el sistema hídrico más imponente e importante del planeta. Es la última zona de biósfera de este planeta. Solo un loco podría destruir el Yasuní. Este candidato va a votar Sí en la consulta popular y soy el único candidato que tiene una propuesta en caso de que gane el sí para sustituir esos recursos económicos que vienen del ITT por otros recursos económicos, tomando el control del petróleo por parte de mi Gobierno. Se acabaron las mafas de los intermediarios. Vamos a renegociar todos los contratos de servicios específcos y a recuperar la participación del Estado. Ahí están centenares de millones de dólares para el pueblo ecuatoriano, para reemplazar los que dejarán de llegar del ITT, para educación, salud y obra pública. Además, mi Gobierno propondrá una reforma integral al sistema de fnanzas públicas con el objeto de racionalizar el gasto público en todas las instituciones del Estado, obligando a las mismas a eliminar inefciencias, despilfarro y corrupción, y de esta manera compensar la reducción de ingresos. También existe un interesante mercado internacional que explorar como incentivo de las prácticas de preservación ambiental”.

‘Nuestro Gobierno estará listo para enfrentar el déficit’
‘Decir que vamos a perder $1.200 millones es una mentira’
‘Soy el único que tiene una propuesta para sustituir esos recursos’
Otto Sonnenholzner Yaku Pérez Fernando Villavicencio
POLÍTICA 10 I LOJA LUNES 07/AGOSTO/2023
SITIO. Una hilera de pozos petroleros en una plataforma del campo Tambococha, del Bloque 43-ITT.

Perder los ingresos del ITT golpearía la dolarización

Quitar de la ecuación al crudo del Yasuní significa menos dólares por exportaciones y menos ingresos al Estado.

Ecuador, como país dolarizado, no puede imprimir moneda propia. Esto quiere decir que, para que la economía se mueva y haya más riqueza, se necesita una entrada continua de dólares. Una de las mejores vías para esto son las exportaciones, es decir, la venta de productos ecuatorianos en el exterior. La otra es la inversión.

Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, explicó que no explotar el bloque petrolero ITT, en el Yasuní, disminuirá el ingreso de dólares al país, sobre todo en un contexto de inversión extranjera directa marginal o mínima, y de exportaciones no petroleras que reducen su tasa de crecimiento.

“Como consecuencia, la balanza comercial y de pagos también se afectan de modo importante. Además, será un insensato abono a la falta de seguridad jurídica para atraer inversiones”, puntualizó.

De los $16.614 millones de ingresos petroleros que hubo en 2022, $11.526 millones corresponden a la exportación de crudo. Este valor incluye los $1.530 millones generados en el ITT . Si no se hubiese exportado ni un barril desde los campos del Yasuní, la reducción en los ingresos brutos por exportaciones (sin tomar en cuenta los gastos) habría sido de $1.530 millones.

Esos miles de millones de dólares son sangre en las venas para la liquidez en el país y fnancian parte de la importación de combustibles, preasignaciones a gobiernos locales, entre otros.

Si la mayoría de los ecuatorianos vota a favor de que se deje de explotar el ITT, se debería proponer una fuente alternativa que genere al menos lo mismo en exportaciones.

Déficit insostenible

Además de golpear seria-

mente al ingreso de divisas y a la imagen del país como destino de inversiones, el no explotar el ITT provocaría una pérdida de al menos $1.000 millones anuales en los ingresos del presupuesto estatal.

De acuerdo con Carrera, a los $1.530 millones de ingresos brutos se le deben restar $328 millones de costos de producción y otros gastos: transporte en el OCP, preasignaciones a municipios, $17,75 por barril extraído, entre otros.

Por ejemplo, lo que llegó al final como ingreso neto a las arcas públicas en 2022 fueron $1.139 millones.

Si se pierden esos ingresos, eso signifca un hueco adicional de $1.000 millones anuales en el presupuesto.

Sin tomar en cuenta ese hueco, ya desde este 2023 y en los próximos años se prevé que Ecuador vuelva a tener déficits estructurales (más gastos que ingresos) de entre $4.000 y $5.000 millones al año.

“Si, por ejemplo, no ingresan $1.000 millones del ITT, el déficit aumenta en esta magnitud y se torna en extremo inmanejable. Aún, al compensar tal valor con un incremento de 2 puntos en el IVA (de 12% al 14%) o reduciendo los subsidios a los combustibles,

el déficit estructural permanecerá intocado”, subrayó Carrera.

“Mientras menos petróleo se exporte, más aún si el precio del petróleo se reduce, el Presupuesto del Estado recibe menos ingresos y el défcit aumenta. Además, se debe considerar que de los recursos por exportación de petróleo se toman miles de millones de dólares para importar combustibles”, aseveró Carrera.

En el futuro, al no fuir los ingresos del ITT durante el tiempo de su explotación, se reducirán los ingresos por exportaciones petroleras por más de $13.000 millones; mientras en su mayoría son inflexibles gastos como la importación de derivados, con los subsidios implícitos que representan más de $3.000 millones al año.

Reservas en riesgo

Sin reales alternativas para compensar los ingresos perdidos y poco espacio de fnanciamiento internacional, con un riesgo país de más de 2.000 puntos

, todo queda servido para que el político de turno en el poder tenga todas las tentaciones y los incentivos para gastarse las reservas del Banco Central o, incluso, como ha llegado a proponer el actual candidato vicepresidencial correísta, Andrés Arauz, para crear dinero digital sin sustento vía el mismo Banco Central.

La fórmula de más impuestos a los ricos es inviable

° El director del SRI, Francisco Briones, ha explicado que es inviable la propuesta de los Yasunidos de compensar el ITT con la reducción del gasto tributario. De los $6.000 millones de gasto tributario (lo que el Estado deja de cobrar por exenciones y exoneraciones de impuestos), más de $1.300 millones al año van para mantener la tarifa 0% de IVA en los productos de la canasta básica e incluso para maquinaria e insumos productivos.

con una estructura de gasto infexible y creciente, perder los ingresos del ITT sería un golpe directo a la entrada de divisas y a la permanencia de la dolarización, porque se haría más grande el hueco fscal.

Así,

El resultado sería un atentado real a la dolarización y la estabilidad económica del país. Es decir, pan para hoy y hambre para mañana ”, dijo Carlos Rivera, economista y emprendedor.

El ministro de Economía, Pablo Arosemena, ha dicho que ese tipo de prácticas son incompatibles con la dolarización y golpearán el bolsillo, sobre todo de los más pobres.

Además, para que sean aplicables, se necesita reformar la normativa vigente, incluyendo la Ley de Defensa de la Dolarización.

Arauz, durante una entrevista a un medio argentino en abril de 2023, incluso llegó a hablar de una supuesta “ecuadolarización” con una moneda digital que conviva a la par del dólar.

Ese tipo de medidas tiene más posibilidades de justifcarse en un défcit inviable, debido a perder ingresos como el del ITT. (JS)

El IVA 0% para servicios incluye $335 millones en transporte, $192 millones en educación, $141 millones en salud, entre otros. También se benefician los servicios religiosos, funerarios, lotería, Junta de Beneficencia y guarderías. En devoluciones del IVA para personas y empresas el monto anual supera los $2.000 millones.

En cuanto al impuesto a la renta de sociedades, el gasto tributario es de $1.853 millones. De ese total, más de 45% (más de $840 millones) beneficia a instituciones sin fines de lucro como fundaciones y universidades.

EL DATO

Además de la pérdida en la entrada de divisas y los ingresos del fisco, no explotar el ITT también generaría la pérdida de al menos 48.511 empleos directos e indirectos.

ECONOMÍA 11 LOJA LUNES 07/AGOSTO/2023 I I LOJA LUNES 07/AGOSTO/2023
PRODUCCIÓN. El petróleo es una de las principales fuentes de ingresos y entrada de divisas en Ecuador.
Una crisis fiscal profundizada por la no explotación del ITT, no está en armonía con la dolarización que es patrimonio nacional. Pues esta exige cuentas públicas equilibradas”
JAIME CARRERA MIEMBRO DEL OBSERVATORIO DE LA POLÍTICA FISCAL

40 investigaciones y un juicio por secuestro esperan a Rafael Correa

Al menos 13 investigaciones por peculado y 10 por tráfico de influencias son revisadas por la Fiscalía. El exmandatario fue condenado a prisión por el caso Sobornos y tiene orden de captura por el secuestro de Fernando Balda.

Odebrecht. Dichos recursos habrían sido utilizados para el apoyo de los candidatos del partido de gobierno Alianza PAIS durante las elecciones seccionales de 2014.

La

candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, ha manifestado en varias oportunidades que el expresidente, Rafael Correa, quien se mantiene prófugo de la Justicia, será uno de sus principales asesores de llegar a la Presidencia de Ecuador.

A principios de julio de 2023, González concedió una entrevista a la agencia de noticias EFE en la que dejó claro que el exmandatario “sigue

siendo el líder de nuestro proyecto político. Cuando yo me posicione como presidenta, Correa será mi principal asesor”.

La ausencia de Correa de Ecuador, sin embargo, es el resultado de los distintos procesos que el exmandatario

mantiene con la Justicia y que le han impedido regresar al país y hasta inscribirse para participar en el pasado proceso presidencial de 2021,

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO Administración 2023-2027

Alcaldía

EXTRACTO DE PUBLICACIÓN GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO

En cumplimiento del Art. 20 de la ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA

QUE REGULA LA ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN VENTA DE TERRENOS MOSTRENCOS, FAJAS Y LOTES, UBICADOS EN LA ZONA URBANA, ZONAS DE EXPANSIÓN Y URBANA, CABECERAS PARROQUIALES Y CENTROS POBLADOS DEL CANTÓN SANTIAGO, se hace conocer al público en general, que la Unidad de Legalización de Tierras del Gobierno Municipal del cantón Santiago, se ha iniciado el trámite de adjudicación de un lote de terreno favor del Sr. SEGUNDO BERNARDINO

VALVERDE BRITO con CI N° 1400210447, mismo que tiene las siguientes caracteristicas:

UBICACIÓN DEL PREDIO: Provincia de Morona Santiago, cantón Santiago, Parroquia Copal

SUPERFICIE: 130,04 m2

DELIMITACIÓN: Norte: 14.39m, con Benjamin Cambizaca; Sur: 9.13-5.72m, con la via de acceso, Este: 8.40m, con Acceso al terreno del Sr. Benjamin Cambizaca, Oeste: 9.95m, con Ramiro Calle.

Particular que se comunica con la finalidad de que quienes se sientan perjudicados.con esta adjudicación hagan valer sus derechos en los plazos señalados en el articulo citado anteriormente.

Firma ilegible

Ab Cecilia Crespo Hernández

Méndez. 21 de julio de 2023 Atentamente.

SECRETARIA GENERAL DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO

Hay un sello

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO Administración 2023-2027

Alcaldía EXTRACTO DE PUBLICACIÓN

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO

En cumplimiento del Art. 20 de la ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA

QUE REGULA LA ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN VENTA DE TERRENOS

MOSTRENCOS, FAJAS Y LOTES, UBICADOS EN LA ZONA URBANA, ZONAS DE EXPANSIÓN Y URBANA, CABECERAS PARROQUIALES Y CENTROS POBLADOS

DEL CANTÓN SANTIAGO, se hace conocer al público en general, que la Unidad de Legalización de Tierras del Gobierno Municipal del cantón Santiago, se ha iniciado el trámite de adjudicación de un lote de terreno favor del Sr. SEGUNDO BERNARDINO

VALVERDE BRITO con CI N° 1400210447, mismo que tiene las siguientes caracteristicas:

UBICACIÓN DEL PREDIO: Provincia de Morona Santiago, cantón Santiago, Parroquia

Copal

SUPERFICIE: 2.961,97 m2

DELIMITACIÓN: Norte: 54.61m, con Rita Villavicencio; Sur: 1.83m, con la vía al Río Negro, Este: 20,93-30,33-53.37m, con Margen de protección quebrada sin nombre, Oeste: 100.4m, con Benjamín Cambizaca.

Particular que se comunica con la finalidad de que quienes se sientan perjudicados.con esta adjudicación hagan valer sus derechos en los plazos señalados en el artículo citado anteriormente.

Firma ilegible

Ab Cecilia Crespo Hernández

Méndez. 21 de julio de 2023 Atentamente.

SECRETARIA GENERAL DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO

Hay un sello

cómo vicepresidente de An drés Arauz.

El político, quien está pró fugo de la Justicia ecuatoriana, mantiene su residencia en Bélgica, pero visita con regularidad a los gobiernos socialistas de México, Cuba y Venezuela. También trata de mantener su infuencia en el destino político de Ecuador. Correa, quien usó a la Jus ticia ecuatoriana para silen ciar a medios, callar oposito res, e incluso encarcelarlos, hoy levanta la bandera del ‘lawfare’ para victimizarse ¿Qué es un ‘lawfare’? Y ¿Cuántos casos se mantienen vigentes contra el exmandatario? Ambas son preguntas que el electorado debe tener en cuenta para emitir su voto el próximo 20 de agosto.

La FGE no descansa Desde que Correa salió del poder, el 24 de mayo de 2017, las denuncias contra el exmandatario no han parado de llegar y algunas se encuentran detenidas porque la ley no permite su juzgamiento en ausencia.

En primer lugar, Correa fue hallado culpable del delito de cohecho en calidad de

IMPUNIDAD. El expresidente de la República, Rafael Correa, está prófugo y tiene sobre sus espaldas acusaciones por diversos delitos.

coautor por el caso ‘Sobornos 2012- 2016’ o ‘Arroz Verde’, y por el que fue sentenciado a ocho años de prisión que no ha cumplido. Aunque sí lo han hecho algunos de sus socios y cómplices en el caso, como Alexis Mera, exsecretario jurídico de la Presidencia; y Jorge Glas, exvicepresidente de la República.

Correa y otros 15 funcionarios fueron declarados culpables por cohecho al recibir aportes de empresas trasnacionales, cómo la brasileña

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO Administración 2023-2027

Alcaldía

EXTRACTO DE PUBLICACIÓN

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO

En cumplimiento del Art. 20 de la ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA QUE REGULA LA ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN VENTA DE TERRENOS MOSTRENCOS, FAJAS Y LOTES, UBICADOS EN LA ZONA URBANA, ZONAS DE EXPANSIÓN Y URBANA, CABECERAS PARROQUIALES Y CENTROS POBLADOS DEL CANTÓN SANTIAGO, se hace conocer al público en general, que la Unidad de Legalización de Tierras del Gobierno Municipal del cantón Santiago, se ha iniciado el trámite de adjudicación de un lote de terreno favor del Sr. SEGUNDO BERNARDINO VALVERDE BRITO con CI N° 1400210447, mismo que tiene las siguientes caracteristicas:

UBICACIÓN DEL PREDIO: Provincia de Morona Santiago, cantón Santiago, Parroquia Copal

SUPERFICIE: 1.896,65 m2

DELIMITACIÓN: Norte: 9,91m, con Rita Villavicencio; Sur: 21,97m, con la vía al Río Negro, Este: 46,8-13.46+48.85m, con Ramiro Calle-Vía de Acceso, Oeste: 25,92+31,4+49.89m, con el Margen de protección Quebrada sin nombre.

Particular que se comunica con la finalidad de que quienes se sientan perjudicados.con esta adjudicación hagan valer sus derechos en los plazos señalados en el artículo citado anteriormente.

Firma ilegible

Ab Cecilia Crespo Hernández

Méndez. 21 de julio de 2023 Atentamente.

Actualmente, en la Fiscalía General del Estado (FGE), se encuentran 40 denuncias en las que Correa está involucrado. Además, hay un procedimiento de juicio abierto por el presunto secuestro de Fernando Balda. Este no puede ser juzgado en ausencia.

Peculado y tráfico de influencias

L

os delitos por los que la FGE investiga a Correa son variados, van desde el robo, la falsificación de documentos y la persecución, a delitos más ligados a la administración en su función como máximo Jefe del Estado.

Así, Correa acumula 13 investigaciones por peculado son 13, 10 por tráfico de influencias, 6 por fraude procesal y 2 por delincuencia organizada.

El peculado fgura en el artículo 278 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y se confgura cuando un servidor público “en benefcio propio o de terceros” permite que se “abusen, se apropien, distraigan o dispongan arbitrariamente de bienes muebles o inmuebles, dineros públicos o privados, efectos que los representen, piezas, títulos o documentos que estén en su poder en virtud o razón de su cargo”.

Sobre el tráfco de infuencias, el artículo 285 del COIP apunta a

los “servidores públicos o personas con potestad estatal que abusando de su cargo, funciones o relación jerárquica ejerzan influencia en otro servidor público para obtener un acto o resolución favorable a sus propios intereses o el de terceros”.

La mayor parte de las denuncias se realizaron en 2018 y 2019, sumando 26 indagaciones, aunque también se encuentran investigaciones abiertas

2011 (por peculado), 2012 (por peculado), 2015 (por falsedad de documento) y 2017 (por peculado).

Dentro de los denunciantes se encuentran importantes personalidades del país, Fernando Balda en dos oportunidades, Fernando Villavicencio, Yaku Pérez e incluso la Contraloría General del Estado. (ILS)

JUSTICIA 12 I LOJA LUNES 07/AGOSTO/2023
DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO Hay un sello
SECRETARIA GENERAL

Petro, un año de promesas, búsqueda de paz y escándalos

R. DEL E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: TUZA MERINO IRENE PAULINA

DEMANDADO: OJEDA POZO HECTOR SALOMON

JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA

SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA

JUICIO: 15951-2023-00169

CAUSA: AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.

TRAMITE: VOLUNTARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora TUZA MERINO IRENE PAULINA, Presentó una DEMANDA DE AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA, cuyo extracto es como sigue:

POLÉMICA. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo carrera denunciando los vínculos de las élites con el narcotráfico, pero ahora es investigado por lo mismo.

BOGOTÁ. El izquierdista Gustavo Petro cumple este 7 de agosto su primer año en la Presidencia de Colombia aferrado a la paz total mientras sus

reformas de cambio se han quedado estancadas y bajo la sombra del escándalo desatado por la supuesta financiación ilegal de su campaña.

El primer año de Petro ha sido de símbolos: desde que la primera orden presidencial fuera sacar la espada de Bolívar a dar espacio en eventos ofciales a la Guardia Indígena, pasando por gobernar durante una semana desde La Guajira , el departamento con las mayores tasas de pobreza.

Símbolos necesarios para poner en valor a la población que ha sido invisibilizada acompañados de eternos discursos -su seña de identidadque desgranan las heridas y cicatrices del país y sus causas, pero que no han sido aterrizados en políticas concretas.

“El Gobierno ha mostrado una voluntad de cambio, ha sido un Gobierno terco y obstinado en hacer aprobar unas reformas a la salud, a

las pensiones, al mercado de trabajo”, asegura el profesor de Ciencia Política de la Universidad de Rosario Mauricio Jaramillo. “Lo malo -señala- es que el Gobierno no ha podido concretar el mandato de la gente y lograr ese cambio”.

Las principales reformas están aún por aprobar en un Congreso donde los partidos tradicionales empezaron apoyándolo pero ya no tiene mayorías y el escándalo de su hijo puede restarle más apoyos.

El caso de su hijo

El aniversario del Gobierno de Petro coincide con las imputaciones de la Fiscalía a su primogénito, Nicolás Petro Burgos, por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Petro Burgos confesó que parte del dinero recibido de un narcotrafcante y un empresario acabó en la campaña presidencial, pero fue enfático al señalar que ni su padre ni el gerente de la campaña, Ricardo Roa, “sabían de los dineros que recibimos Daysuris (su exesposa) y yo de Santander Lopesierra y de Gabriel Hilsaca”. EFE

“…Tena, miércoles 26 de Julio del 2023, a las 11h25.- “… En lo principal, Conozco de la presente causa de Autorización de Venta de Bienes de Niñas, Niños, Adolescentes y de personas sujetas a guarda, en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Tena, provincia de Napo, en base al sorteo de ley.- SEGUNDO.- La demanda presentada es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califca y admite a trámite mediante procedimiento voluntario, conforme lo establece el inciso fnal del Art. 334 del mismo cuerpo legal invocado. Agréguese la documentación adjunta a la demanda, la cual se considerará en su momento procesal. II) CITACIÓN.- Conforme lo solicita la peticionaria en su escrito de demanda y por cuanto la actora ha declarado bajo juramento, en su libelo, el desconocer el domicilio o residencia del señor HECTOR SALOMON OJEDA POZO se lo citará en atención a lo previsto en el artículo 56 COGEP, numerales 1 y 2, esto es: a) A través de 3 publicaciones en el Diario “La Hora” con amplia circulación, que se edita en la ciudad de Quito, esto en armonía con el numeral 1 del artículo 56 del COGEP, para cuyo efecto la señora secretaria de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se procederá conforme indica la ley, respecto de la contestación a la demanda; b) Respecto de la citación a través de uno de los medios de comunicación indica, que a la persona cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se ordena la citación al antes mencionado ciudadano HÉCTOR SALOMÓN OJEDA POZO con el contenido de la demanda, anuncio probatorio y este auto de califcación a través de 3 MENSAJES, que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, mensajes que serán reproducidos por la Radiodifusora señalada por la compareciente en su escrito de demanda, esto en armonía con el numeral 2 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual la señora secretaria de esta Judicatura elaborará los respectivos extractos, y a partir de la fecha de la última transmisión, se procederá conforme indica la ley respecto de la contestación a la demanda. Se indica a la actora que deberá cumplir completamente, lo que determina la disposición legal mencionada en el numeral 2 del artículo 56 del COGEP…”. CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE”. Fdo) DR. CASANOVA BORJA GERMAN RICARDO-JUEZ.

LO CERTIFICO.

GLOBAL 13 LOJA LUNES 07/AGOSTO/2023 I I LOJA LUNES 07/AGOSTO/2023
A pesar de sus promesas, el político de izquierda no ha podido concretar el mandato de la gente y lograr un cambio significativo en Colombia.
001-003-3466

Tin Tan vuelve a la vida en una exposición por 50 años de su muerte

(EFE).- El museo Kaluz se viste de gala y del estilo “pachuco” con el regreso del cómico, compositor y actor mexicano Germán Gómez-Valdés y Castillo a la vecindad que lo vio nacer y un homenaje por su 50 aniversario luctuoso, con la exposición multimedia ‘Tan Tin Tan.

Un mexicano del siglo XXI’.

La obra se muestra en la casona que hoy es el Museo Kaluz, en el centro de la capital de México, y recolecta casi 200 objetos que incluyen documúsico y actor de doblaje, como su acta de nacimiento y matrimonio, hasta un par de guitarras, fotografías, maletas, cartas, entre otras particularidades.

TOME NOTA

Entre las representaciones que más resaltan en la exhibición están como “El Vagabundo”, el “Rey del Barrio”, “Las Aventuras de Pito Pérez”, “El Hombre Inquieto”.

Es por ello que explicaron para reivindicar su trayectoria como el más

icónico “pachuco” del país y que interpretaba la otra cara del

México moderno y se acercaba a los personajes populares.

EL DATO

El comediante mexicano fue disruptivo y poco valorado por el desencanto quecialismo en el país, en un contexto en el que se impulsaba el imaginario de a modernidad, consideraron los curadores de la muestra Juan

Germán Cipriano Teodoro Gómez Valdés y Castillo nació el 19 de septiembre de 1915, Ciudad de México y falleció el 29 de junio de 1973, también en la Ciudad de México.

“Pachuco” es una contracultura surgida en la frontera de Estados Unidos en la en la que jóvenes de origen mexicano se vestían de forma extravagante con un traje y sombrero para sobresalir ante la marginación, pero que

Tin Tan adaptó a México. En este sentido, los curadores destacaron su participación en películas como “El Vaga-

bundo” “Rey del Barrio” “Las Aventuras de Pito Pérez” “El Hombre Inquieto” entre otros largometrajes en los que resaltó por sus habilidades de improvisación natas.

El trabajo

“Quizás fue uno de los personajes más dinámicos, más simpáticos, más elocuentes, más disruptivos, más rebeldes en muchos sentidos”, sostuvo

es importante rescatar a un personaje que ya se cuestionaba todo un siglo atrás, al tiempo que visibilizaba a “una serie de agendas que en su momento no eran tan atractivas”.

El curador añadió que

disrupción para la televisión país, por lo que consideró unnar sobre los medios actuales.

“Lo importante es justo hablar de la riqueza del personajecerle justicia histórica, creo que todavía nos falta una revisión mucho más formal a Tin Tan y este es un primer gran ejercicio”, abundó.

La exposición del personaje Tin Tan, del mexicano German Valdés, estará disponible en el centro de la Ciudad de México noviembre.

Con qué cuenta la muestra -

200 OBJETOS

Oficiales del artista son los que se muestran en la exposición del comediante mexicano

trar cuadros, retratos y carteles emblemátic os de sus películas , entre autores como el fotógrafo Alberto Vázquez, el ilustrador Ernesto García Cabral, entre otros amigos y familiares.

Asimismo, hay entrevistas y textos e

ntre los que destaca la mención de Carlos Monsiváis como el mexicano del siglo XXI, por

su vipoca.

TUNGURAHUA DOMINGO 06/08/2023 I
Su acta de nacimiento y matrimonio, un par de guitarras, fotografías, maletas, cartas, entre otros artículos son los que se van a exponer.
ARTE. Los visitantes observan la exposición del cómico mexicano, Germán Gómez-Valdés y Castillo, “Tan Tin Tan. Un mexicano del siglo XXI”. EFE/Sáshenka Gutiérrez
TUNGURAHUA 14 I LOJA LUNES 07/AGOSTO/2023
LUGAR. El museo Kaluz se viste de gala y del estilo “pachuco” con el regreso del cómico, compositor y actor mexicano Germán Gómez-Valdés y Castillo a la vecindad que lo vio nacer. EFE/Sáshenka Gutiérrez

China estudia limitar el uso de celulares a menores de edad

Dolores de cabeza, problemas de cervicales o trastornos del sueño son algunos de los efectos negativos del uso excesivo del celular.

PEKÍN (EFE).- China ha publicado un borrador de normas que prevé que los

teléfonos y las aplicaciones móviles cuenten con unres de edad, que limite su uso por parte de niños y adolescentes a un máximo de dos horas cada día.

Según el documento publicado este miércoles en la página web de la Administración del Ciberespacio de China, el modo juvenil deberá tener una función de cambio automático, que permita al usuario acceder a una interfaz adaptada a su edad con un solo clic, y salir detorización de los padres.

Además, el modo juvenil se dividirá en cinco intervalos de edad: menores de 3 años , de 3 a 8 años, de 8 a 12 años, de 12 a 16 años y de 16 a 18 años.

generaciones adictas a los dispositivos móviles. EFE/Víctor Escribano

EL DATO

Un desarrollo cerebral causado por la exposición excesiva a las tecnologías, puede acelerar el crecimiento del cerebro de los bebés entre 0 y 2 años de edad, y asociarse con la función ejecutiva y déficit de atención, retrasos cognitivos, problemas de aprendizaje, aumento de la impulsividad y de la falta de autocontrol (rabietas).

Genera adicción tecnológica

ofrecerán contenidos e información “adecuados para su desarrollo”.

TOME NOTA

26

MINUTOS De sueño nocturno es el que se disminuye por cada hora de uso de los dispositivos móviles durante el día.

En función de las “características físicas y mentales ” de cada grupo, se

Sin acceso a las aplicaciones durante la noche Para los usuarios menores de 8 años, el tiempo total de uso del terminal inteligente no debe superar los 40 minutos cada día, mientras que el documento sugiere programas educativos auditivos y canciones para los menores de 3 años.

Para la franja de edad

El sedentarismo que implica el uso de las tecnologías es un problema que está aumentando entre los niños. La obesidad lleva a problemas de salud como la diabetes, vasculares y cardíacos.

entre 8 y 16 años, s

e permitirá una hora de uso diaria, mientras que los adolescentes de entre 16 y 18 años podrán usar sus terminales durante dos horas.

Asimismo, el borrador prohíbe que las aplicaciones móviles presten servicios a los menores desde las 22.00 hasta las 06.00 del día siguiente.

Según una regulación de 2019, las aplicaciones de vídeos cortos similares a TikTok ya debían ofrecer un menores de edad que limita ciertos tipos de contenido y aplica otras restricciones al tiempo de uso en el país asiático.

En 2021, las autoridades chinas restringieron a tres horas semanales el acceso

° Es muy necesario regular el tiempo de utilización de pantallas por parte de los niños. Si les acostumbramos a dejarles utilizarlas para que se entretengan, les estamos creando una dependencia de algo que está demostrado que genera adicción. Por otra parte, estamos reduciendo su tolerancia a la frustración y, en consecuencia, privándoles de desarrollar una capacidad que van a necesitar el resto de sus vidas para afrontar contratiempos y que, si no se cultiva a tiempo, desencadena en problemas de ansiedad y salud mental.

de los men ores de edad a los videojuegos en línea con el objetivo declarado de “proteger de fo rma efectiva la

salud mental y física” y el “crecimiento sano” de los jóvenes.

Qué hacer para reemplazar el uso de dispositivos móviles

1. Elige un día adecuado y programa actividades con tu hijo Quitarle el celular a tu hijo será más conveniente si lo haces un día en el que puedan salir juntos a la calle, distraerse o conocer nuevos lugares.

3. Reemplázalo con libros o películas

Es muy probable que mientras estés tratando de quitarle el celular a tu pequeño, los berrinches se apoderen de tu casa, por eso, debes ofrecerle nuevas opciones de entretenimiento, como: los libros y las películas.

2. Tú tampoco agarres el celular

Evita, en lo posible, usar el teléfono celular delante de tu hijo. Una de las razones por las que tu pequeño no ha podido dejar los dispositivos, es porque aún te ve utilizándolo. En vez de pasar mucho tiempo frente a la pantalla, dedica y disfruta más tiempo con él.

4. Utiliza un lenguaje adecuado

No uses frases como “nunca más vas a usar un celular o una tablet”. Más bien, dile a tu pequeño que utilizará “menos tiempo el teléfono” para realizar otras actividades.

5. No lo castigues

Es totalmente natural que los niños de 2 a 4 años experimenten momentos frustrantes mientras los tengas alejados de los celulares, así que debes estar preparada para manejar todas esas situaciones de forma positiva. Ten en cuenta que si les gritas o castigas, solo conseguirás que hagan más rabietas.

TUNGURAHUA DOMINGO 06 /08/2023
CUIDADO. Las autoridades buscan prevenir
TUNGURAHUA 15 LOJA LUNES 07/AGOSTO/2023 I

FESTIVAL GARMA DE LAS CULTURAS TRADICIONALES 2023

El Festival de Garma celebra la cultura yolngu con ceremonias sagradas rinden homenaje a los aborígenes de la región noreste de Arnhem Land, que generalmente se los conoce como el pueblo Yolngu, que pertenecen a varios clanes.

FOTOS EFE/EPA/Mick Tsikas Australia y New Zealand Out

TUNGURAHUA DOMINGO 06/08/2023 I
Miembros de la tribu Yolngu del noreste de Arnhem Land, Australia, se preparan para realizar la danza tradicional Bunggul. Cada una de las muestras dadas tiene un significado especial en esta cultura. La edición 23 del festival anual fue organizada por la Fundación Yothu Yindi.
TUNGURAHUA 16 I LOJA LUNES 07/AGOSTO/2023
Esta celebración es la reunión indígena más grande de Australia.

Como parte de su esencia los yolngu buscan la perfección, donde se hacen las cosas bien.

Alrededor de 2 mil 600 personas asisten al festival que se realiza en las tierras ancestrales de Gumatj.

Cada ceremonia sagrada que se ejecuta le rinde homenaje a los aborígenes de la región noreste de Arnhem Land

Este año el Festival es dedicado al legado dejado por el venerado anciano de Yolngu.

TUNGURAHUA DOMINGO 06/08/2023 I
Según datos de la cultura australiana, los yolngu han vivido en la región durante al menos 60 mil años. La Fundación Yothu Yindi, representa a los cinco clanes de Arnhem Land.
LOJA LUNES 07/AGOSTO/2023 I
TUNGURAHUA 17

Murales denuncian asesinato de dos chimpancés

Jóvenes artistas realizan por estos días varios murales en protesta por el asesinato de dos chimpancés que estaban bajo el cuidado del parque Ukumarí de Pereira. El pasado 23 de julio, los primates se fugaron del parque y recorrieron varias zonas de la ciudad. Después, en hechos que son materia de investigación, fueron asesinados. El suceso ha generado polémica en Colombia y ambientalistas se han manifestado contra el parque en mención. EFE

Da clic para estar siempre informado

07 DE AGOSTO DE 2023
LUNES
Loja - Zamora

LUNES, 07 DE AGOSTO DE 2023

ES

ES

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008

http//www.derechoecuador.com

http//www.derechoecuador.com

IMPORTANCIA DE LA SENTENCIA MOTIVADA

La motivación busca exponer los motivos o las razones por las que se toma una decisión.

Antecedentes

La motivación en los delitos fagrantes se ve reforzada en un Estado que se quiera llamar a sí mismo como Constitucional de Derechos y Justicia, pues su única razón de ser es garantizar y facilitar el ejercicio de los derechos de los ciudadanos, restringiendo al máximo cualquier vicio de arbitrariedad en el desarrollo de sus actividades; y, justamente una resolución de cualquier autoridad que no explique sus razones (motivos), está dentro de esta categoría de los actos arbitrarios del poder público. Refiriéndonos a este último (o poderes del Estado), debemos recordar que tanto el ejecutivo como el legislativo gozan de legitimidad democrática, al ser sus representantes elegidos mediante votación directa, pero la función judicial carece de esta legitimidad, que debe ser llenada mediante la legitimidad de sus resoluciones, es decir cuando una decisión, además de ser “justa”, explique cómo se llegó a la misma. Pero, dentro de la temporalidad de la fagrancia se debe indicar, que las presunciones de la existencia de la infracción y de la participación del procesado deben ser justifcadas y exteriorizadas de forma verbal en dicha audiencia.

Fundamentación jurídica

Con la vigencia de la Constitución de la República del año 2008, en su Título II, Capítulo Octavo, referente a los derechos de protección, el artículo 76, que contiene las garantías del debido proceso, en su numeral 7, literal l), indica que: “Las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas. No habrá motivación si en la

CONSULTA PENAL

¿Existen dudas con respecto a la detención con fines de investigación y formulación de cargos como en otros inherentes a la institución de la detención con fines de investigación?

RESPUESTA

La detención con fines de investigación, es una medida cautelar personal excepcional dentro de nuestro sistema procesal penal; tiene como fin receptar la versión de quien ha sido detenido, y así completar la información que mantiene Fiscalía por sobre las circunstancias de una presunta infracción y sobre la identidad y formas de participación de los involucrados; de ella también se puede determinar la práctica de elementos de convicción, o requerir una imputación; incluso puede darse el caso que luego de la detención y posterior versión, se podrían desvanecer los indicios, lo que posibilitaría la aplicación del Principio de Oportunidad.

resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho”.

El Código Orgánico de la Función Judicial, en el artículo 130, numeral 4 contempla lo siguiente: “Motivar debidamente sus resoluciones. No habrá motivación si en la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho. Las resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente motivados serán nulos”

Derecho comparado Argentina

En Argentina las sentencias no se motivaban, ya que la Ley del 6 de Diciembre de 1838, fue suprimida el 18 de Diciembre de 1852. Pero al contrario de este precedente, la motivación aparece exigida por primera vez, como garantía de justicia, en la Constitución de la provincia de Buenos Aires de 1854 (Art. 124). La Constitución actual Argentina, no la exige expresamente, pero surge del contexto de sus

disposiciones y la Corte Suprema la ha considerado una garantía constitucional.

Doctrina

Hermes Sarango Aguirre en su obra “El debido proceso y el principio de motivación de las resoluciones judiciales” en la página 75 de este texto publicado en 2013 nos dice “El Juez debe remitirse al caso concreto que le han puesto a la vista para su conocimiento. Por consiguiente, el Juez tiene el deber de consignar las razones que le conducen a tomar la decisión expresando para ello sus propios argumentos con relación al caso juzgado, así se puede señalar en la sentencia los fundamentos del fallo, o la jurisprudencia o la doctrina siempre que guarden relación con el caso que se está juzgando; no puede decir simplemente me remito a la sentencia o doctrina”.

Análisis

La motivación que es parte principal de estudio de esta investigación es uno de los principios del debido proceso, que busca exponer los motivos o las razones sin distinción de los delitos

fagrantes y no fagrantes al instituirse este mismo como uno de los principios fundamentales para el ejercicio de la justicia, por las que se toma una decisión. Es así como la motivación se convierte en la explicación que se da respecto a por qué se acepta una posición determinada en todo tipo de proceso, ya que la motivación es análoga al tipo de delito y temporalidad por su carácter de obligatorio.

Conclusiones

• Si bien la normativa constitucional y legal en nuestro país acoge la garantía de motivación de las resoluciones judiciales, ésta muchas veces no cumple las expectativas donde debería existir una motivación completa.

• La importancia de la motivación radica en su función limitadora de la arbitrariedad de cualquier poder público, al obligarlo que en cualquier decisión se expresen sus fundamentos fácticos y normativos.

• El contenido general a verifcar en una resolución debidamente motivada debe encontrarse de forma expresa, clara, completa, legítima y lógica.

La jueza o juez en todos los casos debe de forma estricta tener presente que ésta medida como toda aquella privativa de libertad, es EXCEPCIONAL, debe entonces verificar su real necesidad y proporcionalidad en base al fundamento de la solicitud, de ser el caso, emitirá la boleta (orden escrita), la que debe contener todos los requisitos que trae la norma, fundamentalmente se debe cuidar el detallar los motivos de la detención, demostrando que se han presentado las condiciones que la ley trae, y las presunciones existentes en contra del investigado, además constará la identificación precisa de la persona en contra de quien se ordena la detención.

En todos los casos, el detenido debe contar a la brevedad posible con un abogado defensor, quien le asistirá en todo momento. Ello con el fin de: a) evitar que se ordene apresuradamente y sin reales razones la privación de libertad de una persona; b) minimizar la posibilidad de error en la identidad del sospechoso; c) que la persona en contra de quien se hace efectiva la boleta, tenga claro que está siendo detenida; d) que la persona detenida conozca de forma suficiente los motivos de su detención; e) se facilite el ejercicio de los derechos de la persona detenida, fundamentalmente el desplegar adecuadamente su derecho a la defensa; d) que la jueza o el juez garantice en todo momento los derechos del detenido.

En la formulación de cargos, el fiscal podrá solicitar fundamentadamente la medida excepcional de prisión preventiva, demostrará porque las medidas alternativas son insuficientes para garantizar la comparecencia del procesado al proceso, y así el juez, motivadamente, atado estrictamente a los presupuestos que trae la norma, resolverá conceder o no la prisión preventiva.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
C00
La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694 Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA La Hora LOJA, ECUADOR UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
C1
Autor: Wilson Patricio Paredes Olalles.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.