Salud de lojanos afectada por incendios forestales
Múltiples focos de incendios forestales asolan la provincia de Loja, dejando a su paso una estela de devastación en la flora y fauna local. A medida que el humo se apodera del aire, la neumóloga Leydi Villarreal advierte sobre los impactos en la salud de aquellos expuestos al espeso manto de humo, resaltando que la inflamación en las vías respiratorias provoca dificultades para respirar y diversas afecciones. 4
Los presidenciables representan dos modelos de vida que se enfrentan
MÍERCOLES 04 DE OCTUBRE DE 2023 Loja - Zamora lojalahora @ lojalahora
ZAMORA Guillermo Lasso entregó mercado centro comercial en Zamora 3
CIUDAD
13 POLÍTICA
Área de Protección Hídrica
Loja
Primera
en
4
Publicidad:
Año: XXVIII
LORENA BALLESTEROS @booksbylolita
Losseres vivos somos movimiento. Nuestro entorno natural danza constantemente. Se mueven las hojas, las nubes, el agua que fluye en los lagos, en los ríos y en los mares. En el baile metafórico de la vida el repertorio es tan amplio y diverso que caben todo tipo de sonatas. Lo importante es dejarse conmover por cada momento de nuestra existencia. Dejarse fluir. Aprovechar de la luz y enfrentar las sombras con fortaleza.
Esamiradafilosóficasobrelavida es la que presenta
la fotógrafa ecuatoriana María Emilia Moncayo en su sexto libro ‘Dantza’. Este recopilatorio, de casi dos centenas de imágenes, nos sumerge en lo más profundo del Yasuní; en los cálidos atardeceres de nuestra herida Esmeraldas; en el encuentro entre las nubes y las montañas en los páramos de Carchi; en el correr de las aguas de Cóndor Machay… Dantza es
una pieza artística que atesorar. El equipo editorial ha trabajado para engranarlo de tal manera que la fotografía, el diseño, el tipo de papel (con certificación ecológica) y los textos se conjuguen como una evocación nostálgica a la naturaleza. Con ‘Dantza’ es imposible no conmoverse, sacudirse y como reacción natural salir a mirar por la ventana o suspirar por aquellos paisajes ecuatorianos que nunca dejan de deslumbrarnos.
En este libro la artista deja de lado la fotografía documental para concentrarse en lo abstracto, en esos mensajes sin objeto que nacen de los artistas consagrados.
La buena nueva es que desde el 5 de octubre se realizará el lanzamiento oficial del libro con la posibilidad de adquirirlo en las principales librerías del país. Es también una oportunidad para navegar por la página web de María Emilia y dejarse fluir por lo que promueve. Dancemos con los brazos abiertos, dejemos que el talento nacional nos invada y que el baile de la vida marque cada uno de nuestros pasos.
Pueden conocer más sobre ‘Dantza’ en la cuenta de Instagram de la autora @mariaemiliamoncayo.photo
Día de cita con la Patria y su juventud
Estamos cerca de una fecha trascendental. Se ha fijado para el domingo 15 de octubre a elecciones en segunda vuelta para la elección de presidente y vicepresidente de la República.
EDITORIAL
En busca de la pobreza
Noes secreto para nadie la inmensa cantidad de riqueza y de recursos de toda índole —naturales y humanos— que Ecuador desaprovecha. Es como si tuviésemos algún inexplicable interés por permanecer en la pobreza.
El desarrollo requiere la modernización del régimen laboral y de seguridad social; requiere inversión en
infraestructura para facilitar el comercio interno y regional , así como el movimiento ordenado de personas; requiere liberalizar las importaciones para liberar recursos que los ciudadanos podrían emplear en
producción e innovación
Ecuador tiene la materia prima y la energía necesarias para destrabar este nudo gordiano de pobreza; sin embargo, se impide cualquier intento ambicioso de aprovechar, en la escala debida, el potencial
petrolero, gasífero, hidroeléctrico y minero
El país opera bajo la gran falacia de que el progreso siempre llega, que es imparable e inevitable. Pero en la realidad, y lo ha demostrado la historia, el desarrollo se puede
detener e, incluso, retroceder. Ejemplos abundan: magnas obras del ingenio humano y el desarrollo tecnológico, como los acueductos romanos o las pirámides egipcias quedaron en el olvido y ese conocimiento se perdió durante siglos. Es un error creer que la innovación y el crecimiento llegan automáticamente; pues
solo se dan si muchas personas trabajan incansablemente para alcanzarlos y conservarlos.
Como una casa que sin mantenimiento se desmorona sin remedio, llegan los cortes de energía, se deterioran las calles y la infraestructura vial, colapsan las alcantarillas a vista y paciencia del ciudadano, impotente ante las trabas que inventa la ‘alta política’.
La pobreza que nos amenaza, así como sus plagas asociadas, son reales. Sin embargo, abundan los argumentos para permanecer en ella: ‘sostenibilidad’, ‘no-regresión de derechos’, ‘inequidad’, ‘precarización’, ‘diversidad’ y un largo etcétera. No es lógico ni justo que un país siga
condenando a su gente a la migración y a la escasez, quizá incluso al retroceso.
EDDY ARROBO RODRÍGUEZ ear1267@live.com
Debate insulso
Másgrande fue la expectativa de la gente, que la mediocre presentación en el debate insulso de los dos candidatos que buscan llegar a la presidencia de la República, pues ambos aspirantes desperdiciaron esta oportunidad de oro para hacer conocer sus planes de trabajo y demostrar al electorado porque deben votar por ellos. Lamentablemente, nos dejan como saldo muchas dudas, ya que la incertidumbre posterior al debate se agiganta a tal punto de no tener salida e ir por el mal menor.
Lo cierto es que el debate fue bastante flojo por la falta de conocimiento y elocuencia sobre las temáticas en el campo económico, seguridad, social y político. En este contexto, el malestar ciudadano es evidente y se añora tiempos donde había una verdadera representatividad con personalidades del quehacer político, quienes se destacaban por su preparación académica, transparencia, pasión hacia la política, compromiso social, liderazgo y facilidad de palabra.
Por lo realizado en el debate de la primera vuelta, lo cual le permitió posicionarse como finalista y por el favoritismo que le dan algunas encuestadoras Daniel Noboa llegaba a este debate con mejores expectativas de ser el favorito, pero se lo vio conformista, apagado y carente de bríos; mientras que al frente tuvo a Luisa González, quien demostró que se ha preparado ya que fue evidente su nueva actitud.
En estos últimos días de campaña electoral los equipos de trabajo de ambas candidaturas deberán ser propositivos y creativos para consolidar el voto de los indecisos y ver la manera de cómo llegar a posicionarse en la mayoría de los ciudadanos que lo que quieren saber es cómo y con qué presupuesto lo van hacer, para solucionar las problemáticas de seguridad, salud, empleo y acceso a los servicios básicos.
Hay inquietud y también esperanza, pues la juventud de hoy ha puesto su mirada en un joven que puede hacer la verdadera transformación del país. Juzgo un deber para quienes, desde una cátedra, un libro o un periódico, hemos procurado para algunas enseñanzas, es decir en estas horas de confusión y de inquietud, nuestra palabra sincera y clara y ratificar la fe en la democracia, y el anhelo porque no haya sido en vano la lucha y el sacrificio, para que esta Patria nuestra sea algún día tierra de libertad y de justicia y en la que haya cesado la
explotación y la corrupción.
Nuestro maestro el Dr. Alfredo Pérez Guerrero nos decía que: “La juventud es la creadora del porvenir. Lo es por el fervor de su voluntad, por desinterés de sus acciones, por la claridad de su pensamiento, y porque no está aherrojada, aprisionada por odios pequeños, por convicciones ruines, por condición de poder, de riqueza, de grandeza política”. En estos momentos difíciles para el país evoco sus pensamientos, requerimos de ella, pues tiene intactos los tesoros de la vida y el alma, esos tesoros que después a
lo largo de la vida, van mermándose muchas veces y torciéndose por los oropeles del éxito y por el apego a intereses materiales.
Ahora como nunca tiene la obligación y el deber de mantener intactos esos tesoros y hacerles servir en beneficio de la patria, de su progreso y de su libertad. No puede malgastarla al servicio de causas pequeñas y bastardas. Hay que darle causa y rumbo y fuerza prodigiosa, hay que señalar la obra que debe llevar adelante, hay que dar ejemplo de amor a la patria.
Con los jóvenes tiene que hacerse la verdadera trans -
formación del país, ellos son la única esperanza de la Patria. Esta Patria, que fue cuna de rebeldes, creadores y libres.
La juventud ahora como ayer, debe elevar por delante esa bandera y esa antorcha, marchando y señalando el camino al pueblo ecuatoriano.
La juventud representa la Patria y no puede traicionarla. Una juventud conforme, una juventud sumisa, una juventud obediente y no deliberante no es juventud.
Jorge Enríquez Páez
‘Dantza’, el baile de la vida
CARTA A LA DIRECCIÓN
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez
loja@lahora.com.ec
OPINIÓN 02 O LOJA MÍERCOLES
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
04/OCTUBRE/2023
Centro comercial se inauguró en presencia de Guillermo Lasso
Además de la entrega del renovado espacio, Lasso entrrgeó $41.1 millones a los Gobiernos Autónomos Descentralizados para proyectos de desarrollo.
Durante la mañana del 3 de octubre de 2023, el presidente del Ecuador Guillermo Lasso, llegó hasta Zamora Chinchipe para ser párticipe de la inauguración del nuevo mercado regional del cantón Zamora, cuya inversión fue de aproximadamente $3 millones y más de 200 pobladores locales trabajaron directamente.
Las labores de renovación incluyeron la remodelación de áreas exteriores, la primera y segunda planta, así como la cubierta del mercado. Además, se instalaron redes de tuberías para el sistema de agua potable, alcantarillado sanitario, alcantarillado pluvial, sistema contra incendios, sistema eléctrico y suministro centralizado de gas. También se construyó un prototipo de ventas fijas para vendedores ambulantes y autónomos.
Lasso expresó su satisfacción por el resultado de la obra y afirmó: “Me da mucho gusto ver lo hermoso que ha quedado el mercado de su querida ciudad. Ustedes merecen obras de calidad”. Por su parte, Marcia Castillo, presidenta del nuevo mercado, agradeció la mejora en el turismo y la
economía que aportará esta infraestructura.
El Mercado Centro Comercial Reina del Cisne se destaca por su extensa superficie de 8,000 metros cuadrados y cuenta con 256 locales.
En el marco de este evento, el Presidente entregó, a través del Banco de Desarro-
llo del Ecuador (BDE), una suma de 41.1 millones de dólares a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de la Amazonía. Estos fondos serán destinados a proyectos de vialidad, agua potable, alcantarillado, equipamiento urbano y otras necesidades en las provincias de Morona Santiago, Zamora
locales recorriendo las instalaciones del nuevo mercado regional de Zamora. nes políticas y demuestran un compromiso sólido con el desarrollo y progreso de Zamora y la región. Durante la ceremonia, el alcalde Manuel González enfatizó su agradecimiento al primer mandatario por las gestiones realizadas para la ejecución de diferentes obras.
Chinchipe, Orellana, Napo y Sucumbíos.
Guadalupe Llori, presidenta del Consejo de Planificación y Desarrollo de Circunscripción Territorial Especial Amazónica, destacó la labor del Ejecutivo en beneficio de la región, resaltando que estos esfuerzos trascienden las divisio-
Desalojo minero en San Luis desencadenan desafíos de seguridad
El comandante de la Policía Nacional, subzona Zamora Chinchipe, Edgar Logroño, informó sobre el éxito de los operativos de desalojo llevados a cabo por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas en el sector minero de San Luis, ubicado en el Parque Nacional Podocarpus.
Estos operativos han logrado resultados positivos en términos de desalojo, sin embargo, han surgido nuevas problemáticas relacionadas con la seguridad en la región.
Logroño resaltó que miles
de personas han huido del sector San Luis, algunas de la provincia y otras de diferentes provincias, incluyendo individuos pertenecientes a grupos de delincuencia organizada. Estas personas han migrado a los cantones y parroquias cercanas, donde se alojan y desde donde han comenzado a cometer delitos.
En este aspecto, solicitó a los dueños de viviendas colaborar con la seguridad ciudadana, solicitando a sus posibles inquilinos sus documentos de identidad y revisando los antecedentes
MINERÍA. Operativos de control en San Luis.
penales, para evitar la propagación de estos delitos.
“Anteriormente, el delito predominante era la minería ilegal, pero ahora se han registrado casos de robos de oportunidad en otros secto-
res”, como los recientemente reportados en el cantón El Pangui, refirió.
El Comandante de la Policía Subzona Zamora Chinchipe subrayó que el crimen cambia, muta y se desplaza,
por lo que la Policía Nacional está adaptando sus estrategias para abordar estas nuevas tendencias delictivas.
Señaló que se están intensificando los ejes de prevención e investigación en coordinación con la Fiscalía para detener a los ciudadanos responsables de estos ilícitos y garantizar la seguridad en la región.
Logroño también aseguró que las fuerzas del orden están preparadas para evitar excesos e ilícitos en la zona minera, manteniendo un equilibrio entre la aplicación de la ley y el respeto por los derechos civiles.
ZAMORA 03 LOJA MÍERCOLES 04/OCTUBRE/2023 I
CEREMONIA. El presidente Guillermo Lasso junto a autoridades
Los incendios forestales se han apoderado de varias zonas de la provincia de Loja, situación que ha causado pérdidas de flora y fauna nativas de estas zonas. Ante ello es necesario determinar cuales son los impactos de estos flagelos en la salud de las personas que están expuestas a las grandes extensiones de humo.
Leydi Villarreal, neumóloga del Hospital Isidro Ayora, señala que el humo provocado por flagelos o cigarrillos causa una inflamación en la vía aérea, tra-
Cómo afectan los incendios forestales a nuestra salud
Cada vez hay más pruebas de que el humo de los incendios forestales aumenta el riesgo de enfermedades neurológicas, además de dañar los pulmones, los riñones y otros órganos.
yendo como consecuencias varias afecciones que desencadenan en dificultades para respirar correctamente.
“Al existir problemas en las vías respiratorias en la parte superior como inferior trae tos, falta de aire y alergias lo relacionado con una rinitis, situación que la viven las personas que están some-
Catamayo tiene la primera área de protección hídrica en Loja
En el cantón Catamayo, con la presencia de autoridades cantonales, provinciales y el Ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), se realizó este acto de declaratoria de Verdum como la primera área de protección del sur del país, que beneficiará a 7.795 habitantes de la parroquia El Tambo. Esta zona pasa a ser parte de las 23 áreas hídricas protegidas que tiene el Ecuador actualmente.
José Dávalos, titular de la Cartera de Estado, recono-
ció el trabajo efectuado con la finalidad de garantizar el cuidado y protección de zonas que tienen una gran biodiversidad oportuna para emprender acciones que vayan encaminadas a despertar la conciencia ciudadana y el trabajo articulado para conservar estos recursos hídricos.
“Agradezco a las comunidades que han trabajado arduamente junto a nosotros para celebrar el establecimiento de esta Área de Protección Hídrica (APH), que
tidos a estar en contacto con el humo como ciudadanos cercanos a las zonas de los incendios y mucho más los equipos de socorro que están trabajando en las labores de mitigación”, puntualizó. Villarreal manifiesta que como acción preventiva deberían utilizar la mascarilla en zonas donde los incendios
EL DATO
El Área de Protección Hídrica Verdum, cuenta con una extensión de 8.096,72 hectáreas.
protege 12 fuentes de agua y asegura el acceso a este recurso en calidad y cantidad para más de 7.000 habitantes”, señaló.
José Romero, presidente del GAD Parroquial de El Tambo, resaltó el trabajo de esta cartera de estado para sumarse a la conservación y protección de las fuentes
llevan varios días activos y generando grandes cantidades de humo. “Otra alternativa si vemos que tenemos sintomatología es colocar un paño húmedo en las vías aéreas con la finalidad de generar un alivio a la zona afectada. Cuando el paciente está con estas molestias es necesario mantener la distancia
prudente de estas zonas que generan contaminación”. Sostuvo que si los síntomas aumentan es recomendable acercarse a la casa de salud más cercana. “En caso de llegar a una severidad es necesario acudir a la clínica o hospital donde los especialistas, quienes evaluarán la magnitud de la complicación, esta recomendación es para las personas que están expuestas al humo en su momento y no han tenido una atención preventiva puede generar complicaciones a las vías respiratorias”, acotó.
hídricas que son de vital importancia para los ciudadanos que habitan en estos lugares.
“Hoy es un día de regocijo para las 18 juntas que pertenecemos a la parroquia El Tambo, un sueño que nos
permitirá garantizar un ambiente sano y agua segura para las futuras generaciones. Esto no hubiera sido posible sin el apoyo de las autoridades del MAATE y su compromiso con el recurso hídrico”, recalcó.
CIUDAD 04 I LOJA MÍERCOLES 04/OCTUBRE/2023
DECLARATORIA. Trabajo articulado permitirá el cuidado del Área de Protección Hídrica Verdum.
AFECCIONES. La contaminación generada por el humo de incendios forestales causa complicaciones respiratorias.
Loja lidera créditos turísticos de BanEcuador
Alrededor de $774 mil dólares se han entregado hasta el momento a varios empresarios del sector turístico de Loja.
El Ministerio de Turismo y BanEcuador, entidad que ha lanzado este producto, entregan créditos al 5% para la reactivación del sector turístico en diferentes zonas urbanas y rurales de las 24 provincias del Ecuador. La mayoría de beneficiarios son de Loja.
María Rosa Aguirre, coordinadora zonal 6 del Ministerio de Turismo, manifestó que se ha realizado la entrega de 41 créditos a varios empresarios de ciudad y provincia de Loja. “Esta entrega de más de $700 mil dólares reflejan que Loja quiere prepararse y potenciar infraestructura, negocios y emprendimientos que giran alrededor del sector turístico”.
Sostuvo que es importante visualizar debido a que desde el ámbito privado se está buscando el mejoramiento y potenciamiento del sector turístico de Loja con la finalidad de atender de mejor manera a los visitantes y extranjeros que visitan esta provincia fronteriza del Sur del Ecuador.
“Adicional a este proyecto, tenemos el programa denominado ´Emprende Turismo´ donde las inscripciones serán hasta el 30 de octubre y hay diversas áreas para participar donde los beneficiarios tendrán un capital semilla de $250 mil dólares”.
La autoridad explicó que los créditos son para aquellas personas que se encuentran registradas dentro del
catastro turístico sobre un negocio o empresa y los servicios que viene ofreciendo a la ciudadanía. “Los sectores beneficiados están relacionados con la alimentación, alojamiento, intermediación, operación, transporte terrestre turístico, aerolíneas y quienes cuentan con este registro turístico es como una condición para que BanEcuador pueda realizar la entrega de los recursos”.
En la provincia de Loja, de los sectores mencionados, alimentación y bebida como alojamiento se han receptado las solicitudes pertinentes para proceder a la revisión como aprobación respectiva de los recursos.
Se han destinado $20´.000.000 para entre-
gar en créditos, hasta el momento se han entregado más de $6´.000.000, tendencia que sigue aumentando porque día a día tienen peticiones para acceder a estos beneficios que oferta el Ministerio de Turismo a través de BanEcuador y así poder entregar todos los recursos destinados en préstamos a
los empresarios de este sector importante para Loja y el país.
“Como equipo técnico estamos listos para asesorar y guiar a todas las personas que necesiten adquirir esta propuesta crediticia, tanto en las oficinas de la ciudad como en el resto de provincias del Ecuador”.
CIUDAD 05 LOJA MÍERCOLES 04/OCTUBRE/2023 I
TRABAJO. Empresarios de Loja se benefician de créditos entregados por BanEcuador y Ministerio del Turismo.
EERSSA y Municipio se unen por la seguridad de los lojanos
Entre los asuntos de mayor relevancia discutidos durante la reunión, se hizo hincapié en la seguridad de los ciudadanos, específicamente en lo que respecta a la iluminación pública en parques, canchas y calles del área local.
En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fortalecer la colaboración interinstitucional, el martes 3 de octubre, el presidente ejecutivo de EERSSA, Rudy Valdivieso, recibió al alcalde de Loja, Franco Quezada y a los técnicos del GAD para llevar a cabo una reunión estratégica destinada a coordinar acciones conjuntas en beneficio de la ciudadanía.
La reunión sirvió como plataforma para discutir y establecer una serie de medidas y proyectos que buscan abordar los principales desafíos y necesidades que
enfrenta la comunidad local. Entre los temas prioritarios abordados en la reunión se destacan la seguridad ciudadana, en cuanto al alumbrado público en parques, canchas y calles de la localidad.
El Alcalde de Loja, Franco Quezada, enfatizó la importancia de concluir con la entrega definitiva del proyecto de regeneración urbana, el cual debe cumplir con algunos requisitos exigidos por la EERSSA, para que la institución tenga a su cargo el componente eléctrico.
Por su parte el presidente ejecutivo, Rudy Valdivieso, destacó que la colaboración
Policía aprehendió a presuntos traficantes de drogas
La Policía Nacional, a través de la Jefatura de Antinarcóticos de la Subzona Loja, llevó a cabo una serie de operativos en diferentes áreas de la ciudad de Loja como parte de la Operación Tritón.
En la Operación Tritón I, se identificó a dos ciudadanas ecuatorianas, Mariuxi E. J. de 26 años y Adriana M. J. de 19 años, quienes, aunque no tenían antecedentes, se presume que estaban involucradas en la venta de
sustancias sujetas a fiscalización. Durante la operación, se encontraron 1258 gramos de cocaína (equivalentes a 11640 dosis) y 1258 gramos de marihuana en sus posesiones, además de un arma de fuego, dos terminales móviles y una balanza electrónica.
En la Operación Tritón II, se logró identificar y aprehender a dos ciudadanos, Jhonny A. S. ecuatoriano de 23 años y Franceil J. R., ve-
entre las instituciones es esencial para lograr un solo objetivo, el cual es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
La reunión concluyó con un compromiso unánime de las instituciones de seguir trabajando de manera conjunta en la implementación de las acciones acordadas y mante-
ner un diálogo constante que permita abordar las necesidades de la comunidad.
Beneficios La EERSSA de acuerdo a la planificación, iniciará con el proceso de contratación para la iluminación de las canchas deportivas, de acuerdo
a las nuevas regulaciones de Arconel en donde la Empresa Eléctrica tiene la competencia de estos espacios. Por su parte El GAD de Loja trabajará en la iluminación de parques de la ciudad con el apoyo de la empresa privada, con el fin de aportar a la seguridad ciudadana.
Se les encontró con aproximadamente 39 gramos de cocaína, equivalentes a 390 dosis, junto con evidencias adicionales como un terminal móvil y una balanza digital.
ANULACIÓN DE CHEQUE
nezolano de 31 años, por el presunto delito de posesión de sustancias sujetas a fiscalización. Se confiscaron 34 dosis de marihuana y 300 de cocaína, listas para su comercialización, además de 45 dólares en billetes de di-
ferente denominación. En la Operación Tritón III, dos ciudadanos venezolanos, Jheferson J. R. de 25 años y Kennedy J. M. de 26 años, fueron aprehendidos por el presunto delito de tráfico para el consumo interno.
El BANCO DE MACHALA, a solicitud del girador Sra. Mery Yoredy Ruiz Calle, comunica al público en general la suspensión de pago, por revocatoria, por anulación de cheques Nº 1000-1001-1002-1019-1030-11231137-1138-1157-1158-1159-11601182-1185-1186-1190-1191-11921193-1211 de la cuenta corriente Nº 1250152465, dichos cheques serán anulados en caso de no presentarse reclamo.
CIUDAD 06 I LOJA MÍERCOLES 04/OCTUBRE/2023
OPERATIVO. Ciudadanos aprehendidos por presunto tráfico de drogas.
REUNIÓN. Presidente Ejecutivo de la EERSSA y el Alcalde de Loja.
Adultos mayores conmemoran su día
Más de 9,300 adultos mayores en la provincia de Loja conmemoran el Día Internacional de las Personas de Edad con diversas actividades organizadas por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
EVENTO. Adultos mayores de Loja celebran su día.
Con diferentes actividades que se efectuarán durante este mes, adultos mayores atendidos por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), en la provincia de Loja, conmemoran el Día Internacional de las Personas de Edad.
Juan Carlos Moreno, coordinador del MIES en la Zona 7, dijo que, en la provincia de Loja, 9.302 adultos mayores acceden a los servicios sociales de esta cartera de Estado, a través de las modalidades diurna, residencial, atención domiciliaria y espacios de socialización y encuentro. “En las 247 unidades se llevan a cabo actividades en el marco de esta conmemoración”.
En el cantón Saraguro, 395 adultos mayores, usuarios de los servicios MIES mediante convenio con la Asociación del Adulto Ma-
yor San José de Saraguro, participaron en las II Olimpiadas “Envejeciendo Juntos, Amasajos 2023”. Durante esta jornada se efectuaron concursos y actividades recreativas tradicionales.
Similares programaciones se desarrollan en toda la provincia de Loja. “La integración, el esparcimiento; y, sobre todo, que nuestros adultos mayores sepan que el abrazo social del MIES los protege, es el objetivo”, indicó la autoridad Zonal.
Jorge, quien es usuario de la unidad de Sumaypamba, en Saraguro, destacó el trabajo que hace el equipo promotor en términos de garantizar a él y a sus compañeros, un envejecimiento activo y digno, por medio de diferentes acciones, que incluyen la coordinación interinstitucional para atender necesidades de salud, cedulación y otras.
Lojano,
campeón del Campeonato Nacional Infantil de Taekwondo
Rafael Agurto Guzmán, un joven lojano, se ha consagrado como el campeón nacional en el “IX Campeonato Nacional Infantil, Taekwondo Machala 2023”. Esta victoria le asegura su participación con la selección de Ecuador en los próximos Panamericanos.
Rafael compitió en la categoría +45 kg Pre-Cadetes C, representando al Club Carvallo y siendo seleccionado por la Provincia de Loja. A pesar de su corta edad, este talentoso deportista ha demostrado grandes habilidades en este deporte de contacto, y estamos seguros de que encontrará muchos éxitos en su carrera deportiva.
Tanto sus padres como la dirigencia del Taekwondo Lojano están emocionados por este triunfo. Según la prensa local, Rafael está
atravesando uno de los mejores momentos de su carrera y brilla con luz propia.
Con este logro, Rafael Agurto Guzmán se convierte en el campeón indiscutible del Taekwondo en su categoría, y enorgullece a su amada Loja.
NOTIFICACIÓN
COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN MINERA “ONCE DE JULIO”
A LOS EX SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE PRODUCCION MINERA “ONCE DE JULIO”, señores: CÁRDENAS PACHECO MARINO ASTERIO; CÓRDOVA LOAIZA SERVIO TULIO; CORREA ACOSTA ALBA MARÍA; ESPINOZA ORTEGA UBERTO CAMILO; JARAMILLO TAPIA BYRON STALIN; MORENO JOSÉ MÁXIMO; PINDE ILLICACHI EDISON ANÍBAL; POMA IRIARTE SEGUNDO JAVIER; QUILLI QUIMI CARLOS FLORENCIO; ROMERO RUIZ BERNARDO VICTORIANO; ROMERO SÁNCHEZ OSCAR EFRÉN, SALINAS AGILA JOSÉ ELVIO; TORRES URDÍALES EFRÉN PORFIRIO; y, VACA TORRES DOMINGO VICENTE, se les hace saber que: 1.- El Consejo de Administración de la Cooperativa de Producción Minera “Once de Julio”, sustentado en el documento SEPS-SGD-INR-DNS-202223608-OF, de fecha 18 de agosto de 2022, atento a las observaciones que recomendó: “La Asamblea General de Representantes, deberá establecer dentro de sus atribuciones la reforma al reglamento interno en lo que respecta a la exclusión y el destino de los valores que se encuentran en cuentas por pagar”; 2.- Que, en acatamiento a lo establecido en el Art, 16 del Reglamento Interno de la Cooperativa, y en ejercicio de las atribuciones que le concede el Art. 22 de los Estatuto; RESOLVIO: APLICACIÓN DEL ART. 16 DEL REGLAMENTO INTERNO DE LA COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN MINERA 11 DE JULIO: Art. 1.- Una vez que ha causado estado las notificaciones a los exsocios de la Cooperativa excluidos mediante Resolución de la Asamblea General de Socios de fecha 02 de abril del año 2022, se dispone que Gerencia proceda a notificar con dicha resolución se encuentra en firme mediante una sola publicación en un diario de amplia circulación nacional; Art. 2.- Declarar extinguido el derecho de los exsocios excluidos en Asamblea general de socios de fecha 02 de abril del año 2022. Art. 3.- Disponer que, dichos valores sean depositados y utilizados de acuerdo al objeto social de la Cooperativa, concluido el termino de 10 días de la publicación de la declaratoria de extinción de derechos. Particular que de notifica para los fines de ley. CUMPLASE.
CIUDAD 08 I LOJA MÍERCOLES 04/OCTUBRE/2023
LOGRO. Rafael Agurto Guzmán, deportista lojano.
‘La vida en un cartón’, muestra que cuestiona modelos educativos
Con el apoyo del Museo de Arqueología y Lojanidad de la UTPL, el colectivo Garabato Público desarrollará una exposición enfocada en transformar los paradigmas de la educación a través del arte.
Desde el 4 de octubre de 2023, el Museo de Arqueología y Lojanidad de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) acogerá la exposición denominada “La vida en un cartón”, una muestra presentada por el colectivo Garabato Público y que recoge el trabajo artístico de alrededor de 1 000 estudiantes de diferentes zonas del sur del país.
Wilson Faicán Puchaicela, responsable de la muestra, señala que este proyecto cuenta con el respaldo de un equipo multidisciplinario que desarrolló el proceso curatorial para las exhibiciones de dibujo, escultura, danza, escultura, tecnología y matemáticas, propuestas por los estudiantes de 10 instituciones educativas de Loja y sus
diferentes cantones.
Faicán, además, comenta que esta es la tercera ocasión, durante este 2023, que se presenta la muestra. En mayo pasado, la exhibición estuvo disponible para el público en el Teatro Benjamín Carrión. Unos meses más tarde, se tomó la puerta de la ciudad para motivar la interacción de la comunidad con la obra.
“Para nosotros, como promotores, es vital contar con espacios que nos permitan difundir la producción de artistas locales. En este sentido, la UTPL se ha consolidado como un aliado estratégico del desarrollo artístico y cultural de Loja”, explica Faicán.
Además, menciona que la obra, en su conjunto, emplea estrategias y conceptos como la metodología de
proyectos, el uso disruptivo de la tecnología, estrategias de resolución de problemas y el enfoque del aula invertida.
Gracias a esta propuesta, el colectivo Garabato Público ha alcanzado un total de 12 reconocimientos a nivel nacional. Además, la agrupación artística ha formado parte de 14 festivales, que incluyen su participación en eventos internacionales en países como Colombia, Bolivia, Paraguay, Perú, entre otros.
Al respaldar a este tipo de iniciativas, la UTPL se consolida como un actor relevante en el desarrollo del arte y la cultura en Loja al fomentar la apertura de espacios a nuevas propuestas.
La exposición estará disponible al público hasta el 4 de noviembre, en horarios de 8:30 a 12:30 y de 15:00 a 18:00, en el Museo de Arqueología y Lojanidad, ubicado en el campus de la UTPL.
Islas de estacionamiento del área regenerada tendrán sistema tarifado
Más de 40 de estas zonas de estacionamiento con tiempo máximo de uso, desde el 02 de octubre pasarán formar parte del Sistema de Estacionamiento Rotativo Tarifado (SIMERT) con la finalidad de darle más dinamismo y así los conductores tengan nuevos espacios donde puedan ubicar su vehículo dentro del área regenerada.
Marlon Severino, director de Movilidad, Tránsito y Transporte Terrestre, explicó que se adoptó esta forma debido a que los conductores pasaban horas e incluso días dentro de estas islas sin tener un control respectivo. “Esto generaba malestar en otros conductores porque
los vehículos no respetaban el límite de los 5 minutos permitido en estos lugares, con esta acción buscamos darle más agilidad para todos los conductores posibilidades de poder parquear por un lapso de tiempo a través de esta modalidad”.
Añadió que esto se sustenta en ordenanza transitoria cuarta que da las facultades a la unidad de proceder a realizar la señalización horizontal y vertical con la finalidad de realizar el control respectivo a través del sistema tarifado por medio de la reforma a la ordenanza del SIMERT 050 que se realizó en el año 2022.
De acuerdo a la ordenanza
EL DATO
Las multas en estos lugares, serán idénticas a los establecidos en la normativa vigente.
establecida en su momento indica que estos lugares serán utilizados con la tarjeta por el tiempo de 15 minutos establecido dentro de la Zona A que señala que, el máximo para estacionar en sitios es de máximo 2 horas. “A través de esta metodología turistas y visitantes podrán tener espacios para
SIMERT. Islas de estacionamiento regirán bajo el sistema tarifado de estacionamiento.
realizar su parqueo dentro de las áreas céntricas de la ciudad”, aclaró.
Argumentó que al ser espacios donde pueden entrar tres vehículos, generaba para que sean clasificadas dentro de esta zona de menor tiempo y así ayudar a efectuar un mejor control
dentro de estos espacios. “No se descarta más adelante realizar una revisión de todo el sistema, teniendo en cuenta el crecimiento poblacional y aumento del parque automotor con la finalidad de delimitar de mejor manera tanto la zona A y B del SIMERT”.
CIUDAD 09 LOJA MÍERCOLES 04/OCTUBRE/2023 I
OBRA. Muestra artística UTPL.
Casa de la Cultura convoca a artistas para exhibir obras en sus salas
La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja invita a artistas, colectivos y organizaciones culturales a presentar propuestas para exponer sus obras en las salas de exposición de la institución hasta el 30 de noviembre de 2023.
La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja (CCE-Loja) ha anunciado la apertura de una convocatoria para recibir propuestas expositivas de artistas plásticos, visuales, colectivos independientes, instituciones y otros interesados que deseen mostrar sus obras en las salas de exposición que administra la entidad.
Según la Ley Orgánica de Cultura y su misión de promover las artes, las letras y la cultura en general, la CCE-Loja busca brindar un espacio para la circulación, promoción y difusión de las creaciones culturales de la comunidad. El objetivo es democratizar el acceso a los espacios culturales y permitir que todos los sectores puedan beneficiarse de estas oportunidades.
“La programación de las salas de exposición Ángel Rubén Garrido y Eduardo Kingman se realiza anualmente, con el propósito de apoyar a los artistas y fomentar sus producciones. Además, es importante subrayar que los servicios proporcionados por la entidad son completamente gratuitos”, mencionó Diego Naranjo Hidalgo, director provincial de la CCE-Loja.
El plazo para presentar propuestas y formar el cronograma de exposiciones para el año 2024 finaliza el 30 de noviembre de 2023. Los actores culturales interesados en participar deben completar un formulario digital disponible en el siguiente enlace https://bitly. ws/Wfz5, proporcionando una descripción de sus obras y enviarlo al correo ccelojasalas2023@gmail.com. Todas las propuestas serán evaluadas por un comité de selección.
Los beneficios para los artistas que exponen sus obras incluyen el montaje, la mu-
seografía, la curaduría, la impresión de material y la difusión. Las salas de exposición son de uso exclusivo para muestras en las áreas de las artes plásticas y visuales, y están administradas por personal técnico que garantiza la formación de la ciudadanía en estos campos.
Para obtener más información, se puede contactar a la administración de Salas de Exposición al número 0980733502. La CCE-Loja espera recibir una amplia variedad de propuestas que enriquezcan la oferta cultural de la región y brinden a los artistas la oportunidad de compartir sus talentos con el público.
CULTURA 10 I LOJA MÍERCOLES 04/OCTUBRE/2023
LUGAR. Sala Ángel Rubén Garrido.
ESPACIO. Sala Eduardo Kingman.
Gobierno asegura
que cuenta con $1.000 millones para enfrentar el fenómeno de El Niño
El ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, asegura que Ecuador cuenta con $1.000 millones para enfrentar los estragos del fenómeno de El Niño. Los fondos, según explicó el funcionario, se han obtenido por dos vías: créditos de organismos internacionales y restando presupuesto de dis -
Compras de última hora e irregularidades se denuncian en estrategia para evitar apagones
Una denuncia ciudadana apunta a posibles sobreprecios y compras cuestionadas para enfrentar los problemas de suministro eléctrico en la época seca.
“Ningún país en el mundo puede salir adelante sin energía barata y una educación de calidad”. José Alvear Campodónico, empresario y libertario, asegura que el actual Gobierno de Guillermo Lasso ha fallado en impulsar las inversiones necesarias para tener más y mejor generación eléctrica.
Además, incumplió sus promesas de dar mantenimiento oportuno al parque termoeléctrico para evitar hacer contratos cuestionables y compras al apuro cuando tiene el estiaje encima, con anuncios de apagones y racionamiento en el servicio de electricidad.
Alvear Campodónico recuerda que, en agosto de 2021, el actual gerente de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) anunció una inversión de $80 millones para rehabilitar el parque térmico (generación eléctrica a base de combustibles) y evitar problemas.
“El Gobierno de Lasso no se ha dedicado a asignar recursos para el mantenimiento de las generadoras eléctricas y tampoco se han dedicado a impulsar nuevas energías renovables (eólico, fotovoltaico, entre otros)”, dijo.
Sin inversiones ni mantenimientos a tiempo, ahora con una época seca en la cuenca del Amazonas y unas hidroeléctricas en niveles mínimos de caudales, el Gobierno, de acuerdo con Alvear Campodónico, justifca contratos y compras cuestionados y con irregularidades bajo el pretexto de evitar los apagones que
tintas entidades públicas para priorizar en proyectos y obras preventivas. Dentro de los $1.000 millones de los que habla Arosemena estaría incluido el crédito por $500 millones que fue aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en agosto de 2023.
HORA, Celec respondió que “esa declaración no tiene fundamento, por lo que se está analizando iniciar acciones legales por esas afrmaciones”.
La institución pública asegura que, bajo la
figura de importación directa, y previa autorización del Directorio, que está conformado por los Ministerios de Energía y Minas, Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO) y la Secretaría de Planificación, la adquisición de los motores marca Hyundai Himsen modelo 9H21/32S, de 1,7 megavatios (MW) se realizó de forma directa con el
fabricante en Corea del Sur y siguiendo todos los procedimientos establecidos en la Ley Orgánica de Contratación Pública.
De acuerdo con el contrato, la compra se hace a través de HH International Co., Ltd. Esta empresa, según su
página web, es distribuidor autorizado de Hyundai Global Services de equipos y repuestos fabricados y entregados por Hyundai Heavy Industries Co., Ltd. para Ecuador.
Alvear Campodónico afrma que el esquema no es la compra directa porque “eso solo se puede hacer de Gobierno a Gobierno” y se buscaría benefciar al intermediario.
ya fueron anunciados este 3 de septiembre de 2023
Alvear Campodónico envió una carta al presidente Lasso denunciando la falta de gestión y apuntando a dos operaciones de compras públicas que, a su criterio, generan perjuicios al país.
El descontrol en el sector eléctrico ha llegado al punto de que las autoridades hicieron un primer anuncio sobre cortes de energía entre el 3 y 5 de octubre de 2023, pero casi de inmediato descartaron los apagones y aseguraron que era un problema puntual con el suministro desde Colombia.
Motores de generación
“Si se hubieran invertido los $80 millones para repotenciar a las termoeléctricas, tendríamos la capacidad de enfrentar el estiaje; pero ahora tenemos
una indisponibilidad de 700 megavatios de generación térmica y 1.00 megavatios de generación hidroeléctrica”, puntualizó Alvear Campodónico.
Además, no se invitó a concurso a otros proveedores como la fnlandesa Wärtsilä, la alemana MAN o la también surcoreana STX, que podrían establecer mejores condiciones para el país.
viabilizaría a través de un decreto ejecutivo que declare en emergencia al sector eléctrico , es la contratación de una barcaza con capacidad de generación de entre 300 y 400 megavatios. Esa barcaza, que funcionaría con fuel oil, se contrataría a través de un concurso público direccionado a una empresa turca gracias a “sospechosas gestiones” del gerente de Celec, Gonzalo Uquillas, según la versión de Alvear Campodónico.
“El fuel oil es el combustible más contaminante que puedas imaginar. Deberíamos contratar tecnología que funciona con gas natural y es hasta 40% más barata. Pero, no lo hacen porque las refnerías que no se han repotenciado en el país solo producen fuel oil”, apuntó Alvear Campodónico.
Según la respuesta de Celec a LA HORA, Uquillas y Celec no tiene injerencia en la posible contratación de las barcazas porque ese tipo de adquisidores solo las puede hacer el Ministerio de Energía.
Sobre la utilización de fuel oil, Celec aclaró que es un combustible producido por las refnerías de Petroecuador y, por lo tanto, es el que dispone el país.
Para tapar estas
ineficiencias, desde Celec se hicieron compras de última hora como la de 37 motores de generación termoeléctrica para las centrales Quevedo (32) y Santa Elena II (5), por un valor de $65,82 millones.
“Se compraron 32 motores, con una capacidad de 54,4 megavatios. Eso quiere decir alrededor de $1,2 millones por megavatio. Eso no es un precio de mercado. El precio de mercado ronda, y he revisado el costo de equipos similares a los comprados por Celec, es de alrededor de $739.000. Hay un sobreprecio descarado”, recalcó Alver Campodónico.
Ante una consulta de LA
Desde Celec, se considera que se actuó bien porque se tenían los títulos habilitantes y los permisos para comprar los motores de HH International Co., Ltd.
LA HORA escribió a un correo de esta empresa para averiguar sobre la operación, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.
Alvear Campodónico también cuestiona que los motores comprados comiencen a llegar entre diciembre de 2023 y los primeros meses de 2024, es decir, cuando el estiaje esté muy avanzado.
Barcazas a fuel oil
Otra medida urgente, que se
“Fuel Oil es el combustible que usan varias de las unidades de generación de algunas centrales térmicas de Celec, por lo que su operación es mucho más económica. El costo del kilovatio/ hora es mucho más bajo en relación con aquel que pudiera ser producido utilizando gas natural o diésel”, aseveró la empresa pública.
LA HORA consultó al Ministerio de Energía sobre el proceso que se estaría preparando para comprar las barcazas y sobre por qué están trabadas inversiones de energía alternativa como Villonaco. Hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.
Alvear Campodónico recalca que está preparando denuncias para ser presentadas en la Contraloría y Fiscalía. (JS)
ECONOMÍA 11 LOJA MÍERCOLES 04/OCTUBRE/2023 I
HECHA. Se cuestionan compras de motores de generación para centrales como Quevedo.
Buscan regular los servicios a domicilio para fortalecer la seguridad
La propuesta de una Concejal incluye uso de chompas y cascos distintivos, además de una matrícula específica para los prestadores del servicio.
EL DATO
De enero a octubre de 2023, La Policía Nacional ha retenido 34.319 motocicletas para fines investigativos, por estar asociadas a hechos delictivos.
boren en la implementación de medidas de seguridad y contribuyan al marco normativo necesario.
¿Cómo funcionaría?
Se ha propuesto un proceso de regulación que incluye la inscripción en un registro público de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT). Esto permitirá que únicamente
quienes estén inscritos puedan prestar este servicio . Así, los vehículos autorizados recibirán un
distintivo especial.
Los motociclistas que brindan servicio de entrega a domicilio crean sensación de inseguridad en Quito.
Después de tres años de espera, el proyecto de ordenanza que busca regular el servicio de entrega a domicilio en el Distrito Metropolitano de Quito finalmente fue tratado en la Comisión de Movilidad. La iniciativa legislativa fue presentada a principios de 2020 por la concejala Analía Ledezma y se había mantenido en la ‘congeladora’ de la Comisión hasta ahora.
“Hasta el momento, no existía ninguna regulación para el servicio de ‘Delivery’ en Quito, lo que ha generado un desorden considerable en las calles de la ciudad”, aseguró Ledezma.
El incremento en el uso de este servicio, especialmente desde 2019 y durante la pandemia, había creado problemas de seguridad tanto para los repartidores como para los consumidores
Tres objetivos del proyecto
Ledezma asegura que la ordenanza busca regular el servicio de transporte de ali-
mentos o mercaderías que se realiza en motocicletas, bicicletas y otros transportes. Para eso se abordarán tres
Recorrido de aprobación de la ordenanza
°El proyecto se presentó en la anterior municipalidad, a inicios de 2020, pero quedó archivado hasta este 2 de octubre de 2023, cuando la concejala Analía Ledezma lo reintrodujo y pasó a la Comisión de Movilidad. Los siguientes pasos son: Informes técnicos y legales: Tras definir el texto en la comisión, se solicitan informes en un plazo de hasta 8 días. Es decir, hasta el próximo martes.
Informe de comisión: Los miembros de la comisión revisan los documentos y elaboran un informe para el primer debate. Que sería a finales de este mes.
Primer debate: Se notifica al Alcalde, quien debe incluir este proyecto en el orden del día en un plazo máximo de 30 días. En caso de no hacerlo, los miembros de la comisión pueden solicitar su inclusión. Podría darse en noviembre.
Tratamiento de observaciones: Después del primer debate, se procesan las observaciones realizadas en el Pleno y se elabora un informe para el segundo debate.
Segundo Debate: se consideran las modificaciones sugeridas durante el primer debate y se procede a la votación final de aprobación del proyecto. Sería en diciembre.
aspectos fundamentales: 1
Seguridad: Se propone la creación de un inventario de repartidores, la identificación con chalecos y
cascos distintivos, así como la implementación de matrículas específicas para las motocicletas utilizadas en el servicio. Esto permitirá
verificar la autenticidad de los repartidores y reducir los índices de delincuencia relacionados con el servicio.
2Reactivación económica: La regulación del servicio también apunta a
promover la generación de empleo y la dignifcación laboral de los repartidores, asegurando que accedan a
beneficios laborales y seguridad social.
3Control de plataformas digitales: Las plataformas de entrega a domicilio también serán reguladas. Se espera que cola-
Este proceso requerirá
la presentación de documentos de identificación tanto de la persona como del vehículo que se utilizará para realizar las entregas.
A Registro público : Los prestadores de servicio que estén registrados formarán parte de un registro público identificado que incluirá detalles sobre los vehículos y sus conductores . Esta medida busca aumentar
la transparencia y la seguridad en el servicio al proporcionar a los usuarios la capacidad de verificar la autenticidad de los repartidores y sus vehículos.
B Distintivo de autorización : Los vehículos inscritos en el registro de la AMT recibirán un distintivo especial que los habilitará como personal autorizado para prestar el servicio de entrega a domicilio. Este distintivo permitirá a los usuarios identificar fácilmente a los repartidores legales y confiables.
C Impacto en las seguridad : La implementación de esta regulación tiene como objetivo reducir los índices de delincuencia relacionados con el servicio de entrega a domicilio, brindando a los ciudadanos mayor tranquilidad y confianza al utilizar este servicio. (EC)
QUITO 12 I LOJA MÍERCOLES 04/OCTUBRE/2023
El voto de los ecuatorianos se debate entre dos modelos políticos
Dos modelos se vislumbran hacia el futuro del país y los 13,4 millones de electores deberán pensar en el futuro. La dualidad gasto público o mayor inversión vuelve a hacerse presente en las papeletas
Ecuador volverá a las urnas en 11 días para
escoger al presidente o presidenta que guiará el destino del país por
campaña, Echeverría adelantó que “ la Revolución Ciudadana tratará de ocultar sus verdaderos propósitos y principios. En cambio, la otra opción tiene afán de evitar el debate, porque cree que está delante en las encuestas”.
Noboa en la Asamblea Nacional, Levoyer consideró que “le van a presionar por todos lados”.
O
tra de las dudas que presentan ambos candidatos son los equipos de Gobierno, para que los ayuden a superar la crisis del país. En este punto. a
cotó que aunque Luisa González podría echar mano de la estructura de la Revolución Ciudadana , l a situación del país sigue siendo complicada.
Al considerar lo sucedido en
el debate, Levoyer indicó que “fue un tenaz empate, se cuidaron mucho . Además, el debate no da nada, lo que da puntos o puede cambiar la tendencia es el posdebate y el posdebate ha tenido poco impacto”, advirtió. Empleo o burocracia El periodista y analista político Wellington Toapanta coincidió en que
Ecuador va a definir su futuro inmediato entre dos modelos antagónicos.
Toapanta criticó nuevamente el debate presidencial indicando que “
el fondo de las propuestas.
“Ambos evadieron el debate, pero son dos modelos absolutamente distintos”, apuntó.
El analista político añadió que al contrario de lo que puedan señalar otros, la lucha entre la izquierda y la derecha sigue vigente. “Siempre hay esa lucha, con distintos nombres, con diferentes apariencias, pero siempre se da esa lucha porque en el fondo siempre se privilegia lo colectivo o lo individual, son valores humanos de siempre, y solo cambian los nombres”, dijo.
no fue un debate, fue una presentación de planes de los dos aspirantes presidenciales”.
completar el período por
año y medio y
el que fue electo, Guillermo Lasso. El escenario que se avizora es difícil , una Asamblea Nacional fragmentada, la delincuencia organizada descontrolada, la economía con grandes dificultades para generar empleo y la llegada del
fenómeno de El Niño
Además de esas consideraciones,
el elector deberá elegir entre dos modelos radicalmente opuestos. Uno
Señores
populista que ya dejó empobrecidas las arcas de la nación en el pasado y otro que plantea la necesidad de abrir el país hacia el futuro.
El analista político Lolo Echeverría señala que hay que elegir entre “un modelo que cree en la libertad, en el liberalismo, en el mercado y otro que es un modelo estatal, que cree en el gasto público y en el predominio de lo público sobre la libertad del individuo”.
Agregó
que el debate presidencial no permitió contraponer ambos modelos porque no se discutió
Salcedo, 04 de octubre del 2023
PRESIDENTES (AS) DE LOS CLUBES DEPORTIVOS ESPECIALIZADOS FORMATIVOS FILIALES A "LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE SALCEDO"
Presente.
De mi consideración
De conformidad con lo establecido en la Resolución Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0099 de fecha 13 de agosto del 2021; que aprueba la Reforma del Estatuto de Liga Deportiva Cantonal de Salcedo y; según consta en los artículos 20,21,22,23,24,25,26,27,28 literal a) y 31; y en el Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, los artículos 15, 16, 17, 18, y 19
A los Clubes Deportivos Especializados Formativos, Filiales de Liga Deportiva Cantonal de Salcedo, A LA
ASAMBLEA GENERAL O CONGRESO DE ELECCIÓN para el día JUEVES 19 DE OCTUBRE DEL 2023 A
LAS 19H00 (SIETE DE LA NOCHE) en el Salón de Actos de la Institución ubicada en las calles Guayaquil y Rocafuerte de la Parroquia San Miguel, cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi, para conocer y resolver el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quórum
2. Instalación de la Asamblea
3. Elección y Posesión del Directorio para el periodo 2023-2027
4. Clausura.
Poco tiempo para cambios
de la
Rafael Correa.
Dentro de las diferencias que observa Echeverría, el modelo que defende la candida Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC) propone un “ Estado obeso” que le dará privilegio al gasto público, como ya lo hizo en el pasado el régimen
“Pasaron el gasto público del 20% del PIB al 42%”, recordó.
Por otro lado considera que el modelo propuesto por Daniel Noboa de Acción Democrática Nacional (ADN), privilegia las libertades y la generación de inversión para la generación de nuevos puestos de empleo.
Al analizar lo que viene para los próximos 11 días de
La académica y analista política Saudia Levoyer considera que el breve período presidencial no dará tiempo para que quien gane pueda desarrollar grandes cambios en la realidad del país.
“No veo que vaya a pasar mucho en este año y medio Además, todo es incierto, o sea, hay un 40% de indecisión, tenemos 10 puntos de diferencia, pero se puede acortar la distancia”.
Levoyer indicó que sin importar
quién gane la elección la situación en la Asamblea Nacional podría hacer difícil la gobernabilidad. “No sé hasta dónde puedan ejecutar planes tomando en cuenta que él (Noboa) no tiene bloque consolidado en la Asamblea y ella (González) tampoco, la gobernabilidad va a ser casi cero”.
Indicó que González podría tener un poco más de libertad para formar una mayoría, “pero tendría que ir muy despacio esa mayoría”, adelantó.
Al analizar la situación de
“En este espacio los ecuatorianos pudimos observar a
un candidato que expuso su deseo de generar empleo, frente a una candidata que no propuso dinamizar la economía, sino utilizar dinero y los ahorros de los ecuatorianos”.
Para Toapanta es en este punto dónde se encuentra la raíz. “Tenemos una candidata que impulsa gastar el ahorro y un candidato que quiere atraer inversión a través de cierto tipo de incentivos”.
Cuestionó la expansión del sector público que ofrece el correísmo recordando que ya en el pasado se hizo y advirtió que a partir del 2024, “todo ese cúmulo enorme de deuda que le inyectaron al país entre el periodo 2007 y 2017 lo vamos a comenzar a pagar”.
Toapanta dejó claro que “
Ecuador asiste a un momento de suma importancia. L os 13 millones de votantes tenemos que pensar, sí deseamos empleo e
inversión o si queremos más burocracia y
mermar los pocos centavos de ahorro
de la reserva monetaria internacional (ILS)
POLÍTICA 13 LOJA MÍERCOLES 04/OCTUBRE/2023 I
Se anula el siguiente documento por perdida Poliza de la cooperativa Andalucia Número 141 DPF 00028754 001-004-3582
DECISIÓN. La jornada electoral se acerca y los indecisos son la clave de la victoria.
Acusación a exvocales de la Judicatura incluye más de 150 pruebas
La investigación por presunto tráfico de influencias inició el 15 de junio de 2022. Según la Fiscal, se habría registrado un presunto abuso del cargo en el que se ejerció influencia en otros servidores judiciales para fallar en una causa (que derivó en la destitución de Guadalupe Llori, expresidenta de la Asamblea Nacional).
Más de 150 pruebas sustentarán las partes procesales una vez que se instale la audiencia de juicio ordenada por Walter Macías, juez de la Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) en contra de Maribel Barreno, y Juan José Morillo, exvocales del Consejo de la Judicatura, y Vladimir Jhayya, exjuez de la Corte de Justicia de Pichincha, por el presunto delito de tráfico de influencias.
En la CNJ aún no se ha definido el día y la hora del inicio del juicio. Sin embargo, en cuanto a los elementos anunciados, la
fiscal general del Estado, Diana Salazar, -durante la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio del 27 de septiembre de 2023adelantó que su acusación
tregada a la CNJ, constan, por ejemplo, el nombre de exasambleísta Ricardo Vanegas (Pachakutik), denunciante ; y del juez Gustavo Osejo.
La Fiscal -quien en este caso
ejerce la titularidad de la acción penal - también pidió al juez Walter Macías, que se recepte la versión de Luis Muñoz, y se vuelva a retomar el testimonio anticipado de la funcionaria judicial, actualmente testigo protegida.
Cadenas de custodia
en esta etapa, incluye alrededor de 90 pruebas entre testimoniales, periciales y documentales.
En una lista individualizada de sus 28 testigos en-
Difusión de la grabación
°La presunta trama que deriva en un presunto delito de tráfico de influencias, denominado por la Fiscalía como ‘Caso Vocales’, partió de la difusión de una grabación por parte de una funcionaria judicial (actual testigo protegida) en la que aparentemente habrían participado Morillo, Barreno y el juez Gustavo Osejo, quien habría sido delegado por Jhayya.
En esa reunión, que se habría producido el 2 de junio de 2022 en un edificio cercano a la Corte de Pichincha, se habría discutido sobre otorgar un beneficio a la expresidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, a través de una acción constitucional para evitar que sea destituida del cargo, la cual terminó efectuándose.
En relación a la prueba pericial, Salazar solicitó que se recepte el testimonio de 24 personas, y que se oficie la director del laboratorio de Criminalística de la Policía Nacional para que disponga al encargado del centro de acopio -para los días de la audiencia de juicio- el traslado de 18 evidencias constantes en las cadenas de custodia.
Entre la prueba documental que será usada en el juicio y que fue anunciada por la Fiscal, se incluyen unos
14 oficios suscritos entre marzo, junio, julio y agosto de 2022, y otros firmados entre marzo, abril, mayo y julio de 2023.
La Fiscal también incluye la documentación obte -
nida de la Superintendencia de Compañías del 7 de agosto de 2023, y una copia certificada del acta de la diligencia en la recepción del testimonio anticipado de la testigo protegida ; diligencia realizada el 17 de marzo de 2023, cuyo audio y acta original constan en el expediente de la causa.
Exasambleístas
El abogado Alberto López, en el anuncio de los medios de prueba para sustentar la defensa de su cliente, el juez de la Corte de Pichincha , Vladimir Jhayya, presentó una lista de 70 personas entre testigos y peritos.
Entre ellos, pide la comparecencia de Guillermo Lasso, presidente de la República, del exasambleísta Ricardo Vanegas (denunciante), de los exasambleístas cercanos al correísmo,
Viviana Veloz, Pamela Aguirre y Fausto Jarrín.
También pide que se vuelva a receptar el testimonio de la testigo protegida. Además, solicita la presentación en el juicio de Iván Saquicela, presidente de la CNJ , de Virgilio Saquicela, expresidente de la Asamblea Nacional, a los periodistas Andersson Boscán, Fabricio Vela, entre otros.
(SC)
ACUSACIÓN. El 27 de septiembre de 2023, Diana Salazar emitió dictamen acusatorio en la CNJ.
ELEMENTOS. Medios de prueba de fiscalía para sustentar acusación.
JUSTICIA 14 I LOJA MÍERCOLES 04/OCTUBRE/2023
Tras 24 años de espera, Pedernales ya tiene hospital
Los habitantes de Pedernales reciben atención médica en un centro de salud, donde una carpa con piso de tierra funciona como sala de consulta externa.
Las heridas del terremoto de 2016 en Manabí no cerraron cuando se recogieron los escombros y se limpiaron las calles. Un año después de la tragedia, que dejó
673 fallecidos , el régimen de Rafael Correa ofreció levantar un hospital en Pedernales. Para ese entonces ya era una obra retrasada, pues los ofrecimientos para construirla iniciaron en el año 2000, es decir, 24 años de promesas.
Correa, presidente en ese
y un perjuicio al Estado por más de $8 millones
Tras estos años, este 4 de octubre de 2023, la obra finalmente se cristalizó.
Obra emblema
En entrevista con LA HORA – a mediados de 2022– el vicepresidente, Alfredo Borrero, señaló que inaugurar esta casa de salud será emblemático.
de lavado de activos
entonces, ofreció reconstruir los daños. En un comunicado emitido desde su gabinete se señalaba que la reconstrucción tardará de dos a tres años y que representaría entre $2.000 millones y $3.000 millones , lo que “obliga a tomar fuertes decisiones políticas para la obtención de recursos económicos”. Pero en lugar de levantar la estructura que garantiza el derecho a la atención hubo una trama
CITACION JUDICIAL EXTRACTO
A, JOSE CRISTOBAL SILVA MONTESDEOCA y ROSA CORINA PAREDES MUÑOZ, dentro del juicio Nro. 18335-2023-00504 - CIVIL, Tipo de procedimiento: ORDINARIO por Asunto:
PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO. Se hace saber lo que sigue:
CLASE DE JUICIO: ORDINARIO
ASUNTO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO
ACTOR: MARIA BELEN PAREDES ARMAS Y EDWIN FABIAN HERRERA SILVA
DEMANDADOS: RAUL JOSE CRISTOBAL SILVA PAREDES, JOSE CRISTOBAL SILVA
MONTESDEOCA y ROSA CORINA PAREDES MUÑOZ, CUANTIA: USD 30.000
JUEZ: DR: CARLOS WILFRIDO CARRASCO CASTRO
AUTO INICIAL:
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN QUERO DE TUNGURAHUA.- Quero, viernes 21 de julio del 2023, a las 11h04. VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Multicompetente del Cantón Quero. En lo Principal se dispone: 1.- CALIFICACIÓN: La demanda presentada por MARIA BELEN PAREDES ARMAS Y EDWIN FABIAN HERRERA SILVA en contra de RAUL JOSE CRISTOBAL SILVA PAREDES , por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142, 143 y 291 del Código Orgánico General de Procesos, se califca la demanda y se la admite a trámite de PROCEDIMIENTO ORDINARIO, por lo que, se dispone se proceda a CITAR a RAUL JOSE CRISTOBAL SILVA PAREDES , en EL Barrio Quiambe para la práctica de esta diligencia se contará con el señor citador de esta Unidad Judicial, citaciones que se los realizará adjuntando copia de la demanda, copia certifcada de los documentos adjuntos y este auto inicial, debiendo la accionante brindar las facilidades necesarias para la práctica de la misma. Citado en legal y debida forma, que sea el demandado tienen el término de treinta días para contestar a la demanda, según las reglas determinantes en los artículos 291, 151 y siguientes del COGEP, previniéndole de la obligación que tiene de adjuntar a la contestación la documentación viable para su defensa en virtud de lo previsto en el artículo 194 ibídem. Cuéntese con el señor Alcalde y procurador síndico municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Quero, a quienes se les citara por intermedio del señor citador de esta dependencia judicial. Cuéntese también con el señor Procurador General a quien se le citara mediante deprecatorio a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial de lo Civil del cantón Riobamba. Cítese a los presuntos y desconocidos herederos de los señores JOSE
CRISTOBAL SILVA MONTESDEOCA Y ROSA CORINA PAREDES MUÑOZ a través de un diario de amplia circulación a nivel nacional, para lo cual se concederá el respectivo extracto judicial, para la práctica de esta diligencia los accionantes brindarán las facilidades necesarias. 2 .- Los anuncios probatorios planteadas por la parte accionante, las mismas que de ser pertinentes, útiles y conducentes según lo dispuesto en el Artículo 158 y siguientes del COGEP, serán admitidas en la Audiencia Preliminar y practicadas en la Audiencia de Juicio. 3 .- En aplicación de lo que dispone el Art. 146 inciso tercero del Código Orgánico General de Procesos, por tratarse de una demanda que versa sobre el dominio, se dispone la inscripción de la presente demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Quero, para lo que se notifcara mediante ofcio al señor Registrador de la Propiedad de Quero. 4.- Incorpórese al proceso la documentación adjunta a la demanda. 5.- Tómese en cuenta el correo electrónico señalado por la parte accionante para recibir futuras notifcaciones. 6.- Se recuerda que el impulso del proceso corresponde a las partes procesales, conforme con el sistema dispositivo, según lo previsto en el artículo 5 del COGEP. Notifíquese.-
Este 4 de octubre de 2023, el presidente de la República, Guillermo Lasso, viajará a Pedernales para inaugurar el hospital que – según el Ministerio de Salud Pública– inicia su apertura con áreas de farmacia, consulta externa y laboratorio.
atención en consulta
Entrega por fases La casa de salud arranca con
externa y con
ocho consultorios de especialidades: pediatría, medicina interna, ginecología, nutrición, dos puestos de emergencia, farmacia y laboratorio La coordinadora zonal 4 de Salud, Cecilia Guillén, aseguró que el equipamiento sanitario avanza según el cronograma establecido.
En la fase 3 se habilitará el centro quirúrgico y obstétrico,
esterilización. En este nuevo hospital se invirtieron $26,4 millones. (AVV)
EL DATO
hospitalización ,
farmacia , laboratorio y otros servicios.
En total, el establecimiento de salud contará con 162 funcionarios. Se estima una inversión de $1.4 millones en la contratación de los profesionales de salud.
En la cuarta y última fase, que concluirá en diciembre de 2023, se abrirán las áreas de imagen y
El hospital de Pedernales tiene ocho consultorios de especialidades: pediatría, medicina interna, ginecología, nutrición, dos puestos de emergencia, farmacia y laboratorio.
El exasambleísta Daniel Mendoza fue sentenciado en noviembre de 2020, a 4 años y 2 meses de prisión, por delincuencia organizada relacionada a la construcción del Hospital de Pedernales.
El terremoto de 7,8 grados (Manabí) destruyó completamente los hospitales de Pedernales, Bahía de Caráquez y Chone.
Manabí cuenta con 13 hospitales.
NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.- f)
DR. CARLOS WILFRIDO CARRASCO CASTRO, JUEZ. f) DR. WASHINGTON BUCHELI HINOSTROZA, SECRETARIO.- Lo que pongo en conocimiento del citado para los fnes legales consiguientes, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casillero judicial para sus notifcaciones correspondientes, bajo prevenciones de ley.- Quero, a 20 de septiembre de 2023.
Rafael Correa envió a la Asamblea Nacional una ley de afectaciones del terremoto para elevar del 12% al 14% el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
SOCIEDAD 15 LOJA MÍERCOLES 04/OCTUBRE/2023 I
001-004-3582
SALUD. El hospital de Pedernales beneficiará a 80 mil habitantes.
Empezar bien el día: 8 rituales nocturnos
Después del trabajo, ¿qué haces? Tal vez, vas a cenar o picar algo, luego ves programas de televisión, te acuestas en el sofá o te quedas con el teléfono hasta altas horas de la noche. Y por la mañana te despiertas deprimido y sientes agotamiento a mitad de la semana. Todo esto se puede manejar con simples rituales nocturnos.
1. Prepárate para mañana
Elige la ropa que usas para trabajar, pon tu uniforme deportivo en un lugar destacado, si vas a entrenar, pon todos los documentos necesarios en tu bolso. Luego escribe cómo te gustaría pasar la mañana. Mañana serás más productivo, porque todo lo que necesitas ya está a mano. Imagina la situación opuesta, cuando no estés listo para un nuevo día. Te quedaste dormido, no puedes elegir ni encontrar en qué vestirte, olvidaste dónde pusiste los documentos importantes. Si preparas todo por la noche, no sucederá, y la mañana comenzará con calma.
2. Desconecta del trabajo
Los mensajes y el correo del trabajo a menudo te distrae incluso en casa, lo que te impide relajarte. Para evitar que esto vuelva a suceder, siempre termine la jornada laboral de la misma manera: limpie la mesa, guarde documentos importantes en su computadora, haga una lista de tareas pendientes para mañana.
Y tan pronto como llegues a casa, pasa al ritual posterior. Esta es cualquier acción relajante que se puede repetir todos los días: comunicación con la familia, deportes, pasatiempos, lectura. Así que, de hecho, terminarás tu día feliz.
3. Elige un lugar para relajarte
Si miras la pantalla todo el día, por la noche necesitas relajarte tanto física como psicológicamente. En este caso, ver series de televisión es el método menos efectivo.
Encuentra un lugar donde te sientas cómodo y pasa 20
minutos en él para calmarte. Por ejemplo, puedes sentarte en silencio en la cocina o mirar por la ventana.
Otra opción es ducharse tan pronto como llegues a casa. Esto le dará al cerebro una señal de que la jornada laboral ha terminado /dicen, agua corriente elimina todas las energías, que sean positivas o negativas/. O haz tareas domésticas sencillas que te relajen.
4. Piensa en el día pasado...
5-10 minutos es suficiente para esto. Recuerda los momentos agradables del día, disfruta de pequeñas victorias y tus logros personales, piensa en lo que se podría mejorar.
Algunas preguntas, que puedes hacerte durante tales reflexiones:
¿Qué hice y qué no tuve tiempo a hacer?
¿Cómo me siento al respecto?
¿Fue posible hacer esto en menos tiempo? Si es así, ¿cómo?
¿Qué acciones no eran importantes o incluso
innecesarias, pero parecían urgentes?
¿Qué cambiaría para ser más productivo?
5.
Haz tu pasatiempo favorito
Los días de trabajo no suelen dejar tiempo para pasatiempos. Estamos constantemente posponiendo el deseo de escribir un libro, iniciar un blog, aprender un
ánimo y la autoestima.
6. Lee algo para divertirte Alivia el estrés perfectamente. Elige cualquier libro que te guste, una novela de ficción, memorias, algo inspirador, y tómate un tiempo para leer. Durante el sueño, el cerebro consolida la información recibida y la recordarás mejor.
Si te gusta leer acostado en la cama, elige ediciones en papel. No evitarán que te quedes dormido, a diferencia de los libros en medios electrónicos que emiten luz azul.
7. No mires las pantallas una hora antes de acostarte
La luz azul de la pantalla de los ordenadores portátiles y smartphones suprime la producción de la hormona melatonina, que es responsable del sueño. Además, ver vídeos e imágenes estimula el cerebro, y esto también te impide quedarte dormido.
«De hecho, los 10 minutos de concentración en el teléfono equivalen aproximadamente a una hora de caminata a la luz del sol», dice el psicólogo Richard Wiseman. - Imagina que estuviste bajo el sol brillante durante una hora y luego decidiste dormir. No va a funcionar».
Así que no mires las pantallas al menos una hora antes de acostarte. Si necesita hacer algo urgentemente en su compu, reduzca el brillo de la pantalla o instale un programa que encienda la iluminación cálida por la noche.
8. Prioriza el sueño
idioma extranjero, iniciar un negocio, dibujar o programar.
Pero la noche es el momento adecuado para hacerlo. De esta manera, no solo podrás distraerte del trabajo y relajarte psicológicamente, sino que también serás más productivo en tu trabajo principal. Tómate al menos media hora para hacer un pasatiempo importante para ti. Aumenta el estado de
A menudo olvidamos el sueño, dando preferencia a otras cosas. Pero dormir lo suficiente es importante para la salud y la productividad durante el día. Un buen sueño regular mantiene una condición psicológica, emocional y física normal.
Para dormir lo suficiente, vete a la cama y despiértate a la misma hora. Arregle tu dormitorio y no dejes nada allí por la noche que te recuerde del trabajo.
Y acuérdate - la noche está hecha para relajarse y recuperarse.. Úsala a tu placer.
Dra. Tatyana Starchenko
SALUD 16 I LOJA MÍERCOLES 04/OCTUBRE/2023
Opositores venezolanos son acusados y condenados por terrorismo
La oenegé Foro Penal denuncia que detrás de los casos hay una clara intención política de criminalizar a quienes son incómodos para el régimen de Nicolás Maduro.
CARACAS. U
no de cada dos opositores encarcelados en Venezuela, de los 281 considerados presos políticos, está acusado o ya fue condenado por terrorismo, el delito que lleva un trienio en ascenso, tiempo en el que, según la oenegé Foro Penal, estos civiles y militares se volvieron “incómodos” para el régimen del Socialismo del Siglo XXI y terminaron tras las rejas.
En las últimas semanas, la Policía detuvo a un estudiante por supuestamente pegar volantes en espacios públicos. La Fiscalía lo acusó de conspiración ante los mismos tribunales que, días después, sentenciaron a seis personas a 30 años de cárcel por delitos contemplados en la Ley Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.
Ni la Fiscalía ni los tribunales han informado de es-
tos procesos, que han sido denunciados por numerosas organizaciones de derechos humanos a través de las redes sociales , y luego confrmados por familiares y abogados defensores.
El vicepresidente del Foro Penal, Gonzalo Himiob, dijo que estos casos encierran una “
evidente intención política” de “criminalizar a determinadas personas”, algo por lo que responsabilizó al régimen de Nicolás Maduro.
Imponer una narrativa “
Según el poder, aquí no existe una oposición legítima, válida, pacífica, (...) sino que existen, por el contrario, grupos criminales que se asocian para cometer actos de complot, de traición, de rebelión o, más concretamente, de lo que el poder interpreta que es terrorismo”, señala Himiob.
Es, a su modo de ver, una
narrativa según la cual estas personas no son criminales comunes sino subversivos “de alta gama” , sobre quienes recaen “imputaciones muy graves” que les impidan ser juzgados en libertad, por un supuesto riesgo de fuga.
Bajo esta lógica, una buena parte de los juicios acaba con la pena máxima, de 30 años de prisión, contra personas señaladas de sediciosas y violentas sin que, según el jurista, se haya exhibido una sola prueba que las incrimine.
Además, remarca el abogado, este auge de acusaciones de los últimos tres años
“está estrechamente vinculado” con el avance de la investigación -abierta en 2021- que lleva a cabo la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) por los presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
“Hay una especie de correlación, una especie de búsqueda del poder (del Gobierno) de consolidación de esta narrativa” para hacer ver a la comunidad internacional que el país no está lidiando con ciudadanos contrarios al chavismo sino con terroristas, cuyos casos no son valorados como detenciones arbitrarias por otras naciones. EFE
18 regiones
Perú prorroga estado de emergencia en
LIMA. El Gobierno de Perú ofcializó este 3 de septiembre de 2023 una prórroga, por 60 días, del estado de emergencia ordenado en 18 regiones del país para continuar con las obras de prevención y emergencia ante la posibilidad de intensas lluvias y el impacto del fenómeno climático de El Niño Global, anunciado para los próximos meses en el país.
La medida fue ofcializada mediante un decreto supremo publicado en el diario ofcial El Peruano y entrará en vigencia a partir del próximo 7 de octubre en distritos de las regiones de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes.
La decisión se tomó para continuar con la ejecución de medidas y acciones de excepción , inmediatas y necesarias de reducción del “muy alto riesgo existente”, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan.
El Gobierno de Perú señaló el pasado 19 de septiembre que mantiene el pronóstico de que el
fenómeno de El Niño, que se anuncia que llegará al país desde diciembre próximo, será de “moderado a severo”, con una posible mayor afectación en las regiones norteñas de Tumbes y Piura, fronterizas con Ecuador. EFE
GLOBAL 17 LOJA MÍERCOLES 04/OCTUBRE/2023 I
PROTESTAS. Manifestación contra las encarcelaciones injustas y por la liberación de los considerados presos políticos en Venezuela. EFE
UN PODCAST DE LA HORA Con
FO CUS
Gabriela Vivanco
MÍRALO Y ESCÚCHALO POR
O SPOTIFY
ENTREVISTA A EL NEURÓLOGO NELSON MALDONADO
YOUTUBE
LA RANA MARSUPIAL VUELVE A CROAR EN QUITO
El croar de la rana marsupial andina vuelve a resonar poco a poco en Quito, gracias a un proyecto para repoblar los espacios naturales de este anfibio, el último ligado al agua en la capital de Ecuador, donde la expansión del asfalto y la contaminación ha ido acallando un canto que era parte de la sinfonía natural de la ciudad. EFE
Da clic para estar siempre informado
MÍERCOLES 04 DE OCTUBRE DE 2023
Loja - Zamora
MÍERCOLES, 04 DE OCTUBRE DE 2023
DELITO DE CONTRABANDO
AUTOR: ABG. JUAN CARLOS CEVALLOS PURUNCAJAS
Introducción
Los delitos contra la administración aduanera, además de ser poco conocidos por los profesionales del Derecho, si merecen un adecuado y suficiente tratamiento especial, y conocimiento suficiente, ya que muchas de las ocasiones al momento de realizar una defensa técnica dejamos pasar por alto, situaciones que afectan a quienes entregan su confianza en nosotros para que podamos defenderles en una investigación o en un proceso penal, por lo que esta pequeña ilustración ayudará a profesionales que en adelante se topen con situaciones en donde se tenga que aplicar los conocimientos adquiridos puedan desempeñar un buen papel en la defensa de quienes están inmersos en este tipo de delitos.
¿Cuáles son los delitos aduaneros?
En la Sección sexta del Código Orgánico Integral Penal se agrupa a los delitos contra la administración aduanera, aquí encontramos los delitos de defraudación (Art. 299), receptación (Art. 300), contrabando (Art. 301) y el de mal uso de exenciones o suspensiones tributarias aduaneras; todos estos tienen una particularidad que les ubica en la categoría de delitos atípicos, porque contiene dentro de sus elementos estructurales para que se configure el tipo penal contra de la administración aduanera, la cuantía de la mercancía que ha sido objeto de retención por parte del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (en adelante SENAE); así tenemos que, en el delito de defraudación debe superar los 150 salarios básicos unificados del trabajador en general (en adelante, SBU), en el de receptación 150 SBU, en el de contrabando 10 SBU y en el de mal uso de exenciones 150 SBU.
Es decir que, para que Fiscalía llegue a conocer un hecho en el que se presuma el cometimiento de una infracción penal contra
de la administración aduanera, y tenga absoluta competencia para cumplir sus facultades en el ejercicio público de la acción, respetando lo establecido en el Art. 76 numeral 3 de nuestra Constitución (sólo se podrá juzgar a una persona ante un juez o autoridad competente y con observancia del trámite propio de cada procedimiento), primeramente se requiere de una correcta valoración de la mercancía retenida; solo después de esta valoración, que se obtiene a través de una pericia de reconocimiento, valo-
ración y clasificación aduanera efectuada por un perito debidamente acreditado, se puede determinar que la cuantía de la mercancía retenida supera los montos establecidos en cada uno de los tipos penales contra de la administración aduanera. El más común de estos delitos descritos en el COIP, es el de contrabando (301 del COIP), ya que ocurre generalmente y con más frecuencia en las fronteras terrestres y marítimas del Ecuador, y que el legislador le ha tipificado de la siguiente manera:
CONSULTA PROCESAL
Art. 301.- Contrabando.- La persona que, para evadir el control y vigilancia aduanera sobre mercanc í as cuya cuant í a sea igual o superior a diez salarios básicos unificados del trabajador en general, realice uno o más de los siguientes actos, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años, multa de hasta seis veces el valor en aduana de la mercancía objeto del delito y el comiso de los bienes, medios o instrumentos para la comisión del delito, cuando:
Analizando este tipo penal
¿Qué
a la suspensión condicional de la pena se le haya instruido por un nuevo delito?
RESPUESTA
Art. 631.10 del COIP:
“Condiciones.- La persona sentenciada durante el período que dure la suspensión condicional de la pena cumplirá con las siguientes condiciones:…10. No tener instrucción fiscal por nuevo delito.”
El numeral 10 del artículo 631 del COIP, hace referencia a que durante el periodo que dure la suspensión condicional de la pena, el sentenciado no podrá, en otra causa, ser instruido por cualquier delito, independientemente que los hechos se hayan cometido con anterioridad o posterioridad a la sentencia que motivo la pena que se encuentra suspendida.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia de Justicia
podemos ver que tiene como elementos estructurales los siguientes:
Para que la conducta de un individuo se adecúe (Tipificación) a este tipo penal, éste tiene que efectuar la acción de evadir el control y vigilancia aduanera; el control lo realiza el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (en adelante SENAE), en los lugares en donde se realiza operaciones aduaneras (Puertos, aeropuertos y lugares habilita-
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
C00
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694
Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135
| E-mail:
judicial@derechoecuador.com ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com La Hora LOJA, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
C1
sucede cuando el procesado con posterioridad
dos), y la vigilancia aduanera lo ejecuta el SENAE a través de su brazo operativo que es el Cuerpo de Vigilancia Aduanera (en adelante CVA), es decir, el delito de contrabando puede consumarse tanto en los puertos, aeropuertos y fronteras (conocido como Zona Primaria), como también en el resto del país (Conocido Como Zona Secundaria).
Otro de los elementos del tipo penal es la cuantía, que en el delito de contrabando debe ser igual o superar los 10 SBU del trabajador en general, que para el 2023 se ha ubicado en los 450 dólares de los Estados Unidos de América, es decir, que para que se configure el delito de contrabando las mercancías que se retengan, al realizar la valoración se tiene que determinar que esta tiene una cuantía de USD. $ 4.500,00 (CUATRO MIL QUINIENTOS DÓLARES). Y también, este mismo tipo penal de contrabando considera algunas modalidades de ejecución, los modos determinan la forma como se ejecuta el tipo penal de contrabando y que son los siguientes:
Ingrese o extraiga clandestinamente mercancías del territorio aduanero. (Reformado por el lit. b) del Art. 7 de la Ley s/n R.O. 525-5S, 27VIII-2021).- Movilice mercancías extranjeras dentro de la zona secundaria sin el documento que acredite la legal tenencia de las mismas, siempre y cuando no pueda justificarse el origen lícito de dichas mercancías dentro de las setenta y dos horas posteriores al descubrimiento. La falta de presentación de la documentación constituye un indicio o elemento de convicción, y no configura por sí sola el cometimiento del delito.
Cargue o descargue de un medio de transporte mercancías no manifestadas, siempre que se realice sin el control de las autoridades competentes.
Interne al territorio nacional mercancías de una Zona Especial de Desarrollo Económico o sujeta a un régimen especial, sin el cumplimiento de los requisitos establecidos en la legislación correspondiente.
Desembarque, descargue o lance en tierra, mar o en otro medio de transporte, mercancías extranjeras antes de someterse al control aduanero, salvo los casos de arribo forzoso.
Oculte por cualquier mecanismo mercancías extranjeras en naves, aeronaves, vehículos de transporte o unidades de carga, sin que se hayan sometido al
control de las autoridades aduaneras.
Viole o retire sellos, candados u otras seguridades colocadas en los medios de transporte, unidades de carga, recintos o locales habilitados como depósitos temporales, siempre que se determine faltante total o parcial de las mercancías.
Extraiga mercancías que se encuentren en zona primaria o depósito temporal, sin haber obtenido el levante de las mismas. Los responsables de los depósitos temporales y las autoridades portuarias y aeroportuarias o sus concesionarios serán responsables si permiten por acción u omisión este delito.
Al contar con varias modalidades de adecuar la conducta al tipo penal de contrabando, vamos a referirnos a las más comunes que son los modos de los numerales 1 y 2 del Art. 301
Análisis del Modo Contenido en el numeral 1 del Art. 301 del COIP
Ingrese o extraiga clandestinamente mercancías del territorio aduanero
Primeramente me voy a referir a la extracción, al extraer1 nos referimos a la acción de sacar alguna cosa de un lugar determinado; al tratarse de un delito de contrabando, para que exista una extracción clandestina del territorio aduanero (que coincide con el territorio nacional), se tiene que sacar del país (Ecuador) determinada mercancía; lo que resulta absolutamente complicado no tanto en su ejecución, sino también para establecer la materialidad de la infracción, si bien al momento de extraer una mercancía del territorio se puede atribuir la responsabilidad al individuo que comete la acción de extraer, resulta extremadamente complicado la retención de la mercancía, ya que para que se configure la extracción, ésta ya se ha sacado del territorio aduanero, existiendo una imposibilidad de retener en otro país, ya que estaríamos violentando el principio de extraterritorialidad y la soberanía de otros Estados.
Ahora, en cuanto a ingresar clandestinamente mercancías del territorio aduanero, en esta modalidad nos topamos con una ambigüedad tal, que resulta díficil definir, lo que beneficia claramente al infractor, por así estar establecido en el Art. 13 del COIP, ya que en materia penal la interpretación obedece de manera estricta el sentido literal de la norma, así lo indica el numeral 2 del Art. 13 del COIP.
una analogía, lo que está prohibido por el mismo COIP.
Queda prohibida la utilización de la analogía para crear infracciones penales, ampliar los límites de los presupuestos legales que permiten la aplicación de una sanción o medida cautelar o para establecer excepciones o restricciones de derechos. 4
Los tipos penales y las penas se interpretarán en forma estricta, esto es, respetando el sentido literal de la norma. 2
Para comprender mejor esta situación, si hablamos de ingresar determinada cosa de o desde un lugar determinado, estamos ante una extracción que se realiza de este lugar determinado con la finalidad de ingresar a otro lugar, entonces al referirnos al numeral 1 el ingreso del territorio aduanero, es un ingreso que se tiene que efectuar de o desde este territorio, más no al o hacía el territorio aduanero, o eso es lo que el legislador nos hace entender en esta modalidad de contrabando.
Para una mejor comprensión vamos a revisar lo que establecía la normativa relacionada con los delitos aduaneros antes del COIP, en donde se tipificaba de la siguiente manera; (Ley Orgáánica de Aduanas)3
Art. 83.- Tipos de Delitos Aduaneros.- Son delitos aduaneros:
a) La entrada de mercancías al territorio aduanero, o la salida de él sin el control de la Administración Aduanera; Como se puede observar, aquí el legislador realiza una explicación muy clara de dos tipos de acciones, la primera: la acción de ingresar mercancía al territorio aduanero, y la segunda: la salida del territorio aduanero; Ingresar al, o salir del; es claro que ingresar al no es lo mismo que ingresar del, esto nos permite comprender que no es lo mismo ingresar del territorio aduanero mercancías, que ingresar mercancías al territorio aduanero.
Por lo tanto, el tipo penal establecido en el Art. 301 numeral 1 del COIP no es aplicable a las conductas en las que el individuo ingresa mercancías al territorio aduanero; y pueda ser que me digan que el legislador cometió un error, y que se tiene que entender es que se trata del ingreso de mercancías al territorio aduanero, pues tengo que decir que si le damos esa interpretación estamos realizando
Análisis del modo contenido en el numeral 2 del art. 301 del COIP
2.- Movilice mercancías extranjeras dentro de la zona secundaria sin el documento que acredite la legal tenencia de las mismas, siempre y cuando no pueda justificarse el origen lícito de dichas mercancías dentro de las setenta y dos horas posteriores al descubrimiento. La falta de presentación de la documentación constituye un indicio o elemento de convicción, y no configura por sí sola el cometimiento del delito. 5
En este tipo penal no hay flagrancia, no se puede establecer esta situación de flagrancia, ya que la misma norma otorga 72 horas para que el presunto infractor, pueda justificar el origen lícito de la mercancía; lamentablemente el desconocimiento del tipo penal tanto por agentes de la Policía Nacional, de Fiscalía y de algunos Jueces, ha provocado situaciones en las que al momento de revisar una carga en la que se presume que ingresó sin someterse al control aduanero, los agentes del orden detiene a los presuntos responsables hasta que se lleve a cabo la audiencia de flagrancia, lo que constituye una detención ilegal, situación que debería ser resuelta al momento en que el Juez de flagrancia realiza el control de legalidad de la detención, en la que no solo se tiene que resolver ordenando la inmediata libertad de los infractores, sino también estableciendo la ilegalidad de la detención.
No existe compatibilidad entre la modalidad 1 y 2 del delito de contrabando
En las fronteras también se ha observado que se formula cargos por el delito de contrabando en las modalidades establecidas en el numeral 1 y 2 del Art. 301 del COIP, situación totalmente contradictoria, ya que el numeral 1 establece el ingreso, y el 2 hace referencia a la movilización de mercancías, situaciones totalmente incompatibles y contradictorias entre sí, ya que el ingreso ocurre en la línea de frontera mientras que
la movilización es posterior al ingreso; para poner un ejemplo, se podría decir que en un operativo realizado en una vía no habilitada para el ingreso de mercancías, se observa un vehículo movilizándose y que al percatarse de la presencia de los uniformados trata de eludir el control aduanero, estaríamos ante una evidente movilización de mercancías extranjeras en zona secundaria, así esta vía conduzca a la frontera, es una movilización, ya que no se observó, presenció o estableció ese mismo momento el ingreso del vehículo, por lo que no se podría adecuar la conducta al numeral 1 del Art. 301 del COIP.
Sin embargo, en la frontera de Tulcán existen varias sentencias en donde se puede apreciar que se ha realizado el juzgamiento de personas, cuya mercancía ha sido retenida en el interior del país, aseverando que ésta ha ingresado clandestinamente al país, a esto podemos llamar una presunción sin fundamento, lo que generaría una duda razonable y sin embargo por esta presunción de que ingresó al país evadiendo el control aduanero se ha llamado a juicio y se ha sentenciado. Como conclusión podemos decir, que el delito de contrabando cuando se ejecuta la modalidad establecida en el numeral 2 del Art. 301 no es flagrante, ya que la persona que moviliza las mercancías extranjeras puede justificar dentro de las 72 horas de ocurrida la retención.
Existe incompatibilidad entre la modalidad establecida en el numeral 1 y 2 del Art. 301 del COIP, por lo que no se puede llamar a juicio por las dos modalidades. Y por último, la modalidad 1 del Art. 301 del COIP es inaplicable al ingreso de mercancías extranjeras al territorio aduanero.
BIBLIOGRAFIA
CODIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, https://www.defensa.gob. ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/COIP_act_feb-2021.pdf
DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA ¨REAL ACADEMIA ESPAÑOLA¨ AÑO 2022, https://dle.rae. es/extraer
LEY ORGÁNICA DE ADUANAS
1.Diccionario de la Real Academia Española https://dle.rae.es/extraer
2.ART. 13 DEL COIP
3.Ley Orgánica de Aduanas publicada en el Registro Oficial suplemento No. 219 del 26 de noviembre de 2003
4.Art. 13 numeral 3 del COIP
5.Art. 301 numeral 2 del COIP
MÍERCOLES 04 DE OCTUBRE DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR
C2