Policía desaparecido movilizó a familiares
Con lágrimas y determinación, familiares y amigos marcharon exigiendo celeridad en la búsqueda. Su esposa implora acción urgente: “No me interesa la parte económica, sino dar con el paradero de mi esposo. Autoridades se comprometieron a intensificar esfuerzos.
CIUDAD
Minería ilegal presente en Saraguro 3
Las vías se rehabilitan para la romería de La Churonita
Si yo fuera Presidente: ¿Como Generaría empleo? 10
lojalahora @ lojalahora
VIERNES 04 DE AGOSTO DE 2023 Loja - Zamora
CIUDAD SI YO FUERA PRESIDENTE
3
4
SI YO FUERA PRESIDENTE: ¿CÓMO GENERARÍA EMPLEO?
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
ÁLVARO PEÑA FLORES @AlvaroP44471014
El poder y la mediocridad
Los hombres mediocres desconocen de la moral, de la ética, de las buenas costumbres y de la ley. Cuando les sonríe la suerte y están auspiciados por un club, un partido político o algún personaje poderoso, pierden la cordura, sacan a relucir su supuesta hombría y desenmascaran la podredumbre en la que viven y que, inconscientemente transmiten a los suyos y su entorno. Es como una pequeña muestra que refleja el todo: el poder que se maneja, los favores que se mendigan, el dinero que se amasa, las dignidades que se consiguen y el escándalo que se origina por todo aquello.
Lo ocurrido con el concejal de Salinas, César Pinoargote, al amenazar de muerte a tres personas en un video que se viralizó en redes sociales es una pequeña muestra de lo mal que está el mundo y de cómo el poder es tal, que se dan el lujo de despotricar y amenazar contra la vida de quien sea. Según el edil, reaccionó de tal manera porque a sus padres, el dueño de casa donde viven, les cortó los servicios básicos, por falta de pago.
La razón que motivó al concejal estrepitoso a hacer lo que hizo, es motivo de escándalo. Un funcionario de ese nivel con ese tipo de problemas con sus padres, deja mucho que desear. Si bien es cierto, cada quien vive como se le antoja, así mismo, cada vez nos damos cuenta que nos gobiernan ineptos y mediocres. Nuestros representantes avergonzándonos cada que pueden, dando vergüenza ajena.
Estamos a pocos días de elegir al próximo presidente, se han escuchado de todo tipo de propuestas e intervenciones. Candidatos con pasados judiciales penales, personajes ignorantes y aquellos ovejunos con orgullo. Nos merecemos alguien que en verdad valga la pena, como cada uno de los ecuatorianos y cada recurso que poseemos. Somos responsables del poder que entregamos.
LINDON SANMARTÍN RODRÍGUEZ lindonarturo@gmail.com
El fracaso del frente político de Loja
En estos último 20 años, el frente político lojano, liderado por asambleístas, alcaldes, prefecto y los gobernadores de turno “han fracasado”, al no saber demostrar el potencial de esta provincia, para que
Editor General: Jean Cano
Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez
Publicidad: loja@lahora.com.ec
Año: XXVIII
El intimidante poder de la Contraloría
La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, de 2008, convirtió indirectamente a la Contraloría General del Estado en una herramienta peligrosísima. Se suponía que con la eliminación de la figura del dictamen previo, y otras innovaciones, la contratación pública sería más ágil y eficiente. Sin embargo , la norma también la dotó de amplias facultades para auscultar cualquier obra y hostigar a todos los participantes. Lo público se movía, tanto a favor del país como del bolsillo de los involucrados, cuando había un mandatario intimidante y un contralor cómplice —como fue durante una década—, pero bastó un Ejecutivo menos agresivo para que el miedo a una potencial persecución extorsiva de parte de Contraloría lo paralizara todo. Ese es uno de los motivos, hasta hoy, de la bajísima ejecución presupuestaria.
Pese al poder que entraña, ningún contralor general ha sido seleccionado de forma transparente desde 2008. Dos de los últimos tienen problemas legales: Carlos Pólit enjuiciado en Estados Unidos por lavado de dinero y Pablo Celi sentenciado a 13 años de cárcel por delincuencia organizada. El concurso para elegir a un nuevo contralor competente e incuestionable debía haber tomado siete meses, pero lleva dos años de tropiezos y no termina.
El futuro contralor, que se elegirá entre 103 aspirantes, deberá deslindarse del pasado; la mayoría de los capítulos oscuros del correísmo sucedieron hace más de siete años. Si su selección es transparente, su capacidad innegable y su trabajo se enfocara en aportar a lo público, antes que en perseguir en nombre de una agenda política, el país ya habrá ganado suficiente.
EDUARDO F. NARANJO C.
Disyuntiva
Laspróximas decisiones ‘democráticas’ que los ciudadanos habremos de tomar nos ponen ante un difícil escenario. En el caso de la consulta sobre la explotación petrolera y minera encaramos una decisión crítica, considerando la importancia de mantener el ecosistema sin vulneración y reducir drásticamente los ingresos provenientes de la explotación petrolera y minera.
Actividades que tienen probabilidad de eventuales daños a la vida del planeta, quizá imponer mayores multas e impuestos podría minimizar el riesgo de potenciales daños a la biósfera, es posible pensar soluciones no radicales. Por esto nuestra próxima decisión es una disyuntiva de alta incertidumbre; los resultados en cualquiera de las opciones serán de impacto para la sociedad y su futuro.
La minería grande y pequeña se instaló en todo el territorio. Será positiva si cumple normas y el Estado recibe parte de esos recursos para revertirlos a la comunidad, pero una distribución justa de utilidades es poco probable. Dos grandes firmas de abogados, siempre contratadas, redactan los contratos, obviamente siempre muy favorables al cliente privado; la contraparte representada por funcionarios no tiene fuerza para exigir la justa participación del negocio.
Una corriente política propone reemplazar el aporte de estos recursos cobrando grandes cantidades de impuestos que están pendientes. Otra sostiene que sin los recursos petroleros quedaremos en desgracia financiera. Lo cierto es que la abrumadora propaganda persuadirá a la gente por impulso y no por conciencia y conocimiento, acciones que conducirán a tormentosos resultados en un país con alto desempleo y gente alborotada.
Cualquier resultado impactará nuestra economía y sin mayor reconocimiento de los países ricos que promueven salud planetaria sin aportar nada; por lo tanto, es momento de una decisión pragmática.
sea gobernado y administrado por los habitantes del sur del Ecuador o por los administradores de las instituciones, pero con una visión de prosperidad nacional e internacional.
Que lamentable, que el poder político de la provincia Loja esté ayudando a que el sur del Ecuador y principalmente la provincia siga en los esquemas de una depresión económica, al manifestar que nosotros no
somos las personas que no podemos construir un nuevo norte para esta provincia; y, están totalmente equivocados.
El frente político fracasa, pero el pueblo no fracasa, por eso nuestro llamado a la reflexión ciudadana, para ejercer presión a través de la opinión y expresión; y, la mejor forma de expresión es el voto castigando lo que es esta impudicia de gente, que no es improvi -
sada, sino que no tiene talento para poder defender lo que es la soberanía territorial y principalmente al pueblo de la provincia de Loja. Cuando hablamos de la cohesión del territorio ecuatoriano estamos hablando del deber del Estado ecuatoriano, en invertir los recursos económicos provenientes de los impuestos del pueblo ecuatoriano y de la venta de los recursos natu-
rales a otros estados.
El deber del Estado de acuerdo a la misma Constitución de la República del Ecuador, es mantener cohesionado y más que todo firme lo que sería la soberanía, no se puede gestionar la riqueza de la población a favor de un tercero, de un bolsillo, de una empresa privada que lo único que va a extraer la riqueza del pueblo ecuatoriano y generar depresión económica.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
OPINIÓN 02 O LOJA VIERNES 04/AGOSTO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
EDITORIAL
eduardofnaranjoc@gmail.com
Exigen respuestas por la desaparición del policía Cristhian Solano
El pasado viernes 21 de julio de 2023 el cabo segundo de Policía, Cristhian David Solano Aponte, fue visto por última vez en el sector del Terminal Terrestre, después de dejar a su esposa e hijo en un negocio que tiene la familia en este lugar.
Familiares y amigos se reunieron en la plaza de San Sebastián el día miércoles 3 de agosto de 2023 para realizar una marcha pacífica con el fin de exigir a las autoridades mayor agilidad en los procesos de búsqueda del elemento policial. Los asistentes recorrieron las principales calles de la ciudad de Loja, hasta llegar a las oficinas de la Gobernación donde tuvieron una audiencia con Eduardo Punín.
Reacciones
Maritza González, esposa de Solano, ingresó a la audiencia con el Gobernador y el Intendente General de Policía, donde solicitó acciones contundentes para dar con el paradero de su esposo. “Tengo un hijo pequeño, me pregunta todos los días por su papá. Trato de llegar en la noche para no encontrarlo despierto, porque no tengo una respuesta de donde está su padre”, puntualizó. Además, indicó a las autoridades, que si necesita
La
no tienen resultados sobre su paradero.
EL DATO
Se solicitó a las autoridades el acceso de las cámaras de videovigilancia para dar con la ruta del vehículo, por cuenta de la familia.
“Si es necesario duplicar los elementos policiales se lo hará, hablaremos con los encargados de la investigación para exigir avances sobre el proceso, no se está ocultando nada. Solicitó a Paúl (Intendente) que acompañe a la esposa y trataremos de presionar para agilizar la búsqueda en Loja, El Oro y el Azuay”.
Por su parte Paúl Aguilar argumentó que estará en contacto permanente con la esposa y efectuará el acompañamiento respectivo durante todo el proceso de investigación.
realizar pagar un helicóptero lo hace.
“No me interesa la parte económica, sino dar con el paradero de mi esposo. Si se tratase de un General o Coronel de la Policía ya habría movido cielo y tierra para
Desmantelan campamento minero ilegal en Saraguro
El trabajo de Inteligencia
Militar permitió identificar en el sector de Manú, cantón Saraguro la presencia de un campamento que era utilizado para la realización de actividad minera ilegal dentro de esta zona.
Intervención
El teniente coronel, Rashid Jiménez, comandante del Grupo de Caballería Mecanizada N 18 “Cazadores de los Ríos”, comentó a La Hora sobre el trabajo realizado para desarticular esta base irregular.
“El trabajo se realizó de manera conjunta con con-
trol de armas y varias instituciones del estado del cantón Saraguro y provincia de Loja, arribamos al sector donde procedimos a realizar la intervención y decomiso correspondiente”, señaló.
Jiménez manifestó que producto de esta intervención militar se encontró varios artículos utilizados por las personas que pernoctaban en el campamento para realizar estas actividades de minería ilegal. La operación dejó como resultado la incautación de 50 fulminantes, 35 tacos de explosivos, 100 metros de cordón detonante,
localizarlo, pero como es un simple Policía no agilizan el proceso. Hace algunos días en El Oro, donde realizaron la entrega de la documentación respectiva sobre el proceso de mi esposo. Me trasladé al Azuay, no tenían
EL DATO
El operativo se realizó el pasado 26 de julio de 2023 por la Unidad Operacional 3.2.6 Saraguro.
maquinaria y equipos para esta actividad, combustible tipo diésel, 1 bocamina de 80 metros de profundidad y el campamento con facilidades para 5 a 10 personas. Estos artículos fueron entregados a las autoridades competentes para iniciar con los trámites correspondientes.
Detenidos
Recalcó que en el lugar no encontraron a ninguna per-
impreso el informe, en ese momento lo iban a realizar, no es posible que esto ocurra”.
Eduardo Punín, explicó a los familiares que continúan en los trabajos de búsqueda para dar con el paradero.
“Estamos tratando el tema como cualquier persona, aquí no hay preferencias para nadie como usted señala. Vamos a llamar la atención a las autoridades policiales del Azuay, para que cumplan su labor ante esta novedad que usted nos está manifestando. Seguimos trabajando por localizarlo”, señaló.
CONTROL. Operación militar interviene en campamento irregular ubicado en el cantón Saraguro.
sona, todos se habrían dado a la fuga según la información recibida por parte de las unidades encargadas de ejecutar la operación.
El trabajo se mantiene por parte de las diferentes unidades militares desplegadas en la provincia de Loja, para
seguir articulando acciones que permitan junto con las instituciones del estado, combatir la minería ilegal, “a través de la inteligencia militar seguimos trabajando para poder identificar otros asentamientos dentro de la provincia de Loja”, expresó.
CIUDAD 03 LOJA VIERNES 04 /AGOSTO/2023 I
desesperación y preocupación se apodera de la familia luego que han transcurridos varios días, donde las autoridades aún
MARCHA. Familiares y amigos a través de marcha pacífica exigen celeridad en la investigación para localizar a Cristhian Solano.
Impulsan turismo de Manú a través de actividad ciclística
Los Colectivos Colonia Manunenses Loja, Urbikletas Loja y Ciclo Viajaros en coordinación con la Alcaldía del cantón Saraguro organizan la cicloruta denominada “Cerro de Arcos” como parte de las festividades que se realizarán en honor a la Virgen del Tránsito en la parroquia Manú en el cantón Saraguro.
Vías estarán listas para la romería de la Virgen de El Cisne
Como parte de las acciones que viene coordinando la Prefectura de Loja y el Municipio de Loja, se trabaja en varios sectores y accesos a la ciudad para la llegada de la romería.
Instituciones públicas del cantón y provincia de Loja, trabajan de manera conjunta en varias actividades para garantizar el desarrollo de la Romería de la Virgen de El Cisne y la movilidad normal de los feligreses que se desplazarán desde la Loja y varios puntos del país, hacía la parroquia de El Cisne.
Prefectura
Mario Mancino, prefecto de Loja, señaló el trabajo que vienen realizando dentro de sus competencias para garantizar que la romería y la movilidad vehicular se desarrolle sin novedades, “la semana pasada, realizamos la intervención a varios puntos críticos de la vía San Pedro –El Cisne que es nuestra competencia”, puntualizó.
Así mismo, como alternativa se encuentran realizando la intervención provisional de la vía antigua Loja – Catamayo, “actualmente, nos encontramos en un proceso de contratación para una intervención mayor. Acá
se realizará un bacheo menor, arreglo de varios puntos críticos, construcción de muros y recapeo que tendrá un valor de $1 millón 600 mil”, recalcó.
Hasta que el proceso de intervención de esta arteria vial siga el debido proceso de subida al Portal de Compras Públicas y garantizar este proceso de construcción como se tiene planificado, Mancino recalca que se mantendrá este sector listo, cuando la Imagen comience su retorno al Santuario en el mes de noviembre.
Destacó que están predispuestos a colaborar en la vía Loja – Catamayo, “el Ministerio de Obras Públicas y Transporte es el encargado de esta vía, si requieren la ayuda de la prefectura podríamos aportar con nuestro contingente”.
Además, subrayó que se encuentran trabajando con el Municipio de Loja para dar solución a los otros accesos a la ciudad donde hay problemas como las vías
La Imagen de la Virgen del Cisne arriba a la ciudad de Loja el próximo sábado 26 de agosto.
Loja – Cuenca y Loja – Zamora , “como parte de la gran minga interinstitucional colaboraremos de manera conjunta con la municipalidad para atender estos puntos claves de ingreso a la ciudad”.
Municipio
Desde las redes sociales de la Administración se informa a la ciudadanía que el acceso a la ciudad por la vía Loja – Catamayo, ha recibido el debido mantenimiento de reasfaltado y se encuentra listo para este evento masivo que congrega a miles de personas a nivel nacional e internacional.
Así mismo desde esta institución, informa que en los próximos días se iniciará con la intervención en otros puntos de entrada y salida de la ciudad, con la finalidad de garantizar una buena impresión para los visitantes que serán partícipes de los eventos a desarrollarse en las siguientes semanas.
Ángeles Cuenca, representante de Urbikletas y Ciclo Viajeros manifiesta que buscan impulsar el desarrollo turístico y económico de la parroquia, “además, buscamos que cada uno de nosotros como las futuras generaciones podamos hacer conciencia y disfrutar de esta diversidad de manera responsable y sostenible”, puntualizó.
Los participantes de esta actividad podrán disfrutar de la variedad arquitectónica, turística y gastronómica que ofrece este lugar, “a parte de la competencia deportiva, es una oportunidad para conocer de cerca este maravilloso lugar del cantón Saraguro”, expresó.
Briguitt Ordóñez, vicealcaldesa del cantón Saraguro manifestó que es una oportunidad para explorar las diferentes parroquias que tiene este lugar de la provincia de Loja, “desde la municipalidad queremos enfocarnos en el turismo y la cultura que enriquecen a nuestro cantón, nuestro compromiso está ahí para impulsar del
desarrollo de este tipo de actividades”, manifestó.
Recorrido
Patricio Guzmán, representante de la colonia Manunenses en Loja, señaló que el recorrido será de 38 Km. “El evento iniciará en un pueblo que se llama Taguarcocha, luego ascenderemos al Cerro de Arcos y posteriormente realizaremos el descenso hasta la parroquia Manú”, señaló
Inscripciones
Guzmán, señala que se encuentran 60 personas inscritas para ser partícipes de esta actividad turística y deportiva. “Contamos con ciclistas de varias ciudades Cuenca, Zaruma, Piñas, Loja y Gonzanamá”, recalcó. El periodo de inscripciones se mantendrá hasta el día domingo 5 de agosto y el coste será de $15. Los participantes recibirán un jersey del evento y la alimentación respectiva.
CENTRO VASCULAR
DRA . MARIANA ESPINOSA LARA Cirujana Vascular
- Atención en enfermedades ar teriales, venosas y linfáticas mediante el uso de Eco Doppler Color
- Tratamiento de várices mediante Esclerosamiento (inyecciones)
- Tratamiento de arañas vasculares con Termocoagulación por radiofrecuencia y Microcirugía de várices sin hospitalización.
-Tratamiento de úlceras y pie diabético
-Distribuimos medias antivárices.
Atención de Lunes a Viernes en jornada continua de 8:30 a 18:00.
Sábado previa cita
Seguimos todos los protocolos de Bio Seguridad.
Dirección: Olmedo 195-39 entre Colón e Imbabura
Teléfonos Consultorio (07) 2724797 * Domicilio (07) 2724774
Celular : 0999654674
Página: https: //www.aiyellow/centrovascular/
Facebook: Centro Vascular Dra Mariana Espinosa
CIUDAD 04 I LOJA VIERNES 04/AGOSTO/2023
EL DATO
OBRAS. Trabajan de manera conjunta en varios puntos de la vía Loja – El Cisne, como accesos a la ciudad para la romería del 26 de agosto.
TURISMO. Organizan competencia ciclística para dar a conocer las maravillas de la parroquia Manú.
El club Jorge Guzmán ganó y ya piensa en los playofs
Con el coliseo Ciudad de Loja, casi copado en su totalidad, el club lojano Jorge Guzmán, le ganó a uno de los punteros del certamen, Barcelona Caballito.
Por la jornada 18 de la Liga Basquet Pro, (última fecha), el Club lojano Jorge Guzmán, recibió en el coliseo Ciudad de Loja, al equipo guayaquileño, Barcelona Caballito. Los graderíos de este escenario fueron testigos de un encuentro lleno de emociones y de un buen espectáculo.
Antes de dar inicio al encuentro, el Club JG, presentaba la plantilla de jugadores, de los cuales destacaba la presencia de, Jordan Adams, jugador de nacionalidad norteamericana, el mismo que
fue presentado oficialmente, pero que, por un oficio emitido por la Liga Básquet Pro, no pudo ser inscrito para jugar en el equipo lojano, pero por cortesía y agradecimiento, estuvo presente en este encuentro.
En lo que concierne al encuentro, el primer cuarto ya demostraba buen desempeño técnico y táctico, el mismo que terminaría a favor del club lojano 31/28. Para el segundo cuarto, el desempeño del partido no cambiaba, tanto así que, terminaría em-
patado, 50/50.
Para el tercer cuarto, el Club sureño no encontraba un sistema de juego favorable, el equipo guayaquileño tomó las riendas del encuentro y de los puntos, aparte, el arbitraje comenzaba a llamar la atención del público, debido a las decisiones que se tomaba, ante todo este panorama, JG terminaba perdiendo por la diferencia de 10 puntos, 70/80. Para el último cuarto, la casta de los jugadores “lojanos” y el aliento ensordecedor del público presente, fueron clave para remontar la diferencia que le sacaba Barcelona Caballito. En el último cuarto, tuvo la eficacia de los triples y de las jugadas
Sabores e identidad en la feria gastronómica
La gastronomía peruana, reconocida a nivel mundial por su riqueza y diversidad, se prepara para celebrar una fiesta culinaria sin igual en la feria ‘Perú Mucho Gusto Tumbes 2023’, un evento organizado por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).
Bajo el lema ‘Esa pasión que nos une’, esta actividad se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de agosto en el Estadio Mariscal Cáceres de Tumbes, a media hora del Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF). Durante la feria, que con-
tará con 50 expositores, en su mayoría gastronómicos, se ofrecerá una amplia variedad de platillos de la costa, sierra y selva del Perú, como cebiche, arroz chaufa amazónico, costillitas de cerdo al cilindro glaseadas en salsa de aguaymanto, causas acevichadas, chancho a la caja china, entre otras exquisiteces.
Los asistentes podrán disfrutar de estas creaciones culinarias desde $ 5.00. Además habrá una zona de postres, en la que los visitantes podrán deleitarse con la sabrosa mazamorra morada, el arroz con leche, los picarones y otros manjares,
así como una zona de bares en la que podrán probar diversos cócteles peruanos hechos en base a pisco y otros insumos.
También se contará con un mercado de productos regionales, una zona de artesanías peruanas así como stands de información turística.
Como cada año, el evento reconocerá a los exponentes y restaurantes participantes con los premios al ‘plato más querido’, a la ‘innovación’ y el reconocimiento a la ‘cocina tradicional’. En tanto, el entretenimiento estará a cargo de diversas orquestas como Sentimiento Tropical,
en conjunto, lo que permitió empatar el encuentro, 97/97.
Ante este empate, el partido se extendía cinco minutos más, para decidir quién sellaba la victoria. Nuevamente, la estrategia del equipo, la hinchada y la adrenalina del encuentro, hacían que, el equipo JG consiguiera otro triunfo más de local, ganando 109/106.
“Principalmente en el tercer cuarto y a principios del último cuarto, donde tuvimos los momentos más bajos del partido, de ahí sea por fatiga, por malas decisiones mías también puede pasarnos esto. Pero así nos saquen diferencia de 10 o 8 o la diferencia que sea, nosotros
Hermanos Quiroga de Chiclayo, Marco Antonio Guerrero, Hermanos Barreto, entre otros.
Desde el año 2006, ‘Perú, Mucho Gusto’ ha sido la marca emblemática utilizada por PROMPERÚ para promover la gastronomía peruana. Esta iniciativa busca revalorar, además, los usos, costumbres e insumos culinarios de cada región del Perú. Cabe mencionar que, en las 20 ediciones que ya se han realizado, se ha beneficiado a más de 1000 empresarios gastronómicos.
La 21ª edición de esta feria promete ser un encuentro inolvidable que resalta la pasión por la identidad y los sabores peruanos. El ingreso es gratuito con aforo limitado y el horario de
siempre estamos cuidando los jugadores, tanto en salud como mentalmente, para llegar a estas instancias de esta manera”, acotó, Federico Martellini, estratega técnico de JG.
Ahora, el equipo lojano ya piensa en los playoffs del certamen, al entrar entre los 8 mejores equipos de la competencia. Diego Bustamante, Comunicador Social del equipo menciona que “JG se enfrenta a Leones de Riobamba, serán cinco encuentros, el mejor será el clasificado. La competencia empieza el lunes siete de agosto en Loja, el segundo encuentro será el nueve en Riobamba”, mencionó. (Franklin Maldonado)
atención será de 11:00 hasta las 20:00
Datos para cruzar la frontera
Los interesados en participar de esta actividad deben acercarse con su cédula de identidad al CEBAF. Los menores de edad que acudan con sus padres también deberán portar dicho documento. Si se viaja en auto propio se deberá pasar por un control vehicular en el CEBAF.
Además de acudir a la feria, los visitantes pueden aprovechar para conocer las cálidas playas de Tumbes, recorrer sus maravillosos manglares o apreciar el espectacular avistamiento de ballenas, que, por esta época, llegan al mar de Tumbes para aparearse y dar a luz a sus crías.
CIUDAD 06 I LOJA VIERNES 04/AGOSTO/2023
PARTIDO. La pasión y la estrategia se fusionaron en un choque de titanes que mantuvo a los espectadores al borde de sus asientos.
‘Perú Mucho Gusto Tumbes 2023’
Pasillo lojano, un viaje en el tiempo a través de sus acordes y tradiciones
naciones latinoamericanas, donde ha sido apreciado y reconocido por su belleza y emotividad.
El pasillo lojano es un tesoro musical que ha sido parte integral de la rica tradición cultural de Loja, mejor conocida como ‘Ciudad cultural y cuna de artistas’, con su encanto melódico y poético, este género ha capturado el corazón de sus habitantes y ha trascendido fronteras a lo largo del tiempo.
Sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX, donde en los cafés y plazas de Loja, músicos y poetas daban vida a esta expresión artística. La mezcla de influencias indígenas, españolas y afrodescendientes dio lugar a un estilo musical distintivo y conmovedor. Con el
tiempo se consolidó como una expresión única de la identidad lojana.
Las letras reflejan la cotidianidad, los amores y desamores, y las vivencias de la gente de Loja. Cada acorde y cada palabra cuentan historias que conectan a las generaciones y transmiten la esencia de la cultura local. Este género musical se convirtió en una parte fundamental de la identidad cultural.
Con el paso de los años, el pasillo lojano se ha adaptado y enriquecido, pero ha mantenido su esencia y autenticidad. Su popularidad se ha extendido por todo Ecuador y ha llegado a otras
También ha sido interpretado por innumerables artistas y ha dejado un legado perdurable en la música del país. Entre los compositores más destacados de este género se encuentran músicos como Segundo Cueva Celi, conocido como ‘El trovador del Pasillo’, y Luis Humberto Salgado, autor de la famosa ‘Maldita Soledad’.
Hoy en día sigue siendo celebrado y promovido en festivales, eventos culturales y conciertos. La preservación de este patrimonio musical es una prioridad para la comunidad, que busca mantener viva la tradición y transmitirla a las futuras generaciones.
El pasillo lojano es
mucho más que música; es una ventana a la historia y la identidad de una tierra rica en tradiciones y cultura. Sus acordes nos invitan a viajar en el tiempo y conectar con las emociones y vivencias de quienes han dejado su huella en esta expresión
artística. Es un símbolo de orgullo y arraigo para Loja, y su legado cultural perdurará en el corazón de su gente.
SAN VIERNES 07 LOJA VIERNES 04/AGOSTOJULIO/2023 I
La rica historia y el legado cultural de este género que ha dejado una marca profunda en la identidad de su tierra natal.
ARTISTA. Segundo Cueva Celi, conocido como “El trovador del Pasillo”.
TRADICIÓN. Loja, mejor conocida como la ciudad cultural y cuna de artistas.
municipio de loja entrega de indumentaria a son especial
El Municipio de Loja realizó la entrega de nueva indumentaria para la Orquesta Tropical Son Especial, de jóvenes con discapacidad,
Al evento asistieron autoridades de la ciudad, como el alcalde la ciudad Franco Quezada y la vicealcaldesa Diana Guayanay.
También se dio un reconocimiento en forma de auto para la orquesta.
Jóvenes de la Orquesta Tropical Son Especial.
El alcalde Franco Quezada estuvo a cargo de la entrega de la indumentaria de Son Especial.
El Instituto Ross Futura fue la encargada de la confección de los nuevos uniformes que portará Son Especial.
Tras la entrega de indumentaria, la Orquesta Tropical Son Especial brindó un concierto a los invitados.
Familiares de los jóvenes artistas estuvieron presentes en la entrega de indumentaria.
Durante el evento se buscó impulsar un Festival Internacional de Artes Especiales a la par del Festival Internacional de Artes Vivas.
Emprendimiento, educación y créditos proponen los ciudadanos
Los economistas Pedro Romero, Tatiana Macías, Oswaldo Landázuri y Santiago García analizan las propuestas ciudadanas a los presidenciables. ¿Son viables?
abordar la problemática de la economía nacional.
Capacitar a los emprendedores con verdaderas tecnologías administrativas que funcionen.
FAUSTO MIÑO, CANTANTE- QUITO
Adquiriría hectáreas de terreno y las distribuiría entre todos los agricultores para así evitar que migren y convertirnos en exportadores.
Apoyaría a los emprendedores con créditos para que así ellos puedan salir adelante con sus negocios.
SANDY CUJILÁN , BABAHOYO
Crearía un fondo para impulsar las ‘startups’ desde la academia, tanto a nivel privado como a nivel público.
ISRAEL BRACHO, ESTUDIANTE- NORTE
El emprendimiento y el desarrollo de créditos es un factor común que une a los ecuatorianos al ser consultados sobre cómo
En esta segunda entrega de ‘Si yo fuera Presidente’, las propuestas se centraron en el análisis para solucionar la grave crisis del empleo y de la economía nacional. Para la mayoría el emprendimiento y el apoyo y seguimiento a la pequeña industria podría ser un factor importante para dar soluciones “inmediatas” a la crisis que golpea a los hoga-
Los ciudadanos piden acciones viables en el Estado
El profesor de Política Económica de la Universidad C entral del Ecuador, Santiago García Álvarez, estimó que existe una gran preocupación y “desesperación” para que en el país crezca la producción
“Hay una desesperación de buscar una salida para mejorar la producción de emprendedores y de la pequeña empresa , para que esto se traduzca en el elemento central para generar ingresos y empleo”, precisó.
Resaltó que la ciudadanía tiene clara la necesidad del apoyo del Estado, en sus diferentes niveles, para que, a través de la capacita-
res ecuatorianos. Los catedráticos Tatiana Macías, Santiago García, Pedro Romero y Oswaldo Landázuri hicieron un balance sobre estos conceptos , coincidiendo en la preocupación que tienen los ciudadanos en la necesidad de generar ingresos para el país y para las familias. Alertaron que, si bien es importante buscar estrategias para la generación de puestos de trabajo que inci-
ción, crédito, seguimiento a los emprendimientos y el apoyo a las ‘startups’, pueda potenciarse la economía.
“El mensaje es muy directo y viable. Hay marcos jurídicos que ya están establecidos, lo que nos falta es política pública e instituciones que asuman la respo nsabilidad”, puntualizó.
El académico resaltó que “aquí está saliendo a flote algo muy importante, que a veces los políticos y la sociedad no pueden dar a conocer estas ideas para que todos podamos asumir una idea matriz que es producción, ingresos y empleo”.
García Álvarez remarcó que el mensaje de los ciudadanos es: “ necesitamos producir, apoyo al emprendedor, apoyo a la pequeña empresa, necesitamos la capacidad de generar ingresos”.
Consideró que los candidatos deben tomar en cuenta estos requerimientos que la sociedad hace a los candidatos.
dan en el incremento de la producción y de los ingresos, también es clave tener en cuenta, que el país enfrenta un importante déficit fiscal y eso afecta el desarrollo de cualquier programa. Agregaron que ante la consulta popular en la que está en juego el futuro de la explotación de los recursos naturales en el Yasuní y el Chocó Andino, la población debe informarse muy bien “para tomar una decisión consciente”, pues están en el debate temas que involucran la generación de recursos económicos y la ecología.
Impulso al emprendimiento es el acuerdo tácito
Para la profesora de Economía, Tatiana Macías, dice que dentro de las propuestas ciudadanas existe un factor en común que debe ser tomado en cuenta. Es la necesidad de impulsar al sector del emprendimiento como una acción para generar recursos en Ecuador.
“ Este factor común va de la mano al desarrollo económico, este es el apoyo al emprendimiento, con impulso a través de créditos, las startups, me parece interesante esta alianza públicoprivada que ya una vez se trató de implementar y que iba en marcha en este Gobierno”, apuntó.
Macías destacó que dentro de las propuestas “el común denomina-
Lo que haría es atraer a la inversión extranjera, para mí el ecuatoriano que migra es un ser humano que busca fuentes de empleo, la inversión extranjera, al venir a nuestro país, hará que baje la migración.
Ayudaría a los empresarios constructores, en la construcción hay mucha gente que se necesitaría, plomeros, albañiles, ingenieros, arquitectos.
dor es la necesidad de ingresos, es decir, si existe esa conciencia que Ecuador es un país que necesita recursos económicos para poder despegar, crecer y desarrollarse”.
A la académica le llamó la atención la noción que tiene la ciudadanía sobre cómo mejorar el crecimiento económico como un todo. Advirtió que, si bien la generación de las fuentes de empleo es importante para evitar la migración, en el caso de Ecuador, el monto que llega al país producto de las remesas “es considerable”.
No obstante, Macías hizo un llamado de atención. “Una persona propuso la generación de empleo a través de la construcción. Está en lo correcto, pero veo un problema y es el error que cometen los candidatos que es la noción de crear empleo”. Explicó que los ciudadanos deben exigir al Estado que “se creen las condiciones para que el empleo surja”.
SI YO FUERA PRESIDENTE 10 I LOJA VIERNES 04/AGOSTO/2023
Santiago García Álvarez Presidente del Colegio de Economía de Pichincha.
Tatiana Macías Profesora de Economía de la USFQ.
SI YO FUERA PRESIDENTE: ¿CÓMO GENERARÍA EMPLEO?
ABIGAIL QUIROLA, TAXISTA- LOJA
JÉSSICA VÉLEZ, DIRECTORA ACADÉMICA DE LA ESCUELA DE ESTETICISTA JÉSSICA VÉLEZ- SANTO DOMINGO
DR. SEGUNDO TOALOMBO, GERENTE DE COOPERATIVA SAC- TUNGURAHUA
Hay propuestas sensatas y hay que aterrizarlas a la realidad
El analista y académico, Oswaldo Landázuri, tras analizar las propuestas de los ecuatorianos consultados, indicó que la ciudadanía tiene razón en varios temas, pero sus propuestas “hay que aterrizarlas a la realidad que vive Ecuador”.
Destacó que los planteamientos sobre mejorar la educación y la capacitación de los ecuatorianos son importantes y estarían ligados al desarrollo de carreras técnicas, que en el pasado “fueron limitadas por Rafael Correa”.
Al valorar las propuestas sobre el apoyo al emprendimiento, indicó que estas deberían estar
ligadas “a la generación de un entorno amigable para la inversión”. Puntualizó que buena parte de los emprendimientos “son de subsistencia y por eso fracasan tanto”.
Sobre la entrega de tierras a los ciudadanos, recordó que esto ya se realizó en la década de 1970, puntualizando que en la agricultura es importante la escala de los cultivos para abaratar los costos.
Sobre los capitales semillas para emprendimientos y ‘startups’, explicó que es “necesario que Ecuador cuente con una mayor conexión con los financiamientos globales ” y valoró la importancia de generar una mejor relación EstadoMercado-Universidades.
A su juicio, “ todas son propuestas sensatas, pero estas están impedidas debido a un problema estructural, endémico en Ecuador, que es el desequilibrio fiscal”.
La meta es poner al país en la dirección correcta
Elcatedrático de la Universidad San Francisco de Quito, Pedro Romero, indicó que muchas de las propuestas ciudadanas ya se han discutido en el pasado y en casos como el apoyo al emprendimiento y los créditos podrían generar efectos inmediatos, pero lo importante es enderezar el rumbo del país.
“Todas estas propuestas, ya se han planteado y, como yo lo veo, hay políticas o herramientas que son más inmediatas, si hay un crédito y tenemos personas que tienen una idea de negocio, pequeño o mediano, ya es algo que está en funcionamiento, el efecto es más inmediato”, dijo.
Romero advirtió que todas estas iniciativas que buscan el desarrollo de políticas de crédito deben tomar en cuenta que Ecuador tiene problemas de déficit.
Explicó que para este año, el país podría tener un déficit “de al menos el 4% del PIB”, unos 4 mil millones, la deuda externa sigue alrededor del 60% del PIB y el riesgo país es alto.
“Eso implica, en la práctica, que Ecuador no puede endeudarse afuera y que de intentar hacerlo, lo primero que debe hacer es un acuerdo con el FMI. Lo que no se ve es la factibilidad financiera”, puntualizó.
Destacó que en el horizonte de un año y seis meses que tendrá el próximo Gobierno, “podemos ponernos como meta poner al país en la dirección correcta”.
Estimó que una reforma laboral que permita a las empresas puedan contratar de forma fácil y en distintos horarios podría convertirse en una respuesta a corto plazo.
SI YO FUERA PRESIDENTE 11 LOJA VIERNES 04/AGOSTO/2023 I
Oswaldo Landázuri Analista Económico, académico y empresario
Pedro Romero Director de la Maestría en Economía de la USFQ.
REALIDAD. El apoyo al emprendimiento es una de las alternativas que piden los ciudadanos.
Vea aquí las propuestas de los ciudadanos
Proyectos productivos se paralizan mientras el país necesita ingresos
La demanda de inconstitucionalidad sobre el decreto ejecutivo que viabiliza la consulta ambiental es el último capítulo de las trabas que impiden al país desarrollarse, atraer inversiones y generar empleo.
En 2022, Ecuador fue uno de los últimos países de América Latina en el ranking de atracción de inversiones. Incluso economías como Honduras y Nicaragua, con más de $1.000 millones, superaron los $829 millones alcanzados por Ecuador durante el año pasado.
En el primer trimestre de 2023, apenas se alcanzaron $17 millones de Inversión Extranjera Directa (IED), mientras el país necesita urgentemente más empleo y recursos para cubrir sus crecientes necesidades.
Fernando Benalcázar, exviceministro de minas, explicó que existen sectores dentro del país que trabajan a favor del caos y de abonar a que la economía ecuatoriana sea ‘triple I’: Incertidumbre, Inestabilidad e Inseguridad jurídica.
El último capítulo en ese intento de que nada avance, para luego quejarse de las condiciones sociales y económicas, está
la aceptación a trámite en la Corte Constitucional de la demanda contra el decreto ejecutivo que viabilizó la consulta ambiental.
Esta acción deja nuevamente sin piso la concesión de licencias ambientales para proyectos productivos de todo tipo, que representan inversiones necesarias para un país en crisis.
La demanda, que suspende la vigencia del decreto 754, fue interpuesta por Leonidas Iza, presidente la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie); Marlon Vargas Santi, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae); José Valenzuela, director del Centro de Derechos Humanos de la PUCE; y Cristina Melo, miembro de la fundación Pa-
chamama.
Contra todos
El Ministerio de Ambiente rechazó en un comunicado que se suspenda la aplicación del decreto 754, justo cuando estaban listos para iniciar 176 procesos de consulta ambiental para poder dar licencia ambiental a igual número de proyectos productivos.
“No es contra el sector minero, no es contra el sector petrolero. Es contra todo sector productivo que necesita licencias ambientales. Insisto en invitar a las cámaras, a los gremios, a unir esfuerzos porque con esto el país está parado. Hemos vuelto a la misma circunstancia de junio de 2022”, recalcó Benalcázar.
El decreto ejecutivo, obje-
tado por sectores como la Conaie, lo que hace es viabilizar la realización de consultas ambientales mediante el cambio de nueve artículos del Código Orgánico de Ambiente.
Además, esos cambios fueron realizados en cumplimiento de un dictamen de la misma Corte Constitucional.
Antes de que se emitiera ese decreto, y como resultado del acuerdo de paz entre indígenas y el Gobierno, la concesión de licencias ambientales ya estuvo congelada desde junio de 2022.
Así, las inversiones, la generación de empleo y el desarrollo del país ha sufrido un constante bloqueo desde hace varios meses.
Benalcázar cuestionó severamente que la Corte haya aceptado suspender la vigen-
Ni agrícola, ni carreteras, ni hospitales. Nada. Se acaba de cerrar con llave la posibilidad de que el Ecuador presente proyectos de inversión. Olvídese de la industria minera. Se nota que a la corte le incomoda la minería y los proyectos de inversión internacional. Hay un claro lineamiento ideológico”, recalcó.
Según Albán, se deben buscar alternativas porque el país no se puede paralizar y lamenta que los jueces constitucionales que admitieron la demanda contra el decreto 754 no se han dado cuenta de las implicaciones de su decisión y demuestran desconocimiento de la normativa ambiental.
cia del decreto bajo el argumento de que la aplicación de las consultas ambientales habría producido serios confictos sociales en los proyectos mineros La Plata y Curipamba.
“El país sigue perdiendo oportunidades de empleo y de inversión. Las personas detrás de esta agenda buscan paralizar todo y conseguir algo que incluso es imposible en el derecho internacional: que las comunidades tengan poder de veto sobre cualquier proyecto productivo”, puntualizó el exviceministro de Minas.
Efectos y riesgos
María Amparo Albán, doctora en derecho y profesora universitaria, explicó que es una barbaridad lo que ha hecho la Corte Constitucional porque su efecto es en todo el territorio nacional y sobre cualquier tipo de proyecto productivo que necesita licencia ambiental.
“No se pueden dar licencias a ningún tipo de proyecto.
En este contexto, uno de los mayores riesgos es que se dispare la ilegalidad ante la imposibilidad de obtener permisos legales.
Benalcázar afrmó que todo apunta a que el Gobierno de Guillermo Lasso no va a poder emitir licencias ambientales para inversiones críticas en el país.
El tiempo total del bloqueo es incierto, por lo que se vuelve urgente una estrategia conjunta para evitar que el país siga perdiendo oportunidades.
Albán consideró que la actuación de la Corte Constitucional demanda acciones desde el más alto nivel del Estado porque los jueces constitucionales se han extralimitado.
Una de las vías de acción podría ser que el presidente Guillermo Lasso emita urgentemente un nuevo decreto acogiendo todas las objeciones que ha puesto la Corte Constitucional y aclarando la ejecución de la consulta ambiental. (JS)
CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRACTICA PROFESIONAL “SONORAMA F.C.”
Acuerdo Ministerial Nro. 0161
CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRÁCTICA PROFESIONAL “SONORAMA F.C”
De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a los señores socios del Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica Profesional “SONORAMA F.C”, a la Asamblea General de Elecciones que se celebrará en la sede del Club ubicada en el barrio Cisneros de Tapi, calle Av. Monseñor Leónidas Proaño y Cesar Dávila, perteneciente a la parroquia Lizarzaburu, cantón Riobamba, provincia del Chimborazo el día sábado 19 de agosto del año 2023 a partir de las 17H00, en la sala de reuniones del Club, con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum.
2. Elección del directorio para el período 2023-2027
3. Toma de juramento, posesión y elaboración de nombramientos del nuevo directorio. Riobamba, 4 de agosto del 2023
Sr Edison Javier Meneses Cali Sra. Adriana Pacheco Rivera Presidente Secretaria C.C 0603083221 C.C 0921548137
PRODUCCIÓN. Sectores como la minería se quedan sin piso con la decisión de la Corte Constitucional.
ECONOMÍA 12 I LOJA VIERNES 04/AGOSTO/2023
SEGURIDAD 13
EN LA ‘PENI’ ENCONTRARON HASTA 136 KILOS DE TILAPIAS
FF.AA.
Este 3 de agosto de 2023 las FF.AA. y la Policía ingresaron a la Penitenciaría del Litoral para hacer controles. “Por tercera vez, en menos de 15 días, intervienen en los pabellones 5, 8 y 12”, dijo el
y Policía ejecutaron una nueva operación en la Penitenciaría del Litoral.
Los uniformados hallaron tilapias, patos, municiones y más.
presidente Guillermo Lasso.
Pese a que los delincuentes buscaron impedir estas operaciones, anunciando una supuesta entrega de armas, los uniformados incautaron 740 municiones de calibre 9
mm, 139 teléfonos móviles, 14 vainas percutidas, 23,267 gramos de droga y otros artefactos prohibidos en las cárecles.
En el pabellón 12 se encontró un
criadero de tilapias
(en total unos 136 kilos), en el 8 hallaron patos y en el 5 perros. No es la primera vez que encuentran animales en las prisiones ecuatorianas. Las operaciones, con 3.000 uniformados, se reali-
zan luego de la matanza que hubo del 22 al 25 de julio, en el que 31 presos murieron, y del Decreto de Estado de Excepción por grave conmoción interna en todos los centros. (DLH)
SORPRESA. En el Pabellón 12 hallaron un criadero de tilapias.
FUERZA. Militares usan armamento letal en sus incursiones gracias al Decreto Presidencial.
INCURSIÓN. Militares rompen paredes para descubrir armamento y municiones.
OPERACIÓN. Policías y militares ingresaron de sorpresa a tres pabellones de la cárcel.
RESGUARDO. Personal de élite actúa para mantener la seguridad en la Penitenciaría.
RECINTO. Vista aérea de la Penitenciaría. La imagen fue captada desde un helicóptero militar.
LOJA VIERNES 04/AGOSTO/2023 I
Gobierno colombiano quiere acelerar la paz con el ELN
Este 3 de agosto de 2023 entró en vigor el cese el fuego de 180 días entre el Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional.
BOGOTÁ. El Gobierno colombiano instó a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), con la que inició este 3 de agosto de 2023 un cese al fuego bilateral, a acelerar las conversaciones para conseguir cuanto antes un acuerdo final.
“No nos levantaremos de la mesa hasta conseguir el fin del conflicto armado y vamos a combinar celeridad y rigurosidad para alcanzar el acuerdo final ”, dijo el jefe negociador del Gobierno, Otty Patiño, durante el acto de instalación del Comité Nacional de Participación (CNP) celebrado en Bogotá con presencia también del jefe negociador del ELN, Pablo Beltrán, quien volvió a la capital después de más de tres décadas.
En ese sentido, Patiño le dijo a sus compañeros en la mesa: “Hagámosle con
“Una guerra heredada”
° El acto por el inicio del cese al fuego se realizó en Bogotá, con la presencia de los miembros del ELN y también con la del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien subrayó que “nunca jamás en la historia contemporánea el ELN había llegado a esta posición: a hablar de frente en el corazón de Colombia sin dejar de ser el ELN, sin armas, ante la diversidad de Colombia, ancha y profunda, ante el Estado de Colombia con el cual ha librado una guerra que se remonta al año 1964”.
Y llamó al fin de una “guerra heredada”, pues al ser tan larga -él tenía 4 años cuando se alzó en armas la guerrilla- los líderes de uno y otro bando que la forjaron no están ya.
prisa”, aludiendo a hacerlo por las víctimas y la “gente que está sufriendo”.
Momento clave
El acto de instalación del CNP, un organismo integrado por 81 personas de 30 sectores que buscarán recabar los problemas e inquietudes de la sociedad para integrarlos en los diálogos de paz, coincidió con el comienzo del cese al fuego bilateral.
“Nuestra nación escri -
be una nueva página en la búsqueda incesante por la paz”, aseguró Patiño, que mostró su “profunda convicción en que sí es posible superar el conflicto armado, la confrontación política armada” con la guerrilla que data de hace más de seis décadas.
El cese al fuego bilateral, que se firmó el pasado 9 de junio es el más largo pactado con la guerrilla, durará 180 días y va a conllevar el cese de toda
NOTARIA
E X T R A C T O
NOTARIA TRIGESIMA SEXTA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública 20231701036P02995, otorgada ante mí, Abogada María Augusta Peña Vásquez MSC, Notaría Trigésima Sexta del Cantón Quito, el veinticuatro (24) de julio del año dos mil veintitrés, los señores MARCELO
BENJAMÍN FÉLIX LOZA, JULIA AMPARO FLORES ANGULO, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal la misma que fuera disuelta Mediante sentencia de fecha 2 de marzo del 2023, dictada por la Dra. Paola Alexandra Chávez Rodríguez, Jueza de la Unidad Judicial de la Familia Mujer Niñez y Adolescencia con Sede en la Parroquia Iñaquito del cantón Quito, provincia de Pichincha, en la cual, acepto la demanda de divorcio y declaro disuelto el vínculo matrimonial entre los señores Julia Amparo Flores Angulo y Marcelo Benjamín Félix Loza y fue debidamente inscrita en el Registro Civil.
Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 18 de la Ley Notarial vigente el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores MARCELO BENJAMÍN FÉLIX LOZA, JULIA AMPARO FLORES ANGULO, otorgada mediante escritura pública otorgada el veinticuatro (24) de julio del año dos mil veintitrés, ante mí, Abogada María Augusta Peña Vásquez MSC, Notaría Trigésima Sexta del Cantón Quito, por el término de veinte días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fn de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
Particular que pongo en conocimiento para los fnes legales correspondientes.
Quito, a veinticuatro (24) de julio del año dos mil veintitrés.
operación ofensiva contra la otra parte y la prohibición de realizar cualquier
acción que vaya en contra del Derecho Internacional Humanitario. EFE
EXTRACTO
Doctor Rolando Isaac Zurita Espinoza, Notario Segundo del cantón Mejía, amparado en lo que dispone el Artículo 18 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Ofcial No. 406 el 28 de Noviembre del 2.006, dispongo que, por una sola vez, se publique en uno de los periódicos de circulación Nacional, la LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE LOS SEÑORES SEGUNDO CÉSAR ELICEO CHANGOLUISA CANTUÑA E ISABEL MARIA CANTUÑA CUMBAJIN, quienes de común acuerdo, libre y voluntariamente ha convenido liquidar la extinta sociedad conyugal que formaron entre sí, en la forma que se detalla a continuación: renunciado a sus derechos que le corresponde en el inmueble, el señor SEGUNDO CÉSAR ELICEO CHANGOLUISA CANTUÑA adjudica a la señora ISABEL MARIA CANTUÑA CUMBAJIN, la totalidad del lote de terreno signado con el número UNO, situado en el sector denominado “El Porvenir”, zona rural de la parroquia Machachi, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, dentro de los linderos y dimensiones y más especifcaciones constantes en la cláusula segunda de antecedentes.- A su vez la señora ISABEL MARIA CANTUÑA CUMBAJIN, toma para si el lote de terreno materia de esta liquidación.- La adjudicación del inmueble se hace con todos sus usos, costumbres, servidumbres y demás derechos anexos a los mismos, como cuerpo cierto y determinado. Esta liquidación se lo hace amparados en lo que dispone el Artículo diez y ocho numeral trece de la Ley Notarial, de esta manera en el futuro los ex – cónyuges nada tienen que reclamarse a la adjudicación realizada, indicándose que no existe gravamen de ninguna clase en el inmueble que se adjudica según se desprende del certifcado conferido por el Registrador de la Propiedad del Cantón Mejía.
001-004-3393
Ab. María Augusta Peña Vásquez, Msc.
001-004-3392
ACTO. Miembros del ELN y el presidente de Gustavo Petro se reunieron en Bogotá.
GLOBAL 14 I LOJA VIERNES 04/AGOSTO/2023
Disminuyen los embarazos en niñas y adolescentes en Ambato
Ecuador es uno de los países de
América Latina con mayor tasa de embarazos infantiles y adolescentes. Son 111 por cada mil menores entre 15 y 19 años, según el informe de Care,
Las cifras han bajado en los últimos años. Algunos especialistas aseguran que no es momento de bajar la guardia en temas de prevención y educación sexual.
Análisis
World Vision,
Plan Internacional y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) quienes han afrontado esta situación.
Según el Ministerio de Salud Pública, 53 mil 847 embarazos en infantes y adolescentes se registraron solo durante 2022, casi 14 mil de estos presentaron problemas que impidieron que la gestación llegue a término.
Realidad local
De estos datos, en lo que respecta a
Ambato, durante el 2021,
550 niñas y adolescentes embarazadas fueron atendidas en los principales centros de salud de la ciudad.
Ingahurco, Santa Rosa y Huachi Loreto, son los sectores en donde los dispensarios recibieron a 346 menores embarazadas durante todo 2022 y en lo que va de 2023, se han registrado 160 nuevos embarazos en este grupo etario
que les ayudan a gestionar su tiempo, manejar su autoestima, prevención de embarazos, son parte de los temas puntuales impartidos en cada centro de salud”, explicó Jhofre Prado, director distrital de Salud (subrogante).
EL DATO
El Plan Decenal de Salud impulsado por el Ministerio de Salud, sostiene que hay que reducir los actuales indicadores en un plazo no mayor a 10 años de la presente fecha hasta el 2031.
° Antonio Muenala, sociólogo y docente universitario, dijo que “no podemos hablar de una cifra real o sostenible para determinar la realidad de los embarazos en niñas y adolescentes, pero sí de una flotante, porque la data negra de casos dados en lugares a donde las entidades públicas no llegan, son las que no conocemos”. Sin embargo, fue enfático en el hecho de que “si hablamos de que en un cantón la cifra menora, es positivo, pero no lo es todo, los programas de Estado dedicados a la prevención y educación deben reforzarse, lo que a través de redes sociales observan es contenido basura que debe ser clasificado y para eso, es importante la ayuda en casa y con los profesionales correspondientes”.
explicó Chacón.
Según la
educación sexual.
Dirección Distrital de Salud Ambato, la reducción de los casos en los últimos dos años, podría deberse a la aplicación de proyectos de
“Atención integral amigable con los adolescentes, alimentación saludable, talleres
El funcionario sostuvo, además, que en cada caso de menores embarazad as se toman los prot ocolos del caso, “cuando son menores de 15 años se pone en conocimiento de la Fiscalía, mientras que en
adole scentes de 15 a 19 años se les trasladad a la Sala de Primera Acogida con la psicóloga para saber si su embarazo fue producto de algún abu-
so sexual y guiarlas con los trámites pertinentes”. Prado aseguró que, cuando los embarazos no son producto de
violación, se les realiza un seguimiento y derivación para temas de
planifcación familiar.
Subregistro
Para Cecilia C hacón, exsecretaria de Derechos Hu-
Durante el lanzamiento de la campaña ‘Ambato Florece’, Jorge Polo, arborista, mencionó que actualmente se está realizando un censo del arbolado y la
infraestructura verde en
‘Ambato florece’ se denomina el proyecto
desarrollado por el Municipio de Ambato que tiene el objetivo de implementar nuevas áreas verdes en todo el cantón.
En el marco de esta iniciativa se habilita la convocatoria para que los barrios puedan inscri-
birse dando ‘click’ en https:// forms.o�fce.com�r��t����u-
CA. Al hacerlo se desplegará una
página web con un formulario de preguntas.
Ambato, con el objetivo de promover manuales técnicos que permitirán hacer varios cambios en las áreas verdes del cantón.
manos, el que las cifras en el cantón se muestren a la baja, si bien es un indicador positivo, pero no es una data que deba ser 100 % confiable, pues sostiene que podría existir un subregistro que no esté siendo visible para las autoridades.
“Si bien han logrado promover la
planifcación de la sexualidad en los jóvenes, pero tambi én puede existir una cifra que no se contabiliza de los emba razos q ue se registran por
violencia sexual, incesto,
que se desconocen porque solo se están contabilizando los controles, pero no los nacidos vivos”,
Explica que esta realidad se visualiza sobre todo en los sectores rurales, “dado que el sector campesino e indígena no ven al sistema de salud como algo positivo”, dijo, pues insistió en que estas personas confían más en las ancestrales parteras, “lo que tiene otro tratamiento por la cosmovisión andina”.
“Esta es una realidad estadística que está fuera del sistema
de salud”, aseguró Chacón quien fue insistente en el hecho de que, si bien “algo se está haciendo bien desde la entidad de salud, no debe ser motivo para
bajar la guardia”. (MAG)
Este proceso
que está abierto desde el 1 de agosto permanecerá habilitado hasta el 31 del mismo mes.
“Estamos tomando conciencia porque necesitamos que vuelvan las flores, que vuelvan los bichos, que vuelvan las mariposas”, mencionó el experto.
Las
zonas verdes de las
ciudades se convierten en auténticos p ulmones que ayudan a reducir la contaminación del aire. Los parques, jardines y arboledas forman
pequeños oasis en medio del hormigó n y el asfalto que además regulan la temperatura y la humedad del ambiente. (RMC)
Inscribe a tu barrio para que se transforme en un espacio verde
AMBIENTE. El proyecto contribuirá en el ornato de la ciudad.
ILUSTRACIÓN. Un subregistro es lo que algunos expertos sugieren que existe que podría esconder la realidad de estos casos.
TUNGURAHUA 15 LOJA VIERNES 04/AGOSTO/2023 I
Ambato tendrá una terminal y dos centrales de transferencia
Desde la Dirección de Tránsito se plantean varios cambios con el objetivo de reactivar la Terminal Sur de la ciudad.
La
Terminal Terrestre
Sur de Ambato será la única que tendrá la ciudad, así lo asegura Karina Ullauri, directora de Tránsito , Transporte Terrestre y Seguridad Vial del Municipio del cantón.
La funcionaria explicó que la actual terminal interprovincial de Ingahurco y la intercantonal ubicada detrás del
mercado América seguirán funcionando, pero se transformarán en centrales de transferencia.
“En estos espacios se tendrán áreas de ascenso y descenso con una interconectividad de frecuencias que nacen en la terminal Sur”, aseguró la directora de Tránsito.
Problemas
En la terminal, ubicada en Huachi Grande, la presencia de usuarios es mínima desde que fue inaugurada en febrero de 2021, esto repercutió en los comerciantes que arrendaron los locales comerciales del patio de comidas, quienes deben hasta 20 mil dólares de arrien
do por la falta de clientes.
Ullauri explicó que actual-
CIFRA
20% DE FRECUENCIAS
Tan solo opera en la Terminal Sur de Ambato.
frecuencias estaban operando en la nueva terminal, esto a pesar de que la administración municipal 2019 – 2023 determinó que en estas instalaciones debe operar el 60% de frecuencias.
mente menos del 20% de
Otra de las anomalías que destacó la Directora de Tránsito es que ninguna de las terminales en Ambato está califcada como tal por los entes rectores, en este caso la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, lo que también genera complicaciones en su funcionamiento.
Soluciones
Ullauri explicó que la terminal no tiene los abastecimientos necesarios para mantenerse en funcionamiento, para ello se prevé la implementación de rutas y
Show canino, títeres y danza este sábado en Cunchibamba
Los moradores de la parroquia Cunchibamba serán parte de la feria de seguridad ciudadana organizada dentro del programa ‘Mi barrio bonito y seguro’ que se desarrolla en
diferentes puntos de la ciudad Vecinos, familias y amigos podrán
disfrutar de varias actividades que se realizarán dentro de la programación de esta feria para generar buena convivencia en el sector. Los moradores de la pa-
rroquia podrán disfrutar de show canino,
títeres y la presentación de danza.
Este evento se llevará a cabo el
sábado 5 de agosto de 2023 en la cancha de uso múltiple del barrio Centro a partir de las 14:30.
Esta actividad la impulsa el Municipio de Ambato a través del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana de Ambato (Comseca) con la fnalidad de impulsar el buen uso del espacio público, fomen-
frecuencias del transporte urbano e intercantonal que permitan a los usuarios llegar hasta estas instalaciones.
“Lo que queremos es que toda la
ciudadanía se sienta abastecida de los servicios y que todos los caminos lleven a la Terminal Sur”, dijo la Directora de Tránsito.
De igual manera se pretende implementar paradas autorizadas que tomarán el lugar de las ilegales que actualmente funcionan en varios sectores del cantón.
“Empezamos ya con los
cambios y serán progresivos mientras tengamos nuestro aliado estratégico que son los transportistas”, aseguró la funcionaria.
Transportistas Representantes del transporte interprovincial ofrecieron su respaldo al Municipio de Ambato ante los cambios que se pretenden realizar.
EL DATO
Transportistas Inter e Intraprovinciales de Tungurahua, dijo que ya existieron reuniones previas para tratar los inconvenientes que tiene este sector en lo que tiene que ver a
La Terminal del Sur fue inaugurada en febrero de 2021.
paradas autorizadas y estrategias de control.
tar la acciones del buen vivir. Este proyecto además, busca
crear espacios para capacitaciones, giras exploratorias, conformación de comités de seguridad y mingas barriales para el desarrollo de cada barrio y la ciudad. (VAB)
Unión de
Santiago Narváez, presidente de la
“Lo único que pedimos es que las personas que estén al frente sean profesionales que sepan lo que van a hacer”, dijo el representante gremial. (RMC)
LIGA DEPORTIVA BARRIAL LETAMENDI BELLAVISTA
FUNDADA EL 10 DE JULIO DE 1985
ACUERDO MINISTERIAL # 298 del 30 de Junio de 1999
Ambato, 03 de agosto del 2023
CONVOCATORIA
Cumpliendo con lo que dispone la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, de que todas las organizaciones deportivas deben cumplir sus Estatutos y Elegir el Directorio y en concordancia con nuestro estatuto se procede a convocar a los delegados de los Clubes Jurídicos filiales a Liga Letamendi Bellavista a la elección del directorio para el período comprendido entre Agosto del 2023 y Agosto del 2027 para el próximo día lunes 21 del presente a partir de las 20h00 en la sede Liga ubicada en el interior del Coliseo General de Deportes de la ciudad de Ambato.
Para lo cual cada uno de los clubes jurídicos deberán presentar en hoja membretada a 4 delegados debidamente acreditados e idóneos para poder ejercer las dignidades a las que fueren designados.
Atentamente: EL DIRECTORIO
TUNGURAHUA JUEVES 03/AGOSTO/2023 I
SITUACIÓN. La terminal del sur registra una mínima cantidad de usuarios.
TUNGURAHUA 16 I LOJA VIERNES 04/AGOSTO/2023
EVENTO. Esta feria se desarrolla en las distintas parroquias y barrios de Ambato.
Ratas y ratones se ‘pasean’ por los parques de la ciudad
Cuidado con los roedores
° Los roedores son capaces de generar muchos problemas a las propiedades y salud de las personas Son portadores de enfermedades que pueden ser incluso mortales. Cuando no existe un buen control de plagas, ratones y ratas, en poco tiempo podríamos estar ante una infestación que puede salirse de control.
En lo que tiene que ver a infraestructura los roedores generan daños en las paredes, suelos, cables eléctricos, aislamientos, entre otros. Pero sobre todo contaminan alimentos y dañan los productos y mercancías elaboradas.
Faltan menos de 10 minutos para que sean las 18:00 del lunes 10 de julio de 2023 y dos jovencitas gritan y salen corriendo buscando una de las puertas del parque Montalvo, que da a la calle Castillo.
Varios de los transeúntes también se asustan y creen que podría tratarse de algún acto delictivo, sin embargo, luego de tranquilizarse una de ellas cuenta cómo por sus pies se pasó una rata
“Era enorme, en serio fue una sensación nauseabunda. Que asco que ni siquiera podemos caminar en paz por aquí porque esos animales”, comentó Piedad T., una de las adolescentes que se asustó por la presencia del roedor
Pero este no es el único
20% DE LOS Alimentos en el mundo cada año se contaminan por ratas y ratones.
caso en el centro de Ambato, pues en el parque Cevallos también pueden verse ratas y ratones, sobre todo en las noches.
“Ellas (las ratas) ‘juegan a las escondidas’, a veces con mi esposa hemos querido poner veneno pero nos da miedo porque vienen los perritos y luego ellos pueden comérselo. Ojalá las autoridades tomen acciones y hagan un plan de control de plagas ”, señaló Joselo Vázconez, quie
n a diario pasa por el parque por su trabajo.
Aunque no en la misma dimensión, los roedores también se ven en el parque de Las Flores . En el lugar según cuenta Rodrigo Larrea, “como es amplio no es muy frecuente que se ven, pero en las noches sí hay ratones, entiendo que somos
las mismas personas las que dejamos desechos por todos lados las que causamos que vengan las ratas, pero
Respuesta municipal Desde la
Dirección de Servicios Públicos del Municipio de Ambato, se dio a conocer
que ya se destinó el presupuesto pertinente para la
Para el médico Límber Murillo, el riesgo que las ratas y ratones contaminen los alimentos representa un alto riesgo para la salud pues su materia fecal y orina provocan enfermedades como el hantavirus, la cual puede resultar mortal para los seres humanos.
Enfermedades que transmiten estos roedores
° Leptospirosis
° Toxoplasmosis
° Hantavirus
° Tularemia
° Salmonellosis
° Peste bubónica (peste negra)
° Fiebre por mordedura de ratas
° Tifus
° Parásitos internos
Además, no se puede descartar la toxoplasmosis, transmitidas por las ratas, pueden afectar gravemente la salud de las personas.
EL DATO
desinfección,
desratización,
fumigación y control de plagas en la ciudad.
Aquí se intervendrán la Red de Plazas y Mercados y los diferentes parques del cantón.
Este proceso iniciará máximo hasta mediados de agosto y se prevé colocar cajas cebaderas, de acuerdo con las necesidades de cada sector.
Se explicó que se colocarán estas estaciones, plásticas multiuso tipo caja con llave
° Parásitos externos
de seguridad, para que no puedan ser manipuladas por personas o
animales domésticos Además, se manifestó que los controles sanitarios se realizarán cada 15 días en los siguientes espacios públicos: Mercado América ,
Mercado Sur, Centro Comercial Ferroviario, Centro Comercial Juan Cajas, Plaza la Dolorosa,
Capacítate gratis en los cursos que ofrece el Municipio de Ambato
El Centro Intercultural de Formación y Capacitación Ciudadana del Municipio de Ambato abre el periodo de inscripciones para los 11 cursos de capacitación gratuitos.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el domingo 13 de agosto de
2023, de forma virtual a través del enlace https://bit.ly/3qo82sC
Dentro de este curso las personas podrán acceder al
A nivel mundial, la proliferación de roedores afecta a la salud de las personas de tres formas distintas. Por un lado, transmiten agentes infecciosos, por otro lado, reducen los recursos alimenticios y, por último, generan accidentes y empeoran las condiciones de vida de los humanos.
Centro de Transferencias de Unamuncho, Plaza Pachano, Plaza Primero de Mayo, entre otros.
Así como en los parques Cevallos ,
Montalvo , Luis A. Martínez, de las Flores, de la Madre, Los Quindes, el Albergue Municipal, entre otros
. (NVP)
aprendizaje de temas como: idioma kichwa, lengua de señas, sistema braille, participación ciudadana y control social, manejo de herramientas digitales para redes sociales, derechos de las personas Lgbtiq, creación de contenidos, marketing digital, cuidado de la salud mental, comunicación digital y política pública, y ma-
Los cursos se desarrollarán de manera virtual en los horarios estipulados en el link de inscripción, las personas interesadas pueden obtener más información en la página
Este curso es organizado por la Municipalidad de Ambato con el objetivo de que los participantes puedan idear o fomentar sus negocios, lograr autonomía a la hora de utilizar herramientas digitales, mejorar sus habilidades y obtener nuevos conocimientos. (VAB)
Desde el Municipio de Ambato se dio a conocer que ya se tiene listo un plan de desratización para los parques y mercados.
CIFRA
APRENDIZAJE. Los asistentes podrán aprender sobre herramientas digitales.
INCOMODIDAD. En los árboles, jardines y cerca a los basureros están las madrigueras de los roedores.
TUNGURAHUA 17 LOJA VIERNES 04/AGOSTO/2023 I
Da clic para estar siempre informado
Oso se hace viral por su aspecto humano
Un oso malayo del zoológico de Hangzhou, en el este de China, se ha convertido en una sensación en las redes sociales del país por su aspecto humano y su habilidad para caminar erguido sobre sus patas traseras. EFE
VIERNES 04 DE AGOSTO DE 2023
Loja - Zamora
RÉGIMEN DE PERSONAS JURÍDICAS
Introducción
Para establecer los derechos y obligaciones tanto de seres humanos como sociedades, es necesario defnir el signifcado de persona, y el autor Manuel Ossorio explica1: «Ser o entidad capaz de derechos y obligaciones, aunque no tenga existencia individual física, como las cor-
poraciones, asociaciones, sociedades y fundaciones.»
El Art. 41 del Código Civil defne a la persona como aquel individuo de la especie humana, cualesquiera que sean su edad, sexo o condición, y la divide en ecuatoriano y extranjero.
Conforme a la legislación y los principios del derecho, las personas se clasifcan en:
Persona Natural: Es aquel individuo que tiene la capacidad
de ejercer derechos y contraer obligaciones, esta se la adquiere con la mayoría de edad.
Persona Jurídica: Conforme lo estipula el Art. 564 del Código Civil:
«Se llama persona jurídica una persona fcticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente.»
A su vez, las personas jurí-
RESPUESTA
A más de la regla general, existen casos puntuales en los cuales la ley reafirma y exige que ciertos elementos sean presentados al juicio, como el caso de las muestras testigo para el caso de delitos que sancionan el tráfico de sustancias estupefacientes (art. 474 del COIP) o el medio de almacenamiento de la información obtenida durante la interceptación de comunicaciones o datos informáticos (art. 476.8 del COIP), siendo indispensable el cumplimientos de estas reglas como condición primigenia para su validez probatoria.
dicas se dividen en corporaciones y fundaciones, pero el autor Guillermo Cabanellas agrega algo adicional a este concepto, afrmando que las personas jurídicas son «un grupo social con cierta coherencia y finalidad con estatuto jurídico peculiar.»2
La característica peculiar es que las personas jurídicas nacen de las disposiciones emanadas por la Ley o mediante aprobación por parte del Presidente
Por otro lado, los exámenes periciales sobre las grabaciones, almacenamientos electrónicos y/o las muestras testigo, conforme a la consulta, deben también ser introducidos legalmente en el juicio. Estos elementos se introducen al juicio mediante los diferentes medios probatorios, es decir, para nuestro análisis, mediante la pericia. Entonces para que consideremos legalmente introducido el elemento, es procedente que el perito comparezca a la audiencia de juicio a rendir testimonio para sustentar oralmente los resultados de sus pericias. Estos elementos, posterior a su presentación e introducción, deben ser valorados por el juzgador para que alcancen el valor de prueba.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
C00
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694
E-mail:
Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135
|
judicial@derechoecuador.com
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com La Hora LOJA, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
C1
VIERNES, 04 DE AGOSTO DE 2023
AUTOR: AB. DARÍO ECHEVERRÍA MUÑOZ. MSC, LL.M
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿Se debe exigir a los señores Fiscales que durante la audiencia de juicio no solo judiciaalicen los exámenes periciales sino que presenten e introduzcan los medios de almacenamiento de información ?
de la República.
Como requisito para la creación de una persona jurídica es necesario que surja como una entidad independiente y distinta de los miembros individuales que la conforman y a su vez a esta le sean reconocidas sus derechos y obligaciones por parte del Estado. Existen dos tipos de personas jurídicas:
Personas jurídicas de derecho público: Aquéllas que representan a la autoridad en sus funciones administrativas (el Estado, las municipalidades, etc.).
Personas jurídicas de derecho privado: aquéllas que dependen de la iniciativa particular, siendo de dos tipos:
Las que persiguen fnes de lucro llamadas sociedades civiles y comerciales.
Las que no persiguen ganancias, como las corporaciones y las fundaciones.
Las corporaciones son personas jurídicas que no persiguen fnes de lucro y que están formadas por un cierto número de personas asociadas para conseguir la realización de un fn o interés común.
Las fundaciones si bien tienen un fn lícito de interés general, éste se realiza por medio de bienes determinados afectos permanentemente a su consecución. Ambas requieren la autorización del poder público.
Sociedades
Las personas jurídicas constituyen un medio de asociación entre varias personas naturales, esto se lo conoce como “Sociedad” que nuestro Código Civil en su Art. 1957 la defne como: «Sociedad o compañía es un contrato en que dos o más personas estipulan poner algo en común, con el fn de dividir entre sí los benefcios que de ello provengan.
La sociedad forma una persona jurídica, distinta de los socios individualmente considerados.»
Según lo dispuesto en el Art. 1959 del código ibidem, entre los requisitos necesarios para que la sociedad sea considerada como tal, sus socios deben aportar una cosa en común sea dinero, trabajo o servicios consistentes en dinero, industria.
El Código Civil distingue dos tipos de sociedades: civil y comercial, y son aquellas que se forman para aquellos actos que la ley califca como comerciales, el resto son sociedades civiles.
Y en concordancia a esta disposición, el Art. 2 del Código de Comercio determina que las
sociedades nacionales o extranjeras constituidas con arreglo a las leyes mercantiles y ejerzan actos de comercio, adquieren la calidad de comerciantes.
Tipos de personas jurídicas
Respecto a los tipos de personas jurídicas en los ámbitos que la ley los regula para el ejercicio de sus actividades habituales, el literal b) del Art. 10 del Código de Comercio determina que:
«Art. 10.- Se considerarán comerciantes o empresarios, y estarán sometidos por tanto a las disposiciones de este Código:
b) Las sociedades que se encuentran controladas por las entidades rectoras en materia de vigilancia de sociedades, valores, seguros y bancos, según corresponda, en función de sus actividades de interrelación»
A continuación se explicará brevemente la conformación y ámbito de las personas jurídicas en el Ecuador.
Ámbito Societario
La Ley de Compañías rige los contratos de sociedad para actividades mercantiles en el ámbito de sus competencias, su Art. 1 señala:
«Contrato de compañía es aquel por el cual una o más personas, dependiendo de la modalidad societaria utilizada, unen sus capitales o industrias, para emprender en operaciones mercantiles, participar de sus utilidades y de otros benefcios sociales, colectivos y/o ambientales.
Este contrato se rige por las disposiciones de esta Ley, por las del Código de Comercio, por los convenios de las partes y por las disposiciones del Código Civil.»
El Art. 2 de la ley ibidem clasifca a las sociedades mercantiles que existen en el Ecuador:
a) La compañía en nombre colectivo.
b) La compañía en comandita simple y dividida por acciones.
c) La compañía de responsabilidad limitada.
d) La compañía anónima.
e) La compañía de economía mixta.
Todas ellas constituyen personas jurídicas, pero para que tenga fuerza legal su constitución y conformación de tipo mercantil, deben cumplir con los requerimientos mínimos determinados en el Art. 136 de la Ley de Compañías, y en concordancia con esta disposición, el Art. 145 de la ley ibidem agrega como elemento fundamental, que para formar una compañía se requiere de capacidad civil 3
NRO. 11203-2023-01650
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA
CITACIÓN JUDICIAL
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales a los herederos desconocidos y presuntos de la causante señora: MARIA NARCISA CHAMBA PEREZ, el mismo que en extracto comprende:
ACTORES: DANIEL IGNACIO ARMIJOS ARMIJOS, MARITZA NATHALI ARMIJOS CHAMBA, NIXON FERNANDO ARMIJOS CHAMBA, GABRIELA MERCEDES ARMIJOS CHAMBA, JORGE DANIEL ARMIJOS CHAMBA; y, MARIA VERONICA ARMIJOS CHAMBA
DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LA CAUSANTE SEÑORA: MARIA NARCISA CHAMBA PEREZ
OBJETO: Alistamiento y Avalúo de los Bienes dejados por la causante MARIA NARCISA CHAMBA PEREZ.
TRAMITE: Voluntario
CUANTÍA: Indeterminada.
JUICIO: Nro. 11203-2023-01650.
JUEZ: Dr. Norman Pardo Torres.
Loja, jueves 20 de julio del 2023, a las 15h07. Juez, Norman José Pardo Torres, en relación a la solicitud de inventario que antecede, asumo competencia en el conocimiento por el sorteo reglamentario y dicto el siguiente: AUTO DE ACEPTACIÓN: Una vez que ha sido completada la solicitud de inventario de bienes sucesorios que le correspondieron al causante María Narcisa Chamba Pérez, presentada por Daniel Ignacio Armijos Armijos y Maritza Nathali, Nixon Fernando, Gabriela Mercedes, Jorge Daniel y María Verónica Armijos Chamba, la califco de completa de sus requisitos de forma que exige el Art. 142 del COGEP[1]; por lo que se acepta su tramitación en procedimiento voluntario previsto en el Art. 335 ibídem[2], disponiendo la práctica de los siguientes diligenciamientos: 1.- APERTURA DE LA SUCESIÓN.- Por cuanto se indica que el último domicilio del causante fue dentro del cantón Loja, de conformidad al Art. 997 del Código Civil[3] y 11.3 del Código Orgánico General de Procesos[4], se declara abierta la sucesión del mencionado causante, a fn de que comparezcan los interesados a la realización del inventario correspondiente.2.- CITACIONES Y NOTIFICACIONES: Por cuanto se afrma no existen más herederos conocidos se dispone la citación a los herederos presuntos y desconocidos de los causantes de conformidad al Art. 56 y Art. 58 del COGEP[5], mediante tres publicaciones por la prensa en tres días distintos, en uno de los diarios impresos de la ciudad de Loja. El señor secretario conferirá un extracto de demanda y auto de califcación; luego los interesados agregarán al proceso el diario que contenga las publicaciones de forma íntegra.4.- INVENTARIO: Citados los interesados, y vencido el término legal de publicación por la prensa, practíquese un alistamiento y avalúo de los bienes del mencionado causante, en la forma que establece el Art. 342 del COGEP[6], para cuya diligencia mediante la utilización del sistema de peritos judiciales y se señalará día y hora para que se realice la diligencia. 4.- ANUNCIO DE PRUEBA APAREJADA A LA DEMANDA: a.- Téngase en cuenta el anuncio de toda la prueba que hace la parte solicitante, cuya admisibilidad se resolverá en audiencia; 5.- DOMICILIO JUDICIAL.- Tómese en cuenta el domicilio judicial señalado y la autorización que se concede a su abogado defensor. Notifíquese. 1. COGEP. Art. 142.- Contenido de la demanda. La demanda se presentará por escrito y contendrá: 2. Ibídem. “Art. 335.- Procedimiento. Se iniciarán por solicitud que contendrá los mismos requisitos de la demanda. 3. CODIGO CIVIL. Art. 997.- La sucesión en los bienes de una persona se abre al momento de su muerte, en su último domicilio; salvo los casos expresamente exceptuados. La sucesión se regla por la ley del domicilio en que se abre; salvo las excepciones legales. 4. COGEP. Art. 11.- Competencia excluyente.- Únicamente serán competentes para conocer las siguientes acciones: … 3. La o el juzgador del último domicilio del causante.” 5. COGEP. Art. 58.- Citación a las y los herederos. A las y los herederos conocidos se citará personalmente o por boleta. A las o los herederos desconocidos se citará a través de uno de los medios de comunicación, en la forma prevista en este Código. 6. COGEP. Art. 342.- Contenido del inventario. En el inventario se hará constar lo siguiente: 1. El nombre y domicilio de la persona solicitante, de las o los interesados que hayan comparecido, de quienes habiendo sido citados, no hayan concurrido, de las o los ausentes si son conocidas o conocidos y el de la o del perito.
DR. JOSÉ VLADIMIR SIMANCAS MERINO SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA
VIERNES 04 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR C2
para contratar.
Ámbito Bursátil y de Seguros
Entre las competencias atribuidas a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, no se limitan solamente al control societario, el Art. 78 del Libro I del Código Orgánico Monetario y Financiero dispone la vigilancia, auditoría, intervención, control y supervisión de las personas jurídicas del mercado de valores y del régimen de seguros.
Respecto al ámbito del mercado de valores, el inciso segundo del Art. 1 del Libro 2 “Ley de Mercado de Valores” del Código Orgánico Monetario y Financiero, señala:
«El ámbito de aplicación de esta Ley abarca el mercado de valores en sus segmentos bursátil y extrabursátil, las bolsas de valores, las asociaciones gremiales, las casas de valores, las administradoras de fondos y fideicomisos, las calificadoras de riesgo, los emisores, las auditoras externas y demás participantes que de cualquier manera actúen en el mercado de valores.»
Este tipo de personas jurídicas deben cumplir los lineamientos prescritos en el Libro II de la Codifcación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros, primordialmente deben constituirse en sociedades anónimas cuyo objeto social único es el que determina la Ley de Mercado de Valores y su capital debe estar suscrito y pagado en numerario al momento de su constitución, además de inscribirse en el Catastro Público del Mercado de Valores para operar dentro del mercado de valores.
En cuanto al ámbito de seguros, el Art. 1 del Libro III “Ley General de Seguros” del Código Orgánico Monetario y Financiero, señala:
«Art. 1.- Esta Ley regula la constitución, organización, actividades, funcionamiento y extinción de las personas jurídicas y las operaciones y actividades de las personas naturales que integran el sistema de seguro privado; las cuales se someterán a las leyes de la República y a la vigilancia y control de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.»
El Art. 14 de la ley ibidem, cita los capitales mínimos que requieren las compañías de seguros y reaseguros para desempeñar sus funciones en las ramas que le competen conforme a la ley, adicionalmente el Art.
14 del Reglamento General a la Ley de Seguros, además de establecer los requerimientos mínimos para la creación de este tipo de personas jurídicas, dispone que sean conformadas por dos o más personas naturales o jurídicas, que actúen por sus propios derechos o en representación de otras, en calidad de promotores, debiendo presentar la solicitud de autorización ante la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, y desempeñarse como sociedades anónimas.
Ámbito Financiero
Respecto a las instituciones fnancieras antes del ejercicio de sus actividades, el Libro I del Código Orgánico Monetario y Financiero dispone que este tipo de personas jurídicas deberán contar con autorización de la Superintendencia de Bancos, órgano que lo emitirá previo acto administrativo motivado, determinando las operaciones activas, pasivas, contingentes y de servicios fnancieros que podrán ejercer las entidades, de acuerdo con su objeto social, línea de negocio, especialidades, capacidades y demás requisitos y condiciones que para el efecto establezca la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.4
El Libro I, Título II, Capítulo I de la Codifcación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros, establece los requisitos para la constitución, organización y emisión de la autorización para el ejercicio de las actividades financieras y permisos de funcionamiento de las entidades de los sectores fnancieros público y privado, antes de realizar el trámite respectivo con la documentación solicitada por la norma mencionada, deben primero cumplir con lo siguiente:
• Instituciones Financieras públicas: serán creadas mediante decreto ejecutivo y deben contar con un capital mínimo de USD 11.000.000 (Once millones de dólares de los Estados Unidos de América), una vez realizado este procedimiento solicitarán autorización a la Superintendencia de Bancos cumpliendo los requisitos exigidos para el ejercicio de sus actividades.
• Instituciones Financieras privadas: serán constituidas ante la Superintendencia de Bancos como sociedades anónimas, con un mínimo de dos promotores por iniciativa de uno de ellos o por promoción pública, que en este último caso deberá realizarlo a través de una ofer-
ta pública primaria de acciones en el mercado de valores, cumpliendo las disposiciones emitidas para el efecto, previa autorización de la Superintendencia de Bancos además de los requisitos normativos vigentes para su funcionamiento.
Ámbito de la economía popular y solidaria
Bajo el régimen de la Economía Popular y Solidaria en el Ecuador, el Art. 8 de la Ley de la materia señala:
«Formas de Organización.Para efectos de la presente Ley, integran la Economía Popular y Solidaria las organizaciones conformadas en los Sectores Comunitarios, Asociativos y Cooperativistas, así como también las Unidades Económicas Populares.»
Y a continuación en el Art. 9 del mismo cuerpo legal, establece que entre los requisitos esenciales para que este tipo de sociedades se constituyan como personas jurídicas:
• Las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria se constituirán como personas jurídicas, previo el cumplimiento de los requisitos que contemplará el Reglamento de la presente Ley.
• La personalidad jurídica se otorgará mediante acto administrativo del Superintendente y será inscrito en el registro correspondiente.
• En ejercicio de sus derechos, las organizaciones actuarán a su nombre y no a nombre de sus socios.
• En el caso de las cooperativas, el procedimiento para constituirlas además de observar las disposiciones normativas vigentes se tomará en cuenta su clase, vínculo común entre socios y el ámbito geográfco de sus operaciones.
En este tipo de Sociedades se caracterizan en que la propiedad aportada a las mismas tiene un carácter meramente social, ya que las inversiones son para lograr propósitos económicos, pero dentro de la comunidad para que puedan desarrollarse, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria es el órgano competente para aprobar y otorgar la calidad de persona jurídica a este tipo de sociedades, entre sus grupos se encuentran los siguientes:
• Sector Comunitario: es el conjunto de organizaciones, cuyo vínculo nace debido al territorio, familia, identidad étnica, cultura, género, cuidado de la naturaleza, urbanas o rural; o, de comunas, comunidades,
pueblos y nacionalidades que, mediante el trabajo conjunto, tienen como finalidad la producción, comercialización, distribución y consumo de bienes o servicios lícitos y socialmente necesarios, en forma solidaria y auto gestionada.5
• Sector Asociativo: es el conjunto de asociaciones constituidas por personas naturales con actividades económicas productivas similares o complementarias, con el objeto de producir, comercializar y consumir bienes y servicios lícitos y socialmente necesarios, auto abastecerse de materia prima, insumos, herramientas, tecnología, equipos y otros bienes, o comercializar su producción en forma solidaria y auto gestionada.6
•Sector Cooperativo: abarca a las cooperativas, que son sociedades de personas que voluntariamente se unen para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales en común, mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática, con personalidad jurídica de derecho privado e interés social. Las cooperativas, según la actividad principal que desarrollen, pertenecerán a uno solo de los siguientes grupos: producción, consumo, vivienda, ahorro y crédito y servicios.7
Otros tipos de personas jurídicas
Existen otro tipo de personas jurídicas en el Ecuador que funcionan sin ser constituidas por la Ley de Compañías ya que su fnalidad es de tipo social, el Decreto Ejecutivo No. 193 publicado en el Registro Ofcial Suplemento No. 193 del 23 de octubre del 2017, expidió el Reglamento para el Otorgamiento de Personalidad Jurídica a las Organizaciones Sociales, cuyo ámbito de aplicación se encuentra estipulado en el Art. 2:
«El presente Reglamento rige para las organizaciones sociales y demás ciudadanas y ciudadanos con personalidad jurídica que, en uso del derecho a la libertad de asociación y reunión, participan voluntariamente en las diversas manifestaciones y formas de organización de la sociedad; para las entidades u organismos competentes del Estado que otorgan personalidad jurídica a las organizaciones que lo soliciten en el ámbito de su gestión; para las organizaciones no gubernamentales (ONG) extranjeras que realizan actividades en el Ecuador; y para quienes requieran de información o promuevan la participa-
ción y organización social.»
En este tipo de sociedades lo que más se resalta es la fnalidad social que se constituye porque no existe ánimo de lucro, el Art. 4 del presente decreto ejecutivo establece los tipos de sociedades que se encuentran reguladas: Las personas naturales y jurídicas con capacidad civil para contratar y obligarse, en ejercicio del derecho constitucional de libre asociación, podrán constituir:
a) Corporaciones (Art. 9): Son corporaciones las entidades de naturaleza asociativa, estable y organizada, conformada por un número mínimo de cinco miembros, expresada mediante acto constitutivo, colectivo y voluntario de sus miembros, cuya personalidad jurídica se encuentre aprobada y registrada por la institución competente del Estado, de conformidad con la normativa vigente y sus estatutos; tienen como fnalidad la promoción y búsqueda del bien común de sus miembros, el bien público en general o de una colectividad en particular.
Para efectos estadísticos y de clasifcación, las corporaciones serán de primer, segundo y tercer grado.
• Corporaciones de primer grado: son aquellas que agrupan a personas naturales con un fn delimitado, tales como: asociaciones, clubes, comités, colegios profesionales y centros.
• Corporaciones de segundo grado: son aquellas que agrupan a las de primer grado o personas jurídicas, como las federaciones, cámaras o uniones.
• Corporaciones de tercer grado: son aquellas que agrupan a las de segundo grado, como confederaciones, uniones nacionales u organizaciones similares.
b. Fundaciones (Art. 10): Las fundaciones podrán ser constituidas por la voluntad de uno o más fundadores, debiendo en el último caso, considerarse en el estatuto, la existencia de un órgano directivo de al menos tres personas. Estas organizaciones buscan o promueven el bien común de la sociedad, incluyendo las actividades de promocionar, desarrollar e incentivar dicho bien en sus aspectos sociales, culturales, educacionales, así como actividades relacionadas con la flantropía y benefcencia pública.
c. Otras formas de organización social nacionales o extranjeras (Art. 11): Las otras formas de organización social, nacionales o extranjeras, que se rigen por sus propias leyes,
VIERNES 04 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
tales como: comunas, juntas de agua, juntas de regantes, las de economía popular y solidaria, etc.”, en lo que fuere aplicable, observarán las disposiciones de este Reglamento como norma supletoria.
Al igual que sucede con la Ley de Compañías, el Art. 12 del presente reglamento establece los requisitos mínimos para poder constituir una sociedad de esta clase, pero quien otorga la aprobación para su constitución y funcionamiento es la cartera de Estado competente, que puede ser por ejemplo un Ministerio del ramo donde esta persona jurídica ejercerá sus actividades.
Con lo expuesto anteriormente, estas sociedades tienen una fnalidad social que, a diferencia del régimen de Economía Popular y Solidaria, se constituyen fnes altruistas y comunitarios que buscan invertir en el desarrollo de ciertos sectores dentro de una sociedad.
Tipos excepcionales de personas jurídicas
Además de los ámbitos expuestos de personas jurídicas existentes en la legislación nacional, existen otros tipos que los hacen especiales dada su naturaleza jurídica para el ejercicio de sus actividades, entre las que tenemos:
• Fideicomiso Mercantil: El Art. 109 del Libro 2 del Código Orgánico Monetario y Financiero “Ley de Mercado de Valores”, defne al contrato de fdeicomiso mercantil que, entre todas sus características, tiene personalidad jurídica esto para el cumplimiento de las fnalidades específcas instituidas en el contrato de constitución.
Esto implica que el fdeicomiso mercantil constituye una fcción jurídica capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones. Tiene vida propia; al respecto de esta característica, el fideicomiso se constituye como una sociedad que está legalmente representado por la Fiduciaria encargada de su administración, pero a la vez dado que la Fiduciaria también es una persona jurídica, está es representada por una persona natural, lo que constituye una fgura de doble representación legal como una de sus características principales.
• Sociedad por Acciones Simplifcadas: Con la expedición de la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación, nace una nueva fgura de persona jurídica denominada “Sociedad por Acciones Simplifcadas – SAS”,
este tipo de sociedad es mercantil independientemente de sus actividades operacionales, sus accionistas son responsables limitadamente hasta por el monto de sus respectivos aportes y una vez una vez inscrita en el Registro de Sociedades de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, formará una persona jurídica distinta de sus accionistas.
Esta persona jurídica tiene como objetivo permitir que los emprendimientos sean formalizados, y facilitar que emprendedores y organizaciones ya existentes encuentren un entorno propicio para llevar a cabo sus actividades, pero están impedidas realizar actividades relacionadas con operaciones financieras, de mercado de valores, seguros y otras que tengan un tratamiento especial, de acuerdo con la Ley.
• Consorcios: Estas sociedades tienen un tratamiento distinto a lo expuesto anteriormente, el Art. 601 del Código de Comercio, señala que este contrato genera efectos jurídicos entre las partes que lo celebran cuando se celebren actos y contratos jurídicos a nombre del consorcio, por consiguiente, aquellas obligaciones contraídas por este tipo de sociedad, así como aquellos perjuicios atribuibles de ser el caso, conforme a las actividades desarrolladas, sus integrantes responderán solidariamente, salvo que los socios haya establecido los alcances de las responsabilidades que a cada uno le corresponde asumir y debe ser constituido mediante escritura pública.
Sin embargo, el Art. 605 del código ibidem, señala que el consorcio no es una persona jurídica y a pesar de ser un tipo de sociedad distinto a las que se encuentran reguladas en el Código Civil, estas carecen de personalidad jurídica conforme lo ha establecido la ley.
Conclusión
Conforme al análisis realizado, la calidad de persona jurídica nace de las disposiciones del Código Civil de cuya base la normativa vigente en sus distintos ámbitos de regulación y ejercicio, determina los requisitos mínimos necesarios para el funcionamiento y constitución de las sociedades en sus distintas ramas.
Por lo tanto, una entidad dotada de personalidad jurídica es un ente o fcción legal legalmente representada y administrada por una o varias personas naturales con capacidad de ejercer
derechos y contraer obligaciones conforme a sus intereses particulares en los ámbitos que estas tengan la intención de desarrollar su actividad sean estos de tipo civil o mercantil.
Referencias
Registro Ofcial Suplemento No. 109. (27 de octubre de 2017). Reglamento para el otorgamiento de personalidad jurídica a las organizaciones sociales. Decreto Ejecutivo No. 193. Quito. Cabanellas de Torres, G. (2003). Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires: Editorial Heliasta.
Ossorio, M. (2004). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Guatemala: Datascan S.A.
Palacios, V. (2015 de agosto de 2015). Personalidad y personería jurídica. Recuperado el 27 de julio de 2020, de https:// www.derechoecuador.com/ personalidad-y-personeriajuridica
Registro Ofcial Edición Especial No. 44. (24 de julio de 2017). Codifcación de Resoluciones
Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros. Libro II: Mercado de Valores. Quito, Ecuador.
Registro Ofcial Edición Especial No. 44. (24 de julio de 2017). Codifcación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros. Libro I: Sistema Monetario y Financiero. Quito, Ecuador. Registro Ofcial No. 332. (12 de septiembre de 2014). Código Orgánico Monetario y Financiero. Libro I. Quito, Ecuador. Registro Ofcial No. 342. (18 de junio de 1998). Decreto Ejecutivo No. 1510. Reglamento a la Ley General de Seguros. Quito, Ecuador.
Registro Ofcial No. 444. (10 de mayo de 2011). Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. Quito. Registro Ofcial Suplemento No. 151. (28 de febrero de 2020). Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación. Quito.
Registro Ofcial Suplemento No. 332. (12 de septiembre de 2014). Código Orgánico Monetario y Financiero. Libro 2: Ley
de Mercado de Valores. Quito, Ecuador.
Registro Ofcial Suplemento No. 332. (12 de septiembre de 2014). Código Orgánico Monetario y Financiero. Libro III: Ley General de Seguros. Quito, Ecuador.
Registro Ofcial Suplemento No. 449. (20 de Octubre de 2008). Constitución de la República. Quito, Ecuador. Registro Ofcial Suplemento No. 46. (24 de Junio de 2005). Código Civil. Quito, Ecuador. Salgado Vásquez, R. (08 de diciembre de 2015). Sociedades Civiles, Personalidad jurídica y Representación Legal. Recuperado el 27 de julio de 2020, de https://www.derechoecuador. com/sociedades-civiles-personalidad-juridica-y-representacion-legal
1 (Ossorio, 2004)
2 (Cabanellas de Torres, 2003)
3 (Art.1461. Registro Oficial Suplemento No. 46, 2005)
4 (Art. 144. Registro Oficial No. 332, 2014)
5 (Art. 15. Registro Oficial No. 444, 2011)
6 (Art. 18. Ibidem)
7 (Art. 21. Ibidem)
PUBLICA CON NOSOTROS
Y LLEGA A MILES DE PERSONAS
0994423967 - 0982574798
VIERNES 04 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4