Noboa y González lanzan ‘anzuelos’ a los indecisos
En el primer y único cara a cara oficial, los candidatos a la Presidencia del Ecuador intercambiaron ideas sobre cuatro temas. En el largo cuestionario, en el encuentro de casi dos horas, Luisa González ratificó que tomará dinero de la reserva internacional y Daniel Noboa hizo énfasis en eliminar la tabla de consumo de drogas y en una consulta popular. Hubo coincidencias.
LUNES 02 DE OCTUBRE DE 2023 Loja - Zamora lojalahora @ lojalahora Precio del limón disparado Olmedo en riesgo ante el Niño Diésel escaso golpea a Loja Lenín Moreno deberá presentarse en la CNJ por caso de corrupción Lasso ‘naufragó’ en implementar su modelo liberal 3 4 6 12 13 CIUDAD CIUDAD CIUDAD JUSTICIA ECONOMÍA
11
Año: XXVIII
EDITORIAL
Militares disfrazados
Nohay que ser clarividente para entender de una manera simple y lúcida que no habrá elecciones, si las hay, legítimas y transparentes en
Venezuela. Los regímenes totalitarios no entregan el poder.
Cuba es un problema añejo, donde no hay democracia ni libertades, solo hambre, miseria y fuga de sus nacionales . Pretextos no faltan para sus tribulaciones económicas. Si gobernaran verdaderos patriotas dejarían el poder, se olvidarían de un régimen totalitario que ha fracasado, con economía centralizada. No permitirán sus ‘capos’ elecciones libres, si eso no funciona en el socialismo, o marxismo leninista. No hay que olvidar que el régimen comunista tardó en la Unión Soviética 83 años para desaparecer, sumido en el fracaso y la desesperanza,
antes de admitir millones de ejecuciones, prisiones y ausencia total de libertades.
Nicaragua es el triste ejemplo de una dictadura nada democrática, cuyas cabezas son Ortega y su esposa. Jamás se permitirá elecciones libres, pues ya experimentó Ortega rechazo en las urnas. El miedo, ante la muerte y represión, impide poner coto ante tantos abusos.
En México las artimañas han funcionado a medias. López Obrador solo es lento para hablar, en lo demás es un ágil manipulador, pues ya impuso su candidata para las elecciones de 2024, como el PRI mantendrá la “Dictadura perfecta”, como la definió Vargas Llosa. Argentina tiene a su peronismo militar y fanático, que parece que no le importa los latrocinios de sus inmediatos gobernantes. A Bolivia quiere regresar Evo. A Ecuador Correa por interpuesta persona.
Personajes que quieren el poder a toda costa.
Los conflictos en estos países no se solucionarán agrediendo sus soberanías, sino cuando sus militares actúen legalmente, de acuerdo a su oficio de protectores permanentes del país, no como represores y mantenedores de dictaduras totalitarias.
Cinco millones de dólares por Villavicencio
Porsu propio bien, la democracia ecuatoriana y sus instituciones no pueden resignarse a jamás dar con los autores intelectuales y cómplices del asesinato de Fernando Villavicencio. Justo por ello, el anuncio del jefe de la diplomacia estadounidense de una exorbitante recompensa para quien aporte información que “conduzca al arresto y/o condena de los individuos responsables del asesinato” es positivo.
Aunque caben dudas sobre la motivación —algo usual en la política internacional—, las autoridades estadounidenses enfatizaron que la medida apunta a salvaguardar la democracia del país y que obedece a protocolos que ya han sido implementados, con gran éxito, en otros países. Adicionalmente, era de público conocimiento la con-
fianza que, en su carrera periodística y política, Villavicencio depositó en el sistema de justicia norteamericano, así como lo mucho que sus proyectos y convicciones coincidían con los grandes lineamientos estratégicos de la diplomacia estadounidense para la región Así, esta medida puede haber resultado sorpresiva, pero no es en absoluto incomprensible. Han pasado ya casi dos meses y la justicia ecuatoriana tiene poco que mostrar sobre ese hecho atroz, pese a que se llevó a cabo de una forma y en unas circunstancias que dejaron montañas de evidencia, registro y testigos. Si es que este incentivo adicional permite llegar a la verdad que fuerzas oscuras prefieren que permanezca sepultada por siempre, bienvenido sea. No hay crimen perfecto.
Más sobre la democracia
Porsu trascendencia, bien se destaca a la Independencia de los Estados Unidos (1776) y a la Revolución Francesa de 1789, debido a la repercusión que tuvieron esos acontecimientos especialmente en América.
Asimismo, se debe resaltar los aportes brindados anteriormente por dos pensadores inolvidables: John Locke, con su ‘Segundo Tratado de Gobierno Civil’ (1690) y, sobre todo, Charles de Secondat, más conocido como el Barón de Montesquieu, quien, con sus ‘Cartas Persas’ (1721), hizo que se le abran las pesadas puertas de la Academia Francesa, la de los Inmortales, para ingresar como Miembro.
Montesquieu, con ‘El espíritu de las leyes’ (1748), que se le ubica como pieza cardinal del Estado de Derecho, influyó decisivamente para las dos memorables y mencionadas acciones, la estadounidense y la francesa. Además, las instituciones democráticas contemporáneas igualmente le recuerdan y agradecen por sus aportes vertebrales: el principio de la división de poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) y el mecanismo de pesos y contrapesos, relacionado con el anterior y que evitan la desproporción o abusos de esas funciones que siempre deben mantenerse con respetabilidad e independencia.
Poco a poco el pensamiento libre y democrático fue evolucionando y el marco que alberga la República perfeccionándose, hasta que en la Declaración de los Derechos Humanos (1948) de las Naciones Unidas, Art. 18, se establece que toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, en lo individual y colectivo, lo que se complementa, en el siguiente artículo, con el respaldo a la libertad de opinión, de expresión, de prensa.
Estos valores y principios jamás deben perderse para la dignidad y adelanto de los pueblos, por ello los comicios, libres y democráticos, entrañan enorme responsabilidad ciudadana: hay que elegir gobiernos que garanticen concordia, desarrollo, libertad.
ada o casi nada se ha escuchado en la campaña electoral sobre un tema fundamental como es la defensa nacional, una política pública
trascendental que se inserta en el nivel político estratégico pues da respuesta a requerimientos vitales de la nación que deben ser atendidos prioritariamente por distintos gobiernos y, por esta razón, adquiere la categoría de una política de Estado.
La falta de una planificación estratégica sistemática y de acuerdos fundamentales sobre esta materia, da como resultado la situación indeseable y peligrosa de gobiernos que improvisan en temas de tanta trascendencia; de un Estado que reacciona oportunistamente ante la presencia
de diferentes amenazas y, como consecuencia lógica, fracasa al momento de enfrentarlas, afectando al logro de los objetivos de seguridad y desarrollo que requieren de plazos largos y continuidad en las políticas y esfuerzos de una sociedad para alcanzarlos.
Como política pública, la de defensa implica un conjunto de decisiones interrelacionadas, en cuanto a la selección de los objetivos y de los medios para alcanzarlos, dentro de una situación específica; un conjunto de acciones, organizadas de forma intencional y causal, orientadas a alcan-
metas consideradas de alto valor para la sociedad, mediante la solución de problemas considerados de interés y beneficio público.
zar
Como política de Estado la de defensa se orienta a proteger asuntos que interesan a la sociedad en su conjunto, de acuerdo con las preocupaciones y urgencias nacionales; son, por esta razón, políticas de gran magnitud y de largo aliento, que no pueden corresponder solamente a los intereses de un gobierno o partido político sino a los de la sociedad en su conjunto. Normalmente, en
regímenes democráticos, se mantiene una línea de continuidad en esta materia, aunque puedan adoptarse cambios en los planos estratégicos y operativos, siempre sin abandonar la línea central de la política nacional. Estas reflexiones son de la mayor importancia en momentos como los que soporta el país y sufre la población, frente a la temible amenaza generada por el crimen organizado internacional y las fuerzas internas que lo operativizan.
Este será también el reto principal para el próximo Gobierno.
N
La política de defensa nacional
PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com
FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ f-barri@uio.satnet.net
MANUEL CASTRO M. manuelcastromurillo@hotmail.com
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez Publicidad: loja@lahora.com.ec
OPINIÓN 02
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
O LOJA LUNES 02/OCTUBRE/2023
Pocas lluvias obligan a tomar medidas de racionamiento de agua
La ausencia de lluvias en la sierra ecuatoriana, ha conllevado a tomar medidas para evitar un desabastecimiento del agua potable.
La prolongada ausencia de lluvias en la ciudad de Loja ha llevado a la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (UMAPAL) a tomar medidas de racionamiento de agua para enfrentar la disminución del caudal en las plantas de tratamiento que abastecen a los lojanos.
Según Jorge Herrera, director de UMAPAL, desde el jueves 28 de septiembre se ha registrado una baja de caudal en la planta de tratamiento Curitroje - Chontacruz. “Normalmente ingresan 55 litros de agua por segundo , ahora mismo nos encontramos con 46 litros por segundo, lo que representa aproximadamente un 15% de reducción en comparación con lo necesario para cubrir la demanda”, explicó.
La planta CuritrojeChontacruz abastece al 10% del agua potable para el cantón Loja, mientras que las captaciones de Shucos y
EL DATO
Realizarán controles en conjunto con comisaría de Ornato para verificar si existe o no una mala utilización del líquido vital, con la finalidad de aplicar las sanciones estipuladas en la ordenanza vigente.
Tambo Blanco, que alimentan la Planta de Tratamiento de Carigán, no han experimentado cambios significativos y atienden alrededor del 65% de la demanda total de la ciudad
En cuanto a la planta de Pucará, que se alimenta de las captaciones de El Carmen y San Simón, Herrera señaló que también ha experimentado una disminución del caudal debido a la falta de lluvias , pero aún no es
Escasez de limones afecta a mercados y consumidores
Durante las últimas semanas, los mercados, tiendas y supermercados de la ciudad de Loja han experimentado una preocupante escasez de limones. Esta escasez ha llevado a una drástica reducción en la cantidad de este producto ofrecidos por el mismo precio, generando inquietud entre los consumidores.
Anteriormente, era común encontrar entre 25 y 30 limones por tan solo $1, pero en la actualidad, los comerciantes ofrecen solo de 7 a 8 limones por el mismo precio . Esta situación ha llamado la atención de las autoridades locales y de los consumidores, quienes buscan entender las razones detrás de esta abrupta dis-
minución en la oferta.
El Intendente General de Policía, Paúl Aguilar, explicó que los precios de los limones y otros productos se basan en una tabla proporcionada semanalmente por el Ministerio de Agricultura y Ganadería . Su departamento realiza controles regulares en la ciudad y la provincia de Loja para evitar la especulación y el acaparamiento del producto.
“Debemos tener presente que la escasez existente en la producción ecuatoriana sea baja, a causa de la sequía o exceso de lluvias, en ese sentido como Intendencia estamos verificando periódicamente para evitar una especulación a través de
necesario aplicar medidas de racionamiento en los sectores abastecidos por esta planta.
Para enfrentar la situación, UMAPAL ha implementado una medida preventiva de racionamiento del servicio de agua potable desde las 19:00 hasta las 05:00
almacenar y ocultar el producto”, destacó.
Añadió que se encuentran trabajando con Inteligencia para detectar cualquier caso, de llegarse a dar una eventualidad se procede a la apertura, donde esté guardado para que pueda ser comercializado con la finalidad de incrementar la oferta como la demanda y reducir los costos.
Agregó que en ese sentido se han realizado 276 controles en toda la provincia para evitar que los precios tanto del limón como otros productos tengan un incremento sin la justificación pertinente.
“Adicional a esto nos encontramos operando para detectar el contrabando de este producto y otros más que ingresan desde el Perú, el monitoreo es permanente”, señaló.
horas. El objetivo es asegurar que las reservas estén llenas a más del 70% para enfrentar los tres picos de consumo, que son de 06:00 a 08:00, de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 Herrera destacó que la planta Curitroje - Chontacruz, ubicada en el parque
Podocarpus, es relativamente pequeña y que están esperando las lluvias pronosticadas para el mes de octubre con la esperanza de mejorar los caudales actuales y evitar un racionamiento prolongado en varios barrios de la ciudad que dependen de esta planta.
ESCASEZ. Limón ha registrado una escasez a causa de la variación climatológica.
El equipo periodístico de LA HORA, efectuó un recorrido por el mercado central donde verificamos que actualmente se está comercializando 7 a 8 limones flor por $1,00, el saquillo de esta fruta los comerciantes la encuentran en el Puerto Seco
entre los $28 a $30 dólares María Lalangui, comerciante, comentó que existen otras clases de limones que se encuentran por $28 y $25
“Los ambulantes están vendiendo 10 a 15 por $1,00 pero ese limón viene del Perú”, señaló.
CIUDAD 03 LOJA LUNES 02/OCTUBRE/2023 I
PREVENCIÓN. Municipio de Loja toma acciones para evitar un desabastecimiento total del líquido vital por la ausencia de lluvias fuertes.
Posible tráfico de influencias en el Municipio
Diana Aguilar, quien ocupó el cargo de Directora de Ambiente en el Municipio de Loja, reveló que su renuncia se debió a la presión para evitar procesos sancionatorios contra ciudadanos acusados de maltrato animal.
Diana Aguilar, quien se desempeñó como Directora de Ambiente en el Municipio de Loja desde el 16 de mayo hasta el 08 de septiembre de 2023, ha levantado una serie de acusaciones serias contra miembros de la administración municipal, incluyendo al Alcalde, por presuntas presiones para evitar sanciones por maltrato animal.
Aguilar afirma que durante su tiempo en el cargo, recibió llamadas constantes y presiones para cancelar procesos sancionatorios contra ciudadanos acusados de maltrato animal. Según sus declaraciones, estas presiones se intensificaron a partir de julio y continuaron hasta principios de septiembre , cuando tenía llamadas casi diarias para dar marcha atrás en los procesos sancionatorios. Incluso afirmó que el propio Alcalde la contactó para solicitar reducir las multas.
Mencionó que el hostigamiento buscaba que renun-
cie a su cargo, situación que no sucedió porque su conciencia animalista y respeto por el cumplimiento de las leyes predominaban más, para evitar caer en los pedidos que le estaban solicitando.
La exdirectora de Ambiente ha presentado una denuncia formal contra varios funcionarios municipales, incluyendo al Alcalde de Loja, por posible tráfico de influencias. Ella argumenta que es su deber, como exfuncionaria pública y ciudadana, denunciar las irregularidades que algunos miembros del Municipio de Loja podrían estar cometiendo.
“Acudí a Fiscalía para iniciar el debido proceso legal por posible tráfico de influencias, vamos a estar pendientes de este caso y será la justicia quien determine si estas personas que he indicado en la denuncia presentada tienen algún grado de responsabilidad o no”.
Añade que es importante dejar un precedente para
El alcalde de Olmedo, Jonathan Carrión, ha expresado su preocupación por las intensas lluvias que han afectado al cantón y que han causado estragos en varias áreas. A pesar de los trabajos de prevención en curso, tres zonas se mantienen en constante monitoreo debido al riesgo que representan para los habitantes locales. Carrión identifica tres puntos críticos en el cantón que están generando incertidumbre. “El primero es la entrada a nuestro cantón donde hay un hundimiento bastante grande que estaría vinculado con una falla geológica que genera constantes deslizamientos de tierra. Guanga es otro de los lugares donde tenemos novedades en cuanto a los derrumbes que tapan la vía panamericana y la última zona es Loma Redonda, donde hace varios años se registró un gran deslizamiento y no se ha realizado ninguna intervención”.
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos ha emitido un informe que señala que estas áreas son propensas a riesgos y que las intensas lluvias actuales podrían
dar lugar a catástrofes que amenacen al cantón. El alcalde ha destacado que se están llevando a cabo trabajos de mantenimiento vial para enfrentar la temporada de lluvias . Sin embargo, se ha enfrentado a desafíos financieros, ya que la deuda heredada al asumir el cargo alcanza los $623,000, mientras que la asignación presupuestaria mensual es de aproximadamente $169,000, con un apoyo adicional de $1,900,000 del Estado Central. Carrión menciona que la deuda que heredó cuando asumió a la municipalidad bordea los $623.000 y tienen una asignación presupuestaria mensual de $169.000 aproximadamente; $1´900.000 por parte del Estado Central.
A pesar de las dificultades, el alcalde Carrión ha subrayado su compromiso de proteger a los habitantes de Olmedo y abordar los desafíos que presenta el clima extremo en la región. Además, han solicitado al coordinador Zonal de Educación, la intervención en la escuela Ignacio de Veintimilla por daños de infraestructura.
que las personas respeten las normas establecidas, además es enfática en manifestar que los animales no son un objeto, se deben garantizar sus derechos. “Podría decir que lamentablemente esta administración no los considera como una prioridad, pero de igual forma existe una ordenanza y se la debe cumplir”, acotó.
La exfuncionaria también ha señalado que su actividad independiente de rescate de animales abandonados ha estado siendo investigada por la municipalidad.
“Hemos visto que desde la municipalidad han estado averiguando mis cuentas y todos los fondos que tenemos destinado para el rescate y cuidado de los perritos abandonados”.
En los próximos días habrá más novedades sobre el proceso, mientras tanto ella volverá a ejercer sus funciones que venía ejerciendo antes de recibir el llamado del actual burgomaestre para ser parte del equipo de trabajo.
CIUDAD 04 I LOJA LUNES 02/OCTUBRE/2023
Olmedo en riesgo por intensas lluvias en zonas críticas
PREOCUPACIÓN. Olmedo ha sufrido fuertemente las inclemencias del invierno en años anteriores.
DENUNCIA. Alcalde y varios integrantes de su equipo en el ojo del huracán por un posible tráfico de influencias.
05
Escasez de diésel genera preocupación
La escasez de diésel en el cantón Loja está generando inquietud en diversos sectores, incluyendo el transporte urbano y vehículos particulares. La falta de combustible podría llevar a una paralización de servicios esenciales.
La escasez de diésel se ha convertido en una preocupación creciente en el cantón Loja, donde la disponibilidad de combustible es cada vez más limitada . Esta situación ha generado inquietud en varios sectores, incluyendo el transporte urbano y los propietarios de vehículos particulares, y existe la posibilidad de que la falta de diésel pueda llevar a una paralización de servicios esenciales en la zona.
La Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos No Renovables emitió una disposición en julio de 2023 que solicitaba un cupo fijo de diésel a casi 200 estaciones de servicio a nivel nacional. Posteriormente, en agosto, este número aumentó a 455 gasolineras en todo el país
Paúl Aguilar, Intendente General de Policía, ha señalado que la escasez ha estado afectando a las distribuido-
ras durante los últimos dos meses. Esta situación ha llevado a que el Gobernador de Loja se reúna con diversas instituciones a nivel nacional para buscar soluciones.
“Las distribuidoras han sobrepasado el cupo asignado por la agencia, en otros casos tenemos un incremento de un 160% a 180% los cupos correspondientes”.
Como medida para enfrentar la escasez, se ha solicitado anticipadamente una parte del cupo asignado para el mes siguiente, con el fin de garantizar el suministro de combustible a la ciudadanía.
Marco Flores Loaiza, gerente de la Cooperativa 24 de mayo, expresó su frustración por la falta de respuesta de las autoridades provinciales y nacionales.
“Hemos enviado toda la documentación que estaba exigiendo la agencia y el 31 de julio enviamos un oficio dando a conocer la necesidad
EL DATO
que tenemos del combustible y esperaban una agilidad del proceso”, añadió. La situación se ha vuelto crítica, ya que a finales de agosto se quedaron sin diésel, y la Cartera de Estado les anticipó una asignación de 6,000 galones para septiembre. Sin embargo, esta cantidad se agotó antes del final del mes, y desde el miércoles 27 de septiembre no cuentan con el producto. Esto ha llevado a que tengan que esperar hasta el lunes 2 de octubre para volver a adquirir diésel.
Ingeniería Agropecuaria UTPL, pilar del desarrollo agropecuario
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se enorgullece de su destacada carrera de Ingeniería Agropecuaria, dirigida por Daniel Capa, director de la carrera de ingeniería agropecuaria. En una entrevista reciente, Capa compartió información valiosa sobre esta carrera que forma profesionales altamente capacitados en el sector agropecuario.
Enfatizó que la Ingeniería Agropecuaria es una disciplina integral que ofrece a los estudiantes una formación sólida en conocimientos científicos y tecnológicos. El objetivo principal de esta carrera es preparar a los futuros profesionales para enfrentar los
desafíos del desarrollo agropecuario en el país.
Una de las características distintivas de la carrera de Ingeniería Agropecuaria de la UTPL es su enfoque en las prácticas. La malla curricular de la carrera está diseñada para que los estudiantes dediquen aproximadamente un 70% de su tiempo a actividades prácticas a partir del segundo año. Esto incluye laboratorios especializados y visitas a la estación agropecuaria, donde pueden aplicar sus conocimientos en producción vegetal y animal.
La calidad del personal docente es otro punto fuerte de esta carrera. Según Capa, la mayoría de la planta do-
cente de la carrera posee títulos de doctorado, muchos de ellos obtenidos en prestigiosas instituciones en Europa, Estados Unidos y Alemania. Además, el personal técnico cuenta con títulos de maestría en campos relacionados con la producción agropecuaria. En comparación con otras universidades, la UTPL se destaca por ofrecer una doble formación en producción vegetal y animal, lo que brinda a los estudiantes una perspectiva completa del sector agropecuario. Además, la universidad cuenta con modernos laboratorios, certificaciones de calidad en sus instalaciones agropecua-
Flores Loaiza argumenta que la reducción en la asignación de diésel a las estaciones de servicio se basó en un análisis de la Cartera de Estado que consideró el período de enero a julio de 2022, durante el cual se observó un menor consumo. Sin embargo, él señala que este análisis no tuvo en cuenta el crecimiento del parque automotor y la recuperación económica después de la pandemia. El Intendente General de Policía, Aguilar, destacó que están trabajando en hacer cumplir la legislación en colaboración con la Agencia de
Regulación y Control de Hidrocarburos No Renovables y la Policía de Hidrocarburos. Además, mencionó que ya se ha sancionado a una distribuidora por cargar más combustible del permitido, recordando que un ciudadano puede llevar hasta 3 galones extras de diésel, y cualquier exceso debe estar justificado con un permiso adecuado.
A pesar de los desafíos, Aguilar reconoció la colaboración de los propietarios de las distribuidoras para prevenir situaciones irregulares en la ciudad y la provincia de Loja.
CARRERA. UTPL ofrece una doble formación en producción vegetal y animal, lo que brinda a los estudiantes una perspectiva completa del sector agropecuario.
rias y un entorno propicio para el aprendizaje. Para aquellos interesados en esta carrera, las inscripciones están abiertas hasta el 3 de octubre de 2023. Además, la UTPL ofrece una variedad de becas para estudiantes, lo que hace que la educación superior sea más accesible.
ANULACIÓN DE CHEQUE
El BANCO DE MACHALA, a solicitud del girador Sra. Mery Yoredy Ruiz Calle, comunica al público en general la suspensión de pago, por revocatoria, por anulación de cheques Nº 1000-1001-1002-1019-1030-11231137-1138-1157-1158-1159-11601182-1185-1186-1190-1191-11921193-1211 de la cuenta corriente Nº 1250152465, dichos cheques serán anulados en caso de no presentarse reclamo.
CIUDAD 06 I LOJA LUNES 02/OCTUBRE/2023
ESCASEZ. La falta de diésel se hace presente en varias estaciones de servicio de la ciudad de Loja.
Están tras la pista de un camión en la provincia de un vehículo que estaría cargando 800 galones, según los reportes recibidos.
Ecuatoriana gana premio mundial como Inspiradora Líder
Jennifer Samaniego, Analista de Innovación Educativa de UTPL Y Subdirectora de la Red de Aprendizaje Inmersivo, ganó la categoría global de Inspiring Leader en Globant Awards - Women that Build Edition 2023.
Globant reconoció a Jennifer Samaniego como ganadora global en la categoría Inspiring Leader en los Women that Build Awards 2023. El premio es parte de la iniciativa de Globant para cambiar la realidad de la industria IT y reducir la brecha de género, brindando más visibilidad a mujeres que generan y contribuyen a crear un impacto profundo en el sector tecnológico. Esta edición de los premios contó con más de 3.100 nominaciones, más de 1.100 candidatos y más de 120.000 votos en todo el mundo. Para ver la lista completa de ganadores locales en cada país, visite www. womenawards.globant.com
La categoría Inspiring Leader que reconoce a Jennifer Samaniego, premia a mujeres VPs, Managers, Directores, líderes, fundadores o Expertos en la Materia con 5 años de experiencia, generando un impacto positivo en el campo STEAM.
Jennifer Samaniego, una exalumna de UTPL, ha demostrado su pasión y compromiso con la innovación educativa y la implementación de tecnología inmersiva en la educación. Sus logros y contribuciones no solo han impactado a nivel nacional, sino también con el
trabajo que realiza en la Red de Aprendizaje Inmersivo RAIN Ecuador, liderando el proyecto XR Mujeres, con el fin de empoderar a niñas y adolescentes en el uso de tecnología inmersiva. Esto le ha permitido recibir múltiples reconocimientos de excelencia profesional y premios de instituciones destacadas.
Jennifer Samaniego fue elegida como ganadora por un panel de jueces globales que estuvo compuesto por figuras reconocidas como Anuj Mehrotra, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad George Washington; Cassandra Seier, directora de Mercados de Capitales Internacionales de NYSE; Eliana Gialain, científica senior del comportamiento de CoachHub; Gillian Zucker, presidenta de Operaciones Comerciales de LA Clippers; Jennifer Reynolds, directora ejecutiva de Women Corporate Directors Foundation; Martín Migoya, cofundador y CEO en Globant; Patricia Pomies, Chief Operating Officer Global en Globant; y Stephanie Stapleton Sudbury, presidenta de Udemy Business. Los Women that Build Awards de este año atrajeron a un número significativo de
socios globales, incluidos CoachHub, NYSE, Salesforce, Udemy, Women Corporate Directors Foundation y más de 50 otras organizaciones y universidades de apoyo.
“Los Women that Build Awards se crearon hace cuatro años para motivar a más mujeres a unirse a la industria de la tecnología, destacando a las mujeres pioneras que están generando un impacto positivo. Aún queda mucho trabajo por hacer para reducir la brecha de género en nuestro campo. Es por eso que aprovechamos cada oportunidad para estimular la innovación y la colaboración, mientras promovemos la pluralidad y conectamos a mujeres de diferentes partes del mundo”, dijo Patricia Pomies, Chief Operating Officer en Globant. “El proceso de nominación de este año recibió la mayor respuesta hasta ahora. Pudimos conocer a muchas mujeres que no temen cambiar el juego en sus comunidades, por lo que queremos felicitar no solo a las ganadoras, sino a todas las que participaron, por compartir sus historias con nosotras y nuestra comunidad”.
“Con los Women that
Build Awards, buscamos reconocer a las mujeres que están revolucionando el sector tecnológico. Como la tecnología es la disciplina con mayor demanda de empleos a futuro, nos enfrentamos a una necesidad aún mayor de crear campos STEAM más inclusivos, diversos y colaborativos. A través del ejemplo de nuestras nominadas, estamos tratando de inspirar a más mujeres a ser líderes en nuestra industria, que está mayoritariamente dominada por hombres. Es muy importante para noso-
Inscripciones para emprendedores relacionados con el arte
El Municipio de Loja, a través de la Coordinación del Festival Internacional de Artes Vivas (FIAV), continúa con los preparativos de la octava edición de este evento, que se realizará del 15 al 25 de noviembre de 2023.
Con el objetivo de tener un correcto ordenamiento de ventas dentro del Circuito Cultural y en la Plaza de las Artesanías, se ha decidido
realizar la previa inscripción de aquellas personas que tengan un emprendimiento directamente relacionado con las diferentes manifestaciones artísticas que van a estar presentes dentro del Festival.
Josselyn Llacxaguanga, coordinadora del Festival, menciona que la finalidad de esto, es poder realizar un registro de los giros económicos para poder ubicarlos
tros cambiar la ecuación, y esta es una de las principales iniciativas que estamos impulsando con los Women that Build Awards”, manifestó Wanda Weigert, Global Chief Brand Officer en Globant.
Los Women that Build Awards de este año atrajeron a un número significativo de socios globales, incluidos CoachHub, NYSE, Salesforce, Udemy, Women Corporate Directors Foundation y más de 50 otras organizaciones y universidades de apoyo.
correctamente en las áreas determinadas dentro del circuito, para que así, las personas puedan asistir a disfrutar de las artes vivas de forma ordenada y además ayudar al comercio. Asimismo, se controlará las ventas informales.
Desde este lunes 2 de octubre de 2023, en las oficinas de la Coordinación del FIAVL, ubicadas en el tercer piso del Teatro Bolívar (Olmedo y Rocafuerte) de 08:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00, se receptarán las inscripciones.
CIUDAD 08 I LOJA LUNES 02/OCTUBRE/2023
TRIUNFO. Jennifer Samaniego, ganadora global en la categoría Inspiring Leader en los Women that Build Awards 2023.
CONVOCATORIA. Inscripciones abiertas para personas con emprendimientos relacionados con el arte.
Sozoranga y Miduvi trabajarán para actualización de catastros
Más de $383.000 serán invertidos en Sozoranga. El 80% del monto será financiado por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, Miduvi.
En días anteriores, Paola Valenzuela, sub secretaria de Uso y Gestión del Suelo y Catastros del Miduvi, dialogó con el alcalde de Sozoranga, Orli Renán Flores, sobre el proyecto de actualización de catastros en el Cantón, además de programas como: Mil pisos para jugar, Creamos Patrimonio, etc.
El monto total es de $383,4274.69 de los cuales, el Gobierno Municipal aportará con $57,849.79 que corresponde al 20% de la inversión. El 80% restante que corresponde a $925,424.90 será financiado por el
Miduvi.
En el área urbana alrededor de 242.56 hectáreas serán levantadas, mientras que en el área rural será un total de 41,954.96. Orli Renán Flores, alcalde del cantón, mencionó que es importante la actualización de catastros ya que con ello, nuestros ciudadanos podrán contar con un documento legal de sus terrenos y así ser beneficiarios de proyectos de vivienda o más ayudas sociales, de infraestructura, financieros, etc.
“Quiero agradecer a Ustedes (Miduvi) por la pre-
disposición de tomarnos en cuenta para este proyecto muy importante para nuestro cantón Sozoranga, sabemos que esto cuesta, y nuestro municipio no está en la capacidad de financiar dichos montos, pero con su ayuda, podemos realizar esta actualización tan anhelada”, mencionó el Alcalde.
El Concejo Cantonal de Sozoranga en sesión ordinaria aprobó de manera unánime para que se firme el convenio y se realice el proyecto. Según Jimmy Bravo, coordinador Zonal 7 del Miduvi, este proceso es muy necesario para que la entidad, pueda contar con un documento legal de la ciudadanía y así ayudar en diferentes proyectos de vivienda.
Una vez que se cuente con el visto bueno del Concejo se tiene prevista la firma del convenio en las próxi-
OBRA. Esta iniciativa beneficiará a ciudadanos con documentos legales de terrenos y posibles proyectos de vivienda y ayudas sociales en el futuro.
mas semanas y luego el respectivo desembolso de los recursos económicos antes detallados.
Con la presencia de autoridades, observadores, delegados de las organizaciones políticas y medios de comunicación este domingo 1 de octubre, en el recinto emblemático de la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso, se realiza el Simulacro Nacional, correspondiente a Segunda Vuelta de las Elecciones Anticipadas 2023 en la provincia de Loja.
Al dar la bienvenida el director de la delegación electoral, Luis Cisneros Jaramillo, manifestó que, el éxito solo se puede lograr si cada vez que se repite se trata de hacer mejor.
Además, resaltó y reconoció el trabajo de las autoridades que conforman la Mesa de Seguridad Electoral para garantizar el exitó de este proceso electoral en esta provincia.
La inauguración oficial del simulacro, la realizó la presidenta de la Junta Provincial Electoral, Sandra Rodríguez Carrión señalan-
do que, en el Consejo Nacional Electoral tenemos claro que la democracia se sustenta en elecciones libres y justas, efectuadas bajo los principios de seguridad, confidencialidad de la votación, integridad de los resultados y transparencia del proceso electoral.
Luego del acto protocolario, se muestra cada una de las fases de la votación, así como los servicios de voto preferente, voto asistido e información electoral, también se puso en escena, la simulación de un evento antrópico, esta vez, el intento de toma del recinto electoral, situación que fue controlada, como también el resguardo del material electoral, con el apoyo de Policía Nacional y Fuerzas Armadas.
Paralelamente se activa la Mesa de Seguridad Electoral que permitirá atender los eventos adversos que se generen durante la jornada electoral del próximo domingo 15 de octubre.
NOTIFICAC16N
COOPERATIVA DE PRODUCC16N MINERA “ONCE DE JULIO”
A LOS EX SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE PRODUCCION MINERA ``ONCE DE JULIO’’, sefiores: CARDENAS PACHECO MARINO ASTERIO; C6RDOVA LOAIZA SERVIO TULIO; CORREA ACOSTA ALBA MARIA; ESP`INOZA ORTEGA UBERTO CAMILO; JARAMILLO TAPIA BYRON STALIN; MORENO JOSE MAXIMO; PINDE ILLICACHI EDISON ANf BAL; POMA IRIARTE SEGUNDO JAVIER; QUILLI QUIMI CARLOS FLORENCIO; ,ROMERO RUIZ BERNARDO VICTORIANO; ROMERO SANCHEZ OSCAR EFREN, SALINAS AGILA JOSE ELVIO; TORRES URDfALES EFREN PORFIRIO; y, VACA TORRES DOMINGO VICENTE, se les hace saber `q`uOen:c e1 . -dEe I JCuolinos”e, j osu dstee nAtaddmoi neins t realc id6onc udme elan tCo oSoEpPeSr-aStiGvDa -dleN RPr-oDdNuSc-c2i60n22 M-2i3n6e0r8a- OF, de fecha 18 de agosto de 2022, en la Recomendaci6n recomend6: “La asamb/ea general de representantes, debefa establecer dentro de.sus atribuciones la reforma al reglamento .Intemo en lo que respecta a la exclusion y el destino de los valores que se encuentran en cuentas por pagar’; 2.- Que, en acatamiento a lo establecido en el Art, 76 de/ Reglamento lnterno de la Cooperativa, y en ejercicio de las atribuciones que le concede el Art. 22 de los Estatuto; RESOLVIO: APLICACION DEL ART. 16 DEL REGLAMENTO INTERNO DE LA COOPERATIVA DE PRODUCCION MINERA 11 DE JULIO: Art.1.-Una vez que ha causado estado las notificaciones a los exsocios de la Cooperativa excluidos mediante resoluci6n de la Asamblea General de Socios de fecha 02 de abril del afio 2023, se dispone que Gerencia proceda a notificar con dicha resoluci6n se encuentra en firme mediante una sola publicaci6n en un diario de amplia circulaci6n nacional; Art. 2.- Declarar extinguido el derecho de los exsocios excluidos en Asamblea general de socios de fecha 02 de abril del afro 2022. Art. 3.-Disponer que, dichos valores sean depositados y utilizados de acuerdo al objeto social de la Cooperativa, concluido el termino de 10 dias de la publicaci6n de la declaratoria de extinci6n de derechos. Particular que de notifica para los fines de ley. CUMPLASE.
CIUDAD 09 LOJA LUNES 02/OCTUBRE/2023 I
Se realizó simulacro para Segunda Vuelta en Loja
Mérito Ciéntifico para docente UTPL
Benito Valarezo, destacado docente e investigador de la UTPL, es reconocido con el Galardón ´Clodoveo Carrión Mora´ al Mérito Científico, por parte de la Prefectura de Loja.
Benito Eduardo Valarezo
Valdez, docente e investigador de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), ha logrado un reconocimiento sobresaliente a lo largo de su carrera académica y científica.
¿Cuénteme un poco sobre usted?
Nací en Loja. Tuve que trasladarme a otro pueblo para estudiar debido a la falta de colegios en mi localidad. Finalmente, me gradué como ingeniero químico en la UTPL.
Luego, obtuve una beca estatal para estudiar en Italia, donde realicé un doctorado en ingeniería química en la Universidad de Salerno. A mi regreso, comencé mi carrera docente en la UTPL, enseñando en diversas áreas de ingeniería. Mi enfoque de investigación se centra en los aceites esenciales, una pasión que ha sido parte integral de mi trabajo durante años.
¿Por qué decidió estudiar la carrera de Ingeniería Química?
Cuando terminé el colegio, estaba un poco perdido. Mi familia, especialmente mi padre, era un firme creyente en la educación, a pesar de tener una educación limitada. Me insistieron en que fuera a la universidad, y así fue como terminé inscribiéndome en la UTPL. La verdad
es que no sabía mucho sobre la universidad ni sobre las carreras que ofrecían. Afortunadamente, mi hermano ya estaba en la universidad y me ayudó a elegir ingeniería química, aunque yo no sabía mucho al respecto.
Aprendí dos lecciones importantes en ese momento. La primera es que debes aprender a amar lo que tienes y lo que eres, en lugar de buscar constantemente lo que parece mejor en otros lugares. La segunda lección es que la familia siempre busca lo mejor para ti, incluso cuando no lo ves de inmediato. Ahora, en retrospectiva, estoy agradecido por la orientación y el apoyo de mi familia en esa decisión.
¿Qué reconocimientos ha obtenido a lo largo de su carrera profesional?
Llevo 17 años trabajando en la UTPL. A lo largo de estos años, he recibido varios reconocimientos. Uno de ellos fue como el mejor graduado de mi escuela. Luego, en 2013, recibí dos premios como mejor investigador del Ecuador, uno en la categoría de Ciencias de la Salud y otro como el mejor investigador global, abarcando todas las disciplinas.
En 2021, recibí dos premios nacionales en innovación, uno como mejor inventor y otro por la mejor invención. Además, también fui reconocido con el Ga-
lardón ´Clodoveo Carrión Mora´ al Mérito Científico, por mi trayectoria científica. Este premio lleva el nombre de Clodoveo Carrión Mora, un destacado científico lojano del siglo XIX que realizó importantes contribuciones en el campo de la biología y la botánica, y que es considerado uno de los primeros científicos ecuatorianos en publicar en revistas internacionales.
El premio que recibí está relacionado con mi trayectoria científica en general. Este reconocimiento se basa en una acumulación de acciones científicas, innovaciones, transparencia y tecno-
logía a lo largo de los años.
¿Qué es para usted la docencia?
La docencia es un trabajo muy gratificante y alentador. A diferencia de otros campos, en la docencia no hay margen para el error; lo que enseñas marca a las personas de por vida. Es un desafío trabajar con personas, pero también es muy satisfactorio.
Como docente, nos formamos no sólo en términos de conocimiento, sino también en ética y moral. La transmisión del conocimiento es esencial; si no lo compartes, no aumenta. La imagen del profesor que lo sabe todo debe desaparecer, ya que el conocimiento está en constante evolución.
Formar a personas es una tarea gratificante, y ver la gratitud y el interés de los estudiantes es lo que nos impulsa, motivar a los estudiantes es fundamental, especialmente cuando se trata de temas difíciles.
¿Qué desafíos ha enfrentado en su carrera como docente y científico y a estos como los ha podido superar?
El Ecuador enfrenta desafíos globales en múltiples campos, y como individuos, debemos elegir nuestra pequeña contribución. En mi caso, me enfoqué en el estudio de aceites esenciales. Si bien los desafíos son abundantes, también lo son las oportunidades para aplicar la tecnología global en beneficio local. Los docentes universitarios compartimos el
desafío global de servir a la sociedad a través de la educación. Cualquier problema o desafío que se nos presente debe abordarse desde la perspectiva de cómo podemos hacerlo mejor para beneficiar a la sociedad.
La universidad, ya sea pública o privada, tiene la misma finalidad, servir a la sociedad. A pesar de que enfrentamos recursos limitados en Ecuador, estamos creciendo rápidamente en investigación e innovación. Sin embargo, nuestro ecosistema aún es joven y necesita crecer en conjunto. La colaboración entre instituciones públicas y privadas es esencial para acelerar este crecimiento y superar los desafíos.
¿Qué colaboración o proyecto de investigación ha sido especialmente gratificante para usted?
Participé en un proyecto de investigación sobre el Palo Santo, un árbol utilizado para producir incienso, en Zapotillo, Manabí. Fue gratificante debido a la exitosa colaboración entre empresa, universidad y comunidades locales. Las comunidades poseían los árboles, la universidad proporcionó tecnología y la empresa Natura brindó recursos.
Trabajar con la comunidad de Zapotillo, especialmente con Malvas, fue enriquecedor. Exportamos aceite esencial de Palo Santo durante algunos años como resultado. En resumen, esta colaboración exitosa tuvo un impacto positivo en la región.
PERFIL 10 I LOJA LUNES 02/OCTUBRE/2023
PERFIL. Benito Eduardo Valarezo Valdez, docente e investigador de la UTPL.
RECONOCIMIENTO. Galardón ´Clodoveo Carrión Mora´ al Mérito Científico.
González y Noboa intentaron conquistar a los indecisos
Los candidatos se concentraron en exponer sus propuestas, con pocos detalles sobre cómo lograrán sus objetivos en un año y medio de gobierno.
drogas en el país.
Aunque Luisa González intentó manejar el tema defendiendo el uso de la tabla de consumo, fnalmente señaló: “me preocupa tu fjación con la tabla”.
Planes sociales y educación Al entrar en el eje Social, las preguntas tocaron dos puntos importantes, salud y educación.
González indicó cómo usuaria del sistema público de salud de llegar a la Presidencia. Aseguró que reabastecerá de medicinas los centros de salud y hospitales, recordando que en el gobierno de la Revolución Ciudadana el sistema funcionó.
Noboa, en cambio, manifestó que dará un apoyo adicional a las madres embarazadas y que desarrollará un Sistema Nacional de Guarderías en el que los niños puedan recibir la alimentación adecuada para combatir la desnutrición crónica infantil.
Los candidatos presidenciales Luisa González y Daniel Noboa protagonizaron la noche del 1 de octubre de 2023 un debate con poco contraste de ideas y sin sobresaltos, en el que se dedicaron a exponer sus planes, convencer a los indecisos y a
evitar errores frente a las cámaras de Ecuador TV.
La jornada transcurrió con un amplio operativo de seguridad en las cercanías del edificio de Medios Públicos, sede de Ecuador TV. Unos
500 efectivos policiales se desplegaron para garantizar la seguridad de los candidatos y asistentes al debate presidencial de la segunda vuelta.
González, de la Revolución Ciudadana (RC), y Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), llegaron a la sede de Ecuador TV cerca de las 18:00 y la cita inició con puntualidad a la hora programada.
La periodista Ruth del Salto , recibió las ocho preguntas elaboradas por el Co-
mité Organizador del Debate, para exponer sus planes económicos, acciones ante el fenómeno de El Niño, combate a la inseguridad, minería ilegal, acceso a la salud, educación de calidad, planes para el IESS y cambios para lograr la gobernabilidad
Ambos postulantes mantuvieron sus respuestas ceñidas al aspecto técnico de las preguntas y a diferencia del debate en primera vuelta, no hubo señalamientos personales, ni despistes por parte de los participantes.
Generación de empleo
Ambos candidatos coincidieron en la necesidad de generar nuevos puestos de empleo. Mientras Luisa González reiteraba la necesidad de utilizar $2.500 millones de la Reserva Internacional para gastar en obra pública. Noboa apuntó a la generación de empleo a través de incentivos fiscales para las empresas.
En cuanto al fenómeno de El Niño, Noboa reiteró
la necesidad de trabajar en conjunto para evitar que las afectaciones sean importantes e indicó que solo en caso de extrema gravedad, haría uso de $1500 millones de la Reserva Internacional para paliar los efectos del evento natural.
Por su parte, González indicó que ya ha conversado con
organismos multilaterales para hacer uso de los recursos necesarios para la atención de la emergencia.
En cuanto a la seguridad, la candidata de RC indicó que tiene un plan preparado para hacer resurgir la paz y la seguridad a través del equipamiento de la Policía Nacional, la recuperación de las Unidades de Policía Comunitaria (UPC) y retomar el control de las cárceles. “Vamos a poner mano dura”, sentenció González.
El postulante de ADN, por su parte, indicó que ya tienen diseñado el ‘Plan Fénix’, que contempla la militarización de las fronteras con toda la tecnología necesaria para
dar seguridad. También reiteró su propuesta de militarizar los puertos y desarrollar un modelo de vigilancia urbana con tecnología israelí.
Señalamientos sin consecuencias Aunque ambos candidatos trataron de ceñirse a su plan de trabajo, en algunos momentos del debate ensayaron con pequeños señalamientos para sacar a su oponente de la zona de confort.
González acusó a Noboa de ser un político enemigo del correísmo y luego manifestó que la familia Noboa tendría intereses con la minería.
Noboa respondió con una pequeña
sonrisa a ambas insinuaciones y siguió adelante con su intervención.
El candidato de ADN tampoco se quedó callado y a lo largo de sus intervenciones criticó la tabla de consumo aprobada durante el régimen de Rafael Correa , indicando que está era una de las causas que ha generado el incremento del consumo de
Al ser cuestionado sobre de dónde sacaría los recursos para mantener un sistema como ese, Noboa le indicó a González que “cuando no hay corrupción el dinero alcanza, cuando no se miente con obras imaginarias el dinero alcanza”, en una clara alusión a la Refnería del Pacífco, proyecto que nunca culminó el régimen de Correa.
Definiciones y cierre
Ya en los
momentos finales y tras una pregunta de la moderadora, Ruth del Salto, a la candidata Luisa González en la que señaló al expresidente y prófugo de la justicia,
Rafael Correa, está reaccionó indicando que quien gobernará al país será ella.
“Quiero ratificar que la candidata a la presidencia soy yo, quien está aquí frente a los ecuatorianos es Luisa González y no Rafael Correa”, recalcó.
Por su parte, Daniel Noboa, agradeció a los ecuatorianos por el apoyo recibido a lo largo de esta campaña.
“Gracias por este diálogo y por tener la valentía de ser parte de este nuevo proyecto de vida, este proyecto joven, este proyecto país,
hoy ha ganado el futuro sobre el pasado , ha ganado la esperanza sobre el odio”, fnalizó Noboa. (ILS)
POLÍTICA 11 LOJA LUNES 02/OCTUBRE/2023 I
ACTO. El diálogo entre los candidatos presidenciales se realizó en la sede de Ecuador TV.
Defensa de Moreno solicitó asistencia penal internacional a España
El expresidente de la República debía venir a Ecuador entre el 1 y 10 de octubre de 2023 para presentarse ante un juez. Su defensa anuncia que se evalúa esta posibilidad por un tema médico.
sino porque necesito defenderme”, expresó.
Meza lo dijo en referencia a que, durante la audiencia de formulación de cargos , en marzo de 2023, la fscal general del Estado, Diana Salazar, afrmó que su defendido tenía propiedades en España.
En esa ocasión, Salazar presentó ante el juez de la CNJ información solicitada a la Asistencia Penal de España , a través de la cual se remitieron escrituras de compra-venta de un departamento en Alicante favor de la sociedad Ina Investment.
Tendría que venir
En medio del mismo proceso, como parte de las medidas cautelares, Moreno tiene pendiente cumplir con un fallo del 5 de junio de 2023 dictado por Mauricio Espinoza, juez de la Corte Nacional para que viaje a Ecuador una vez cada cuatro meses para firmar su asistencia ante un juez de la Sala Penal.
Este plazo que le dio el magistrado vence en octubre. Entre el 1 y 10 de este mes, Moreno tendría que venir a Ecuador.
procesadas en la presunta trama de corrupción, se presenta de manera telemática para cumplir la orden del juez. Ella vive en Ecuador, pero realiza esta gestión a través de la plataforma Zoom de 08:00 a 08:30, por un tema médico.
“Lo que deberíamos preguntarnos para poder evidenciar si es que existe o no igualdad en las medidas cautelares es ¿por qué una persona sí puede presentarse telemáticamente, y por qué Lenín Moreno no podría presentarse bajo esas mismas circunstancias?”, cuestionó.
Y de presentarse vía telemática ¿afectaría o no afectaría el caso tomando en cuenta que la etapa investigativa terminó; en el caso hay un montón de desigualdades e irregularidades”, dijo. (SC)
La causa se aplazó por seis ocasiones
La defensa de Lenín Moreno Garcés, expresidente de la República, y uno de los 25 sospechosos en la trama de corrupción por la supuesta entrega de sobornos para favorecer a Sinohydro en la adjudicación del contrato para la construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, pidió a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) varios diferimientos en torno a la instalación de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio.
David Meza, abogado de Moreno
solicitó una asistencia penal internacional al Gobierno de España para que certifque si Moreno y su esposa, Rocío González, tienen algún tipo de propiedades o no en cualquiera de las ciudades del Reino de España.
“Pero hasta ahora, el Gobierno de España no nos contesta. Ese documento, que lo gestiona directamente la Fiscalía, hasta ahora no llega, y hasta que el documento no llegue no puede darse la audiencia preparatoria de juicio, caso contra-
rio se estaría vulnerando el derecho a la defensa, y eso se tiene que respetar”, señaló Meza.
Según dijo, el pedido a España no fue solicitado a última hora como una jugada para dilatar el proceso.
“El pedido a España se hizo entre el día 45 y día 60 de iniciada la instrucción fscal que duró 120 días”, aseguró.
David Meza cree que la información podría demorar para llegar a Ecuador entre
dos a tres meses.
Insistió que la audiencia preparatoria de juicio no se puede realizar mientras no exista la documentación con los elementos, tanto de cargo y de descargo para desvirtuar las aseveraciones, lo cual parte del principio de objetividad de Fiscalía.
“Hasta que no lleguen los documentos, le diré al juez encargado de conocer la causa que no se puede realizar la audiencia y no por dilatar,
CONVOCATORIA
De conformidad a lo establecido a los Arts. 21, 22, 23 del Estatuto de la Liga Deportiva Barrial “San Pedro Pishilata”, y de acuedo al Art. 3 inciso penúltimo del Acuerdo Ministerial No. 0389, de fecha 20 de septiembre del año 2021 hay la siguiente:
Se convoca a los clubes filiales con acuerdo ministerial de la Liga Deportiva Barrial “San Pedro Pishilata”, a la Asamblea General Extraordinaria para Reforma de Estatutos, a realizarse el día sábado 18 de octubre del año 2023, a las 20hrs (ocho de la noche), en la sede de la institución, ubicada en la Parroquia Urbana Pishilata-Barrio San Pedro del Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua, los mismos que deben asistir el Presidente y un delegado para tratar el siguiente orden del día:
1.- Acreditación de credenciales.
2.- Constatación del Quorum.
3.- Reforma al Estatuto de la Liga Deportiva Barrial “San Pedro Pishilata”
Nota: En caso de no existir el quorum reglamentario, la Asamblea se instalará una hora después con el número de clubes presentes.
Ambato, 02 de octubre del año 2023.
Atentamente,
Sr. Carlos Yancha. Sr. Carlos Mena.
Sin embargo, Meza, señaló que evalúan, por un tema médico, si el expresidente podría o no venir al país a cumplir la orden del juez.
Los diez primeros días de cada mes, Moreno se presenta en la sede diplomática ecuatoriana en Paraguay, donde reside actualmente. La última presentación fue en septiembre, afrmó el abogado.
Presentación vía Zoom
°El 26 de julio de 2023 debía instalarse la audiencia preparatoria de juicio, pero el juez Mauricio Bayardo Espinoza, acogió el pedido de al menos diez de los 25 sospechosos, entre ellos de Moreno; de su esposa Rocío González, su hija Irina, entre otros, y la audiencia no se instaló.
Según mencionó el abogado, Beatriz Herdoíza, esposa de Conto Patiño
y otra de las
Desde entonces, David Meza ha presentado varias solicitudes de diferimiento. En septiembre, la jueza Rita Bravo, convocó a la instalación de la audiencia en seis ocasiones (viernes 15, lunes 18, martes 19, miércoles 20, jueves 21, viernes 22), pero fueron aplazadas.
No. 07-2023
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Ambato, 02 de octubre de 2023
Señores MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL
FEDERACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE TUNGURAHUA
Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 14 y 17 de Reglamento de la Ley del Deporte Educación
Física y Recreación, al no existir el quorum reglamentario en la primera convocatoria, en concordancia con el artículo 27 del Estatuto de la F.D.T., en calidad de presidente, CONVOCO por segunda ocasión, a Asamblea General Ordinaria.
FECHA: miercoles, 18 de octubre de 2023.
HORA: 17H00 (cinco de la tarde).
LUGAR: Salón los tres Juanes (HOTEL EMPERADOR)
DIRECCION: Av. Cevallos y Joaquín Lalama
ORDEN DEL DÍA:
1. Constatación de Quorum.
2. Instalación de la asamblea General Ordinaria.
3. Lectura y conocimiento del Informe de Presidencia, Directorio y Comisiones;
4. Lectura y conocimiento de los Estados Financieros;
5. Lectura y Conocimiento de la proforma presupuestaria del ejercicio 2024;
6. Aprobación del Acta.
NOTA:
Atentamente, Lcdo. Jorge Jarrín Bermúdez
PRESIDENTE
FEDERACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE TUNGURAHUA
• El representante a la Asamblea Ordinaria, deberá presentar el Registro de Directorio Actualizado, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
• El Quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
JUSTICIA 12 I LOJA LUNES 02/OCTUBRE/2023
PRESINDENTE PROVISIONAL
PROVISIONAL
SECRETARIO
INVESTIGADO. El expresidente de la República, Lenín Moreno.
Guillermo Lasso llegó al poder hace más de dos años con un plan de Gobierno y un discurso liberal. Incluso llegó a decir que haría realidad un ‘shock’ de inversión que atraería casi $500 millones de nuevos capitales para inversiones productivas cada mes.
Sin embargo, mucho antes del decreto de muerte cruzada, desde empresarios, políticos y ciudadanos de a pie coincidían en que las promesas liberales de Lasso eran una frustración y se quedaron en el papel.
¿Qué pasó entre el discurso y la acción del Gobierno? Aparte de la apertura comercial
, con dos acuerdos frmados con China y Costa Rica, y uno por frmarse con Corea del Sur, el actual mandatario legará una economía con iguales problemas estructurales que en el pasado.
1La pandemia cambió todo
Una de las principales críticas a Lasso apunta a que, a pesar de haber estado 10 años preparándose para ser presidente, no ejecutó soluciones efectivas para los problemas estructurales del país.
La razón de fondo es que la pandemia cambió todo. Entre 2019 y 2020,
Ecuador retrocedió 10 años en temas de pobreza
Esta realidad, según ha explicado Simón Cueva, quien fue el primer ministro de Economía de Lasso, cambió el panorama de lo que se podía y no se podía hacer en el país. Sin embargo, dimensionar ese cambio solo fue posible estando en el poder.
“
No hay soluciones mágicas o soluciones indoloras en Ecuador. La solución de fondo es, entre otras cosas, enfrentar la situación fiscal y de desigualdad que tiene el país. Lograr eso implica tomar medidas difíciles como subir impuestos, reducir subsidios”, dijo Cueva.
En otras palabras, ante un país devastado y con atrasos de todo tipo, la única vía, por encima de cualquier ideología, era tratar de ordenar las cuentas, asegurar el financiamiento externo y aumentar la cobertura de los bonos y ayudas sociales para evitar mayor deterioro.
Fracaso del modelo liberal de Lasso deja lecciones a Ecuador
Más allá de los discursos y los planes de Gobierno escritos, se encuentra una realidad social, política y económica. Lasso se vio desbordado por el Ecuador resultante de la pandemia.
car que se necesitaban cambios estructurales, y además se enfrentó a una oposición visceral desde el día uno de su mandato. Al año ya tenía un violento paro indígena.
4Dependencia de inversiones
En países como Ecuador con pocos recursos fscales, los modelos liberales dependen en gran medida de la inversión extranjera para impulsar el crecimiento económico.
Lasso asumió en un momento en que la inversión se estaba desinfando en toda la región. En el último año, los fujos internacionales de inversión a América latina se han desacelerado un 13%.
Los inversionistas ahora son más selectivos sobre dónde arriesgar sus capitales y, a la inestabilidad política que llevó a la muerte cruzada y a las elecciones anticipadas, se sumaron sectores sociales y ambientales con un
discurso y unas acciones radicales en contra de la inversión.
LA HORA ha relatado como
se abusa cada vez más de las acciones constitucionales de protección para parar inversiones y como, desde la propia Corte Constitucional, se legisla en contra de la producción.
dad en un país tan desigual como Ecuador. Se topaba al 3,5% de más ingresos y no a la clase media. Además, se redujo el gasto tributario para empresas y puso límites a ciertos temas muy generosos en eso”, recalcó Cueva.
Con esto, se consumó la primera gran traición de Lasso porque se aumentó el pago de impuesto a la renta para las personas con ingresos de $2.000 mensuales o más y se pusieron impuestos temporales al patrimonio sobre personas y empresas.
El Gobierno de Lasso intentó
pagar deudas de otras administraciones y
2
Sin
equipo para gobernar
Con pocos recursos y muchas necesidades, Lasso necesitaba un equipo político y técnico para gobernar un país convulsionado
Pero, con la excepción de unos pocos nombres, nunca contó con un real soporte ni una estructura para al menos los principales puestos claves en un Estado que ha crecido exponencialmente desde 2007.
Según algunos análisis, un presidente necesita alrededor de 3.000 personas, entre cargos políticos y técnicos para tomar real control de todas las instituciones.
Lasso se llenó de decretos interesantes como los de la política minera y petrolera, pero
nunca tuvo gente que los ejecute.
“La
reforma tributaria iba en la línea de más equi-
reducir el endeudamiento público con parte de los ingresos adicionales de la primera reforma tributaria; pero el problema central fue que el país ya venía acumulando carencias y descuidos desde 2015 (exacerbados con la pandemia) y todo el mundo exigía soluciones rápidas.
Alberto Acosta Burneo, economista y editor de análisis semanal, dijo que los planes de Lasso naufragaron con el llamado enemigo in-
terno
y con la reticencia de la ciudadanía.
3Sin cultura de comunicación
En una reciente entrevista con radio Ekos, el expresidente de la República, Jamil Mahuad, aseguró que paradójicamente uno de los problemas de la dolarización en Ecuador es que “tuvo mucho éxito demasiado rápido”.
Cuando se dolarizó, de alguna manera se alinearon los astros, y se disparó el precio del petróleo, las exportaciones crecieron, la remesas de los migrantes inyectaron liquidez y el entorno internacional general fue propicio.
Eso hizo que los ecuatorianos creyeran que no se necesitaban hacer
reformas para liberalizar y fexibilizar la economía. Esa creencia se mantiene, y la mayoría cree que solo hace falta más de lo mismo, pero reforzado, para que el país avance.
Lasso fracasó en comuni-
5Sin convicciones sólidas
En 2012, cuando Lasso tenía en la mira su primera candidatura presidencial contra Rafael Correa, publicó el libro ‘Otro Ecuador es Posible’.
En ese libro, de acuerdo con Eduardo Villacis, economista e investigador, se perfla una mentalidad socialdemócrata y ciertas inclinaciones al libre mercado.
“
Creo que Lasso nunca ha sido un liberal convencido. Tal vez sí lo son cuadros cercanos como Pablo Arosemena (actual ministro de Economía) y Francisco Briones actual director del SRI. Si no tienes certezas sobre tu supuesto credo ideológico, lo más probable es que fracases en implementarlo”, puntualizó.
Sin la camisa de fuerza del FMI, desde 2023, Lasso intentó tímidamente darle un giro más liberal a su Gobierno. Desmontó su propia reforma tributaria y envió decretos ley que la Corte Constitucional le negó. (JS)
ECONOMÍA 13 LOJA LUNES 02/OCTUBRE/2023 I
Daños en electrodomésticos por apagones sí se pueden reclamar
Cuando hay electrodomésticos afectados por un corte de energía inesperado o variación de voltaje, la ciudadanía puede recuperarlos mediante un reclamo a la Empresa Electrica Quito, que tiene 30 días para dar una respuesta.
TRÁMITE. El reclamo se presenta en cualquier
¿De repente las luces de su casa subieron y bajaron su intensidad? A eso se le conoce como variación de voltaje y podría causar daños en sus electrodomésticos.
¿Le ha pasado también que cuando hay una fuerte lluvia se va la luz y vuelve al instante o tarda en regresar? A eso se le conoce como desconexión del servicio y también puede dañar sus artefactos.
En ambos casos, los clientes pueden presentar reclamos por
artefactos y/o equipos que hayan sido afectados por un corte de energía inesperado, variación de voltaje u otras causas atribuibles al servicio de energía eléctrica, para que –de ser el caso– la Empresa Eléctrica QUITO (EEQ) haga la indemnización correspondiente.
Maria Beatriz Chuqui -
marca, directora de Comercialización Zona Urbana de la EEQ, señala que el cliente puede acercarse a cualquiera agencia con su cédula de identidad. Ahí se le informará sobre los requisitos para el reclamo. (VER RECUADRO)
Medidas preventivas
Chuquimarca indica que la EEQ, al instalar el servicio de luz, instala una protección a tierra que evita que haya daños cuando hay apagones o variación de voltaje.
También dice que mantienen campañas de actualización de datos con la ciudadanía, porque así se les informa de mantenimientos programados. “Si el cliente no se percata de esa actualización puede haber una suspención abrupta del servicio que puede generar este tipo de problemas”.
Otra opción es que la gen-
te instale reguladores de voltaje a los que se conectan los electrodomésticos y también sirve como protección extra.
El trámite
1
Llenar el formulario y presentarlo en cualquier agencia de atención al cliente.
2
El reclamo ingresa al área técnica, que se encargará de revisar todos los sistemas y, de ser el caso, se realizará una visita de campo, con el fn de determinar las causas de los daños.
factura de reparación que incluya el informe técnico de todos y cada uno de los artefactos señalados, emitido por talleres autorizados por el Servicio de Rentas Internas (SRI). En caso de que el técnico que revisó el artefacto y/o equipo indique que se trata de un daño irreparable, deberá adjuntar la cotización del artefacto y/o equipo de características similares.
° Desde el día del incidente, el cliente quien recibe el servicio eléctrico con red en bajo voltaje tiene hasta 30 días laborables para presentar su reclamo; mientras que, los clientes que son atendidos con el servicio eléctrico en medio y alto voltaje, tienen hasta 60 días laborables, de acuerdo a lo establecido en la Regulación ARCERNNR 004/23.
° Luego de la notificación del informe técnico favorable, el cliente tiene un plazo de hasta 60 días para presentar la documentación requerida para continuar con el proceso de indemnización.
° La EEQ se reserva el derecho de verificar e investigar la autenticidad del reclamo; así como la propiedad y tenencia lícita de los artefactos dañados declarados. En caso de encontrar alguna irregularidad no se procederá con el pago requerido.
Datos a tomar en cuenta: Requisitos
° Presentar el formulario “Reclamos por artefactos y/o equipos dañados”
° Cédula de identidad y/o pasaporte en caso de ser extranjero
° Estar al día en el pago de la planilla del servicio eléctrico
° Adicional, para personas jurídicas:
Procedimiento:
° Copia del RUC
° Copia del Nombramiento de Representante Legal, vigente
Dirección de Comunicación Social www.eeq.com.ec WhatsApp 098 683 3386
5A partir de la entrega de la documentación completa, la EEQ remitirá el trámite a la compañía de seguros para la indemnización correspondiente. (AVV)
3
En un plazo de hasta 30 días laborables, la EEQ notificará vía correo electrónico y/o telefónicamente, sobre el resultado de su requerimiento.
- Título de propiedad, factura de compra, declaración juramentada u otro documento legal que acredite la pertenencia de los mismos.
- Certificado bancario original vigente (cuenta individual, no compartida) del reclamante.
EL DATO
4
De ser procedente el informe, debe presentar los siguientes requisitos para continuar con el proceso de indemnización:
- Original de la proforma o
- Llenar formulario de transferencia bancaria para el pago a través de instituciones bancarias.
- Croquis de ubicación del predio donde se produjo el daño.
Entre enero y agosto de 2023 se registraron 734 reclamos por daños de electrodomésticos en la EEQ.
QUITO 14 I LOJA LUNES 02/OCTUBRE/2023
agencia de la Empresa Eléctrica, en Atención al Cliente.
Los reclamos por daños en electrodomérticos deben presentarse hasta 30 días después del incidente.
TOME NOTA
Banco de Alimentos de Quito lucha en contra el desperdicio
A pesar de su gran labor, los voluntarios de esta iniciativa solo logran recuperar el 10% de estos alimentos. Por mes pueden ayudar hasta a 138.000 personas.
En medio de una realidad desafante, en la que el hambre y la necesidad golpean a miles de personas, un grupo de voluntarios se ha unido en una noble causa: recuperar alimentos que de otra manera
se desperdiciarían y ofrecer ayuda a quienes más lo necesitan.
El Banco de Alimentos de Quito (BAQ) es una organización no gubernamental fundada en 2003 por Alicia Guevara. La misión de esta iniciativa es
lograr un futuro sin hambre, mediante la gestión efciente de alimentos y el
fortalecimiento de la comunidad.
La operación
El BAQ opera con un modelo de gestión que se enfoca en tres pilares fundamentales:
1Abastecimiento y distribución de alimentos: El banco gestiona donaciones de empresas productoras y comercializadoras de alimentos, supermercados y mayoristas. Recupera alimentos que han llegado al fnal de su ciclo comercial y los distribuye a
organizaciones sociales y programas sin fines de lucro que atienden a personas en situación de vulnerabilidad.
2Capacitación técnica de voluntarios: Uno de los objetivos principales del BAQ es la capacitación técnica de sus voluntarios
A través de capacitaciones técnicas, se enseña a los voluntarios a limpiar y manipular los alimentos de manera efciente, asegurando un mejor aprovechamiento de los recursos.
3Red de voluntarios y donantes: El voluntariado es esencial para el funcionamiento del BAQ. Cada semana, más de 600 voluntarios colaboran en la clasificación y distribución de alimentos. Muchos de ellos son personas en situación de vulnerabilidad que encuentran en el BAQ una forma de apoyar a su comunidad a cambio de una canasta de alimentos.
Beneficiarios de esta noble acción Mes a mes, la organización brinda asistencia a un impresionante número de per-
sonas: entre 80.000 y 138.000 individuos.
La cantidad exacta depende de factores como la disponibilidad de alimentos y las necesidades cambiantes de la comunidad. Algunos voluntarios, quienes también son parte de la
población vulnerable, ofrecen
su tiempo a cambio de una canasta de alimentos, mientras que otros lo hacen simplemente porque quieren ayudar.
El BAQ ha logrado benefciar a más de 5.300 personas diariamente, a través de
Ingenio con la comida
° Alicia Guevara compartió detalles sobre cómo enfrentan los desafíos que presenta la recuperación de alimentos. Algunos productos, aunque no están en mal estado, llegan con pequeños golpes o imperfecciones. En lugar de desecharlos, el equipo creativo detrás de esta labor utiliza estos ingredientes de mayoría vegetal para preparar salsas para pasta y mermeladas, que luego se incluyen en los donativos. En ocasiones reciben carne que ha estado descongelada durante aproximadamente una hora, lo que la hace inapropiada para su posterior congelación y consumo humano. Ante esta situación, el equipo no se rinde y, en lugar de descartarla, transforma estos productos en pasta y croquetas para perros. Este acto de compasión no solo beneficia a las mascotas, sino que también contribuye a reducir aún más el desperdicio de alimentos.
la entrega de platos de comida, atención a organizaciones sociales y capacitación de voluntarios. Sin embargo, enfrenta desafíos significativos debido al crecimiento en la demanda después de la pandemia.
Comprometidos
El corazón de esta operación son los 600 voluntarios que se presentan día a día. Su contribución es invaluable. Muchos de ellos son personas que han experimentado dificultades económicas personales. Esto muestra su profundo compromiso con la causa.
Además, la ayuda no sería posible sin la generosidad de 72 empresas, aunque no todas pueden donar todos los días debido a las restricciones de su negocio.
Los supermercados son una fuente constante de alimentos donados. Además, el equipo también se aventura al sector agrícola para recuperar alimentos frescos. A diferencia de otros lugares, no se trata de una entrega, sino de una búsqueda activa para recolectar cosechas no utilizadas.
Falta mucho por hacer
A pesar de sus esfuerzos incansables, el BAC tiene una lista de espera de entre 38 y 58 organizaciones esperando unirse a su servicio.
Cada día, lo que recolectan se va casi de inmediato, pero aún hay mucho desperdicio en la ciudad. “Más del 90% de la comida todavía se está desperdiciando. Ayúdenos a recuperar este alimento y podremos atender a más personas” dice Alicia Guevara. Con el apoyo adecuado podrían triplicar la cantidad de personas a las que brindan asistencia. (EC)
SOCIEDAD 15 LOJA LUNES 02/OCTUBRE/2023 I
COLABORACIÓN. Unos 120 voluntarios diarios se reúnen a ayudar en el banco de alimentos.
Migrantes desafían operativos en trenes para llegar a EEUU
Viajar en los techos de los ferrocarriles se ha vuelto una opción frente a las restricciones y controles que los migrantes encuentran en las carreteras mexicanas.
autoridad migratoria estadounidense.
Oleada imparable
La polémica sobre los migrantes en México comenzó el 19 de septiembre, cuando la empresa Ferromex suspendió 60 trenes de carga ante la presencia de más de 4.000 migrantes y “cerca de media docena de lamentables casos de lesiones o fallecimientos” en las vías o los carros en medio de una nueva oleada migratoria.
El Instituto Nacional de Migración (INM) prometió después vigilar junto a Ferromex los principales puntos en los que los migrantes abordan los ferrocarriles.
Pero los migrantes siguen llegando a bordo del tren a Ciudad de Juárez, uno de los epicentros de la oleada migratoria en México.
Detienen a expresidente de banco de El Salvador por corrupción
SAN SALVADOR. El expresidente del estatal Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal ) Juan Pablo Durán fue detenido la noche del 30 de septiembre de 2023 bajo cargos de corrupción , según informó la Fiscalía General de la República.
La fuente indicó que Durán, que dejó en marzo de 2022 la presidencia del referido banco, es acusado por los delitos de actos arbitrarios y cohecho impropio , de los que la Fiscalía “recibió información por parte del Gobierno”.
Durán llegó a la presidencia de Bandesal en junio de 2019, cuando asumió el poder Ejecutivo el presidente Nayib Bukele , y durante el Gobierno de Mauricio Funes (20092014) fue presidente de la Lotería Nacional de Beneficencia.
CIUDAD JUÁREZ (MÉXICO).
A pesar de los operativos del Gobierno de México y la empresa ferroviaria Ferromex, miles de migrantes siguen arriesgando su vida y montándose a los trenes del país, en particular ‘La Bestia’, para llegar a la frontera con Estados Unidos.
En Ciudad Juárez, en la frontera con Texas , se documentó el arribo de uno de estos trenes, que llegó desde la ciudad mexicana de To-
rreón con al menos 500 migrantes, algunos en el techo de los vagones y otros en el interior de las góndolas.
El venezolano Jesús Armando Barroso Barroso expuso en una entrevista que viajar en ferrocarril es la única opción, pues las autoridades mexicanas los detienen si viajan en carretera, incluso si van en autobús.
Dijo que a su paso por la ciudad de Chihuahua vie -
FO CUS
ron a miles de personas esperando poder subirse a un tren y se dijo frustrado por l a posibilidad de que México los retorne a su país de origen, como prometió el Gobierno mexicano a la ofcina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés). El operativo también contempla expulsiones rápidas por puentes de Juárez para los migrantes que cruzan el río Bravo y se entregan a la
Enrique Valenzuela, coordinador del Consejo Estatal de Población (Coespo), reconoció que a pesar de los operativos, constantemente arriban grupos de personas a la ciudad, principalmente a bordo del tren de carga.
En los últimos días los migrantes que llegan a bordo de ‘La Bestia se han ido directo al río Bravo, justo frente a la puerta 36 del muro fronterizo, donde han permanecido hasta 5 días en espera de atención de las autoridades de Estados Unidos. EFE
De acuerdo con su hoja de vida,
también fue magistrado del Tribunal Supremo Electoral entre 2004 y 2005 , y diputado en la Asamblea Legislativa en las legislaturas 1994-1997 y 2006-2009.
Durante la gestión de Durán, Bandesal fue designado por la Asamblea Legislativa para manejar un fondo de 150 millones para la adopción del bitcóin en el país y la información relacionada con este fue puesta bajo secreto. EFE
GLOBAL 16 I LOJA LUNES 02/OCTUBRE/2023
TRAVESÍA. Migrantes viajan sobre el tren conocido como ‘La Bestia’ en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). EFE
UN PODCAST DE LA HORA Con
Gabriela Vivanco
MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
ENTREVISTA A EL SACERDOTE ROBERTO FERNÁNDEZ IGLESIAS
Indonesia celebra nacimiento de un rinoceronte de Sumatra
Las autoridades de Indonesia anunciaron este 1 de octubre de 2023 el nacimiento de un bebé rinoceronte de Sumatra, una especie en peligro crítico de extinción, en lo que supone la cuarta cría nacida en el Santuario de Rinocerontes de Sumatra y que amplía a nueve el número de ejemplares en este parque de conservación. EFE
Da clic para estar siempre informado
LUNES 02 DE OCTUBRE DE 2023
Loja - Zamora
ACCIÓN DE HABEAS CORPUS
CONSULTA PENAL
Introducción
Dentro del marco jurídico ecuatoriano, tenemos que la acción de habeas corpus es el mecanismo jurídico por el cual una persona que se considere en ilegal, arbitraria e ilegítima manera detenida, pueda ejercer la acción respectiva, con la finalidad de recobrar su libertad.
Sin embargo, y en ese sentido, es necesario dejar en claro, que a más de las
RESPUESTA
cuestiones legales antes mencionadas el detenido, para poder ejercer su derecho a esta acción judicial, puede también en el caso de demostrarse que con dicha detención corre riesgo su integridad, tanto física, psicológica y sexual, así como de estar sufriendo tratos crueles y degradantes.
En este aspecto, el maestro Hernán Salgado Pesantes, define a nuestro objeto de estudio como “el instrumento protector por
excelencia de la libertad e integridad de las personas frente a las detenciones indebidas por ilegalidad o por abuso de poder”.
Antecedentes
En este aspecto es necesario determinar que en la Constitución de 1998, se establecía como mecanismo esta acción para la persona que considerara en ese momento que se encontraba de manera ilegalmente privada de la libertad, mientras que en
La Constitución del 2008 existe un marcado avance al respecto al disponer que el Hábeas Corpus tiene por objeto recuperar la libertad de quienes se encuentren privados de ella de forma ilegal, arbitraria o ilegítima por orden de autoridad pública o de cualquier persona, así como de proteger la vida y la integridad física de las personas privadas de la libertad, es decir dentro de este contexto que si una persona es detenida o
Artículo 635.1 ibídem: “Reglas.El procedimiento abreviado deberá sustanciarse de conformidad con las siguientes reglas: 1. Las infracciones sancionadas con pena máxima privativa de libertad de hasta diez años, son susceptibles de procedimiento abreviado.” Hemos reiterado que para que se apliquen los procedimientos especiales, debemos estar a la pena en abstracto determinada en el tipo penal. Solo cabe tentativa cuando los actos tendientes al cometimiento del delito se pueden separar unos de otros. Si bien la tentativa, reduce el tiempo de la pena privativa de libertad, para determinar o no la aplicación del procedimiento especial, se debe tomar en cuenta la pena original del tipo que se pretende juzgar, es decir la pena en abstracto establecida en la descripción típica, si el delito es sancionado con una pena de 10 a 13 años como el homicidio, conforme a las reglas del procedimiento abreviado, no se puede aplicar este mecanismo en este tipo de delitos, aunque la figura de la tentativa ya en el caso concreto cause una reducción en la pena. En los delitos sancionados con pena mayor a los diez años de privación de libertad, en grado de tentativa, no cabe la aplicación del procedimiento abreviado.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
C00
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694
| E-mail: judicial@derechoecuador.com ES
http//www.derechoecuador.com
ES
http//www.derechoecuador.com
Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos:
2551-552/2555-431/2500-245/2552-135
UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
La Hora LOJA, ECUADOR
UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
C1
LUNES, 02 DE OCTUBRE DE 2023
Autor: Yandry M. Loor Loor
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿Se puede aplicar el procedimiento abreviado cuando existe tentativa de homicidio?
se encuentra detenida en condiciones que ponen en peligro su vida o su salud debe tener un trato preferente a fin de salvaguardar su integridad, disposición que la Constitución del 2008 establece en su artículo 89 últimos incisos que “en caso de verificarse cualquier forma de tortura, trato inhumano, cruel o degradante se dispondrá la libertad de la víctima, su atención integral y especializada, y la imposición de medidas alternativas a la privación de la libertad cuando fuera aplicable. En virtud de ello es necesario determinar que el Hábeas Corpus dentro del marco jurídico ecuatoriano, al ser una garantía constitucional de protección a los derechos humanos, tiene de manera directa a que su regulación se fundamente en la posibilidad de poder constituir un compromiso de los poderes gubernamentales ante los ciudadanos y en ese aspecto por lo tanto garantizar y generar con ello un proceso especial y preferente ante quien lo invoca que este sentido es el detenido, de ahí que se debe solicitar del órgano judicial competente el restablecimiento del derecho constitucional a la libertad, pero para que ello suceda se debe de demostrar que dicho derecho se encuentra vulnerado por la comisión de cualquier detención ilegal que pueda ser dispuesta por persona no encuadrada dentro del poder de administración de justicia.
Esto da como resultado a que toda persona que fuere objeto de privación o restricción de su libertad, o se viere amenazada en su seguridad personal, con violación de las garantías constitucionales, tal como lo expresaba en líneas anteriores, de ahí que dicho ciudadano o ciudadana tiene derecho a que un juez competente con jurisdicción en el lugar donde se hubiere ejecutado el acto causante de la detención, o donde se encontrara la persona afectada, presente una acción de Hábeas Corpus, a fin de restituir su libertad de manera inmediata en ello radicará su pretensión es decir
en la forma de establecer medios eficaces y rápidos para los eventuales supuestos de detenciones no justificadas legalmente, o que transcurran en condiciones ilegales y que pueda dar como resultado la afectación de los derechos humanos del detenido.
Surgimiento del Habeas Corpus como figura jurídica.
El Hábeas Corpus que quiere decir “que tenga el cuerpo” 1 , esta figura jurídica tiene su origen en Inglaterra en el año 1640, en las actas que garantizaban la libertad individual a la persona que se encontraba ilegalmente presa, permitiéndoles acudir a la High Court of Justice, o también denominada como alta corte de justicia, para así poder recuperar aquella libertad a la que fuere privado de manera injusta.
De ahí que en el marco progresivo de los derechos, tenemos que desde 1945 en nuestra legislación interna, la figura de habeas corpus debido al carácter progresivo de avance de los derechos ciudadanos consagrados en el ejercicio constitucional ecuatoriano, ha estado presente en todas las Constituciones desde esa fecha hasta la última aprobada – 2008 –, ello se da por cuanto siempre se ha respetado esta garantía constitucional por su extraordinaria utilidad práctica para defender la libertad de los ciudadanos tanto en tiempo de paz, de gobiernos tiranos como en tiempos de guerra, permitiendo así darle la valía necesaria al derecho de libertad y a todas las formas de eliminación de barreras en cuanto al goce y reconocimiento de los derechos se trata.
Haciendo el referido recorrido histórico sobre la acción de habeas corpus y su historia, tenemos que en la Constitución de 1998 la autoridad competente para conocer y resolver sobre el recurso de habeas corpus era el Alcalde – de cada cantón –, y se le responsabilizaba civil y penalmente. La determinación de esta responsabilidad demuestra el alto carácter de protección que
se busca dar a esta garantía, con el objetivo y finalidad de que sea el alcalde quien pudiera determinar si procedía o no dicha acción y bajo qué argumentos sustentaba su resolución esto y a pesar de que no actuaba de igual manera con los vocales del Tribunal Constitucional, cuando no procedían al despacho oportuno de las hábeas corpus, puesto que el propio tribunal declaró inconstitucional esta disposición, ya entrando al plano de lo contemporáneo tenemos que la actual Constitución dentro del marco de su avance constante de los derecho determina y a su vez declara como competente de conocer sobre el habeas corpus a los jueces cabe destacar que serán competentes los jueces de acuerdo a lo que hemos determinado y manifestado en líneas anteriores como tal.
La Acción de
Habeas Corpus en la Constitución del Ecuador. Haciendo un análisis comparado de diversas legislaciones podemos determinar que diversas Constituciones modernas se han distinguido en cuanto a la progresividad de derechos por tener un objetivo fundamental, el cual se basa en dos aspectos básicos que son el reconocimiento y la protección de la vida y la libertad de los ciudadanos de ahí que estas Constituciones se caracterizan dentro de todo el aspecto jurídico de la misma por establecer un sistema jurídico y político que garantiza de manera eficiente y eficaz la libertad de los ciudadanos, y esto como tal supone, por consiguiente, algo más que una mera racionalización de los centros de poder, sino que también una protección a la vida de los reos, evitando en gran medida que existan haci -
namientos dentro de los centros de privación. Por ello se debe de determinar y dejar claro que el solo reconocimiento constitucional de los derechos fundamentales no es suficiente, puesto que al estar solamente ahí escrito serian letra muerta si ese reconocimiento no va acompañado de garantías que aseguren la efectividad del libre ejercicio de estos derechos, y por consecuente de la protección integral de los valores esenciales al cuidado y protección del detenido.
En ese ámbito se convierte en notoria la presencia dentro del constitucionalismo moderno de una amplia y novedosa progresión de instrumentos jurídicos que conforman el sistema de garantías de los derechos humanos, dentro de las cuales tenemos que abarcan tanto la acción procesal que permite al titular del derecho acudir, solicitando su protección
0994423967 - 0982574798
LUNES 02 DE OCTUBRE DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR C2
PUBLICA
CON NOSOTROS
Y LLEGA A MILES DE PERSONAS
o restablecimiento por una mala aplicación a dichas normas y derechos, así como el acceso directo y sin mayor dilación procesal a los tribunales en caso de vulneración del mismo, de ahí que se tenga a esta acción reconocida como garantía por excelencia para muchos, por convertirse en el mecanismo de protección que se establecen en dependencia de la tradición jurídica, el desarrollo económico, político y social.
De igual forma debemos de determinar y dejar en claro que la efectividad de los derechos dependen tanto de su reconocimiento constitucional como de la existencia de mecanismos adecuados, prácticos y disponibles para prevenir sus violaciones y reaccionar contra ellas, unido a la necesaria condicionalidad material para su pleno disfrute, de ahí que al tener ambas nociones podemos determinar que el trabajo de protección tendrá una mayor aceptación y por consecuencia de ello, una mayor aplicabilidad a la hora de pretender realizar ello – el reconocimiento de que todos los ciudadanos nacen libres, y que no se puede vulnerar dicho derecho si las garantías de protección no están garantizadas, así como de sino se encuentra justificada el accionar de parte del órgano competente.
De lo antes manifestado tenemos que dentro de la acción de Habeas Corpus, su pretensión es establecer medios eficaces y rápidos para los eventuales supuestos de detenciones no justificadas legalmente, o que transcurran en condiciones ilegales; así lo establece el Art. 89 de la Constitución de la República del Ecuador cuando expresa: “La acción de hábeas corpus tiene por objeto recuperar la libertad de quien se encuentre privado de ella de forma ilegal, arbitraria o ilegítima, por orden de autoridad pública o de cualquier persona, así como proteger la vida y la integridad física de las personas privadas de libertad…”.
De ahí que el Art. 90 de la misma Constitución amplia la protección ju -
rídica de la acción de Habeas Corpus al expresar. “Cuando se desconozca el lugar de la privación de libertad y existan indicios sobre la intervención de algún funcionario público o cualquier otro agente del Estado, o de personas que actúen con su autorización, apoyo o aquiescencia, la jueza o juez deberá convocar a audiencia al máximo representante de la Policía Nacional y al ministro competente. Después de escucharlos, se adoptarán las medidas necesarias para ubicar a la persona y a los responsables de la privación de libertad.
Habeas Corpus, ¿Derecho o Garantía Constitucional?
Dentro del ámbito de aplicación de la norma, tenemos que la acción de Habeas Corpus, como tal, de acuerdo a la diversa doctrina dentro de la rama del derecho constitucional, se establece la diferencia entre “Derecho Constitucional” está comprendido en el de “Garantías Constitucionales” y además si puede uno existir sin el otro. Al respecto el doctor Bidart Campos en su libro “Régimen legal y Jurisprudencia de Amparo”, realiza una distinción entre derechos y garantías y dice: “Los derechos en cuanto se constitucionalizan en el texto escrito, expresa o implícitamente son declarados como tales. Hay pues, declaraciones de derechos, que son los que los consagran o los que los confieren; en otras palabras, las normas donde se hayan positivisado. Los derechos implican facultades o atributos jurídicos de sus titulares. En efecto las garantías son las instituciones de seguridad creadas a favor de las personas, con el objeto de que se dispongan del medio para hacer efectivos los reconocimientos de un derecho, así las garantías están dadas para amparar los derechos”. 2
Por otra parte el Dr. José García Falconí, en el marco del desarrollo de su obra, “la Corte Constitucional y la Acción Extraordinaria de Protección en la nueva Constitución Política del Ecuador”, establece diferencias entre derecho
y garantía explicándolas como: “Derechos, son aquellas facultades, valores esenciales que tiene cada persona y que están reconocidos en el orden jurídico nacional o internacional , el reconocimiento expreso de un derecho, significa que no hay trabas para su ejercicio, salvo las limitaciones establecidas en el mismo ordenamiento jurídico. Garantías, son los medios o instrumentos jurídicos, establecidos para asegurar el libre ejercicio de sus derechos, es decir estas garantías son previstas para proteger a los derechos cuando estos son vulnerados, por lo tanto sirven de freno contra la arbitrariedad y la ilegalidad” 3 De lo expresado en líneas anteriores como tal, se puede decir y a su vez establecer, que las garantías determinadas están señaladas en la Constitución de la República, generalmente son de carácter procesal y entre ellas tenemos las Acciones de Protección, el Hábeas Corpus; el Acceso a la Información Pública; el Hábeas Data; la Acción por incumplimiento y la Acción Extraordinaria de Protección, mismas que se encuentra determinadas y reguladas por la Constitución de la República y la LOGJCC tal como en artículos pasados he hecho mención a una de esas acciones. Hay que señalar también dentro del marco jurídico ecuatoriano que las garantías que contempla la Constitución de la República tienden a convertirse en una especie de “restricciones” a la acción de los gobiernos, las cuales se encuentran inclinadas a impedir la extralimitación de los poderes públicos y han sido otorgadas a los ciudadanos para que puedan ejercer dichos derechos contra las autoridades públicas en general y en ciertos casos contra personas particulares, cuando éstos han violado derechos constitucionales, y cuando no existen otros mecanismos que puedan dar fin a dichos conflictos.
Cabe recalcar que los derechos constitucionales son ilimitados, y que los mismos se encuentran
marcados por una progresividad que impide su restricción y consecuentemente su vulneración o el dejar dicho derecho en indefensión, lo que impide realizar una enumeración taxativa de los mismos, por lo tanto muchas Constituciones en especial la nuestra – por ser ella nuestro objeto de estudio – al establecer los derechos constitucionales deja abierta la posibilidad de que puedan haber otros derechos, así lo señala expresamente nuestra norma Constitucional en cuanto a la progresividad de los derechos, así como a la hora de determinar lo correspondiente al reconocimiento de los mismos.
Dentro de ese ambiente critico tenemos que los derechos considerados de índole constitucional son indivisibles e interdependientes entre sí de ahí que su carácter es universal tal como lo hemos dado a conocer en líneas anteriores, ya que han sido afirmados en la conferencia mundial de derechos Humanos señalado en Viena, en su declaración de 25 de julio de 1993 en donde se reafirma la universalidad de los derechos y libertades constitucionales; pero estos derechos no pueden considerárselos como absolutos, como ilimitados en cuanto se refiere a su goce y ejercicio, pues los límites están dados por el mismo convivir social, así se dice que el derecho de una persona termina donde comienza el derechos de los demás, de esta manera los límites a los derechos constitucionales son: el orden público, la moral, los derechos de terceros, y la seguridad de todos a las justas exigencias del bien común, pero ante ello y a pesar de que ha sido una acción útil – la acción de habeas corpus –, hay casos que a pesar que se haya obtenido resolución positiva en la antes mencionada no se ha cumplido la disposición de libertad violando claramente el derecho a la libertad.
Conclusiones
El Habeas Corpus constituye en el modo por excelencia para garantizar la protección a la libertad
personal del detenido, así como lo ha demostrado la historia, quien nos enseña que desde tiempos inmemoriales el hombre ha buscado la forma de defenderse ante las arbitrariedades del poder estatal por lo tanto nos encontramos con que no sólo queda establecido como una formalidad técnica, sino también como un derecho que prevé la facultad de reclamar ante los órganos jurisdiccionales el restablecimiento de la libertad frente a detenciones ilegales arbitrarias o ilegítima, así como en aquellos casos donde pueda correrse riesgo inminente de afectación a la vida, e integridad del detenido como tal. Por consiguiente nos encontramos con que, el Habeas Corpus dentro del plano del derecho ecuatoriano se configura con la comparecencia del detenido ante el juez, y que permite al ciudadano privado de libertad, a través de su defensor técnico poder exponer sus alegaciones contra las causas de la detención o las condiciones de la misma, con el objeto de que el juez resuelva para así poder proteger dicho derecho así como la integridad de la persona, en virtud de lo manifestado anteriormente, la persona que se acogiera al hábeas corpus podía simplemente manifestar y comprobar que sus alegaciones son reales para con ello poder obtener de manera inmediata su libertad, y con ello poder en su momento determinar las responsabilidades a las que pudiera haber lugar.
Yandry M. Loor Loor. Yandrylooryl_97@hotmail.com –relacionespublicasyanasociados@gmail.
com
1 JARAMILLO ORDÓÑEZ Herman Dr. (2001), El Ejercicio del Amparo Constitucional en el Estado Social de Derecho, Impreso y Editado en la Editorial de la Universidad Nacional del Loja, pág. 7
2 CAMPOS Bidart, Régimen Legal y Jurisprudencia de Amparo, Editorial Astrea, pág. 24
3 GARCÍA FALCONÍ, José Dr. (2008), La Corte Constitucional y la Acción Extraordinaria de Protección en la Nueva Constitución Política del Ecuador, Primera Edición, Ediciones RODIN, Quito - Ecuador, pág. 21
OCTUBRE 02 DE OCTUBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C3