Incendios azotan Loja
La provincia enfrenta una escalada alarmante de incendios en el 2023, con más de un centenar hasta la fecha. En la última semana, dos grandes quemas se han registrado en El Cisne y Gualel. Con una ciudadana fallecida y vastas áreas en peligro, las autoridades se movilizan para controlar el fuego. Las cifras exigen acciones inmediatas.
El terrorismo se apodera de Quito 12-13
Tarjetas SITU para acceder a la Feria de Loja
Artistas zamoranos se presentarán en Quito 8
VIERNES 01 DE SEPTIEMBRE DE 2023
lojalahora @ lojalahora
Loja - Zamora
ZAMORA
3 CIUDAD
SEGURIDAD
4
CARTA A LA DIRECCIÓN
Quieroexpresar mi gratitud por la columna publicada en Diario La Hora titulada “Topic y el alma ecuatoriana”
el 30 de agosto del presente año, cuyo autor es el señor Daniel Márquez Soares. La columna menciona que yo promoví la ‘ludificación’ de la violencia o que propuse avanzar con “sangre y fuego”. Ninguna de estas afirmaciones es correcta.
En segundo lugar, menciona que los salvadoreños están acostumbrados a la muerte, a diferencia de los ecuatorianos. Aunque es probable que cerremos el 2023 con 34 homicidios por cada 100,000 habitantes, cifra similar a la que Bukele encontró en 2019, lo relevante es que tanto él como yo buscamos reducir la violencia y las muertes, la antítesis a lo que afirma. Mi objetivo central era disminuir la tasa de homicidios en 30% en 16 meses—cifra similar a la lograda por Bukele en su primer año— refutando la idea de “sangre y fuego”.
He enfatizado que la solución no radica en la violencia. Por eso, propuse el plan “3 Comidas” para la prevención del delito y un enfoque holístico que merme su estructura financiera, organizativa y logística.
Me postulé por una responsabilidad patriótica de ayudar donde sea posible. Resolver la inseguridad minimizando daños colaterales es algo que puedo lograr. Aunque el pueblo ecuatoriano optó, quizás como dice la columna “afortunadamente”, por otras opciones, hablar en números nos permitirá evaluar la evolución de la tasa de homicidios en 16 meses. Creo que se equivoca; sin embargo, como ecuatoriano y por el bien de todos, espero que tengan la razón y que para el 2025 el próximo presidente haya hecho más por el país en seguridad y desarrollo económico del que yo pude haber hecho.
Jan Topic Feraud Excandidato a la Presidencia
El Estado ante el terrorismo
Enlas últimas horas, dos coches bomba detonaron en plena capital de la República; en El Oro, otros dos. Es imposible saber si el objetivo fue generar terror o segar vidas inocentes, pero la pregunta resulta irrelevante ante las consecuencias reales y potenciales de semejantes atrocidades.
El SNAI informó a priori que quienes planificaron las explosiones lo habrían hecho en protesta por la intervención estatal en la cárcel de Latacunga y el traslado de reos desde la cárcel de El Turi hasta la prisión de máxima seguridad, conocida como ‘La Roca’, en Guayas.
Por medio de los traslados estratégicos, el Gobierno y el Consejo de Seguridad buscan desmantelar las redes de comunicación y de ejecución de actos delictivos que empiezan en las cárceles. Estas funcionan como centros de mando
delincuenciales gracias a un intrincado sistema de comunicaciones que garantiza provisiones, armas, sustancias ilegales y más. Eso les permite planificar y ejecutar estrategias a corto y mediano plazo.
Si la estrategia de seguridad ya está trazada, en conjunto con cooperación internacional y el aporte estratégico y económico de Estados Unidos y otras naciones, el Gobierno debe mantener el curso y actuar con absoluta transparencia y mano firme.
Sea quien fuere el autor del atentado, este fue a la vez un acto de terrorismo y un campanazo de alerta.
Este momento no demanda reacción, sino respuesta; respuesta del Estado, apoyo de la ciudadanía y liderazgo empresarial. El monstruo está aquí, entre nosotros y, como no entiende de paz, el Estado debe combatirlo con todas las herramientas constitucionales.
Vivir la felicidad
«Así como rechazamos una medicina amarga, nos resistimos a aceptar que el sufrimiento es esencial a la vida» decía Schopenhauer, haciendo referencia a que no existe un estado pleno de felicidad en las facetas del ser humano; antes bien, la efímera felicidad que percibimos y disfrutamos equivale al equilibrio entre la pena y la resiliencia que el ser humano desarrolla en el devenir de su existencia. Hablar del sufrimiento equivale a sopesar en la balanza los factores que conllevan a este: familia, amor, economía, amistades y trabajo. El sufrimiento es parte esencial de la vida porque en el ciclo en que el hombre se desarrolla, cada una de sus facetas viene cargada con su buena dosis de sufrimiento; se sufre por querer alcanzar o lograr algo, y cuando se lo obtiene se sigue sufriendo en cómo mejorar dicha condición, convirtiéndose así en un círculo vicioso que hace que el hombre viva pensando en cómo alcanzar la felicidad y de ser posible, mantenerla de forma permanente. Disfrutar la alegrías, aunque sean fugaces o las consideremos como tales; cuidar las buenas amistades, tan carentes hoy en día; valorar lo que tenemos, buscando equilibrio emocional y discerniendo la recta intención de lo que anhelamos; mimar la salud, no por vanidad, sino por mejorar nuestra calidad de vida; mantener un deseo óptimo de vivir; limitar la acción, moderando las expectativas; aprender cosas nuevas; apartar la envidia, tanto de mente como de corazón; y, vivir la felicidad, si es que llega; son los consejos que el buda de Fráncfort nos da, para ser feliz.
Diferenciar entre el disfrute (gozo o placer) y la vivencia es la clave para poder conservar la felicidad. En este azaroso mundo, vivir la felicidad se ha convertido en la carrera en la que todos queremos ganar.
La seducción de las elecciones
Comobuen adolescente político, el Ecuador se deja en ocasiones seducir por aquellos momentos que muestran la promesa de algo nuevo. Hemos atravesado tantas circunstancias difíciles a
lo largo de nuestra historia, que la esperanza de dejar el pasado atrás e inaugurar un auspicioso presente seduce a cualquiera y es demasiado atractiva para dejarla pasar. Las elecciones son una prueba de eso. Nos seducen de tal forma que nos convencemos que su sola dinámica basta para trastocar profundamente el presente y el futuro.
Y en ocasiones –muy raras– es así, pero
la vida, y en especial la política, son bastante más complejas, particularmente en nuestro país. Acosados por
una violencia que nos explotó en la cara de un día para otro, agobiados por instituciones terriblemente frágiles, desconfiados de una clase política que prioriza obsesivamente el cálculo y las rencillas y vendettas personales, ese ‘momentum’ privilegiado que supone ir a votar con la expectativa de algo nuevo e irreversible, tiende a diluirse en la niebla de intereses contradictorios y juegos de poder.
¿Por qué fracasan entonces los gobernantes y pierden ese impulso vital? ¿Falta de prepa-
ración, intenciones equivocadas, desánimo, megalomanía? Algo de eso podría haber, pero
unificar a los seres humanos bajo un mismo criterio es indebido y puede llegar a ser muy injusto. Ponderar las razones del fracaso o éxito de los gobiernos en cambio no lo es. Aquí proponemos unas cuantas: 1. Es fundamental tener un
programa de gobierno realista y realizable ajustado al período en curso, pues nadie se echa a volar sin un buen plan de vuelo. 2. Es esencial tener una
agenda política para saber
con quién se gobierna, pues es una ilusión peligrosa pretender gobernar en total “libertad”, que es lo mismo que gobernar en soledad. Los compromisos, cuando son legítimos, no debilitan, más bien fortalecen. 3. Tener claro para quiénse gobierna , prioritariamente. Lo ideal es gobernar para todos, claro está, pero cuando el presupuesto es ajustado, y hay que tomar decisiones, uno debe preguntarse si gobierna, primero, para la clase media o para los más pobres o para el sector empresarial.
ÁLVARO
FLORES alpf31084@hotmail.com
PEÑA
e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOJA VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico
EDITORIAL
FRANCISCO JIMÉNEZ @panchojimenezs
‘Me postulé por ayudar’
Más de 100 incendios en la provincia en lo que va del 2023
En lo que va del año 2023, se han registrado en la provincia de Loja más de 100 incendios. Solo en la última semana se han contabilizado alrededor de 2 quemas de gran magnitud.
Tulio Namicela, director estratégico del Cuerpo de Bomberos de Loja, mencionó a LA HORA que actualmente en el cantón se registran dos: uno en el sector del Agua del Milagro de la parroquia El Cisne; y otro en Celén, parroquia Gualel, donde las unidades se encuentran trabajando para controlar las llamas. Ante esta situación, se ha destinado el personal para dar la atención respectiva en estas zonas de manera simultánea.
“26 elementos se desplegaron a primeras horas hacia El Cisne para hacer su trabajo. También tenemos 10 miembros del Cuerpo de Bomberos de Loja y cinco del Cuerpo de Bomberos Catamayo se desplazaron a Celén”, destacó.
Agregó que se ha tratado de coordinar con otras estaciones como Cariamanga y Saraguro , quienes no han podido brindar el apoyo correspondiente porque se encuentran atendiendo incendios forestales. “Aproximadamente hemos atendido estas adversidades en un 60%, vamos a duplicar el personal para lograr controlarlos”, puntualizó.
Namicela indicó que en el Agua del Milagro es un terreno colindante al sitio donde se produjo un incendio hace algunas semanas atrás. “Las personas encienden sin considerar los riesgos o situaciones que se pueden ocasionar. Estamos realizando las investigaciones para dar con los responsables y presentar la denuncia respectiva”, destacó.
En el tema de Gualel, sostuvo que se recibió el reporte el día 30 de agosto, aproximadamente a las 14:00.
“De 20:00 a 21:00 el per-
Los vientos, altas temperaturas y la inconsciencia ciudadana son las principales causas de estos lamentables eventos.
Deceso
En el barrio Celén, a causa del incendio, se reportó el fallecimiento de Fanny M., propietaria de una de las viviendas afectadas por este devastador siniestro.
Cifras
Desde el ECU -911, los datos indican que desde el 1 de enero hasta el 31 de agosto se han atendido 126 emergencias relacionadas con incendios en la provincia de Loja.
Así mismo, el Servicio Integrado reporta que, en agosto de 2023, se ha informado sobre 32 emergencias vinculadas con incendios forestales . Además, a través de las cámaras de videovigilancia se ha detectado este tipo de eventos y se ha dado soporte visual de las labores que ejecutan los diferentes Cuerpos de Bomberos y otras entidades de socorro.
PREOCUPACIÓN. En los últimos días han incrementado los incendios forestales en varios puntos de la provincia de Loja.
La intervención se ha dado de la siguiente manera:
sonal procedió a retirarse por la irregularidad del sector; a primeras horas del 31 de agosto volvió a la zona para continuar con el trabajo
correspondiente”, sentenció. Además, han coordinado con el Ejército Ecuatoriano, institución que estará apoyando con 15 elementos. El
subjefe y los encargados del lugar procederán a realizar la evaluación correspondiente para convocar o no al COE.
El miércoles 30 de agosto y jueves 31 de agosto se ha coordinado la atención para incendios forestales en Saraguro (3), Quilanga, Calvas, Loja (parroquias El Cisne y Chuquiribamba), Paltas y Gonzanamá.
Milena Cárdenas, jefa operativa local del ECU 911, señaló que la institución se encuentra 100% operativa coordinando de forma oportuna la atención de estos eventos y recordó que, ante la alerta de un incendio, la ciudadanía debe llamar al 9-1-1, línea única para emergencias.
Recomendaciones
° No arrojar cigarrillos ni fósforos ni basura en áreas abiertas.
° Si sale de paseo, no encienda fogatas y si lo hace asegúrese de apagarlas completamente.
° No haga quemas agrícolas ni de desechos porque se puedan salir de control y generar un incendio de proporciones.
° Si se divisa un incendio, avisar de manera inmediata al 9-1-1.
CIUDAD 03 LOJA VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023 I
Loja Catamayo Calvas Paltas Espíndola Saraguro Zapotillo Macará Sozoranga Gonzanamá Puyango Quilanga Total Porcentaje Cantón Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total Porcentaje 4 3 1 1 2 1 12 10% 4 1 1 5 4% 9 1 1 1 12 10% 6 1 1 8 6% 6 1 1 8 6% 8 11 1 2 2 2 26 21% 10 5 4 1 1 1 23 18% 16 6 5 2 2 1 32 25% 63 27 11 6 4 3 3 3 2 2 1 1 126 1000% 50.00% 21.43% 8.73% 4.76% 3.1% 2.38% 2.38% 2.38% 1.59% 1.59% 0.79% 0.79% 100% EMERGENCIAS
2023
En 2023, solo en el cantón se registraron más de 100 emergencias relacionadas a incendios.
TOME NOTA
MAPA. Mapa de susceptibilidad de incendios forestales, cantón Loja.
Tarjeta SITU para ingresar a la Feria de Loja
Los usuarios podrán usar sus tarjetas del transporte público para ingresar sin demoras al evento ferial, gracias a un acuerdo entre el Consorcio de Transportistas Urbanos y la Corporación de Ferias de Loja.
El Consorcio de Transportistas Urbanos y la Corporación de Ferias de Loja ratifican un acuerdo por 4 años, con la finalidad de que la ciudadanía pueda tener alternativas para adquirir sus boletos e ingresar directamente al complejo ferial durante los 17 días de duración
Diego Guerrero, gerente de la entidad de transporte, explicó que por un año más darán el servicio de validación de las tarjetas SITU para que la ciudanía pueda asistir a la Feria de Loja. Por ende, las personas que hagan uso podrán ingresar por el andén 1 con su tarjeta recargada y cancelar el valor
de la entrada al complejo que es de $1,75.
“Recordar que el servicio es válido para los ciudadanos que tienen tarifa general”, puntualizó.
Esta forma de pago se mantendrá de lunes a domingo, excepto los días donde la entrada tenga otro valor, por la realización de las denominadas Noches de Feria
“Colocaremos un punto de recarga en los exteriores del recinto ferial con el propósito de que las personas puedan recargar, ingresar y evitar la fila para comprar el boleto físico”.
Guerrero, explicó que los usuarios también podrán
Expectativas de los lojanos a la Feria
Tras la inauguración de una nueva edición de la Fería de Loja y la apertura de puertas al público, varias reacciónes y expectativas se han generado en la ciudadanía sobre lo que esperan encontrar este 2023, desde lo comercial hasta las expresiones artísticas y culturales.
Emprendimiento
Enma Palacio, docente de la Unidad Educativa San Francisco de Asís, expresó su gratitud a instituciones públicas y privadas por el espacio para que los emprendedores lojanos puedan mostrar sus productos. “Esperamos que la Feria de Loja sea el sitio para que nuestros microempresarios puedan tener nuevos
espacios dentro del mercado local y nacional”, sentenció.
Juegos y seguridad Mateo Valarezo, estudiante, considera que los juegos deberían haber pasado por controles exhaustivos para evitar complicaciones que afecten la integridad de las personas que estarán visitando este sector en el Complejo.
“Así mismo, espero que la Policía Nacional, seguridad de la feria y otras entidades de regulación y control, estén constantemente patrullando por los interiores como exteriores para brindar la tranquilidad a la ciudadanía”, destacó.
Control
Sandra Aguinsaca, sostuvo que espera mayor orden en los exteriores con los comerciantes, con la finalidad de evitar aglomeraciones.
“Será importante que las autoridades de la feria tengan en cuenta esta situación, teniendo en cuenta que debería existir un espacio para que de manera ordenada puedan ubicarse sin crear el caos que hemos visto años anteriores”, recalcó.
Comercio
Sonia Castro, expresó que será un evento diferente, tomando en cuenta la variedad de comerciantes que vienen desde diferentes sectores del país como Perú y Colombia.
recibir su ticket para participar en el sorteo del vehículo que es tradicional del evento ferial. “Estamos ayudando a la Corporación a agilizar los procesos de ingreso, teniendo la masiva concurrencia de personas”.
SIMERT
Por otro lado, desde el Municipio de Loja se informa que, desde el 31 de agosto al 17 de septiembre funcionará el Sistema Municipal de Estacionamiento Rotativo Tarifado (SIMERT), de forma temporal en las inmediaciones del complejo ferial Simón Bolívar, en donde se desarrolla la edición 194 de este evento comercial. El
control será de 10:00 hasta las 24:00, el personal estará divido en dos grupos para cumplir su labor.
La zona delimitada es por el norte la calle Jaime Roldós Aguilera, por el sur la calle Isidro Ayora , por el este la Av. Salvador Bustamante Celi y por el oeste la Av. Velasco Ibarra. La ciudadanía debe tener presente que, en caso de exceder las cuatro horas, procederán a sancionar de acuerdo a la ordenanza, donde señala que la multa podría ir desde 1% del salario básico unificado, equivalente a $4.60 y se incrementa de acuerdo al tiempo de infracción.
CIUDAD 04 I LOJA VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023
SERVICIO. SIMERT se activará en las cercanías del complejo ferial Simón Bolívar durante la Feria de Loja.
Edificio de la UNL potenciará el turismo en Calvas
El edificio de la UNL será de gran ayuda para fortalecer el sector turístico, ambiental y productivo del cantón, a través de las acciones impulsadas por la Municipalidad de Calvas.
Varios robos se registraron durante la Romería
Durante la Romería, miles de personas se congregan para expresar su devoción a la Virgen del Cisne en una tradición arraigada en la cultura ecuatoriana. Sin embargo, este evento también puede ser aprovechado por delincuentes para llevar a cabo actos ilícitos. Anticipándose a esta posibilidad, la Policía Judicial se ha esforzado en prevenir y detener los delitos.
Con el acuerdo buscan la activación turística y apoyo a emprendedores de la zona.
La Universidad de Loja y el Municipio de Calvas suscribieron un convenio para lograr potenciar el turismo del cantón, como de la parte suroriental de la provincia de Loja, del mismo modo, también se busca continuar fomentando la vinculación con la sociedad por parte de la academia.
El alcalde Jorge Montero manifestó que, a través de la suscripción de un comodato se efectuará la entrega de un edificio de la entidad de educación superior ubicado en Cariamanga para potenciarlo en miras a buscar el desarrollo turístico, medioam-
biental y productivo.
“Con este tipo de acciones buscamos el desarrollo armónico suroriental de nuestra provincia a cargo de la Municipalidad de Calvas. Con el Departamento de Medioambiente y Turismo se ha planificado dedicar esta edificación para potenciar el turismo y dinamizar la economía”, destacó.
Emprendedores
El Departamento de Vinculación con la Colectividad apoyará a los emprendedores de la zona, creando fuentes de emplejo y brindando espacios para exponer los
productos realizados. El comodato tiene una duración de 10 años.
“Podría extenderse más tiempo teniendo en cuenta los resultados y la evaluación que se vayan realizando. Nosotros estaremos 4 años y esperamos aprovechar con la mayor eficiencia para ir plasmando el trabajo que tenemos para este lugar”, señaló.
Además, el Municipio ha prestado todas las facilidades para que estudiantes de la UNL puedan realizar sus prácticas y así puedan vincularse a las acciones planteadas por la alcaldía para el desarrollo del cantón.
Gracias a las acciones coordinadas de la Policía Nacional, los delitos de robo a personas y locales comerciales han disminuido en comparación con años anteriores. Ciudadanos sospechosos que se encontraban sustrayendo pertenencias de los peregrinos fueron capturados y enfrentarán la justicia.
En un incidente en Catamayo, tres individuos fueron aprehendidos en flagrancia por robo de motocicletas.
Wilson C. C., de 25 años, y N. N., de 17 años, fueron sorprendidos sustrayendo motocicletas en diferentes áreas de la ciudad. Gina A. B., de 32 años, quien posee antecedentes por robo, también fue detenida en esta operación.
En otra intervención, dos ciudada-
nos fueron arrestados por hurtar los bienes de los devotos. Jhonny Z. V., de 32 años, con un historial de 4 detenciones por robo y hurto, y Mateo P. C., de 22 años, fueron aprehendidos mediante el perfilamiento de sospechosos.
En la parroquia San Pedro, durante el segundo día de la Romería, la Policía Judicial identificó a dos individuos que utilizaban artimañas para sustraer objetos de valor a los romeriantes. Galo G. R., de 33 años, y Jhonatan Z. S., de 22 años, fueron capturados con dos celulares, un monedero, un reloj y 72 dólares en efectivo en billetes y monedas de diferentes denominaciones.
La Policía Judicial de Loja continúa demostrando su compromiso en la protección de los ciudadanos y en la lucha contra la delincuencia, especialmente durante eventos importantes como la Romería de la Virgen del Cisne.
ENCUADERNADOR
Notaría de la ciudad busca persona con experiencia en encuadernación de libros, se plantea incorporación a indefinido dependiendo de la valía
Requisitos: Tener conocimientos del tema Enviar hoja de vida y referencias al correo: notariaquintaloja@gmail.com
CIUDAD 05 LOJA VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023 I
GESTIÓN. UNL y GAD de Calvas se unen para potenciar el sector turístico y productivo de este cantón suroriental.
ACCIÓN. Policía aseguró la seguridad de devotos y peregrinos durante la Romería de la Virgen del Cisne, logrando la reducción de delitos comunes.
EL DATO
Municipio implementa centro para combatir adicciones
El plan terapéutico
El Centro Especializado de Tratamiento a Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas ‘Sanarte’, se ha implementado en la presente administración del alcalde Franco Quezada, para atender a hombres y mujeres de 18 a 65 años, con problemas de
consumo de sustancias psicotrópicas.
En este lugar, que anteriormente se lo conocía como ‘Posada Solidaria’, el tratamiento que se otorga es ambulatorio y es fortalecido por medio de un plan terapéutico que dura 6 meses, en horarios de 08:00 a 16:30, de lunes a
viernes. El objetivo es combatir el consumo de drogas, alcohol y tabaco, especialmente en jóvenes apoyados por terapistas vivenciales.
Dentro de los servicios que da el centro, por un valor de inscripción de 20 dólares, es la entrega de alimentación, asistencia psicológica, terapia ocupacional (arte, pintura, fotografía…), terapia de grupo, terapia humanística, sesiones de actividad física e hidroterapia (piscina, gimnasio), terapia vivencial (emotiva, racio -
nal), psicoterapia individual (sistémica), terapia familiar, asistencia médica con apoyo de la Coordinación Zonal 7 del Ministerio de Salud Pública, terapia de vitamina oral, programa de desintoxicación, así como asistencia social y familiar.
La labor del centro se ha extendido también hacia algunas unidades educativas de la localidad, en donde gracias a la gestión de la actual administración municipal se ha brindado capacitaciones y talleres a jóvenes y señori-
tas de los distintos colegios, informó Míriam Guachizaca, coordinadora de ‘Sanarte’. Estas acciones son el inicio de la potenciación del centro que pronto brindará atención de forma residencial. ‘Sanarte’ está ubicado en la Ciudadela del Electricista, por las calles Teodoro Wolf y Joannes Kleper, tras del Ceprodis. El número de contacto para información es el 098-902-7000. El principal requisito de ingreso es la disposición y voluntad del usuario en recuperarse.
En abril de 2023, UNICEF alertó sobre el preocupante descenso de la vacunación infantil en todo el mundo. El Estado Mundial de la Infancia reveló que entre 2019 y 2021, 67 millones de niños y niñas no fueron vacunados. En América Latina y el Caribe, 1 de cada 4 niños no recibió sus vacunas vitales y más de 1.7 millones de niños no recibieron ninguna vacuna.
En Ecuador, en 2021 se registraron coberturas de sarampión y rubeola del 65%
y de poliomielitis del 58,6 %. Hoy, el país ha revertido esta situación, logrando coberturas de más del 90% y se suma a los países que están contribuyendo a recuperar la inmunización infantil tras el retroceso provocado por la COVID-19.
Luz Ángela Melo, representante de UNICEF en Ecuador, agradece a las familias por haber confiado en las vacunas y hace un reconocimiento a la labor del Ministerio de Salud Pública y a todos los sectores que hi-
cieron posible que la vacunación llegue a cada rincón del país.
La campaña nacional de vacunación Por un Ecuador libre de polio, sarampión y rubeola fue ejecutada entre el 2 de mayo y el 31 de julio de 2023 por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador y contó con el apoyo de UNICEF, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).
UNICEF Ecuador se
sumó a la campaña con su icónico personaje, Máximo, el tucán y fortalecimiento de la cadena de frío. Gracias a la contribución del Gobierno de Japón, brindó capacitaciones al personal técnico y equipó con insumos de refrigeración.
ANULACIÓN DE CHEQUE
El BANCO DE MACHALA, a solicitud del girador Sra. Mery Yoredy Ruiz Calle, comunica al público en general la suspensión de pago, por revocatoria, por anulación de cheques Nº 1028-1031-1133 de la cuenta corriente Nº 1250152465, dichos cheques serán anulados en caso de no presentarse reclamo.
CIUDAD 06 I LOJA VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023
en el Centro ‘Sanarte’ tiene una duración de 6 meses para combatir el consumo problemático de sustancias psicotrópicas.
INICIATIVA. ‘Sanarte’ busca combatir la adicción al alcohol y drogas.
Más del 90% de niños ecuatorianos están vacunados contra polio, sarampión y rubeola
SALUD. En Ecuador, en 2021 se registraron coberturas de sarampión y rubeola del 65% y de poliomielitis del 58,6 %.
Mujer fallece en incendio forestal en Gualel
Un trágico incendio en el barrio Celén de la parroquia Gualel, cobró la vida de Fany del Carmen Minchai y dejó daños materiales considerables.
La madrugada del jueves 30 de agosto de 2023, marcó un episodio devastador en el barrio Celén de la parroquia Gualel, Loja. Un incendio de proporciones alarmantes consumió todo a su paso, dejando en su estela daños materiales y la pérdida de una vida humana.
Fany M., identificada como la propietaria de una de las viviendas afectadas, trágicamente perdió la vida en este desgarrador suceso. Al percatarse del incendio, ella y su esposo luchaban por escapar de las llamas y
el humo espeso, a pesar de sus esfuerzos por ponerse a salvo, Fany fue atrapada por la densa nube de humo, que la asfixió antes de poder escapar del peligro inminente.
Además de esta pérdida irreparable, se reportaron daños en sembríos, animales menores, cercas y vegetación circundante, dejando a la comunidad con un sentimiento de dolor y devastación.
Equipos de emergencia, personal de salud y la policía se movilizaron rápidamente
MIES socializó sus servicios en la parroquia Nambacola
Los servicios de desarrollo infantil, modalidades Creciendo con Nuestros Hijos y Centros de Desarrollo Infantil, así como la importancia de la alimentación saludable utilizando productos del medio, lactancia materna, lavado de manos, consumo de agua segura, entre otros, fueron los temas que el equipo del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) del distrito Calvas socializó en la parroquia Nambacola, cantón Gonzanamá, durante la casa abierta que se efectuó en el Parque Central de esta parroquia.
Jenny Pauta, directora distrital del MIES en Calvas, manifestó que la actividad se ejecutó articuladamente con el Municipio, Gobierno Parroquial, Plan Internacional, Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición y Ministerio de Salud, instituciones que forman parte de la Mesa Intersectorial de Gonzanamá.
“Con el fin de acercar nuestros servicios también movilizamos al personal de balcón de servicios, que resolvió temas referentes a Bono Infancia Futuro, bloqueo y no acreditación de
al lugar del incidente para proporcionar la atención necesaria y dar inicio a las investigaciones que permitan esclarecer las causas de este incendio.
bonos y pensiones, entre otros temas”, añadió la autoridad.
Por su parte, José Jiménez, presidente del Gobierno Parroquial de Nambacola, destacó el desarrollo de esta iniciativa y expresó su satisfacción porque la participación ciudadana fue activa y quienes asistieron recibieron información trascendental para el desarrollo de las niñas y niños.
Cabe indicar que en el cantón Gonzanamá, el MIES brinda servicios de inclusión social, directamente y mediante convenios, a 1.309 personas, a través de los servicios de desarrollo infantil, atención a personas con discapacidad y atención a adultos mayores.
El barrio Celén es conocido por su tranquila dispersión de casas. Sin embargo, esta tragedia ha sacudido profundamente a la comunidad, que exige justicia y una
investigación exhaustiva por parte de las autoridades competentes para determinar las circunstancias y responsables de este lamentable suceso.
CENTRO VASCULAR
DRA . MARIANA ESPINOSA LARA
Cirujana Vascular
- Atención en enfermedades ar teriales, venosas y linfáticas mediante el uso de Eco Doppler Color
- Tratamiento de várices mediante Esclerosamiento (inyecciones)
- Tratamiento de arañas vasculares con Termocoagulación por radiofrecuencia y Microcirugía de várices sin hospitalización.
-Tratamiento de úlceras y pie diabético
-Distribuimos medias antivárices.
Atención de Lunes a Viernes en jornada continua de 8:30 a 18:00
Sábado previa cita
Seguimos todos los protocolos de Bio Seguridad.
Dirección: Olmedo 195-39 entre Colón e Imbabura
Teléfonos Consultorio (07) 2724797 * Domicilio (07) 2724774
Celular : 0999654674
Página: https: //www.aiyellow/centrovascular/
Facebook: Centro Vascular Dra. Mariana Espinosa
CIUDAD 07 LOJA VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023 I
LAMENTABLE. Comunidad de Gualel llora la pérdida de víctima de un trágico incendio.
Artistas zamoranos llevarán su talento al Museo del Pasillo en Quito
Jóvenes artistas de la Escuela de canto del GAD Municipal de Zamora Chinchipe se presentarán en el Museo del Pasillo en la capital ecuatoriana.
Este viernes 1 de septiembre, a partir de las 15H30 pm, el Museo del Pasillo en la ciudad de Quito se llenará de melodías provenientes del sur del país. Cinco talentosos niños y niñas artistas de la Escuela de canto del GAD Municipal de Zamora Chinchipe serán los protagonistas de este destacado evento nacional. Bajo la dirección del maestro Armando Romero, estos jóvenes intérpretes mostrarán su destreza vocal y su pasión por la música, llevando a los escenarios temas clásicos del pentagrama nacional como “Canción de los Andes,” “Corazón equivocado”, y “Tú y yo”.
La colaboración entre la Municipalidad y la Casa de la Cultura ha sido crucial para garantizar la participación de estos talentos zamoranos en el evento. La selección de los artistas estuvo a cargo del maestro Armando Romero, quien también es instructor de la escuela de canto del GAD Municipal de Zamora Chinchipe.
Dayana Uchuari, técnica de Desarrollo Sociocultural, resaltó la importancia de
esta oportunidad para los jóvenes artistas: “Queremos continuar con la preparación permanente de los niños, niñas y adolescentes para que puedan formar parte de más eventos y festivales, logrando de esta manera, que a través de sus presentaciones se den a conocer artísticamente a nivel nacional y den a conocer a la provincia de Zamora Chinchipe”.
Victoria Higaldo, una de las participantes emocionadas, compartió su entusiasmo: “Me siento bendecida, feliz y muy emocionada de poder representar a nuestro cantón Zamora en tan importante evento, y poner en alto el nombre de la provincia.”
El Museo Escuela del Pasillo, una iniciativa de la Presidencia de la República del Ecuador, se ha propuesto promover y preservar el pasillo como manifestación cultural. Este evento no solo brinda una plataforma para los jóvenes talentos, sino que también contribuye a mantener viva esta rica tradición en la memoria histórica de las generaciones futuras.
Yantzaza presente en feria de emprendimiento en Puyo y Pastaza
El GADM Yantzaza, a través de la Coordinación de Turismo, por invitación de la Cámara Provincial de Turismo de Pastaza, participó en la Primera Feria Regional Amazónica de Bioemprendimientos, denominada “Capturando Bioeconomía”.
Desde el Valle de las Luciérnagas se acudió con dos emprendedores, tanto de artesanías del pueblo Quichwa-Saraguro, como de
licores artesanales a base de mora silvestre, los cuales tuvieron gran acogida. Además, se promocionó a Yantzaza, como un destino turístico ubicado al sur de la Amazonía, mediante la entrega de material turístico impreso, sobre la oferta con la que cuenta este cantón amazónico.
Durante todo el día se desarrollaron actividades como: inauguración de la Fe-
ria, recorrido por los stands, concurso del plato amazónico de Pastaza, presentación de danzas de la Casa de la Cultura Benjamín Carrión núcleo Pastaza, participación de protección de la selva y el No uso de plástico desechable, danza cultural ancestral Indichuris, concurso del traje amazónico con la participación de diseñadores amazónicos, sorteo para la realización de la II Feria Amazónica, y programa socio cultural.
En el sorteo para la realización de la II Feria de Bioemprendimientos de la Región Amazónica, salió Yantzaza como ganadora.
ZAMORA 08 I LOJA VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023
MÚSICA. Los artistas de Zamora Chinchipe se preparan para su presentación en Quito.
EXPO. Yantzaza brilla en la Primera Feria Regional Amazónica de Bioemprendimientos.
municipio de loja rondalla municipal boleros, pasillos y algo mÁs
El Municipio de Loja, en conjunto con el grupo de música La Rondalla Municipal, realizaron el concierto Boleros, Pasillos y algo más. Una noche llena de música del recuerdo, para todo público y la cual contó con la participación especial de la agrupación Años 60, para traer a la memoria la época dorada de la balada.
Rondalla Municipal interpretando la canción “Canción con todos, todas las voces” de Mercedes Sosa.
Rondalla Municipal.
guitarra” por parte de La Rondalla Municipal.
Cierre de la participación de La Rondalla Municipal con el pasillo “Cuando llora mi guitarra” de Julio Jaramillo y escrito por Polo Campos.
Salida al escenario de la banda musical Años 60, con éxitos de la época dorada de la balada.
Años 60 interpretando “Ven chiquilla, ven” del cantante Jinsop.
“Esta noche la paso contigo” de Los Ángeles Negros, interpretada por la banda Años 60.
Años 60 interpretando un mosaico de Los Iracundos.
Gobierno mantiene firme el objetivo de pacificar al país
El Ministro de Gobierno asegura que las acciones terroristas registradas en Quito, son una respuesta de las bandas delictivas ante los avances en seguridad.
El Gobierno del presidente Guillermo Lasso en dos años de gestión ha mostrado grandes difcultades para la defnición de políticas públicas en la seguridad.
EN LA WEB
lahora.com.ec
PAÍS
El
combate al narcotráfico y a los grupos del crimen organizado en Ecuador, que vienen desarrollándose en los últimos meses han generado reacciones
El ministro de Gobierno, Henry Cucalón en una rueda de prensa ofrecida la tarde del jueves, 31 de agosto, indicó que los ataques con dos coches bomba registrados en Quito son consecuencia de las acciones del Gobierno contra los grupos criminales, en un intento de generar terror y miedo en la población.
“Las acciones que ha tomado el Gobierno Nacional para desarticular a las organizaciones criminales han generado reacciones que pretenden frenar las intervenciones en los centros penitenciarios y el combate en general a la delincuencia transnacional”, dijo el funcionario.
El Ministro agregó que el régimen no dará un paso atrás en su objetivo de controlar el accionar de estos grupos delictivos en el país.
También insistió en que el objetivo es claro. “El Gobierno está firme y no dará un paso atrás en el objetivo de capturar a peligrosos delincuentes, desarticular organizaciones criminales y pacifcar a las cárceles del país”, sentenció.
Objetivos de Estado
Las acciones del Gobierno, sobre todo en los últimos meses se encuentran enmarcadas dentro de los acuerdos y resoluciones emanadas del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), en el que todos los representantes de los poderes públicos manifestaron la necesidad de combatir al crimen organizado y a la corrupción.
Acuerdo comercial firmado con China puede ser defendido o impugnado por cualquier ciudadano
SEGURIDAD Motín en El Turi estaría relacionado con atentados en Quito
SUCESOS
delictivos que hacen uso de acciones terroristas para generar caos y temor en la población.
En esa misma reunión de trabajo se recomendó y ordenó el uso de la “fuerza letal” para controlar a estos grupos.
Con esta determinación, el Cosepe abrió las puertas para que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas iniciaran operaciones conjuntas en combate de las organizaciones criminales.
Asimismo, el Gobierno, enmarcado en el Estado de Excepción para las cárceles del país, ha emprendido
Silencio y confusión
en las últimas semanas una serie de operaciones en los centros penitenciarios que han dado como resultado la incautación de numerosas armas, municiones, e incluso granadas, así como drogas y efectivo que estaban en manos de los reos.
En las últimas semanas, también se logró el traslado de un importante grupo de cabecillas de los grupos y organizaciones delincuenciales que se encontraban en los centros penitenciarios a la cárcel de máxima seguridad, La Roca.
Acciones que tienen el ob-
° El manejo de la comunicación es fundamental cuando se registran hechos de violencia y violencia política como los registrados en las últimas semanas en Ecuador.
Las declaraciones de las autoridades y el manejo de los medios es clave para no generar zozobra en la población y evitar que la desinformación sea la que se apodere de la opinión pública.
La noche del 30 de agosto, por ejemplo, desde el Municipio se precipitaron al asegurar que el primer coche bomba era un evento fortuito, pese a que estaba en proceso de investigación. Después, las autoridades policiales confirmaron el atentado y dieron el parte de la detención de seis personas relacionadas con el hecho.
jetivo de mermar la capacidad de mando y accionar de los grupos criminales que operan en las distintas regiones del país.
Cumplir su rol El Ministro de Gobierno hizo un llamado de alerta durante la jornada a las autoridades del Poder Judicial, para cumplir a cabalidad su rol.
Apuntó que varios detenidos relacionados con los coches bomba, como los ocurridos en Quito y en El Oro, y otros hechos ocurridos en las últimas semanas, han sido detenidos y liberados por la Justicia recientemente, a pesar de tener varias faltas. “Pedimos a los jueces valorar las evidencias con rigurosidad sobre los involucrados”, manifestó.
Durante una entrevista concedida a LA HORA, el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, indicó que la situación de la seguridad en el país reviste gran complejidad, por lo que adelantó que para la transición que se planifca, el presidente Guillermo Lasso espera desarrollar una
Adolescentes infractores del Virgilio Guerrero de Quito provocan un incendio
OPORTUNIDAD
El Cuerpo de Bomberos de Quito abrió vacantes, conoce cómo postular
abril de 2023, el Cosepe calificó como una amenaza grave para el país a los grupos
En
Por otro lado, la mañana del 31 de agosto, las declaraciones ofrecidas por televisión por parte del secretario de Seguridad Ciudadana, Wagner Bravo, dejó dudas al manifestar que “los problemas con los grupos delincuenciales son estructurales”
reunión del Cosepe, “con el presidente o presidenta que resulte electo para dar toda la información con profundidad”. (ILS)
TUNGURAHUA Equipo de ajedrez de Tungurahua es campeón de los Juegos Nacionales 2023
SEGURIDAD 11 LOJA VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023 I
POSICIÓN. El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, fijo posición sobre la situación de la seguridad en el país. Foto: API
El terrorismo estalla en Quito
La explosión de dos coches bomba sienta un precedente en una ciudad que parecía blindada frente al terrorismo. Qué significa atacar a la capital del país y qué sigue.
Dos fechas quedarán en la memoria de Quito: 30 y 31 de agosto de 2023. Los días en los que el terrorismo llegó a una ciudad
que parecía blindada frente a hechos que se han vuelto frecuentes en ciudades como Esmeraldas o Guayaquil.
Antes de ahondar en qué signifca que los ataques explosivos hayan llegado a la capital de Ecuador y qué sigue,
Pensar que van a actuar en contra de la delincuencia y que no va a haber algún tipo de reacción, el que lo está pensando así, no entiende la dinámica de los entes delictivos”,
un auto, cilindros de gas y explosivos de emulsión tipo tacos
de dinamita.
la cadena de hechos en los que el ruido de las explosiones, las sirenas y el humo se apoderaron de la ciudad.
es importante precisar
30 de agosto: El primer coche bomba
Antes de que un carro empezara a arder en llamas, los moradores de la avenida 9 de Octubre y la calle Robles, en el centro-norte de Quito, observaron a ciudadanos sospechosos, aunque no dieron aviso a la Policía Nacional.
A las 18:54, según registran las cámaras de videovigilancia, dos hombres se bajan del vehículo color rojo, sin placas, lo abandonan. Otras dos personas, que van detrás de ellos en una moto, hacen lo mismo.
Tres minutos después, el automóvil empieza a arder en llamas y genera una explosión que los moradores registraron en video.
A 5 kilómetros del lugar de
la explosión, la Policía capturó a seis personas, presuntamente ligadas al hecho.
Esta se convirtió en la primera vez que un coche bomba explota en Quito. El lugar fue la avenida 9 de Octubre y Robles, en el centro-norte, a las afueras del Ministerio de la Mujer, que ocupa el edifcio donde estaba el SNAI hace unos años.
Fausto Salinas, comandante general de la Policía, descarta que el objetivo haya sido la ministra de la Mujer y los Derechos Humanos, Paola Flores.
31 de agosto: Estruendo y terror
Cuando parecía que todo había pasado, a las 01:36 del 31 de agosto, un
nuevo estallido alertó a la gente que reportó haber escuchado hasta cinco detonaciones.
Esta vez, la explosión fue entre la avenida 12 de Octubre y la calle Wilson, en el centro norte. El coche bomba era una camioneta cuyo techo voló
hasta aterrizar en la terraza de un edifcio contiguo. Este segundo objetivo fue en las ofcinas del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), donde se presentan personas con régimen de prelibertad y benefcios penitenciarios. Por este segundo objetivo, Salinas señala que el ente “más desprotegido” es el que controla las cárceles, por lo que aseguró tomaron medidas con sus funcionarios.
Similitud de explosivos
Los eventos de los dos coches bomba dejaron un total de 10 detenidos. Salinas señala que manejan más de una línea de investigación, pero aclaró que no pueden asegurar que los seis detenidos del primer evento, tenga relación con los cuatro del segundo coche bomba.
Lo que sí los une es la forma en la que generan la explosión:
Traslados carcelarios
El general Pablo Ramírez, director General de Investigaciones (s) de la Policía Nacional, señaló que el móvil de los atentados registrados a las afueras de edifcios del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores, son los traslados efectuados en las últimas semanas, en las cárceles del país. Aunque no se refrió a ningún grupo criminal como autor de los hechos; todo coincide con las requisas en la cárcel de Cotopaxi y el amotinamiento en el Turi (Azuay), dos centros penitenciarios liderados por la banda los Lobos.
La cercanía con los hechos llega de la mano de la captura de
Luis Alfredo Arboleda, alias ‘Gordo Luis’, líder de los Lobos, quien fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayas.
SEGURIDAD 12 I LOJA VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023
STALIN SACOTO, ABOGADO ESPECIALISTA EN SEGURIDAD.
REGISTRO. El primer coche bomba explotó a las afueras del Ministerio de la Mujer, que trabaja de la mano con el SNAI.
‘El riesgo no se identificó oportunamente’
El abogado y especialista en seguridad, Stalin Sacoto, señala que al combatir al crimen organizado se genera un escenario “altamente cambiante en la seguridad”.
Sacoto dice que los planes de seguridad y los operativos deben ser evaluados de forma constante para prevenir que se produzcan hechos como los acontecidos durante los dos últimos días de agosto de 2023.
Lo que se puede hacer
1Si se ve un vehículo sospechoso, que fue parqueado o abandonado se debe avisar a las autoridades policiales.
2Evite exponerse saliendo a altas horas de la noche.
3Comprenda que a mayor libertad, mayor riesgo a la seguridad. Es necesario desarrollar algunas limitaciones para garantizar la seguridad de la ciudadanía.
Quito y una corta historia de atentados
Para Sacoto,
las explosiones registradas en Quito son hechos que debieron estar previstos por las autoridades que planifcan y ejecutan los planes de seguridad.
El también expolicía determinó que “cuando se lleva adelante cualquier tipo de plan de acción de seguridad, como técnico, debes estar en la capacidad de establecer la situación actual, las condiciones que existen, las acciones que se van a tomar; para luego evaluar el nuevo estado situacional. Por eso decimos que es un escenario altamente cambiante”.
Para Sacoto, quien “piensa que actuar en contra de la delincuencia y que no va a haber algún tipo de reacción, no entiende la dinámica de los entes delictivos”.
El experto en seguridad advierte que en la medida que se establecen las nuevas realidades, en el plan de acción de seguridad se pueden tomar “riesgos calculados”. A su juicio, en este momento lo que se vive en la capital es “un riesgo no identificado de manera oportuna”.
Recuerda que la utilización de coches bomba por parte de los grupos de delincuencia organizada no es una novedad en América Latina, recordando los hechos registrados en Colombia y Perú, principalmente
Ciudadanos alerta Sacoto destaca que para lograr la “seguridad integral” debe existir la colaboración de todos los ciudadanos y que no se vea como algo que solo depende de las autoridades. (AVV)
La capital ha vivido pocos hechos de violencia que impliquen el uso de explosivos.
De hecho, el último registro, hasta este 2023, fue hace 40 años.
Entre 1982 y 1984, hubo hechos en los que se utilizaron explosivos a manera de atentado.
Aunque algunos acusaron al grupo de protagonizar estos actos de terrorismo a los extintos Alfaro Vive Carajo (AVC), nunca se comprobó nada, ni se dio con los responsables.
26 de noviembre de 1982: se registró una explosión en la Embajada de Israel, en Quito. El hecho terminó con la vida de dos policías.
24 de mayo de 1984: según registros de diario El Universo, explotaron dos bombas panfletarias, cerca a la Embajada de Estados Unidos y en la Catedral Metropolitana de Quito. Este hecho no dejó víctimas mortales. Aunque no fue un atentado dirigido, el 9 de enero de 1985 – según cita El Telégrafo– el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y el Frente Popular (FP) convocaron a la IX huelga para rechazar las medidas económicas del Gobierno de León FebresCordero. A la protesta se unieron los AVC, quienes se reunieron en una casa, en Cochabamba, donde, aparentemente, en el momento de intentar guardar una bomba casera en una bolsa, ésta explotó y un hombre y una mujer fallecieron.
DETALLE. En los vehículos había cilindros y explosivos de emulsión.
Cuatro coches bomba en 24 horas
° No solo en Quito explotaron los coches bomba. La noche del 30 de agosto eventos similares sucedieron en Machala y Pasaje, en la provincia de El Oro.
En la provincia se escuchó la explosión de dos coches bomba.
En total, en 24 horas, a escala nacional, hubo cuatro eventos por coches bomba.
SEGURIDAD 13 LOJA
VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023 I
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
QUITO | VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023 I
Las ventas y el crédito en Quito resienten la inseguridad
A los robos y extorsiones ahora se suman los atentados con coches bomba. El riesgo es que se dispare el círculo vicioso de más violencia y menos empleo.
Durante el primer semestre de 2023, las ventas de la economía quiteña sumaron $42.015 millones. Esto representó 3% más, o $1.033 millones adicionales a los $40.982 millones alcanzados en igual periodo de 2022.
En 2021, con el rebote de la caída pandémica, el ritmo de crecimiento era de dos dígitos.
La creciente inseguridad, con robos, extorsiones y ahora atentados con choques bombas, ha desacelerado y golpeado a la economía de Quito.
Pedro Romero, director de la Maestría en Economía de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), explicó que la delincuencia genera una escalada de acciones en la que los clientes deciden no salir o salir menos, evitar sitios muy distantes de su domicilio y posponer decisiones de compra e inversión.
Esto a su vez hace que los negocios vendan menos, compren menos a sus proveedores e incluso pidan menos créditos por la incertidumbre. “Si tú no estás seguro de que tu empleo va a permanecer o de que tu negocio va a permanecer, así te llamen para darte el crédito que estabas buscando desde hace tiempo, lo más probable es que preferas no hacer nuevas inversiones o ampliaciones”, dijo.
Así, en muchos casos la consigna es mantener lo que se tiene y esperar que las cosas mejoren con el cambio de Gobierno a nivel nacional.
Según datos de la Asociación de Bancos Privados (Asobanca), entre enero y julio de 2023, los sectores productivos y los ciudadanos de Quito pidieron $6.024,5 millones en créditos.
Esto significó $89,2 millones menos que los $6.113,7 millones registrados en igual periodo de 2022.
Existe un golpe económico y una caída en la inversión, pero la ciudad no se paraliza totalmente.
La consigna es no encerrarse Diego Vivero, representante de
DATOS
Quito tiene más de 170.000 empresas activas, sobre todo micro y pequeños negocios.
Incluso antes de la escalada de inseguridad, Quito recibía 10 veces menos inversión externa que otras capitales de la región. Esto puede empeorar con la situación actual.
provocar un frenazo justo cuando las cosas comenzaban a pintar mejor.
Según Vivero, la justicia es la que más ha fallado a los negocios de Quito. Los negocios y restaurantes que han sido sujetos de extorsión y robos, han sentido la permisividad con los delincuentes en los juzgados.
la Agremiación de Restaurantes de Pichincha, puntualizó que no se gana nada encerrándose en las casas. Al contrario, se debe exigir a las autoridades que cumplan sus funciones.
Los últimos eventos refejan el llamado de atención de grupos delincuenciales en un momento político de transición que los amenaza.
“Lo sucedido el día de ayer con los coches bomba, sinceramente, es un baldazo de agua fría y podría provocar que los quiteños consuman menos y se quieran quedar en casa. Eso
no soluciona nada. Tenemos que estar conscientes que los buenos somos más y debemos unirnos para ayudarnos,
Impactos de la inseguridad en los negocios
° Disminución del tráfico de clientes: La percepción de inseguridad puede disuadir a los clientes de visitar los negocios.
° Reducción de la frecuencia de visitas: Incluso si los clientes siguen visitando los negocios, es posible que disminuyan la frecuencia de sus visitas.
° Menor tiempo de permanencia: Los clientes que se sienten inseguros pueden querer pasar el menor tiempo posible en el negocio. Esto reduce la probabilidad de que exploren diferentes tiendas o realicen compras adicionales.
° Impacto en el turismo y visitantes: Los visitantes potenciales pueden evitar áreas que perciben como peligrosas, lo que a su vez afecta a los negocios que dependen de los ingresos generados por el turismo.
° Cierre de negocios: Si la inseguridad persiste y se agrava, algunos negocios podrían verse obligados a cerrar por falta de ventas.
° Aumento de costos de seguridad: Los negocios pueden verse obligados a invertir en medidas de seguridad adicionales, como cámaras de vigilancia, guardias de seguridad y sistemas de alarma. Estos costos adicionales pueden afectar los márgenes de beneficio.
° Dificultad para atraer talento: Las empresas en áreas inseguras pueden enfrentar desafíos para contratar y retener empleados talentosos, ya que los trabajadores pueden preferir evitar áreas que consideren peligrosas.
sobre todo para exigir que la justicia cumpla con su deber”, dijo.
En sectores como el de los restaurantes todavía tienen niveles de ventas hasta 20% por debajo de los niveles prepandemia. Sin embargo, se había registrado una mejora sustancial en el movimiento económico durante julio y agosto de 2023.
Los dos coches bomba explotados en menos de 24 horas podrían
Evolución de las ventas en Quito
“Hemos tenido que exponernos frente a frente con los delincuentes y poner en riesgo la seguridad de nuestras familias. El sistema judicial nos ha dejado indefensos”, recalcó.
¿Qué se puede hacer? Romero dijo que negocios como restaurantes, tiendas, farmacias, entre otros, podrían mejorar sus canales de servicio a domicilio.
Por el lado público, se podría hacer que el municipio reduzca el pago o dé un año de gracia en el impuesto predial u otros impuestos y tasas.
No existen soluciones inmediatas para generar empleo, pero Romero considera que el próximo Gobierno debe tomar medidas radicales. Esto en el sentido de un anuncio fuerte. “Si la gente ve que la decisión va en la dirección correcta, se pueden reactivar las inversiones y la contratación de personal”, aseveró.
La apuesta, de acuerdo con el docente de la USFQ, debería ser un cambio radical en la legislación laboral que tiene Ecuador.
“
Se debe fexibilizar y dar opciones para el trabajo por horas, sobre todo de los jóvenes”
, afrmó.
Todos los esfuerzos tienen que apuntar a cortar uno de los principales caldos de cultivo de la delincuencia: la falta de oportunidades laborales. (JS)
SEGURIDAD 14 I LOJA VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023
HECHO. Quito es una ciudad en la que hay muchos emprendedores.
Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio 2022 5.525 5.514 6.704 7.082 6.650 7.485 2023 6.009 5.956 6.839 6.470 6.556 8.162
Tercer atentado contra la Prefectura de Esmeraldas
El 30 de agosto de 2023 por la madrugada, varios vehículos fueron incinerados dentro del taller mecánico de la Prefectura. La Policía Nacional localicó un artefacto explosivo.
Elpersonal del taller mecánico de la Prefectura de Esmeraldas, ubicado en San Mateo, se llevó un gran susto este 30 de agosto de 2023 al ver que los vehículos que estaban en el garaje estaban incinerados.
El atentado habría ocurrido a las 04:00, según informaron los habitantes del sector. Ellos escucharon varias detonaciones en los patios del taller mecánico.
Tres camionetas estaban totalmente incineradas, mientras que otros tres vehículos pesados fueron afectados parcialmente.
Según información preliminar, varios sujetos habrían ingresado por la parte trasera del taller para posteriormente detonar un artefacto explosivo y rociar el combustible que hizo que el fuego se prppagara luego
Vehículos afectados en el atentado de las explosiones.
Tres atentados
En agosto de 2023, la Prefectura de Esmeraldas ha sido víctima de ataques con explosivos en
tres ocasiones.
Uno de los atentados se registró el 18 de agosto, cuando dos artefactos explosivos fueron detonaron en el garaje y la puerta principal del edifco de
la Prefectura, en el centro de la ciudad, ocasionando el daño en varios vehículos, paredes y ventanas de inmuebles cercanos. Un día antes, el 17 de agosto, se quemó un campamento donde estaba la maquinaria para rehabilitar la vía Viche-El Albe, en el cantón Quinindé. El guardia que vigilaba esas instalaciones murió tras ese ataque.
Piden investigar casos
Desde la Prefectura se señaló que este tipo de atentados dejan cuantiosas pérdidas económicas y causan retrasos en obras planifcadas. Además, se pidió a las autoridades de control que se investiguen estos hechos y se identifque y castigue a los responsables.
“Somos una entidad que lucha cada día por el bienestar de los esmeraldeños y no desmayaremos en nuestro compromiso de
servicio. Estas acciones no nos detendrán”, se indicó en un comunicado.
La tarde del 30 de agosto, personal del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) de la Policía Nacional realizó el levantamiento de un artefacto explosivo en el taller mecánico donde se registró el último atentado.
La prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, denunció que ha recibido amenazas y aseguró que espera el informe de investigación policial.
Explicó que en días pasados informó sobre las amenazas que ha sufrido. Por ello reforzó su seguridad, al igual que en las instalaciones del edifcio del Gobierno Provincial de Esmeraldas. Ahora está preocupada por salvaguardar la integridad de trabajadores y de las instalaciones del taller mecánico. (DLH)
SEGURIDAD 15 LOJA VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023 I
CNE sin sustento legal para repetir elecciones en el exterior
Aunque el artículo 148 del Código de la Democracia señala que la repetición de un proceso debe realizarse en 10 días, el CNE planea llevar a cabo los comicios dentro de 45 días, es decir el 15 de octubre de 2023.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) confrmó, el 30 de agosto de 2023, que las votaciones en las circunscripciones del exterior quedaron inválidas, y que la repetición del proceso será de manera presencial.
Volvió a justificar su decisión por las fallas en el sistema del voto telemático y se respaldó en el artículo 143 numeral 3 del Código de la Democracia que señala “si se comprobare suplantación, alteración o falsifcación del registro electoral, o de las actas de instalación o de escrutinio”.
La decisión de la mayoría, sin embargo, fue cuestionada por la consejera de minoría Elena Nájera. ¿En qué parte de la norma señala que se declarará la nulidad de las elecciones cuando exista un ataque externo? “Si se podía advertir que dicho ataque podía suceder ¿por qué no se tomaron las medidas preventivas para repeler dicha afectación?, cuestionó Nájera, quien luego de votar en contra de la repetición de los comicios abandonó la sesión convocada por la presidenta del CNE, Diana Atamaint, vía telemática.
Enrique Pita, vicepresidente del CNE, también empezó a tomar distancia de las decisiones de una mayoría que se consolidó en abril de 2021.
En la sesión del 30 de agosto de 2023,
Pita votó a favor de nulitar las votaciones en el exterior, y un día después, durante una entrevista en un canal de televisión, reveló que el hackeo a la votación telemática sí llevó a inconsistencias en el sufragio en el exterior.
Lo dijo, a pesar de que el 20 de agosto, día de las elecciones, Atamaint informó que el supuesto hackeo no había vulne-
y sin dar sufcientes explicaciones”, afrmó Oleas.
Dudas sobre normativa
Un consejero suplente en el CNE, quien pidió la reserva del nombre, admitió que el organismo no podía convocar a nuevas elecciones porque esta facultad no está dentro de las disposiciones reglamentarias, ni estatutarias. “No sabemos en qué normativa se está respaldando, sería bueno tener la convocatoria para saber en base a qué documentos, en qué leyes o en qué reglamentos se están respaldando”, mencionó.
En todo caso, el funcionario cree que habría que esperar que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), juez de última instancia en temas electorales, se pronuncie sobre las quejas planteadas que cuestionan la decisión del CNE de repetir las elecciones. “Personalmente creo que no es posible que las elecciones se deban repetir”, opinó el consejero suplente consultado.
rado los votos consignados.
“Creo que
(Atamaint) estaba mal informada o no conocía el alcance de la situación”, dijo Pita al insistir que sí había inconsistencias en los resultados, lo cual amerita que se repitan las elecciones. “Esto se evidencia posteriormente cuando se están haciendo los análisis forenses de la situación en mi propia ofcina (del CNE)”, señaló.
Pita alertó que el informe técnico no fue generado por la empresa AntroProyectos.
“Es mi ofcina (con los asesores de la vicepresidencia del CNE) la que determina esto”, añadió Pita.
Aunque la ley electoral también señala que la repetición del proceso debe realizarse en 10 días, la resolución del CNE apunta a que
los comicios se lleven a cabo dentro de 45 días, es decir el 15 de octubre de 2023, cuando se producirá la segunda vuelta presidencial.
Pita justificó esta decisión “
porque no les alcanza el calendario; puede ser que la norma así lo establezca, pero en la práctica y en la realidad; imprimir las papeletas,
Denuncia en la Fiscalía
° Por el presunto delito de usurpación y simulación de funciones públicas, tipificado en el artículo 287 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), el movimiento Construye denunció en la Fiscalía a los delegados de la Junta Especial del Exterior que declararon la nulidad de las elecciones del 20 de agosto en las circunscripciones del exterior.
enviar los kits, etc, no se hace en diez días, es imposible hacerlo y tenemos que ajustarlo a la realidad”,apuntó.
Ante la pregunta de si el CNE va a inobservar el Código de la Democracia, Enrique Pita, contestó:
“en ese aspecto, sí”.
Resolución con ‘ilegalidades’ Medardo Oleas, expresidente del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE), dijo que esta es una resolución que está plagada de ilegalidades; por lo tanto, el CNE no está facultado para ello.
Mencionó que el artículo 148 del Código de la Democracia que dispone que “si de la nulidad de las votaciones de una más parroquias o zonas electorales dependiere el resultado definitivo de una elección, de manera que una candidatura se benefcie en detrimento de otra, el CNE dispondrá hasta dentro de diez días que se repitan las elecciones cuyas votaciones fueron anuladas”.
Sin embargo, en la norma
EL DATO
El 30 de agosto, el CNE aprobó un presupuesto de $2,8 millones para repetir las votaciones en el exterior.
no existe una disposición legal que haga referencia a la votación telemática, ni en las circunscripciones en el exterior. “El CNE está actuando de manera irresponsable, a la loca,
Según la página web del TCE, a esta entidad han ingresado alrededor de diez denuncias que piden revisar la disposición del CNE de anular las elecciones en el exterior, entre ellas del Partido Sociedad Patriótica (SC)
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA
EXTRACTO JUDICIAL
ACTOR O SOLICITANTE: LÓPEZ VARGAS ADRIANA MARIA
DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA RESPONDIERA A LOS NOMBRES DE JOSE PEDRO ORTIZ PASUY.
JUEZ: DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR
SECRETARIA: AB. ANDREA ANGELITA PARDO SANTANA
JUICIO: 15951-2023-00133
CAUSA: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.
TRAMITE: VOLUNTARIO
CUANTÍA: INDETERMINADA
SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA PROVINCIA DE NAPO, Que la Señora LOPEZ VARGAS ADRIANA MARIA, Presento una DEMANDA de AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA, cuyo extracto es como sigue:
“(…) Se ordena la citación de todas las personas interesadas o de quienes puedan tener interés en el asunto de acuerdo a la información proporcionada en la solicitud, y por un medio de comunicación escrito de cobertura nacional a los herederos desconocidos o presuntos, …. proceda a realizar el extracto correspondiente a fn de poder citar a los herederos desconocidos o presuntos del señor Pedro José Ortiz Pasuy, por un medio de comunicación escrito de cobertura nacional- (…)”.- Fdo.) Dr.
POLÍTICA 16 I LOJA VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023
001-003-3550
ENTIDAD. Las autoridades del Consejo Nacional Electoral durante las elecciones del 20 de Agosto de 2023.
Gobierno de Petro y disidencias de las FARC buscan un camino a la paz
Este
Parroquia, Cantón, Provincia Lugar, Dirección Fecha Hora
Nuevo Paraíso, Francisco de Orellana, Orellana
Parroquia, Cantón, Provincia Lugar, Dirección Fecha Horario
diálogos con el Gobierno de Colombia.
BOGOTÁ. Las delegaciones del Gobierno colombiano y del Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las FARC, comenzaron este 31 de agosto de 2023 un encuentro en las “montañas del Cauca” en un acercamiento que “ busca allanar el camino para explorar la eventual instalación” de una mesa de diálogo
“Se espera tener conclusiones importantes de alivio y protección para las comunidades que están en medio de situaciones de confrontación y de hechos de violencia; y también establecer la ruta para la instalación de la mesa y los acuerdos de cese el fuego, de agenda, de protocolos”, indicó Camilo González, jefe de la delegación del Gobierno.
Por su parte, el EMC a través de un comunicado compartido en sus canales de comunicación, especificó que “el primer acercamiento
busca allanar el camino para explorar la eventual instalación de una mesa de negociación que ponga fin al conflicto colombiano”.
La Oficina del Alto Comisionado para la Paz detalló que el encuentro se alargará hasta el domingo y tendrá lugar en una zona rural del municipio de Suárez, en el convulso departamento del Cauca (suroeste).
Carácter confidencial
El encuentro “tendrá carácter cerrado y confidencial, y contará con testigos internacionales, de la Iglesia Católica y del Consejo Mundial de Iglesias”, agregaron las autoridades.
“Nosotros mantenemos nuestra palabra empeñada (...) en que para avanzar en cualquier proceso de paz es necesario un cese el fuego”, indicó Andrey Avendaño, uno de los delegados de las disidencias. EFE
Los acercamientos con el EMC
° El EMC está comandado por alias ‘Iván Mordisco’ y desde hace meses se han producido acercamientos entre esta disidencia y el Gobierno colombiano en el marco de la política de paz total impulsada por Gustavo Petro.
Aunque inicialmente se dieron pasos en el camino hacia este diálogo, la relación entre esta guerrilla y el Gobierno se enfrió tras una serie de ataques por parte de la primera, que incluso provocaron la suspensión unilateral del cese el fuego bilateral por parte del Gobierno en cuatro regiones del país, cuando asesinaron a cuatro menores indígenas.
Parroquia, Cantón, Provincia Lugar, Dirección Fecha
Esmeraldas, Esmeraldas, Esmeraldas Santo Domingo, Santo Domingo, Santo Domingo Babahoyo, Babahoyo, Los Ríos Portoviejo, Portoviejo, Manabí Guayaquil, Guayaquil, Guayas Santa Elena, Santa Elena, Santa Elena Machala, Machala, El Oro
Tulcán, Tulcán, Carchi
Quito, Quito, Pichincha
Ambato, Ambato, Tungurahua
Cuenca, Cuenca, Azuay
Loja, Loja, Loja
Nueva Loja, Lago Agrio, Sucumbíos
GLOBAL 17 LOJA VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023 I
Viernes,
15:00
Coliseo del centro poblado de la parroquia Nuevo Paraíso
01 de septiembre del 2023
Nuevo Paraíso,
GAD Parroquial Nuevo Paraíso, ubicado en
centro poblado. 25 de agosto 202308 de septiembre 2023 09:00 16:00
Francisco de Orellana, Orellana
el
GAD Provincial de Esmeraldas GAD Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas GAD Provincial de Los Ríos GAD Provincial de Manabí GAD Provincial de Guayas GAD Provincial de Santa Elena GAD Provincial de El Oro 25 y 26 de agosto 2023 27 y 28 de agosto 2023 29 y 30 de agosto 2023 31 de agosto y 01 de septiembre 2022 03 - 04 de septiembre 2022 05 - 06 de septiembre 2022 07 - 08 de septiembre 2022 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00
Horario
GAD Provincial de Carchi GAD Provincial de Pichincha GAD Provincial de Tungurahua GAD Provincial de Azuay GAD Provincial de Loja GAD Provincial de Sucumbíos 25 y 26 de agosto 2023 28 y 29 de agosto 2023 30 y 31 de agosto 2023 01 y 02 de septiembre 2023 04 - 05 de septiembre 2023 07 - 08 de septiembre 2023 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00 Parroquia, Cantón, Provincia Lugar, Dirección Fecha Horario
DIÁLOGOS. Miembros de las disidencias de las FARC durante los
31 de agosto arrancaron los díalogos en las ‘montañas del Cauca’.
Presos en huelga de hambre por intervención en cárcel de Cotopaxi
TOME NOTA
Análisis social
Los 778 internos que tiene la cárcel de Ambato, habrían entrado en una huelga de hambre en protesta a varias acciones tomadas por el Gobierno Nacional en la cárcel de Cotopaxi.
Hasta el cierre de esta edición se confirmó la retención de tres guías penitenciarios, quienes estaban de turno al momento de que los reos iniciaran su medida.
Según Alex Herrera, teniente
CIFRAS
778 INTERNOR
Tiene en total la cárcel de Ambato.
718 HOMBRES
Son los que están dentro del centro carcelario.
60 MUJERES Registra este centro penitenciario.
coronel de Policía (sp) y director de este centro penitenciario, la medida tomada por los internos sería como una muestra de solidaridad hacia los internos de la cárcel de Cotopaxi, lugar que fue intervenido por fuerzas del orden.
Esta no es la primera vez que los presos en Ambato toman esta medida, pues el 23 de julio este centro penitenciario ya fue uno de los que se sumó a la huelga de hambre por los disturbios y enfrentamientos presentados en la Penitenciaría del Litoral.
El coronel William Calle, comandante de la Policía Nacional en la Subzona Tungurahua, comentó que desde el interior la penitenciaría los reclusos señalaron que se trataba de una huelga pacífica, a pesar de ello alrededor de 50 uniformados, entre policías y militares, llegaron hasta las afueras de la cárcel para resguardar sus instalaciones y prevenir cualquier tipo de altercado.
El problema en las cárceles del país lleva años, el más sangriento se presentó en 2021 cuando murieron alrededor de 228 presos a escala nacional.
Ambato, ella cuenta que intentó ponerse en contacto con su hijo pero no lo logró hasta pasadas las 17:00 de ayer, cuando la llamó y le dijo que todo estaba bien.
“Ahí dentro las cosas no son fáciles, no sabemos qué mismo pasa, pero en la huelga de hambre anterior lo obligaron a ser parte de ella y ahora está pasando lo mismo”, comentó la mujer.
EL DATO
Unos 14 episodios de violencia se han registrado en Ecuador desde 2021 hasta la fecha.
Algo similar comentó Josué, nombre protegido, quien también tiene un familiar en el lugar y comentó que no todos los presos estarían de acuerdo con la medida, pero prefieren no quejarse por temor a represalias de otros de sus compañeros internos.
° Para el sociólogo Jorge Vásquez es indispensable entender que el problema al interior de las cárceles es una de las muestras de descomposición que está viviendo el tejido social en el país, por lo que es indispensable que la mirada del Gobierno Nacional se vuelque hacia los motivos reales generan esta alteración en la sociedad ecuatoriana.
Añadió que hay que trabajar en aspectos como solucionar el acceso a la educación, a la salud, a la creación de fuentes de trabajo estables, porque de esa forma los jóvenes, adolescentes y niños; que son los que más se ven atraídos por la vida de ‘confort’ que brindan las mafias puedan tener otras opciones que construyan realmente su vida.
“Cuando se tiene sociedades que suplen efectivamente las necesidades primarias de sus habitantes, éstas son más seguras, menos violentas y más equitativas”, resaltó el sociólogo.
Explicó que esto también debe ir de la mano con leyes que velen por la seguridad de cada una de los ecuatorianos y para eso es fundamental que la nueva Asamblea Nacional y el Gobierno central, que sea electo en octubre de este año, puedan dejar de lado los intereses personales y partidistas para que trabajen en pro de las garantías de los ecuatorianos.
“Además, no se puede dejar de lado la importancia de sanear el sistema judicial De esa forma se puede garantizar que se haga justicia ante todo tipo de delito”, agregó Vásquez.
Finalmente comentó que para mejorar la seguridad, es indispensable volver a pedir el pasado judicial de todos los extranjeros que quieran ingresar al país, no por xenofobia, sino para prevenir que personas que tengan antecedentes delictivos lleguen a replicarlos en territorio nacional.
Familiares de los reos Lourdes, nombre protegido, es madre de uno de los presos que está en el centro penitenciario de
Ellos esperan que las autoridades tomen cartas en el asunto y se evite que en Ambato se vivan casos que lamentar como los ya han ocurrido en Guayaquil, Azuay y hasta Cotopaxi.
Acciones en Cotopaxi
La madrugada de ayer, miér -
coles 30 de agosto de 2023, enmarcados en el decreto Ejecutivo 823, 2 mil 200 funcionarios de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional ingresaron a la cárcel de Cotopaxi.
En el operativo los uniformados decomisaron 49 armas cortopunzantes, dos chalecos antibalas, 44 terminales móviles, licor artesanal y equipos electró-
nicos (televisores, parlantes entre otros artículos prohibidos).
El presidente Guillermo Lasso, a través de sus redes sociales, informó que está es la sexta acción de este tipo que se desarrolla desde la expedición del decreto, con el objetivo de controlar a los grupos que pretenden imponer su poder en las instalaciones penitenciarias. (NVP)
Los internos del centro penitenciario de Ambato se solidarizaron por el operativo realizado en la cárcel de Cotopaxi.
PROTESTA. En las inmediaciones de la cárcel de Ambato había resguardo policial y militar.
TUNGURAHUA 18 I LOJA VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023
SANTO DOMINGO
Atentado con granada deja un detenido
La Policía Nacional busca a otros sospechosos. El caso está en investigación.
Momentos de terror se vivieron la tarde de ayer, miércoles 30 de agosto, a consecuencia de una atentado explosivo en Santo Domingo
Eran aproximadamente las 16:00 cuando los antisociales ingresaron a un negocio de repuestos automotrices, ubicado en la avenida Quevedo, sector la Pepsi, y colocaron una granada junto a la caja de recaudación económica.
Esto alarmó a los propietarios, clientes y trabajadores de locales vecinos, quienes rápidamente evacuaron el área para ponerse a buen
recaudo.
Reacción
La Policía Nacional llegó al lugar para atender la emergencia y una de las primeras acciones fue solicitar apoyo a los agentes civiles de tránsito para bloquear varias intersecciones viales a la redonda.
Posteriormente, ingresaron al negocio afectado y observaron que la granada tenía el bloqueo de seguridad, situación que mermó el peligro de explosión.
Sin embargo, ninguno de los uniformados tenía experiencia para manipular este objeto y fue necesaria la presencia de agentes especializados en explosivos.
Hasta las 19:00, las calles continuaban cerradas, los policías que conocían de la materia hacen base en Quito y el traslado demandó varias
horas. Wladimir Pérez, jefe del
Distrito Este, dijo que la emergencia fue controlada a tiempo y descartó que existan personas heridas a consecuencia de este atentado.
Extorsión
Las primeras investigaciones policiales hacen presumir que el caso está asociado al delito de extorsión, porque semanas atrás, sujetos desconocidos habrían solicitado dinero al propietario.
del lugar donde se dejó la granada.
Luis V., de 20 años, fue neutralizado en el interior de un departamento. La Policía presume que este hombre tuvo participación en el hecho y lo pusieron a órdenes de las autoridades judiciales.
EL DATO La Policía indicó que el caso está asociado al delito extorsivo.
Hasta el momento, no se revela la cantidad que era requerida, pero la Policía Nacional aseguró que pondrá mayor énfasis en el sector para que no se repitan estos acontecimientos.
Allanamiento
Eran aproximadamente las 18:00 cuando los uniformados ingresaron a una casa rentera y aprehendieron a uno de los sospechosos.
El procedimiento ocurrió en el ingreso a la cooperativa de vivienda Venceremos, ubicada a tres cuadras
En el predio encontraron una de las motocicletas que participó en el atentado, prendas de vestir que coincidirían con las registradas en cámaras de video, una pistola y municiones.
Gustavo Játiva, jefe subrogante en la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, confirmó que buscan a otras tres personas y espera que sean aprehendidas antes que finalice la flagrancia.
El uniformado ratificó que el caso está asociado al delito extorsivo e instó a los comerciantes para que denuncien cuando son atemorizados por las bandas dedicadas a este actos ilícitos. (JD)
CONTINGENCIA. Los uniformados bloquearon varias cuadras a la redonda del local afectado.
EVIDENCIA. La granada quedó junto a la caja de recaudación.
OPERATIVO. Los uniformados atraparon a uno de los sospechosos.
19 LOJA VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023 I
La ciencia revive bálsamos para momificar a la nobleza egipcia
Los miembros de la nobleza egipcia eran momificados con bálsamos de gran complejidad, según un equipo científico que además ha reproducido uno de ellos para su exposición en museos. El estudio pone de manifiesto que el tipo de ingredientes empleados en la momificación variaba según el estatus social del difunto. EFE
Da clic para estar siempre informado
VIERNES 01 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Loja - Zamora
PRECEDENTE JUDICIAL
CONSULTA PENAL
¿Cómo procede el pago de daños y perjuicios en casos de vulneraciones a los derechos de los consumidores?
RESPUESTA
El artículo 622.6 del COIP, determina que en la sentencia debe contender la condena a reparar integralmente los daños ocasionados por la infracción con la determinación del monto económico que pagará la persona sentenciada a la víctima y demás mecanismos necesarios para la reparación integral, con determinación de las pruebas que hayan servido para la cuantificación de los perjuicios cuando corresponda.
El artículo 628 nos trae las reglas para la reparación integral, indicando además que toda sentencia condenatoria deberá contemplar la reparación integral de la víctima, con la determinación de las medidas por aplicarse, los tiempos de ejecución y las personas o entidades públicas o privadas obligadas a ejecutarlas.
A criterio del Jurista Dr. Rafael Oyarte Martínez: “Los jueces deben respetar los precedentes determinados en sus propios fallos por la regla stare decisis et quieta non movere: se debe aceptar lo ya resuelto en el pasado y no alterar lo decidido.- Esta regla no se refere a la vinculación que los jueces inferiores tienen respecto de la jurisprudencia de los tribunales superiores del sistema (Corte Nacional de Justicia y de la Corte Constitucional) sino de sus propios precedentes”. 1
¿Qué es el precedente judicial? Frente a ello se puede definir
al precedente judicial como el conjunto de decisiones judiciales anteriores inherentes a un problema jurídico, emitidas por el mismo juez, las cuales deben ser consideradas en el presente y en el futuro cuando deba resolver un caso o problema jurídico similar.
En concordancia con lo abordado se tiene que, el operador jurídico debe decidir de igual forma en los casos similares para así no transgredir el principio de imparcialidad, y de esa manera hacer efectiva la igualdad de los sujetos procesales.
“La dinámica que impone el stare decisis es fácil de describir. En virtud de este principio los
jueces han de decidir los casos del presente atendiendo a cómo se decidieron casos iguales o semejantes en el pasado. En sentido horizontal, el stare decisis fuerza la vinculación del juez a sus decisiones anteriores. En sentido vertical, a las de los tribunales superiores que ejercen sobre ellos jurisdicción en apelación. En principio, los jueces no están obligados por precedentes establecidos por tribunales de su mismo rango, ni por los de tribunales de apelación sin jurisdicción sobre ellos. Por ello se suele distinguir entre precedentes vinculantes y precedentes persuasivos dependiendo de la relación que liga a unos tribunales con
otros (un precedente obligatorio para unos tribunales será persuasivo para otros). Los únicos precedentes con fuerza obligatoria para todos los jueces son los que proceden del Tribunal Supremo (en el caso de los Estados Unidos, en materias de derecho federal). El control del funcionamiento efectivo del stare decisis vertical se consigue mediante el sistema de recursos. El control del stare decisis horizontal, que cede siempre frente al vertical, depende normalmente del propio tribunal. Existen de todas formas procedimientos que permiten resolver discrepancias en el seno de tribunales colegiados que actúan divididos en salas o
De conformidad con la normativa expuesta, entendemos que el artículo 87 de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor se encuentra derogado. La jueza o el juez de contravenciones, al momento de emitir la sentencia tienen que determinar la condena a reparar integralmente a la víctima. El artículo 78 del COIP, trae los mecanismos de reparación integral y el 628 ibídem regula que debe observar el juzgador para la implementación de esta institución.
El COIP obliga a la jueza o al juez de contravenciones a determinar en sentencia la reparación integral de la víctima y da las reglas para hacerlo, las mismas que son aplicables para los casos de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
C00
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694
Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com La Hora LOJA, ECUADOR
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
VIERNES, 01 DE SEPTIEMBRE DE 2023
C1
Autora: Dra. Verónica Jaramillo H.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
paneles, por la vía de atribuir al pleno (full court) o a una comisión ad hoc de sus jueces «sitting en banc», la determinación del precedente al que se autovincularán”. 2
Precedentes vinculantes
Al respecto la Corte Constitucional dentro del caso No. 1035-2012
EP realiza una diferencia entre lo que es precedente horizontal hetero-vinculante y precedente autovinculante:
Precedente vertical
“Los precedentes pueden ser, o bien, verticales, cuando provienen de una decisión judicial adoptada por un órgano jerárquicamente superior al de referencia, o bien, horizontales, cuando provienen de una decisión adoptada por un órgano del mismo nivel jerárquico que el de referencia.
Precedente Horizontal
El argumento del accionante, entonces, invoca la aplicación de un supuesto precedente horizontal. –
Precedente hetero-vinculante
Por lo que respecta a las decisiones judiciales adoptadas por los tribunales de las salas de las cortes provinciales (y otros órganos jurisdiccionales de instancia), la Corte observa que el ordenamiento jurídico ecuatoriano no instituye el precedente horizontal hetero-vinculante.
Aquella hetero-vinculatoriedad signifca que el fundamento (centralmente, la ratio decidendi) en cuya virtud una decisión judicial ha sido tomada por los jueces que componen un cierto tribunal obliga a otros jueces del mismo tribunal que, en el futuro, tuvieren que resolver un caso análogo. Tal vinculación por los precedentes horizontales se verifca, por ejemplo, en la Corte Constitucional, cuyas decisiones vinculan a sus futuros integrantes. En el caso de los precedentes horizontales de la Corte Nacional, su carácter hetero-vinculante depende de que se satisfagan las condiciones establecidas en el artículo 185 de la Constitución y las disposiciones legales relacionadas; en caso contrario, se aplica lo mismo que para los precedentes de los tribunales de las salas de las cortes provinciales.
Precedente Auto-Vinculante
En opinión de la Corte, en cambio, el precedente horizontal auto-vinculante es una necesidad racional y jurídica. Dicha autovinculatoriedad quiere decir que el fundamento (centralmente, la
ratio decidendi) en cuya virtud una decisión judicial ha sido tomada por los jueces que componen un cierto tribunal obliga a esos mismos jueces cuando, en el futuro, tuvieren que resolver un caso análogo; de manera que dichos jueces pueden apartarse de su propio precedente solo si lo justifcan sufcientemente. Esto es así porque, si bien un juez resuelve casos singulares, debe universalizar el fundamento de sus decisiones para casos análogos futuros: resultaría irracional y contrario al derecho fundamental a la igualdad formal si un juez que, en el caso A, ha dicho que debe hacerse X por darse las circunstancias 1, 2 y 3, posteriormente, en el caso B, sostuviera lo contrario ante esas mismas circunstancias y sin justifcar su cambio de opinión. Cabe aclarar que un precedente horizontal no vinculante puede esgrimirse, no obstante, como argumento por las partes con fnalidad persuasiva, correspondiendo al juez o tribunal a pronunciarse sobre tal argumento, cuando sea relevante en el debate procesal. Lo mismo ocurre con el precedente vertical cuando este no es vinculante, es decir, cuando no existe una norma jurídica que le atribuya esta calidad”.
De conformidad con el extracto de la ratio decidendi de la sentencia en mención se puede establecer lo siguiente:
Precedente vertical. - Se trata de decisiones judiciales adoptadas por órganos jerárquicamente superiores.
Precedente Horizontal. - Son aquellos que dimanan de una decisión emitida por un órgano del mismo nivel jerárquico.
Precedente hetero-vinculante. - Que según el fallo invocado se produce cuando operadores de justicia de un tribunal emiten un argumento en sentencia, el cual puede ser invocado en casos similares que conozcan otros jueces del mismo tribunal. Este precedente no tiene fuerza vinculante entre jueces del mismo nivel, salvo el caso de la Corte Constitucional que las decisiones sí vinculan a jueces que pueden ser designados en un futuro. En el caso de la Corte Nacional de Justicia merced a lo dispuesto en el artículo 185 de la Constitución.
Precedente auto vinculante.
- Las decisiones adoptadas por jueces que conforman un mismo tribunal obligan a esos mismos jueces cuando en el futuro deben conocer casos análogos, pudiendo apartarse del precedente solo de modo justifcado.
De conformidad con la línea
jurisprudencial sentada por la Corte Constitucional se sigue que los precedentes auto vinculantes son los obligatorios para los jueces cuando en el futuro deban conocer casos análogos teniendo la posibilidad de apartarse del precedente de manera
justifcada. Los jueces pueden cambiar sus argumentaciones, motivando y expresando las razones que tuvieron para separarse de sus precedentes.
Dra. Verónica Jaramillo H.
REPÚBLICA DEL ECUADOR
vjaramillo@jclegales.com
1 Publicación realizada en el extinto Diario Hoy de 18 de septiembre de 2013.
2 María Ángeles Ahumada Ruiz, Stare Decisis y Creación Judicial a Propósito del Precedente Constitucional en el Sistema Judicial Norteamericano, pág. 356.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales dentro del juicio de ALIMENTOS al demandado señor MANUEL EDUARDO ESPARZA ESPARZA, que en extracto es como sigue:
ACTORES: YESSICA VIVIANA CEDEÑO ALVARADO.
DEMANDADOS: MANUEL EDUARDO ESPARZA ESPARZA.
OBJETO DE LA DEMANDA: ALIMENTOS.
TRÁMITE: SUMARIO.
CUANTÍA: INDETERMINADA.
JUICIO: NRO. 11203-2020-00975
JUEZ: DRA. YHELENNA ANGELICA LOJAN ARMIJOS.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, viernes 19 de junio del 2020, las 11h16. Avoco conocimiento del presente juicio en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja. En lo principal: agréguese el escrito presentado y el documento adjunto. VISTOS. La demanda de FIJACIÓN DE PENSIÓN DE ALIMENTOS que propone YESSICA VIVIANA CEDEÑO ALVARADO, por los derechos que representa de NATASHA BRIGITH ESPARZA CEDEÑO, en contra de MANUEL EDUARDO ESPARZA ESPARZA, la misma que, por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa y completa, consecuentemente, se la acepta al TRÁMITE SUMARIO establecido en el Art. 332 y siguientes del COGEP. De conformidad con el inciso tercero del Art. 146 del COGEP, se fija como pensión provisional de alimentos la suma de CIENTO DIECIOCHO DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($118,00), valor que deberá ser consignado los primeros 5 días de cada mes, más los beneficios que disponga la ley. La pensión establecida en este auto, corre desde el momento de la presentación de la demanda 16 DE JUNIO DEL 2020 (Art. innumerado 8 CONA), se indexará automáticamente (Art. innumerado 15 CONA) y deberá ser depositada en el código de tarjeta que creará inmediatamente el (la) Pagador(a) de esta Unidad Judicial dentro del Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA), para lo cual se la cuenta bancaria consignada por la actora a foja 5 del expediente. CÍTESE a la parte demandada con copia de la demanda y de este auto interlocutorio en el lugar señalado por la parte actora, por medio del personal de la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial, advirtiéndole que tiene el término de diez (10) días para contestar la demanda en virtud de lo dispuesto en el Art. 333 del COGEP, lo que incluye señalar casilla judicial en este cantón para recibir sus notificaciones, bajo prevención de proseguir en rebeldía por su falta de comparecencia. De igual forma, se le hace saber a la parte demandada que al contestar la demanda deberá anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción y probar su capacidad económica, precisando toda información que sea necesaria para su actuación de acuerdo a lo estipulado en el Art. 152 y 169 numeral 4to del COGEP. Tómese en cuenta el procedimiento y la cuantía. Tómese en consideración los anuncios de prueba que formula. OFÍCIESE CONFORME SOLICITA a foja 6 numeral 2do de su escrito anexo a la demanda, confiriéndole a la entidad el término de 8 días para la consignación de la información. Agréguese a los autos los documentos anexados.. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE. LOJAN ARMIJOS YHELENNA ANGELICA JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL. OTRA PROVIDENCIA.- UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, lunes 21 de agosto del 2023, a las 15h55. Una vez que la señora YESSICA VIVIANA CEDEÑO ALVARADO, ha declarado bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del accionado, se dispone la citar al señor MANUEL EDUARDO ESPARZA ESPARZA, por tres publicaciones que se realizarán, en un periódico de la localidad de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos; para lo cual el señor Secretario confiera el extracto respectivo.- Previniéndole a la demandada la obligación de señalar casillero judicial y/o dirección de correo electrónico para que reciba notificaciones y de no comparecer al proceso se procederá en rebeldía.- HÁGASE SABER. LOJAN ARMIJOS YHELENNA ANGELICA JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL (PONENTE).
Dejo constancia de este particular, para los fines de ley.Loja, 22 de agosto de 2023.
VIERNES 01 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR C2
Dr. PABLO ANIBAL OJEDA PEZANTEZ. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA