Esmeraldas 19 enero 2023

Page 1

JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 ESMERALDAS En los exteriores del mercado municipal de la ciudad de Esmeraldas se pueden observar un gran número de vendedores de mariscos y legumbres con sus carretas o puestos móviles improvisados. 3 y 4 Sicariato a decano de la Universidad Luis Vargas Torres 5 CIUDAD Mercado Municipal: Entre el desorden y el olvido Registro civil extiende sus horarios para cedulación 5 CIUDAD

¿Votar pensando?

Eso es posible? En una película protagonizada por Ricardo Darín, hay una escena donde a una mujer con Alzheimer se le niega el permiso para casarse por el culto católico. El sacerdote le explica al hijo de la novia que el matrimonio es un contrato y que, como tal, debe celebrarse con pleno uso de las facultades mentales, con conciencia plena. Darín le responde al sacerdote que eso debieron decirle cuando él se casó; era tan joven que no tenía ni lo uno ni lo otro y que finalmente terminó por divorciarse.

Cuando el señor Vargas Llosa nos dice que la culpa de la debacle es nuestra por no saber votar — lo que me parece una tremenda estupidez—, me pongo a pensar: ¿realmente se puede votar pensando?

Ya en los noventa se sabía que las contiendas políticas no se daban entre candidatos sino entre estrategas de marketing político. Hoy, luego de haber conocido casos como el de Cambridge Analytica, no hay dónde perderse.

Las elecciones son una pantomima que aglutina voraces apetitos, ofrecimientos que si no se cumplen no pasa nada (Moreno cumplió el 45% de su programa y se fue a gozar de su retiro) y, lastimosamente, la galopante necesidad de los estratos más desfavorecidos, que de un tiempo acá ya no votan por el que les da la camiseta o el colchón, sino que votan para patear el tablero… ese fue el caso de Yunda.

¿Qué es lo que hay que pensar para votar? ¿Que sea estudiado tal vez? Mahuad era más preparado que una sopa de sobre. ¿Que sea ‘bien parado’ para enfrentarse a la corrupción? Miremos el caso de Correa. ¿Que tenga plata para que no vaya a robar? Miremos el caso de Lasso y lo que ahora mismo está pasando en su círculo íntimo. ¿Que no pertenezca a las clases privilegiadas para que vea por el pueblo? Ahí está el caso de Yunda. ¿Que sea un ‘contracultura’ al que le importe un bledo el sistema porque ‘peor no podríamos estar’? Ahí está el caso de Bucaram. Entonces, genios, ¿en qué mismo hay que pensar para votar?

EDITORIAL

Capitales en el exterior: entre el látigo y la zanahoria

Losecuatorianos que sacan dinero del país no siempre lo hacen porque sea mejor negocio. Desde un punto de vista financiero, el rendimiento que se paga afuera es usualmente menor. Si la gente prefiere atesorar o poner a trabajar su dinero afuera es porque el sistema que rige en el país se encarga, a punta de látigo, de que así sea. Se trata de una suma que duplica al déficit fiscal, similar a la de préstamos que recibimos de multilaterales y muy superior a la inversión extranjera.

Con el régimen político, laboral y tributario vigente, invertir en Ecuador es costoso y arriesgado. Peor todavía son las consecuencias que les esperan a los inversionistas y empresarios en caso de fracasar. Como si eso no bastara, las crisis políticas se

suceden y en ellas los gobiernos tienden a abalanzarse sobre la riqueza de los ciudadanos—la crisis de 1999, las sucesivas reformas tributarias del correísmo, las medidas que resultan de cualquier desastre natural, el zarpazo tributario de Guillermo Lasso—. En la práctica, eso implica castigar el ahorro y la riqueza.

Ahora se busca celebrar la amenaza recaudatoria y azuzar la animosidad contra quienes tienen dinero afuera; o sea, un látigo más, que lo persiga cual botín para los políticos de turno. En su lugar, imaginamos un país que impulsa reformas laborales y políticas comerciales, que genera las condiciones para lograr el retorno de ese dinero a plasmarse en inversión y generación de empleo. En fin, hacen falta zanahorias y no más latigazos.

La levedad de la vida

Haymomentos en los que la fragilidad de la vida se pone de manifiesto. Esto ocurre cuando uno pierde a los amigos, como ocurrió esta semana, cuando noticias provenientes de Caracas y de Quevedo me impactaron profundamente.

Una, el fallecimiento previsible del viejo amigo — luego de la hemorragia cerebral, no menos dolorosa si sabemos que deja atrás a la esposa de toda la vida—,

Edalfo Lanfranchi, uno de los ingenieros puntales de la antigua y exitosa empresa petrolera de Venezuela, que un día fue modelo para el mundo; un técnico y un maestro respetado en su país y en varios países del mundo donde prestó servicios, incluido el Ecuador.

Líderes o jefes

Un líder es una persona capacitada que favorece el cambio y la transformación; un jefe se concentra en el statu quo y lo mantiene.

Los líderes son innovadores y buscan el progreso de todos, inspiran a las personas a soñar ; los jefes administran,

se mantienen en una zona de confort, buscan el progreso personal y el de sus allegados, el trabajo en equipo es solo para objetivos personales o del grupo al que representan.

El egoísmo impide muchas veces hacer lo correcto y el trabajo se concentra en alcanzar objetivos individuales;

en época de elecciones, es necesario identificar a quienes buscan el triunfo para alcanzar metas personales y temporales . No existen líderes insustituibles; por el contrario, se convier -

ten en simples participantes de eventos electorales para engrandecer y satisfacer su ego personal y de quienes los gobiernan.

Los liderazgos existen para transformar la sociedad, un país o el mundo. Un líder sabe cómo dirigir y porqué lo hace, es agradable y contagioso, influye hoy, mañana y siempre, trabaja en equipo, está capacitado para dirigir y transformar; ayuda a que las personas cambien en forma positiva. Los verdaderos líderes son diferentes unos de otros, tienen una variedad

de talentos, competencias, preparación y experiencia; no obstante, pueden compartir algunas

características de innovación con la que demuestran lo que están buscando con un cargo de elección popular.

Cuando existen muchos candidatos para un puesto determinad

o, se pueden convertir en víctimas de su propia ambición; su egoísmo no les permite mirar el futuro ni ayudarse a sí mismos. Si se pretende trascender en el tiempo, los candidatos están obligados a ver mucho más allá que

el fallecimiento absolutamente sorpresivo de una joven brillante, Nabila Agila, con estudios en universidades europeas y norteamericanas, con un futuro brillante a la vista, siempre generosa con sus conocimientos, sobre todo para desbrozar el camino frente a la posibilidad de conseguir una beca cotizada en el extranjero, en las más importantes universidades del mundo.

Otra,

Edalfo y Nabila no están más. Dejan a familias doloridas, tratando de pensar en los recuerdos positivos, en las memorias que forjan las vidas, en los pequeños detalles que hacen que cada ser humano sea una individualidad, un referente.

Extrañaré a los dos: en el uno la conversación florida, llena de experiencias, de aventuras, de viajes; en la otra, las posibilidades que se quedaron truncas. En todo caso,

la fragilidad y la levedad de la vida están presentes. Nos dejan las enseñanzas, pero también las aspiraciones, las ganas de que las cosas ocurran de diversas maneras.

Tal vez estas reflexiones nos ayuden a mirar de forma diferente a la vida, a pensar en lo que de verdad es trascendente y vale la pena atesorar.

los demás, percibir los problemas de las comunidades, con mucho potencial y sabiduría para solucionar y encontrar el camino correcto. Cuando no se tiene la seguridad y confianza necesarias, la angustia y desesperación les obliga a llenarse de asesores y amigos que les den ‘solucionado’ lo que prometieron, porque nunca estuvieron capacitados para aceptar y tampoco entendieron.

Es nuestra obligación prestar atención a cada uno de los candidatos para saber a quién otorgamos la responsabilidad.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13553 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | JUEVES 19/ENERO/2023
ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
ROSALÍA

Mercado municipal entre el olvido y el desorden

En los exteriores del mercado municipal de la ciudad de Esmeraldas se pueden observar un gran número de vendedores de mariscos y legumbres con sus carretas o puestos móviles improvisados lo cuales están apostados en la calle Lavallen a un costado del ingreso lateral del mercado Productos que están ex-

puestos al sol, al polvo y al smog de los vehículos que a diario transitan por el lugar, personas comprando los productos es la historia que se vive cada día en los alrededores del mercado municipal.

El el área de mariscos e adecuo un espacio para quienes se dedican a la venta de este producto,

pero ellos están ahí, pero si un compañero se baja a vender a la calle todos hacen lo mismo menciona un comerciante del área de mariscos, nosotros debemos ser más organizados y así todos venderemos sin problema 500 son los comerciantes que se encuentran internamente en los locales nos indica Vinicio Campo

presidente del mercado central de Esmeraldas quienes se ven afectados en sus ventas por lo que sucede en los exteriores del mismo donde con los compañeros que aduciendo que no venden salen a colocar puestos al exterior del mercado.

Cultura de las personas Vinicio Campo presi -

dente del mercado central de Esmeraldas El usuario si llega hasta el mercado a realizar sus compras lo debería ingresar a la parte interna del mercado a consumir los productos que están dentro del mismo, productos que no están expuestos al sol ni, al polvo.

“yo pienso debería de ser el usuario debe comprar en un negocio que tenga óptimas condiciones donde no esté sucio” pero como en la actualidad compran fuera del mercado eso da el paso a que más compañeros sigan saliendo a vender sus productos a la intemperie de los exteriores, en lugar de hacerlo de una manera limpia y ordenada al interior del mercado en su lugar.

Adecuaciones

Bajas ventas

“Para decirle que en verdad está pasando por una crisis económica tanto así que la gente los ciudadanos del mercado no asisten no quieren venir a comprar por algunos motivos que está pasando aquí en la ciudad provincia”

La venta a bajado al más del 50 % aquí

CIUDAD 03 ESMERALDAS JUEVES 19/ENERO/2023 I
En los exteriores del mercado aún se observan micros mercados de comerciantes informales

estamos porque no tenemos de dónde más un sustento más para nuestros hogares no tenemos trabajo entonces tenemos que estar aquí no queda de otra La realidad que ocurre aquí en nuestra provincia es el desempleo en bajarse desempleo ha dado paso al caos nos comenta la administración del mercado hemos hablado con ellos para buscar un espacio donde trabajen bien, pero ellos dicen que todos tiene derecho a trabajar así sea en la calle o en la vereda.

Hay que lo deja trabajar eso nadie se los niega pero que lo hagamos de una forma adecuada y ordenada sería lo más nos comenta el señor administrador, quien está en permanente conversaciones con los vendedores para poder llegar al bien común de todos los comerciantes del mercado.

“Proyecto de nuevo mercado”

El 10 de enero mediante una transmisión en la página de Facebook de alcaldía de Esmeraldas dieron a conocer que estarían retirando los escombros para empezar de

inmediato con los trabajos de construcción donde se indicó la empresa encargada y el monto de la obra. Esta construcción tendrá lugar donde antes se encontraban los vendedores de verde plátano y de frutas esta construcción tiene el costo de 1.5 millones de dólares la cual deberá ser entregada en un plazo de 365 días Siendo el consorcio San mateo es la empresa que tiene a cargo el proyecto de la construcción del mercado donde serán reubicados los vendedores de Mariscos, Cárnicos y Lácteos, según los planos contará con 145 locales comerciales, baterías sanitarias y cámara de cuarto frío.

Obra no ha empezado Mediante un recorrido que realizó el equipo periodístico de diario la hora se pudo constatar que la obra aún no empieza a ser ejecutada, a una semana de que se anunciara que los trabajos empezarían de inmediato aún no se da ningún tipo de trabajo al interior del lugar.

En el espacio donde se debería estar construyendo el nuevo mercado para lo que son marisco, cárni -

cos y lácteos no se ve actividad alguna de trabajo. El lugar luce cerrado y al interior del espacio una maquinaria estacionada varios pallets de madera y 2 montones de tierra y 1 de piedra y uno de arena.

Seguridad para el mercado Comerciantes y clientes

coinciden que al mercado le hace más presencia policial, desde la administración del mismo se envió un oficio en donde se pidió a la policía que brinde seguridad y patrullajes en los exteriores, eso se cumplió unos días y ahora no se observan ningún miembro policial que brinde

Debemos preocuparnos primero por la seguridad de los ciudadanos entonces ahí yo creo que mejoraría las ventas en todas partes hacía que no tengamos un mercado nuevo si no tenemos seguridad y orden de nada vale nos indica el comerciante.(LV)

seguridad a las personas
CIUDAD 04 ESMERALDAS JUEVES 19/ENERO/2023 I

Registro Civil extiende sus horarios para cedulación 05

Próximo a realizarse las elecciones seccionales el registro civil ha extendido sus horarios para que la ciudadanía acuda a obtener su cedula de ciudadanía.

Con el objetivo de que la ciudadanía en general pueda obtener su cédula de ciudadanía para que este 5 de febrero puedan ejercer su voto en las elecciones seccionales que se llevarán a cabo en todo el país, el registro civil ha extendido su horario de atención que han dividido en tres semanas.

Nancy Cabrera Coordinadora Zonal 1 de Registro Civil nos informa que desde el día 16 de enero del año en curso hasta el domingo 5 de febrero se trabajará en jornadas extendidas, incluidos los fines de semanas en las 38 agencias que son puntos de impresión a nivel nacional.

En la zona 1 se tiene 3 puntos de impresión como son la agencia de Esmeraldas ubicada en el C.A.C en el Puerto Pesquero Artesanal de, la agencia de Ibarra y Tulcán en donde se atenderán con horarios extendidos para comodidad del ciudadano.

Horarios de atención

Desde el lunes 16 de enero hasta el viernes 20 de enero la apertura de las 3 agencias se realizará a las 8 de la mañana y cierran a las 18.00(6 de la tarde), el día sábado 21 de enero apertura a las 8 de la mañana y cierra a las 15:00.

El día lunes 23 de enero al 27 de enero es decir la segunda semana antes de las elecciones estaremos aperturando las agencias desde las 8 de la mañana hasta

las 19:00 (7 de la noche). El sábado 28 enero estaremos desde las 8 de la mañana hasta las 17:00 (5 de la tarde). El día domingo 29 de enero estaremos desde las 8 de la mañana hasta las 15:00 (3 de la tarde).

La última semana antes del proceso electoral que será la semana más complicada tal vez estaremos desde el lunes 30 de enero hasta el 3 febrero se apertura a las 8 de la mañana y el cierre será a las 19.00 (7 de la noche), el sábado 4 de febrero estaremos aperturando a las 7 de la mañana y cierre será a las 20:00 (8 de la noche).

El día domingo 5 de febrero el día de las elecciones se atenderá desde las 7 de la mañana y cierre será a las 14:00 (2 de la tarde) estos horarios antes descritos serán de manera ininterrumpida.

Agendamiento

Las personas con discapacidad, adultos mayores, niños menores de 3 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades catastróficas no requieren agendar y podrán acudir di-

rectamente a la agencia más cercana para ser atendidos de manera preferencial.

Nosotros tenemos el sistema de agendamiento en línea activado desde el año pasado donde podemos agendar nuestro turno, sin embargo, si tenemos esto horarios extendidos es con la finalidad de atender el servicio de cedulación a la ciudadanía.

Ya sea que tenga el turno o que no tenga un turno agendado lo estamos atendiendo de manera presencial p ara la recaudación directamente en la agencia. Obviamente ese proceso no es en regular, pero al estar a puertas de un comicio lectoral estamos atendiendo aquellas personas que no tienen un turno agendado como tal, nos indica la Coordinadora Zonal 1 de Registro Civil.

tipo de discapacidad, los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades catastróficas no requieren agendar, porque tiene un trato preferencial ellos pueden acudir directamente a la agencia más cercana a nivel nacional y también de la zona para ser atendidos.

Nuevo servicio

Se cuenta con un nuevo servicio a disposición de la ciudadanía y es el de duplicado de la cédula, que es la reimpresión del documento de identidad. Está disponible para los ecuatorianos mayores de 18 años que no requieran actualizar su información y que dispongan del último formato emitido por el Registro Civil del Ecuador.

celación del costo en línea los 16 dólares.

Seleccione el motivo de la solicitud, y la agende donde desea retirar su documento, una vez enviada la solicitud podrá retirar su cédula luego de 48 horas en la agencia escogida con este proceso el usuario puede ahorrar tiempo.

Llamado a la ciudadanía

Para que se acerque con tiempo a renovar u obtener su cédula de identidad aprovechando la atención y los horarios extendidos de la agencia, recordemos que la cédula es el documento habilitante tanto como para ejercer el derecho al sufragio y para sus trámites personales.

Personas

con preferencias

Las personas que pertenecen al grupo vulnerables es decir los niños menores de 3 años de edad las personas que tengan algún

Donde desde la comodidad de nuestros hogares ingrese a la Agencia Virtual en www.registrocivil.gob.ec con su usuario y contraseña; si no está registrado acceda de forma directa al duplicado Haga clic en el servicio de “Solicitud de Duplicado de Cédula” y llene los campos solicitados y se hace la can-

Adicional aquello muy importante de indicarle a la ciudadanía en caso no puedan acercarse obtener su respectivas cédulas en este tiempo recuerden que también con la cédula caducada o el pasaporte también podemos ejercer el derecho al voto en el momento del sufragio.(LV)

CIUDAD ESMERALDAS JUEVES 19/ENERO/2023

La Prefectura de Esmeraldas implementó tres tipos de Escuelas de Campo

Con la implementación de las escuelas de campo en ganadería, mejoramiento genético de cerdos y manejo de plantaciones de coco la prefectura de esmeraldas dinamiza el sector productivo

La Prefectura de Esmeraldas implementó tres tipos de Escuelas de Campo, brindando beneficios a pequeños y medianos productores en los siete cantones de la provincia.

Escuelas de Campo en Ganadería Sostenible, Mejoramiento Genético en cerdos y Manejo de Plantaciones de Coco y Control Fitosanitario, han mejorado las condiciones de vida de miles de agricultores, recibiendo a la vez, asistencia profesional por parte de los técnicos de la Dirección de Fomento Productivo.

Se han implementado con éxito 3 Escuelas de Campo en Ganadería Sostenible en los cantones Atacames, Esmeraldas, Muisne, Rioverde, San

Lorenzo, Quinindé y Eloy Alfaro. Los productores ganaderos han adquirido conocimientos sobre la producción de leche, tipos de pasto, inseminación artificial, administración en ganadería.

Entrega de insumos

Además de la entrega de insumos para primeros auxilios bovinos, mejorando la producción del ganado de las familias beneficiadas. Con la finalidad de fomentar la cría y producción porcina en la provincia. La Prefectura de Esmeraldas, ejecuta el proyecto “Mejoramiento Genético en Cerdos”, beneficiando a pequeños y medianos agricultores en los cantones: Quinindé, Esmeraldas, Rioverde, Eloy Alfaro y San Lorenzo.

Reactivación de producción

El sector cocotero, también se benefició de las obras que ejecutó la prefectura en los cantones Muisne, Eloy Alfaro y San Lorenzo, donde reactivaron su producción cocotera gracias a la implementación de las Escuelas de Campo: “Plantaciones de Coco y Control Fitosanitario”, donde se brindó capacitaciones, asistencia técnica y se entregó insumos a productores.

En estos importantes proyectos productivos, los beneficiados reciben charlas, capacitaciones y asistencia técnica a través de las Escuelas de Campo, además de la entrega de insumos e implementos, que permiten garantizar la sostenibilidad de sus producciones.

06 CIUDAD ESMERALDAS JUEVES 19/ENERO/2023
AVISOS 07 ESMERALDAS JUEVES 19/ENERO/2023 CLASIFICADOS 098 658 5164 2,500 MT2 DOCUMENTOS EN REGLA INCLUYE CASA DE DOS PLANTAS UBICADA FRENTE AL MAR SE VENDE PROPIEDAD EN SECTOR BANDERA 0994 070 418 0993 737 898 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS 098 658 5164 SE VENDEN OFICINAS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, BOLÍVAR Y ROCAFUERTE SE VENDE PROPIEDAD EN EL CENTRO POBLADO DE CAMARONES 1 HECTÁREA 098 658 5164 AVISOS 08 ESMERALDAS LUNES 17/OCTUBRE/2022 P 9 ESMERALDAS LUNES 24/OCTUBRE/2022 AVISOS

Asesinan a Decano la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la UTE

Al estilo sicariato asesinaron a Nelson Castillo Decano de la FACAE de la Universidad Luis Vargas Torres, un docente que le acompañaba murió horas más tarde.

Durante horas de la tarde del miércoles 18 de enero en el Barrio Nuevos Horizontes fue asesinado al estilo sicariato el Abogado Nelson Castillo, quien se desempeñaba como Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas (FACAE) de la Universidad Luis Vargas Torres. El lamentable hecho se dio mientras el hoy occiso circulaba en compañía de Patricio Lara, docente de la citada institución y quien conducía el vehículo, una camioneta color gris, marca Chevrolet; fueron interceptados por dos motocicletas con cuatro ocupantes, los que dispararon a quemarropa contra sus víctimas.Al intentar escapar de la escena, la camioneta se estrelló en un poste de alumbrado público dejando un cuadro de dolor para sus familiares quienes al llegar confirmaron el deceso de Castillo, entre tanto el docente herido fue trasladado a una casa de salud, debido a la gravedad de sus heridas los médicos nada pudieron hacer para evitar su muerte.

El coronel Holger Cortes realizó declaraciones en las que confirmó los datos de la víctima, 24 indicios balísticos fueron encontrados en la escena del crimen.

En lo que va del año se han registrado 17 muertes violentas en la Provincia de Esmeraldas, se esperaba que el índice bajara, pero lastimosamente, se continúa con las muertes al estilo sicariato, ocasionando temor y preocupación en los ciudadanos.

Las clases en la Universidad habían iniciado el día lunes 16 de enero, y debido a este hecho los estudiantes levantaron su voz de protesta para que las clases se reciban de manera virtual, pues según versiones de varios alumnos se corre mucho riesgo al salir de la universidad a altas horas de la noche, considerando las circunstancias de la delincuencia en la ciudad de Esmeraldas.

La máxima autoridad procedió a suspender las clases y se espera un pronunciamiento en las próximas horas.(EA)

POLICIAL 08 ESMERALDAS JUEVES 19/ENERO/2023

Joselyn S. dejó la cárcel, pero todavía es investigada por el femicidio de Bernal

La cadete fue la primera implicada en el femicidio de María Belén Bernal. Quedó en libertad, pero fuera de la Policía.

EL DATO

EN LA WEB

lahora.com.ec

Aunque la cadete Joselyn S., recuperó su libertad, sigue atada a un

proceso investigativo por el femicidio de María Belén Bernal.

La excadete, de 24 años, permaneció en prisión preventiva desde el 17 de septiembre de 2022. A decir de Pablo Encalada, abogado penalista, dicha acción fue un error de Fiscalía.

Fiscalía está confirmando que era injusta esa privación de libertad, tanto que ahora pidió que se la revoque”, dice Encalada, y detalla que “cuando hay un error judicial como este,

la Constitución y la Ley reconocen la posibilidad que las personas puedan demandar al Estado”.

da se dictó contra la excadete (fue dada de

baja), porque el principal sospechoso, Germán Cáceres, estaba prófugo.

Cáceres fue detenido el 30 de diciembre de 2022, en Colombia, y permanece en la cárcel La Roca, en Guayas, ahí confesó haber asfixiado a su esposa

y haber ocultado y enterrado el cuerpo sin ayuda.

lada dependerá de la Fiscalía.

El 15 de enero de 2023, la instrucción fiscal concluyó. “Ya en la etapa preparatoria de juicio, la Fiscalía tiene que emitir su dictamen que puede ser de acusación o no”.

de ser la autoría directa, complicidad o coautoría.

Según Elizabeth Otavalo, madre de María Belén Bernal, existe un grado de culpabilidad pues, Joselyn S. se encontraba en la habitación contigua a la de Cáceres, desde donde Bernal,

habría pedido auxilio mientras era brutalmente golpeada, antes de ser

asesinada por asfixia.

Fue la misma joven, quien relató que escuchó los gritos de Bernal y los golpes por al menos 20 minutos. Dijo también que no hizo nada, por temor.

Encalada dice que una posibilidad es que si la Fiscalía pidió la revocatoria de la prisión es porque no la va a acusar. Sin embargo, detalla que se pueden analizar los actos de acción u omisión. “Ella cometería

femicidio por omisión dolosa, pero muy difícil, porque ella no necesariamente sabía que Cáceres la estaba matando”.

Jean Paul Egred, abogado defensor de la excadete, detalló que si bien hay una investigación abierta por

fraude

procesal, su defendida no está implicada.

COMICIOS Cinco provincias son las primeras en recibir material electoral

SEGURIDAD Policía desarticula grupo delictivo que operaba en siete provincias

VIOLENCIA En 2022 se registraron 332 femicidios, asegura organización

Para el penalista, la

figura de la prisión preventiva se toma “con

mucha ligereza”, pese a que la Constitución dice que la

prisión preventiva es excepcional

El abogado-penalista, Sebastián Cornejo, concuerda en que la prisión preventiva no se dicta como un primer recurso, pero

destaca que esta medi-

En manos de Fiscalía Que la excadete– quien fue la primera implicada en el caso–

deje de estar vincu-

Fue dada de baja

De no acusarla, se ratificaría su inocencia. De lo contrario podría enfrentar un juicio por el delito de femicidio. Cornejo detalla que dentro del Código Orgánico Integral Penal (COIP) hay varias figuras, en relación con la participación dentro de un delito, como pue -

° Joselyn S., ya no es aspirante de la Policía Nacional. Así lo confirmaron las autoridades de la Escuela Superior de Policía

“La señora Josselyn Sánchez al momento no es aspirante directivo de la Escuela Superior de Policía. Ella fue notificada, a través de su abogado, que ha sido dada de baja por el eje académico según el informe académico de la Universidad Central”, señaló, Irany Ramírez, directora de la Escuela Superior de Policía, a LA HORA.

El motivo sería que la joven reprobó siete materias, al no presentarse a rendir los exámenes. En ese tiempo, ella se encontraba en prisión preventiva.

Jesús López, abogado de la familia de Bernal, agrega que hay al menos 20 personas investigadas en la figura de fraude procesal, pero que todavía esto se encuentra en investigación previa.

Cambio de versiones Joselyn S., dio – al menos–tres versiones distintas sobre lo ocurrido el 11 de septiembre de 2022, el último día que se vio con vida a Bernal.

Encalada dice que estas declaraciones son libres y voluntarias; por lo que no son juramentadas. Por tanto, si bien afectan la credibilidad de la procesada, no constituyen un delito penal. El falsear una declaración, en cambio, sí puede ser penado cuando se está bajo juramento y eso sucede en la etapa de juicio. (AVV)

TECNOLOGÍA Conoce qué es el detox tecnológico y cómo aplicarlo en tu vida GLOBAL Lula anuncia que se reunirá con Biden el 10 de febrero

TUNGURAHUA Atención extendida para cedulación en el Registro Civil LOS RÍOS Debates de candidatos de Los Ríos costaron $33.000

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SOCIEDAD 03 QUITO | JUEVES 19/ENERO/2023 I
INVESTIGACIÓN. Joselyn S., procesada en el caso María Belén Bernal está libre por no hallarse su material genético en la habitación de Germán Cáceres.
Hay tres personas investigadas por el femicidio de María Belén Bernal.
SOCIEDAD 10 ESMERALDAS JUEVES 19/ENERO/2023

Correísmo necesita 92 votos para otorgar impunidad a Ricardo Patiño

La presentación de la solicitud de Jubileo 2000 a favor de Patiño fue el 9 de noviembre de 2022. El CAL la admitió a trámite el 10 de enero de 2023.

En cuestión de horas, la secretaría del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) de la Asamblea remitirá a la Comisión de Garantías Constitucionales, la resolución por la que se admitió a trámite la solicitud de amnistía presentada en noviembre de 2022, por el Movimiento Jubileo 2000, y el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, favor de Ricardo Patiño.

manente por la Defensa de los Derechos Humanos.

Votos de la mayoría

En una sesión del CAL del 10 de enero de 2023, se aceptó a

trámite la solicitud de Jubileo 2000 con votos

mente, haber “llamado a tomarse las instituciones del Estado”. Fue en medio de las protestas en contra del Gobierno del expresidente Lenín Moreno.

“Quienes están detrás de otorgarle la amnistía a (Ricardo Patiño) es la agrupación política UNES”.

el actual titular del movimiento indígena Leonidas Iza, entre otros.

“Incentivos perversos”

Para Arias, la generación de incentivos “perversos” como las amnistías buscan evitar que se castiguen este tipo de acciones. De todas formas, la legisladora de CREO consideró que la posibilidad de que existan 92 votos para aprobar la amnistía para Patiño “no es seguro“.

Fue uno

de los colaboradores más cercanos

del régimen

de Rafael Correa entre 2007 y 2017.

de Virgilio Saquicela (presidente de la Asamblea); de UNES, del Partido Social Cristiano (PSC), y la Izquierda Democrática (ID).

Comisión de Garantías Constitucionales, controlada por el movimiento correista Unión por la Esperanza (UNES), y los disidentes de Pachakutik -una vez que avoque conocimiento- tendrá 30 días de plazo para emitir un informe en el que podrá recomendar o no al pleno de la Asamblea Nacional la aprobación de la amnistía.

La

Nathalie Arias, del movimiento CREO se abstuvo. Defendió su decisión porque el planteamiento no estuvo justificado, dijo.

Proceso en Latacunga Patiño, quien pasó por cinco ministerios en el régimen

Según la argumentación de “Jubileo 2000” y el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos es un proceso político que afectó la “libertad de expresión, reunión pacífica, derecho a la resistencia establecido en el artículo 98 de la Constitución frente a las políticas del Gobierno de Lenín Moreno”.

zaciones de octubre de 2019. En esa ocasión, con los votos de 99 legisladores (de 92 necesarios) fueron favorecidos la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, el parlamentario Andino, Virgilio Hernández, el expresidente de la Conaie, Jaime Vargas, y

Dijo que, quienes están detrás de otorgarle la amnistía es la agrupación política UNES, y no necesariamente la ID, Pachakutik o el PSC tendrían la misma posición. “Esto tendría que discutirse y hay que estar sumamente atentos de los términos del debate dentro de la Comisión de Garantías Constitucionales”, señaló. (SC)

Se requiere de una mayoría calificada (92 votos) para aprobar el pedido de Vilma Salgado, representante del movimiento “Jubileo 2000” y de Billy Navarrete,

de Rafael Correa, salió del país en abril de 2019 y buscó refugio en México, luego de que la Fiscalía de Latacunga pidió la

director del Comité Per-

prisión preventiva en su contra tras la formulación de cargos por la supuesta comisión del delito de instigación y por supuesta-

Casos narcovalija y Samanes

° El escándalo de la narcovalija, la aprobación en la Asamblea de la Ley de Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas, o el pedido de asilo que planteó al Ecuador en 2013 el presunto asesor de la CIA, Edward Snowden, marcaron la gestión de Ricardo Patiño. En las filas de militares retirados hay malestar. Bolívar Silva, coronel del Ejército en servicio pasivo, y exvocal del consejo directivo del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa), recordó que no tuvieron el respaldo de Patiño cuando el Estado pidió al Issfa que devuelva $41 millones por la venta de 66 hectáreas del parque Samanes, en Guayaquil, así como en la aprobación de la ley que disminuía los aportes del Estado. Fuentes de la Cancillería recordaron que todavía existe un proceso judicial por el caso de Latacunga, por lo que optar por una salida política, “afectaría aún más la débil institucionalidad del país”.

‘No a la impunidad’ Arias consideró que el proceso judicial en contra de Patiño (que se abrió en 2019) debería seguir su curso con las investigaciones para que el caso no quede en la impunidad.

La Asamblea ya experimentó en carne propia -dijo- lo que representa generar “perdón y olvido” en casos que tienen consecuencias más allá de lo que la justicia ecuatoriana ha determinado. “En las últimas amnistías se generó una suerte de olvido y de intento de negar las gravísimas consecuencias que tuvo para varias ciudades dentro del país y los desmanes que se produjeron en 2019 y que fueron antesala para manifestaciones que no eran ciudadanas, ni patriotas”.

Arias se refirió así a la decisión que adoptó la Asamblea la madrugada de este 10 de marzo de 2022, cuando aprobó el informe de la Comisión de Garantías Constitucionales y otorgó 268 amnistías a favor de personas procesadas por las movili-

EXTRACTO LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE LOS SEÑORES DANIEL MARCELO PATIN SANCHEZ Y FANNY JUDITH CHAVEZ VILLAMARIN

OTORGADA POR: NOTARIO QUINTO DEL CANTÓN QUITO:

Pongo en conocimiento del público que mediante escritura pública otorgada ante mí, DOCTOR WILMER ROGELIO CAMPAÑA CHÁVEZ, NOTARIO QUINTO DEL CANTÓN QUITO, los señores DANIEL MARCELO PATIN SANCHEZ y FANNY JUDITH CHAVEZ VILLAMARIN, contrajeron matrimonio en la ciudad de Quito, parroquia Quitumbe, el día ocho de mayo del año dos mil catorce, B) Mediante Acta Notarial celebrada en la Notaría Sexagésima Segunda del cantón Quito, celebrada nueve de diciembre de dos mil veinte y uno, se declara disuelto el vínculo matrimonial de los comparecientes, debidamente marginada en el Registro Civil el diecisiete de diciembre del dos mil veinte y. uno, con el número NUT -2021.161465. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, celebrada ante mí, el diez de enero del dos mil veinte y tres, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Artículo dieciocho, numeral veinte y tres de la Ley Notarial Reformada, que faculta a los Notarios disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad correspondientes a la escritura de la liquidación de la Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal. Mediante una sola publicación, en uno de los periódicos de circulación Nacional, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores DANIEL MARCELO PATIN SANCHEZ y FANNY JUDITH CHAVEZ VILLAMARIN, otorgada mediante escritura pública antes indicada, por el término de veinte (20) días, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término, Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, a diez de enero del dos mil veinte y tres. 001-003-2460

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 04 I QUITO | JUEVES 19/ENERO/2023
INSTITUCIONALIDAD. En un poco más de un mes, la Asamblea deberá conocer el pedido de amnistía
PAÍS 11 ESMERALDAS JUEVES 19/ENERO/2023

La Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) autorizó a la empresa española MIP Cinco Transporte Iberoamérica adquirir parte del capital de las firmas Odisan y Grupo Argos, que manejan dos empresas en Ecuador: Corporación Quiport y Quiama Ecuador. Actualmente, sichas empresas poseen la concesión para la administración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito.

El SRI fortalece controles y ayudas para disminuir la evasión de impuestos

El SRI apunta a nuevos grupos para controles. En el listado están desde influencers hasta negocios informales de comercio electrónico. También ofrece menos tramitología.

MIP Cinco Transporte Iberoamérica es una filial de Macquarie Infrastructure Partners V, un fondo privado que se dedica al asesoramiento corporativo, la gestión de riesgos, las inversiones en crédito privado y las inversiones en aeropuertos. La operación se autorizó al considerar que no modifica el esquema competitivo del mercado de servicios de operación y mantenimiento en el Aeropuerto. (JS)

nes; pero ya se ha detectado que existen

al menos $5.000 millones fuera del país.

“Los PCR estarán focalizados en grandes perfiles que tenemos ya identificados. Son megaempresarios en Ecuador que no se acogieron a la regularización de activos y tenemos indicios de que existe evasión”, recalcó Briones.

También se controlará a todos los que no pagaron o pagaron de forma incompleta las contribuciones patrimoniales post covid.

Finalmente, los PCR incluirá, por primera vez en Ecuador, un control tributario que tomará en cuenta el concepto

incremento patrimonial no justificado

“Esto es algo contundente, por primera vez, se va a localizar a todos aquellos que tienen incrementos en su patrimonio, que tienen

propiedades, que tienen

activos, pero que no lo pueden justificar porque probablemente realicen

actividades ilícitas o no declaradas legalmente”, puntualizó el director del SRI.

EL DATO

A nadie le gusta que le cobren impuestos, pero todos los ecuatorianos deben estar conscientes que este 2023 se implementará todo un plan de control para luchar contra la evasión.

Por eso, el director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Francisco Briones , alertó que no solo se apunta a grandes empresas y empresarios; sino también a influencers de redes sociales, negocios informales de comercio electrónico, entre otros. “Lo que buscamos es que paguen todos lo que deben pagar”, puntualizó.

mos, hábitos, entradas y salidas del país. A continuación, se detalla en qué consiste el plan de control del SRI:

El eje al que llaman Control Justo

Cuatro PCR tributarios: Dentro del eje llamado Control Justo, el SRI plantea hacer cuatro PCR Tributarios,

es decir, uno cada trimestre. Estos

controles rápidos y focalizados irán sobre las personas que se ha determinado que tiene activos en el exterior; pero que no se acogieron al esquema temporal de regularización durante 2022.

A través de ese esquema, se regularizaron $1.874 millo-

Nuevas actividades económicas en la mira del SRI

Score Tributario: El segundo eje del Control Justo es la creación de un score tributario, a través del

cual se calificará a los 2,4 millones de contribuyentes registrados en el país, tomando en cuenta

pago de impuestos, estilo de vida, propiedades, consumos, hábitos, tarjetas de crédito, servicios básicos, catastro, entradas y salidas del país, entre otros.

Así, al igual que el score o historial crediticio,

de las empresas, debido a que es lo más fácil de verificar. Sin embargo, ahora el SRI pondrá mayor énfasis en las

ventas y la facturación tanto de personas como empresas porque ahí es donde se genera realmente la renta y donde se configura la evasión.

“Si controlamos mejor el momento en que se origina la renta, que es en la venta, luego seguramente habrá mayor transparencia en las utilidades y en el pago del Impuesto a la Renta”, dijo Briones.

Ampliar la cobertura a los grandes contribuyentes: Actualmente, de los 600 grandes contribuyentes (personas y empresas), solo se controla de manera efectiva a 200. Eso va a cambiar este 2023 con la apertura de una unidad especial en Guayaquil y otras medidas.

El eje de la Simplificación de trámites

Por primera vez

se harán controles sobre incremento patrimonial no justificado. Además, se creará un score tributario, parecido al score o historial crediticio, en el que se calificará a los 2,4 contribuyentes registrados en el país tomando en cuenta pago de impuestos, estilo de vida, propiedades, consu-

° Así como es importante cobrar todo lo que se debe a los contribuyentes ya registrados, Briones explicó que también se impulsará ampliar la base de contribuyentes, es decir, hacer que personas que actualmente no pagan nada comiencen a contribuir.

En este sentido, el SRI enfocará sus acciones en cuatro grupos. En primer lugar, los influencers y redes sociales. De la mano también se controlará al comercio electrónico informal que, a través de redes, genera cada vez más movimiento económico.

Otra acción importante será el empadronamiento de anónimos fiscales, es decir, de personas que viven en Ecuador, entran y salen entre cuatro y cinco veces al año, tienen grandes consumos y propiedades; pero no tiene ni siquiera un RUC registrado.

Finalmente, el SRI completará su esquema de control con la creación del Comité de lucha contra el contrabando e informalidad.

será pública la calificación y se sabrá si es mal o buen contribuyente. Con esto se busca la transparencia fiscal y que la ciudadanía pueda saber quiénes son los evasores del país.

Además, se podrá premiar con incentivos y mayor agilidad en los trámites a los buenos pagadores del fisco.

Triplicar el control del IVA: Históricamente, los esfuerzos de control tributario se han enfocado en el pago del impuesto a la renta

Devoluciones ágiles: El SRI busca mejorar y acortar los tiempos en las devoluciones de impuestos. Se espera que la mayoría de trámites no demoren más de 30 días. En 2022 se devolvieron alrededor de $2.000 millones en impuestos a los ecuatorianos.

Menos trámites: A la luz de que ya está en vigencia la facturación electrónica, el SRI eliminará algunos anexos y requerimientos de información que ya no se necesita pedir a los contribuyentes.

(JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 19/ENERO/2023 I ECONOMÍA 05
Grupo español comprará empresas que manejan Quiport CONTROL. Este año se maximiza la lupa de las autoridades sobre el pago de tributos.
Con todo el plan de control para 2023, se proyecta generar ingresos tributarios adicionales por al menos $1.000 millones.
Cultura con-tributos: Este 2023 se desarrollará una campaña para fomentar la cultura tributaria en el país. ECONOMÍA 12 ESMERALDAS JUEVES 19/ENERO/2023

LONDRES. La Iglesia Anglicana anunció este 18 de enero de 2023 una revisión “histórica” de su posición sobre las parejas del mismo sexo y avanzó que “bendecirá” esas uniones en sus templos, aunque descartó que sus sacerdotes oficien matrimonios gais. “Las parejas del mismo sexo podrán venir a la iglesia para dar las gracias por su matrimonio o unión civil y recibir las bendiciones de Dios”, describió la

Brasil se proyecta como el candidato para liderar la Celac

Iglesia en un comunicado en el que avanza asimismo que en los próximos días emitirá una nota en la que pedirá disculpas a la comunidad LGBTQI+ por el “rechazo, la exclusión y la hostilidad” que ha sufrido. El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, afirmó que la nueva postura “refleja la diversidad de opiniones en la Iglesia de Inglaterra sobre cuestiones de sexualidad, relaciones y matrimonio”. EFE

Gobierno colombiano y ELN liman

asperezas

en Venezuela

Participación

Con la duda de una posible prórroga, la presidencia pro tempore de Argentina se cierra con la visibilización de los efectos en el sur de la invasión de Rusia a Ucrania y la necesidad de una mejora en las cadenas de suministro en la economía regional.

CARACAS. Las

delegaciones de paz del Gobierno de Colombia y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) retomaron sus conversaciones en

Caracas, en una reunión extraordinaria que busca poner fin a recientes desacuerdos sobre cesar o no la violencia, informó este miércoles a EFE la guerrilla.

primera reunión la tarde del martes en la capital venezolana.

Este encuentro extraordinario -explicó- continuará este 18 de enero de 2023 y se prevé que

se extienda hasta el fin de semana, cuando se espera una declaración conjunta.

Aunque la reunión había sido anunciada por el ELN para este miércoles, la fuente confirmó que su delegación y siete negociadores del Ejecutivo de Gustavo Petro sostuvieron, en presencia de los garantes del diálogo, una

Hasta ahora, la agenda de esta reunión es privada, si bien se conoce que las delegaciones se citaron esta semana en Caracas para mejorar el clima de cara al segundo ciclo de conversaciones, programado inicialmente para febrero y que tendrá lugar en México. EFE

BUENOS AIRES. La VII

Cumbre de jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) se realizará el próximo 24 de enero de 2023 en Buenos Aires (Argentina) con una

fuerte corriente para que Brasil asuma el mando del organismo.

La cita estará encabezada por el jefe de Estado argentino, Alberto Fernández, cuyo país finalizará su presidencia anual. Hasta el momento, solo San Vicente y Granadinas ha presentado su candidatura.

Existe cierta corriente a favor de que tome el relevo Brasil, de nuevo gobernado por Luiz Inácio Lula da Silva, quien estuvo en los albores de la Celac al final de sus dos primeros mandatos (20032010) y que hizo reingresar al país en un organismo del que salió en 2020, bajo el Gobierno de Jair Bolsonaro, por considerar que el foro daba lugar a regímenes “no democráticos”.

“Comparto el deseo de volver a unir a América Latina en un espacio común, con

Lula advertimos que la Celac ha venido a suplir eso, pero no ha logrado la institucionalidad que merece. Lula es un líder regional y dará un impulso muy importante a América Latina”, dijo Fernández tras reunirse con su par en Brasilia.

Esta previsto que “la enorme mayoría” de los presidentes de los países integrantes estará presente en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en la que se espera la presencia del presidente de Brasil,

Luiz Inácio Lula da Silva, país que formalizó su reingreso a la Celac después de que el expresidente Jair Bolsonaro (20192023) suspendiera en enero de 2020 su participación en el mecanismo de integración porque alegó que el mecanismo apoyaba regímenes “no democráticos”, como los de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

El organismo agrupa a todos los miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) con excepción de Estados Unidos y Canadá EFE

Las cumbres anteriores

° La primera Cumbre de la Celac se celebró en Chile junto a la Unión Europea (UE) en 2013. Su principal postulado fue el desarrollo sustentable de inversiones, el medioambiente y el libre comercio. Las siguientes fueron en Cuba (2014), donde se suscribió el compromiso de ser una “Zona de Paz”, y Costa Rica (2015), bajo el objetivo de perseguir la seguridad alimentaria. La IV Cumbre fue en Ecuador y centró su agenda en la esperanza de que el conflicto armado en Colombia llegase a su fin.

El Salvador (2018) y Bolivia (2019) no llamaron a reuniones debido a que estaban atravesados por convulsiones políticas, mientras que en 2020 lo impidió la pandemia.

En 2021 se reanudaron las reuniones de mandatarios en México.

Chile rechaza proyecto minero cercano a reserva natural única

SANTIAGO DE CHILE. El Gobierno de Chile rechazó este 18 de enero de 2023 el controvertido megaproyecto Dominga para la

extracción de concentrado de hierro y cobre, que se ha valorado en 2.500 millones de dólares y amenaza la supervivencia de una reserva natural única en el mundo.

“De forma unánime, este Comité de Ministros decidió acoger las 12 reclamaciones y, por lo tanto, queda con una evaluación desfavorable el proyecto minero portuario Dominga”, anunció la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas.

El polémico proyecto de la compañía Andes Iron, que incluye una mina y un puerto, se ubica

a 16 kilómetros de la comuna de La Higuera, en la región norteña de Coquimbo, y cerca del

Archipiélago de Humbolt, que resguarda uno de los ecosistemas más importantes del mundo y donde vive el 80 % de esta especie de pingüinos.

Organizaciones ambientalistas y locales celebraron el rechazo al megaproyecto Dominga, pero pidieron más protección para la reserva natural única en el mundo donde se iba a emplazar la mina. EFE

Precio referencial 25 000 USD, el vehículo se vende en estado actual, sin garantía. Enviar oferta a IRD (Embajada de Francia) calle Alemania N32-188 y Guayanas antes del 20/02/23. Ver vehículo días 23 y 24/01/23 en IRD. Tasa del 6% será aplicada sobre precio de venta (Art A114 código de los bienes del estado francés).

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO IRD
REMATA Nissan Patrol 2007 180 000 km
001-003-2452
encuentro
profundizar la cooperación y la integración
Argentina considera que este
servirá para
regional.
ORGANISMO. La Celac es un mecanismo intergubernamental que se oficializó en 2011, en Venezuela. EFE/ARCHIVO La Iglesia Anglicana “bendecirá” los matrimonios del mismo sexo
Argentina invitó a la Cumbre al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y a su par chino, Xi Jinping.
EL DATO
GLOBAL 06 I QUITO | JUEVES 19/ENERO/2023 GLOBAL 13 ESMERALDAS JUEVES 19/ENERO/2023

Indio Colorado regresará a su sitio histórico

La imagen es restaurada por un artista de la comuna San Gabriel del Baba.

El reclamo de la Nacionalidad Tsáchila y ciudadanía en general pesó más que la planificación municipal, porque gracias a la presión ejercida se acordó que el monumento del Indio Colorado regrese a su lugar tradicional.

Luego de varias reuniones la administración actual

dio su brazo a torcer y firmaron un acta de compromiso para que la imagen vuelva totalmente restaurada.

Detalles

El 28 de febrero de 2023 se colocará el monumento antiguo en la tradicional Y del Indio Colorado, ubicación en la que permaneció durante más de medio siglo.

La decisión fue aplaudida y respaldada por los miembros de la Nacionalidad Tsáchila, quienes en su momen-

Usuarios denuncian

La impaciencia se apoderaba de las personas que hacían fila en la parte externa de la delegación provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Ayer, miércoles 18 de enero, muchos usuarios retornaron a casa sin realizar el trámite deseado porque el sistema permaneció defectuoso durante varias horas.

La mayoría acudió con el propósito de sacar el certificado de votación, documento que es requisito obli-

gatorio para realizar actividades en diferentes instituciones.

to advirtieron con tomar acciones de resistencia en caso de no ser escuchados.

Hasta que se cumpla ese plazo acordado que la imagen estará en proceso de restauración, pues, es verídico que el paso de los años y falta de mantenimiento deterioraron algunas partes del monumento clásico.

Macarena Jiménez, alcaldesa subrogante de Santo Domingo, aceptó que se propusieron varias alternativas de reubicación ante los tsáchilas y ninguna fue acep-

demoras

EL DATO

Desde el CNE indicaron que la atención ha sido normal, pero citaron que hay aglomeración por los procesos policiales y agentes de tránsito.

Otros iban a cancelar la multa por no sufragar en elecciones anteriores. Sin embargo, no cumplieron el objetivo y únicamente perdieron el tiempo de permiso obtenido en sus respectivas plazas de trabajo.

Había personas que llegaron de El Carmen y Los

tada porque el sentir de ellos es retornarlo al sitio de siempre.

Preparativos

° Para el día de la instalación se prevé una actividad colorida y tradicional. Los tsáchilas harán un ritual o ceremonia de bienvenida al monumento histórico.

EL DATO

El reemplazo del monumento tradicional será reubicado, pero todavía no se decide el lugar.

El Tsáchila histórico regresará a su lugar de origen, en la Y del Indio Colorado. Me llena de placer ser parte de una decisión que seguramente va a dar felicidad a la ciudadanía de Santo Domingo”, dijo la funcionaria.

Postura Mateo Calazacón, gobernador de la Nacionalidad Tsáchila,

considera que la decisión es necesaria por bien del patrimonio cultural y una vez más confirmó que no hubo socialización al respecto.

“Es bueno que sepan reconocer los errores. Ya estamos tranquilos y contentos porque se llegó a un acuerdo, comunico a todo Santo Domingo que el monumento del Indio Colorado volverá restaurado”, manifestó el Miya Tsáchila. (JD)

por sistema del CNE

Bancos. “Se me perdió el papel y lo necesito para retirar la placa de mi motocicleta”, expresó Jefferson Maza, quien viajó desde el noroccidente de Pichincha.

“Llegué muy temprano desde El Carmen, tengo varias horas en la fila y no hay sistema. Es bastante incómodo porque no dicen si atenderán hoy”, dijo María Bazurto. (JD)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SANTO DOMINGO 10 I QUITO | JUEVES 19/ENERO/2023
PROBLEMA. Las personas no accedieron al documento, falló el sistema. ACUERDO. Con un acta se certifica que la Y volverá a tener el monumento del Indio Colorado.
SANTO DOMINGO 14 ESMERALDAS JUEVES 19/ENERO/2023

Motorizados en Quevedo se niegan a cumplir Ordenanza

La Policía hace el llamado para que no se infrinja la Ley y se mantenga el orden.

Alrededor de 40 motocicletas han sido retiradas de circulación luego de que sus propietarios infringieran la Ordenanza Municipal que no prohíbe que dos hombres transiten sobre estos livianos vehículos.

En la ciudad de Quevedo se realizan los controles, con el objetivo de minimizar los problemas delincuenciales que se suscitan a diario en toda la zona.

El jefe de operaciones, Daniel Inga, refirió que han ejecutado, en las últimas semanas, alrededor de 130 operativos de control, y específicamente a motorizados que infringen la Ley.

Detalló que se están monitoreando los sitios urbanos con personal del eje preventivo, para poder hacer cumplir la Ordenanza Municipal.

Hizo su llamado a la ciudadanía, para que cumplan con lo dispuesto,

debido a que ya se ha socializado el tema de que no pueden andar dos hombres en una motocicleta.

“Estamos conscientes de que no todos están cometiendo algo ilícito, pero debemos entender las circunstancias de inseguridad,

por lo que evitamos que se cometan delitos con regularidad”, expuso Inga.

La Ordenanza Municipal tuvo algunos cambios por parte del Concejo Cantonal, la decisión se tomó por los altos índices delincuenciales en la ‘Ciudad del Río’.

La presidenta de la Comisión de Legislación, Michely Espinel, indicó que han trabajado en el tema, y que hay casos que pueden quedar absueltos. Cómo los servidores públicos que presenten su credencial en horarios de trabajo.

Estos vehículos quedarán retenidos en el canchón de la Empresa Pública Quevial; por primera vez, 48 horas y por segunda 96, en esta etapa se pagará una multa de 30 dólares, para retirar la motocicleta. (VV)

Segunda socialización de los estudios para planta de tratamiento de agua para San Camilo y San Cristóbal

Este miércoles 18 de enero de 2023, en horas de la tarde, los técnicos consultores de este proyecto, concerniente a l os estudios de la planta de tratamiento de agua potable para San Camilo y San Cristóbal realizaron la segunda socialización de este proyecto Explicaron a los presentes, dónde quedará el lugar de captación, la red de distribución y detalles de lo que será la planta de tratamiento para estás dos parro-

quias.

Por parte de la EPMAPAQ estuvo presente el Gerente, Narciso Yonfá y el personal técnico, conformado por Mauricio Solórzano Franco, Jackson Mejía Chávez y Carlos Andrés Pérez .

La mesa principal estuvo conformada por los consultores técnicos, el Presidente de San Camilo, Leo Contreras y el presidente de San Cristóbal, Adán Solórzano. (DLH)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS 09 QUITO | JUEVES 19/ENERO/2023 I
LOS RÍOS 15 ESMERALDAS JUEVES 19/ENERO/2023

APART-HOTEL GRAND DIAMOND

BEACH, TONSUPA

El edificio más alto, seguro y exclusivo del país frente al mar. La propiedad cuenta con una piscina techada, una piscina al aire libre y un gimnasio abierto las 24 horas.

esmeraldas@lahora.com.ec

19 DE ENERO DE 2023
JUEVES Esmeraldas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.