C1
REVISTA JUDICIAL C00
MARTES 21 DE AGOSTO DE 2012 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 10065
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO
Editora LCDA. NATHALY SALAZAR BRITO
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
http//www.derechoecuador.com
Dirección: Amazonas 4600 piso 8 | Telf: PBX 2266062 ext. 142 | E-mail: judicial@derechoecuador.com
Nuevas modalidades de trabajo POR: DR. WILSON TORRES ESPINOSA
Es impostergable la búsqueda de innovadoras alternativas laborales Problemática En esta época contemporánea en donde se aprecia que está creciendo el desempleo, que se agudizan los problemas del transporte, que existe aglomeración y por lo tanto disminución de la calidad de los servicios, entre ellos: la oferta de trabajo, los de educación superior y en otras instancias educativas; por ello tienen importancia, cada vez más, las innovaciones laborales y la educación a distancia, que sin disminuir su eficiencia, más bien en ciertas instituciones se arriba a la excelencia, especialmente para determinadas carreras o profesiones. Con el surgimiento y el desarrollo de los medios audiovisuales, especialmente la computación y el internet, se ha dinamizado la oferta educativa, a todo nivel, lo que ha permitido cubrir, de alguna manera, los déficits que presenta el sistema tradicional. Dentro de esta realidad, primeramente en norteamérica y en países europeos se está impulsando el incremento del trabajo a distancia, que se lo identifica como el “teletrabajo”. Está modalidad laboral es incipiente aún el país y sobretodo todavía no se han expedido o no se conocen las normas indispensables para regular esta forma de trabajo, para garantizar tanto al empleador como al empleado, por ello presento esta idea, para que con la debida oportunidad la legislatura y los
organismos correspondientes recojan estas inquietudes y dicten o se socialicen las normas pertinentes.
QUE ES EL TELETRABAJO? Es una forma de organización laboral, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros, utilizando como soporte las tecnologías de la información y la comunicación – TIC - para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio específico de labor. El teletrabajo puede ser de las siguientes formas: • Autónomos son los que utilizan su propio vivienda o un lugar determinado para desarrollar su actividad laboral o profesional, como una oficina, un local comercial. En este ejemplo se encuentran las personas que laboran regularmente fuera de la empresa y sólo acuden a la oficina en ciertas ocasiones. • Móviles son los que no tienen un lugar de tarea establecido y cuyas herramientas primordiales para desarrollar sus actividades profesionales son las Tecnologías de la Información y la comunicación, en dispositivos móviles. • Suplementarios, son los que laboran dos o tres días a la semana en su domicilio y el resto del tiempo lo hacen en una oficina. Teletrabajador. Persona que desempeña actividades laborales a través de tecnologías de la información y la comunica-
ción por fuera de la empresa a la que presta sus servicios. Clasificación establecida en la Ley 1221 de Colombia, que implanta normas para regular el Teletrabajo.
REGLAS DEL TELETRABAJO Hay algunas reglas que han quedado superadas por el avance tecnológico, fundamentalmente las que advierten sobre el riesgo de aislamiento (que en los inicios del trabajo a distancia era una preocupación reiterada), como son las reglas 1 y 8. Hoy la tecnología facilita una intensa comunicación y por
lo tanto el aislamiento ya no es un problema como lo era años atrás. De cualquier manera, es positivo reflexionar y discutir sobre aspectos como este y sobre otros que plantea Nilles, porque cuando son manejados de
la manera adecuada, permiten mejorar la calidad de vida de las personas. Estas reglas son: “1 - Fuerte automotivación. El teletrabajador es más sensible a las distracciones y a la dispersión. Por otro lado, el aislamiento puede afectarlo psicológicamente. Por lo tanto, es necesaria la automotivación. 2 – Autodisciplina. Como el ambiente del teletrabajo no está sujeto al control físico y visual del ambiente tradicional de la oficina, la autodisciplina es fundamental. 3 Competencias y preparación. El candidato a teletrabajador debe tener las competencias necesarias para la actividad en cuestión y, además de eso, le conviene aprender a funcionar en este sistema. 4 - Flexibilidad y espíritu d e innovación. Quien tenga dificultades en adaptarse a las nuevas situaciones no es un buen candidato para el teletrabajo. 5 - Formas de sociabilización. El teletrabajo coloca restricciones a la sociabilización. Son aconsejables soluciones mixtas (part-time en casa y en la oficina, o en régimen de centros de teletrabajo), o fomentar el encuentro entre teletrabajadores y clientes. 6 - Régimen de voluntariado. Nunca debe hacerse la contratación por elección administrativa, todos los candidatos deben ser voluntarios y escogidos según criterios objetivos. 7 - Ambiente familiar. La
familia tiene que ser considerada en el análisis. Más aún, el teletrabajo no debe ser una mera estratagema para resolver problemas domésticos. 8 - Combate a las exageraciones. El ambiente de aislamiento puede generar dependencia en relación a la gula, alcoholismo y drogas. Hay que tener en consideración estos peligros. 9 - Ambiente adecuado. Tiene que haber un espacio claramente demarcado en el hogar para el teletrabajo. La separación en relación con las actividades familiares es crucial. 10 – Formación. Entrene candidatos, los que gerencien en las empresas y las familias de los trabajadores a distancia. 11 - Sistema experimental. Inicie con un equipo de voluntarios, cree un sistema experimental y ensaye alternativas mixtas. Los tests de funcionalidad del sistema deben, por lo menos, tener un año de permanencia. 12 - Regla número uno. El teletrabajo no es ni un premio, ni un castigo. Es sólo una manera diferente de laborar.” AVANCES EN EL TELETRABAJO Colombia ha realizado recientemente la Primera Feria Internacional del Trabajo a Distancia, en la que el gobierno nacional y los distritales, conjuntamente con numerosos empresarios, se han puesto de acuerdo para buscar cambios en la cultural laboral, para generar nuevos espacios para este tipo de trabajo. Ya el Gobierno colombiano oportunamente dicto la normativa correspondiente para reglamentar el teletrabajo, ofreciendo “estabilidad jurídica para los empresarios y... todas las garantías laborales para los que adopten este modelo”, creando beneficios tributarios para las CONTINUA EN LA PÁGINA - C2
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK