Edición impresa Revista Judicial del 6 de septiembre de 2012

Page 1

C1

REVISTA JUDICIAL C00

JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 10081

LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR

Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO

Editora LCDA. NATHALY SALAZAR BRITO

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA

http//www.derechoecuador.com

Dirección: Amazonas 4600 piso 8 | Telf: PBX 2266062 ext. 142 | E-mail: judicial@derechoecuador.com

Movimiento de Países No Alineados POR: DR. AUGUSTO DURÁN PONCE.

Cumbre en Irán. Durante los días 30 y 31 de agosto de 2012 se cumplió en Teherán, República Islámica de Irán, la “XVI Cumbre del Movimiento de Países No Alineados”, con la presencia de ciento veinte y dos países miembros. Visión. Para tener una visión de este “movimiento” vale la pena recordar sus antecedentes, creación, objetivos, finalidad, evolución y estructura. I. ANTECEDENTES. Son antecedentes del Movimiento de Países No Alineados: 1. Congreso de los pueblos oprimidos, que tuvo lugar en 1927, en Bruselas; 2. Conferencia de Colombo, cumplida para analizar la guerra de Indochina; 3. Conferencia de Bandung, Indonesia, llevada a cabo en 1955, para identificar y evaluar los problemas que afectan al planeta y desarrollar políticas conjuntas en las relaciones internacionales. En esta conferencia fueron enunciados los “Diez Principios de Bandung”, claves en las relaciones entre las potencias y los estados pequeños, adoptados luego como los principales fines y objetivos de la política de no alineamiento. 4. Conferencia de Brioni, Yugoslavia, en la cual Nasser, Nehru y Tito convienen en la necesidad de crear el Movimiento de Países No Alienados, cuya fundación debe inspirarse en los principios de la Conferencia de Bandung de 1955. 5. El mayor conflicto geopolítico e ideológico mundial de la segunda mitad del siglo veinte, conocido como la “guerra fría”, por el enfrentamiento entre Estados Unidos de Norte América y la Unión Soviética,

hizo sentir la urgencia de adoptar una posición neutral y de no alinearse con ninguna de las dos superpotencias. II. CREACIÓN. Del 1 al 6 de septiembre de 1961 tuvo lugar la Conferencia Cumbre de Belgrado, El Cairo y por la voluntad, decisión y entusiasmo de estadistas de la talla de Ahmed Sukarno; Jawaharlal Nehru; Abdel Nasser; Kwane Nkrumab; y, Josip Broz Tito, se crea el “Movimiento de Países

Apartheid, iii).no adhesión a pactos multilaterales militares, iv).lucha contra el imperialismo en todas sus manifestaciones, v).desarme, vi).no-injerencia en los asuntos internos de los Estados, vii).fortalecimiento de la Organización de las Naciones Unidas, viii). democratización de las relaciones internacionales, ix).desarrollo socioeconómico, y, x).reestructuración del sistema económico internacional. IV.FINALIDAD. El “movi-

La evolución del Movimiento de Países no Alineados se explica a través de las siguientes etapas. Primera: de 1970 a 1980. Ampliación de la influencia. La Conferencia de Belgrado constituyó un importante impulso para el “movimiento” y consiguió que la política del no alineamiento amplíe su influencia en el mundo. Fundación de la Organización de Unidad Africana. El “movimiento” da un paso importante con

No Alineados”. Cuba fue el único país de América Latina que participó en calidad de miembro de pleno derecho. El Movimiento fue concebido para formular sus posiciones independientes, precisando sus intereses y condiciones. III. OBJETIVOS. Los objetivos primarios de los países no alineados los siguientes: i). apoyo a la autodeterminación, ii).oposición al

miento” nace con la finalidad de luchar por la paz; tener una posición neutral y “no alinearse” a ninguna de las dos superpotencias: Estados Unidos de Norte América y Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. V. EVOLUCIÓN. El “movimiento” evolucionó desde una neutralidad pasiva a un activismo de no alineación, convirtiéndose en una importante fuerza internacional.

la fundación de la Organización de Unidad Africana: OUA, en mayo de 1963, por parte de 31 países africanos independientes, hecho que consagraba el no alineamiento en África. II Conferencia Cumbre. En pleno auge del “movimiento” se celebra la II Conferencia Cumbre del Movimiento de los Países No Alineados, en El Cairo, del 5 al 10 de octubre de 1964, con la presencia de

47 países miembros de pleno derecho, 10 observadores y 30 representantes de Comités de Liberación de países que aún no habían conseguido su independencia. Esta conferencia elabora un Programa para la paz y resuelve apoyar la lucha contra el colonialismo, el racismo y el apartheid y redacta los principios de la “coexistencia pacífica”. Problemas. En el periodo inmediatamente posterior a esta II Conferencia, se le plantean a los países del movimiento numerosos problemas a la política de no alineación, derivados del desplazamiento del conflicto entre Estados Unidos de Norte América y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Algunos ejemplos son el conflicto en Vietnam, los enfrentamientos árabe-israelíes o la caída de Sukarno en Indonesia. III Conferencia Cumbre. Se desarrolla del 8 al 10 de septiembre de 1970, en la ciudad de Lusaka, Zambia, con la concurrencia de cincuenta y cuatro países miembros, ocho observadores y representantes de Comités de Liberación de territorios no independientes, suscribiéndose dos declaraciones: a) “Declaración sobre la paz, la independencia, el desarrollo, la cooperación; y, la democratización de las relaciones internacionales”, consagrando como principios fundamentales la lucha por la paz; acción contra el colonialismo y el racismo; la diplomacia como solución a los problemas; esfuerzos por terminar la carrera armamentística; oposición al establecimiento de bases militares en territorios extranjeros; independencia económica y la cooperación en pie de igualdad entre los países; y, recogía la necesidad de proseguir la lucha anticolonial; y, b). “Declaración sobre la no alineación y el progreso económico”, fijando las normas de cooperación económica entre los países miembros y un programa de acción económica común, Con la Conferencia de Lusaka, el Movimiento de No Alineación entra en una nueva fase de expansión. IV Conferencia de Argel, del mes de septiembre de 1973, con la presencia de setenta y cinco miembros, siete observadores y tres invitados. Esta Conferencia elaboCONTINUA EN LA PÁGINA - C2

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.