Revista Judicial 26 de agosto de 2013

Page 1

C1

Revista judicial C00

LUNES 26 de AGOSTO de 2013 La Hora Quito, ecuador revista no: 10435

LUNES 24de noviembre de 2008 La Hora Quito, ecuador

Director Dr. Francisco Vivanco Riofrío

Autor: Dr. Manuel Posso Zumárraga

Para comprender el verdadero alcance de esta Ley de Comunicación iremos desglosando las características e innovaciones más importantes que tratan de enfrentar los problemas estructurales de la comunicación en el Ecuador. En este consultorio se describe la intencionalidad de la ley y las observaciones del responsable de este espacio difusional en varias entregas

Editora LCDA. NATHALY SALAZAR BRITO

es una edición de diario la hora

http//www.derechoecuador.com

Dirección: Panamericana Norte Km 31/2 y Nazareth | Telf: 2475723 al 728 | E-mail: judicial@derechoecuador.com

Ley orgánica de comunicación

PREGUNTA No 1. CUÁL ES EL CARÁCTER DE LA INTENCIONALIDAD DEL GOBIERNO AL APROBAR UNA LEY QUE TIENE EL CARÁCTER DE ORGÁNICA INTENCIONALIDAD DE LA LEY La Asamblea Nacional del Ecuador en cumplimiento del mandato de la Constitución de la Republica y de la decisión de la ciudadanía expresada en la consulta popular del 7 de mayo del 2011 apoyó la Ley Orgánica de la Comunicación , que trata de garantizar el ejercicio de los derechos de la comunicación, la información y la libertad de expresión, trata de fortalecer la participación ciudadana y trata de democratizar la palabra. CRITERIO PERSONAL: EL CARÁCTER DE ORGANICA Según la Asamblea la Ley Orgánica de Comunicación recoge más de 600 observaciones y propuestas de los diversos sectores políticos , organizaciones sociales, colectivos ciudadanos , periodistas , estudiantes y representantes de medios de comunicación públicos, privados y comunitarios. Discutible verdad. Una Ley Orgánica es aquella que se requiere constitucionalmente para regular ciertas materias. Se oponen o distinguen de la ley ordinaria a nivel de competencias. Habitualmente para la aprobación de leyes orgánicas son necesarios requisitos extraordinarios como por ejemplo, mayoría abso-

CONSULTORIO JURÍDICO

luta o cualificada. En los países en donde existe este escalón intermedio entre la Leyes ordinarias o comunes y la Constitución, es normal que se limite la aplicación de las leyes orgánicas a una serie de materias concretas (a este también se le denomina “reserva de Ley orgánica”). El fundamento de esta limitación es doble: · Obligar a la regulación con amplia mayoría parlamentaria de ciertas materias muy sensibles. · Evitar esa regulación, que es mucho más difícil de modificar, en otro tipo de materias más cambiantes y que necesitan de mayor flexibilidad en su regulación En el Ecuador la tipicidad de Ley orgánica viene establecida desde la Constitución anterior de 1998 Artículo 142.- Las leyes serán

orgánicas y ordinarias. Serán leyes orgánicas: 1. Las que regulen la organización y actividades de las Funciones Legislativa, Ejecutiva y Judicial; las del régimen seccional autónomo y las de los organismos del Estado, establecidos en la Constitución. 2. Las relativas al régimen de partidos, al ejercicio de los derechos políticos y al sistema electoral. 3. Las que regulen las garantías de los derechos fundamentales y los procedimientos para su protección. 4. Las que la Constitución determine que se expidan con este carácter. Las demás serán leyes ordinarias. En la Constitución de Montecristi del 2008 se plasmó los mismos contenidos con cam-

bios formales en el artículo 133 PREGUNTA No 2 ¿QUE PROMETEN LOS CONSIDERANDOS DE LA LEY ORGANICA DE COMUNICACIÓN? INTENCIONALIDAD El Fortalecimiento de instrumentos legales destinados a la comunicación, garantizará la asignación, a través de métodos transparentes en igualdad de condiciones, de las frecuencias, de espectro radioeléctrico, para la gestión de estaciones de radio y televisión público, privadas y comunitarias, precautelando además que en su utilización prevalezca el interés colectivo. CRITERIO PERSONAL Una ley de comunicación empieza en los Considerandos y

en la parte resolutiva afirmando los conceptos de comunicación y tipos de comunicación que vaya a regular, en el presente ley entra directamente a regular y controlar a los medios de comunicación A mi juicio debió empezar con un concepto de comunicación y tipos de comunicación como por ejemplo: CONCEPTO DE COMUNICACIÓN: Acción y efecto de comunicarse / Proceso de interacción social basado en la transmisión de mensajes de información de un ente a otro que expresa a través del nexo, relación o diálogo que se establece entre las personas y enlace, relación que existe entre objetos en la cual la acción de uno repercute sobre las características de otros TIPOS DE COMUNICACIÓN La comunicación se puede clasificar de diversas maneras, siendo la siguiente la más popular: * C O M U N I CAC I Ó N HUMANA, se da entre seres humanos. Se puede clasificar también en comunicación verbal y no verbal: * COMUNICACIÓN VERBAL, es aquella en la que se usa alguna lengua, que tiene estructura sintáctica y gramatical completa: * COMUNICACIÓN DIRECTA ORAL: Cuando el lenguaje se expresa mediante una lengua natural oral. * COMUNICACIÓN DIRECTA GESTUAL: Cuando el lenguaje se expresa mediante una lengua natural signada. * COMUNICACIÓN ESCRITA: Cuando el lenguaje se expresa de manera escrita. * COMUNICACIÓN NO VERBAL: En la que no se usa el lenguaje, sino un sistema especial de signos o señales. Esta es la más utilizada en la comunicación con discapacitados. * COMUNICACIÓN NO HUMANA, La comunicación se da también en todos los seres vivos. *COMUNICACIÓNVIRTUAL: son las tendencias comunicativas que adoptan los usuarios que interactúan hoy mediante las nuevas tecnologías de información y CONTINUA EN la pá­gi­na - c2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.