C1
MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2011 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 9764 Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO
Editor AB. FRANCISCO LÓPEZ MURILLO
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
http//www.derechoecuador.com
Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com
La gestión tecnológica y la propiedad intelectual No se concibe la operación de las empresas, sin dilucidar y seleccionar permanentemente la tecnología más apropiada, para obtener mejores rendimientos a más bajos costos. POR: WILSON TORRES ESPINOSA
ANTECEDENTES En atención a la globalización a la que están abocados todos los países, y a la apertura comercial de los mercados, especialmente en estas últimas décadas, las empresas y especialmente las industrias para sobrevivir, deben ubicarse en contextos competitivos y de alta productividad, en los que se sustentan para cimentar sus enfoques y objetivos y establecer así la estructura empresarial que, disminuyendo los óbices, optimicen el empleo de sus recursos humanos, financieros, tecnológicos y energéticos, para que generen ventajas de largo plazo y la tornen económicamente rentable, socialmente justa y ambientalmente sustentable. En estas últimas décadas el escenario internacional, para las empresas en general, ha experimentado importantes transformaciones, debido a los esfuerzos de innovación que han logrado la generación de nuevos procesos y productos, los cambios organizacionales y las estrategias de mercado, ha conseguido convertirse en ventajas competitivas para su sostenimiento y desarrollo. La empresa se ha visto en la imperiosa necesidad de incluir en
sus nóminas a tecnólogos e innovadores para encontrar métodos y procesos capaces de responder a la urgencia económico-social, de revertir la agresividad de los efectos nocivos de la aplicación de nuevas tecnologías, en un entorno cada día más industrializado y perturbado. El desarrollo económico en general y el de las empresas en particular, está vinculado a cambios dinámicos tecnológicos de sus procesos productivos, en el que los métodos y sistemas de producción y comercialización de bienes y servicios son sustituidos, permanentemente, por otros más eficientes o para producir nuevos productos de mejor calidad, para satisfacer las crecientes demandas. Esas organizaciones acopian conocimientos y procedimientos técnicos en: capacitación, entrenamiento y experiencia en el talento humano, equipos y know how, para lo cual efectúan ingentes inversiones, que precisan ser recuperadas. CONCEPTOS INTEGRANTES DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA En los que participan inicialmente la “ciencia”, que no es otra cosa que el “conocimiento”, o “la adquisición de un conjunto de hechos teóricos y objetivos, comprobables y accesibles a varios observadores.” Es decir el saber. Luego está la Tecnología, aplicación del conjunto de conocimientos científicos o empíricos, habilidades, experiencias y organización, requeridos para producir, distribuir, comercializar y utilizar bienes y servicios, esa teoría y práctica, identificación y asimilación de éxitos y fracasos, la capacidad y destrezas de los recursos humanos, que conforma la ciencia o elementos cognosci-
tivos comprobables, factibles de ejecutarlos en “un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento “, es decir el saber hacer. Los conocimientos tecnológicos de una empresa, constituyen su auténtica riqueza, se considera como los procedimientos probados, con lo que se alcanzan los objetivos predeterminados; estos conocimientos tecnológicos se incorporan o se guardan en diversos soportes: “Hardware: materiales, maquinarias, equipos. Registros: (software): procedimientos, manuales, bancos de datos y otros. En los seres humanos(humanware):conocimientos, habilidades. En empresas o instituciones (orgware): estructuras y formas organizativas, interacciones, experiencia empresarial.” Y complementariamente la transferencia, es decir, el conseguir que los conocimientos científicos y su utilización práctica o aplicada, de la ciencia y la tecnología, sean objeto de entrega o dación desde los operadores de la ciencia y la tecnología: universidades o grupos de innovadores vinculados en las mismas empresas, a las operadores empresariales para actualizar su actividad, que significa la evolución económica y tecnológica de las industrias, en las que su rendimiento y eficiencia está ligada a la innovación, en base precisamente a la gestión tecnológica. Efectivamente la Gestión Tecnológica es un sistema de conocimientos y sus procesos relacionados con las etapas o fases de creación, desarrollo, transferencia y uso de la tecnología (saber hacer). Es la disciplina en la que confluye la ingeniería, ciencias vinculadas al quehacer
de cada una de las empresas y de administración para realizar la planificación, el desarrollo y la implantación de soluciones operativas que permitan conseguir los objetivos propuestos por una organización. No es otra cosa que el proceso de administración de la innovación tecnológica que requiere una empresa o industria, en el que deben participar profesionales y técnicos del más alto nivel y con amplia experiencia en los campos de cada una de las actividades industriales. APORTES A LA EFICIENCIA Y RENTABILIDAD La gestión tecnológica surge y se desarrolla en las empresas, y su objetivo primordial es alcanzar la más efectiva y eficiente vinculación entre investigaciónindustria y sociedad, que tiene que manifestarse en sus mejores resultados productivos. La gestión tecnológica permite integrar
el proceso de innovación tecnológica con los objetivos estratégicos y operativos del control y la toma de decisiones empresariales. Por ello se concibe a la tecnología y a la transferencia tecnológica como herramientas competitivas y por consiguiente debe constituir un aspecto esencial del planteamiento estratégico a mediano y largo plazo de la empresa. La Gestión Tecnológica es el conocimiento y es la práctica. Es un sistema de conocimientos y su aplicación relacionados con los procesos de creación, desarrollo, transferencia y uso de la tecnología. Así mismo se incluye en la cultura de las empresas cuando se “crea una mentalidad innovadora, orientada a la instrucción continúa para sostener al crecimiento y la competitividad en el largo plazo” Colciencias 1998). Los principales procesos de CONTINUA EN LA PÁGINA - C2
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK