C1
JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2011 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 9703 Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO
Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
La acción de dominio POR: DR. JOSÉ GARCÍA FALCONÍ
INTRODUCCIÓN RecordemosquelaConstitución de la República, señala una serie de derechos que tiene el ser humano, que en todo momento puede hacer valer frente al poder, mediante las garantías, que son los medios o instrumentos jurídicos establecidos para asegurar el libre ejercicio de los derechos, o sea cuando estos son vulnerados se utilizan las garantías, para frenar la arbitrariedad. También hay que señalar que la Constitución de la República vigente reconoce como sujetos de derechos a la Madre Naturaleza o Pachamama, pues en ella se reproduce y realiza la vida y por esta razón hoy cuenta con derechos, siendo sujeto y ya no solo objeto; más aún respecto a la cuestión ecológica se reinvierte la carga de la prueba, conforme lo señalaré en un próximo artículo cuando trate sobre esta clase de derechos. Soytutordelatesisdeabogacíaen la facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador, sobre el tema “ANÁLISIS A LAS ACTUALES INNOVACIONES DE LA PRESCRIPCIÓN A D Q U I S I T I V A EXTRAORDINARIA DE DOMINIO EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA”, cuya autora es la señora Zaida Sosa Pesántez; y, aprovechando de esta coyuntura, me permito transcribir algunas cuestiones de orden legal, en el presente artículo. DEFINICIÓN DE DERECHO DE PROPIEDAD “Dominium est amplissimun ius”: “El dominio es el más amplio derecho”. De acuerdo con Román Sánchez: “Es un derecho constituido en cosa corporal, que otorga a una persona el poder exclusivo de su libre disposición y aprove-
chamiento, sin más limitaciones que las establecidas por las leyes o por la voluntad del transmitente”. La propiedad es el poder jurídico que permite: usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien, debe ejercerse en armonía con el interés social y ecológico, dentro de los límites de la Constitución de la República, tratados internacionales y la ley; esto es la propiedad es un derecho real por excelencia, que comprende todas las facultades del hombre sobre el bien, la cual atribuye al propietario el derecho de usar o servirse del bien, según su naturaleza, ius utendi, que consiste en el goce, disfrute o explotación del bien percibiendo sus frutos; el ius fruendi, por medio del cual el propietario puede disponer del bien cediendo temporalmente para posteriormente poder recuperar, y tiene el derecho de reivindicar el bien, esto es el ius vindicate. Hay que tener en cuenta que en derecho, la propiedad es el poder
http//www.derechoecuador.com
Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com
directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga la ley; esto es, es el derecho real que implica el ejercicio de las facultades jurídicas más amplias que el ordenamiento jurídico concede sobre un bien. OBJETO DEL DERECHO DE PROPIEDAD El objeto del derecho a la propiedad, está constituido por todos los bienes susceptibles de apropiación y para que se cumpla tal condición en general, se requieren tres condiciones: que son las siguientes: a) Que el bien sea útil, ya que si no lo fuera carecería del fin de apropiación; b) Que el bien exista en cantidad limitada; y, c) Que sea susceptible de ocupación, porque de otro modo no se podría actuar. Nuestro Código Civil define a la propiedad en el Art. 599, seña-
lando “El dominio, que se llama también propiedad, es el derecho real de una cosa corporal, para gozar y disponer de ella, conforme a las disposiciones de las leyes y respetando el derecho ajeno, sea individual o social. La propiedad separada del goce de la cosa, se llama mera o nuda propiedad”. Sobre el dominio tratan los Arts. 599 al 603, cuyo análisis detallado lo hago en los libros de mi autoría sobre la acción reivindicatoria y la acción de prescripción adquisitiva ordinaria y extraordinaria de dominio. CONCEPTO DE PROPIEDAD P R I VA DA EN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE 2008 La Constitución vigente, publicada en el Registro Oficial No. 449 del 20 de octubre de 2008, en los Arts. 321 al 324 establece que el Estado reconoce y garantiza el derecho a la propiedad, en sus formas: pública, privada, comunitaria, estatal, asociativa, cooperativa, y mixta; pero haciendo énfasis que debe cumplir su función social y ambiental, además recalcando que se pueden expropiar los bienes por interés público o social, pero también ratificando el derecho tanto a la propiedad privada como a la propiedad intelectual. De este modo la nueva Constitución ecuatoriana abandona la concepción absolutista de la propiedad privada propia del estado liberal; y, hoy se la reconoce pero con dos limitantes la utilidad social y la ecológica. Hay que señalar que los modos de adquirir el dominio en nuestra legislación son los siguientes: a) SEGÚN SU NATURALEZA: a título: universal, particular, oneroso y gratuito. 1. Universal, significa que se trasmite el patrimonio con universalidad jurídica, ejemplo la herencia; 2. Particular, significa que se trasmiten bienes determinados, ejemplo los contratos, legados y donaciones; 3. Oneroso, significa que el adquiriente paga un cierto valor en dinero, bienes o ser-
vicios a cambio de los bienes que reciba, ejemplo el contrato de compraventa; y, 4. Gratuito, quiere decir que el adquiriente recibe un bien, sin tener que cubrir una contraprestación, ejemplo la donación, herencia o legado. b) SEGÚN LA FORMA DE ADQUIRIR: en primitivas u ordinarias y derivadas. 1. Primitivas u ordinarias quiere decir, que la cosa no ha estado en el patrimonio de determinada persona, esto es no ha tenido dueño, ejemplo los casos de ocupación y accesión; y, 2. Derivadas significa que supone una transmisión de un patrimonio a otro, ejemplo: compraventa, herencia, prescripción y adjudicación. c) SEGÚN LA CAUSA: por acto entre vivos y por sucesión por causa de muerte; 1. En el caso de transmisión por acto entre vivos es un acto jurídico en general; y, 2. En el caso de sucesión por causa de muerte, tenemos la herencia, el testamento y los legados. d) SEGÚN LA LEY: tradición, ocupación, accesión (natural aluvión avulsión, nacimiento de isla, mutación de un cauce de un río- artificial -inmueble y mueble-), prescripción (ordinaria y extraordinaria) y fideicomiso. 1. Sobre la tradición tenemos que señalar, que es un modo de adquirir el dominio de las cosas y consiste en la entrega que el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte, la facultad e intención de transferir el dominio, y por otra, la capacidad e intención de adquirirla; 2. Sobre la ocupación, es un modo de adquirir el dominio de las cosas que no pertenecen a nadie y cuya adquisición no está prohibida por las leyes ecuatorianas o por el derecho internacional. La casa y la pesca son especies de ocupación por las cuales se adquiere el dominio de los animales bravíos; CONTINUA EN LA PÁGINA - C2
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK