Judicial 24 marzo 2014

Page 1

C1

Revista judicial C00

LUNES 24 de MARZO de 2014 La Hora Quito, ecuador revista no: 10645

LUNES 24de noviembre de 2008 La Hora Quito, ecuador

Director Dr. Francisco Vivanco Riofrío

Autor: Dr. Anshelo Ponce Gordón

Una Ciencia Penal de carácter causal explicativa, que tiene por objeto el estudio de la Etiología (causas) del delito y responde a la pregunta ¿Por qué? Etimológicamente (origen) nace de 2 voces latinas; CRIMINIS = Delito o Crimen y LOGOS = Estudio o Tratado, con lo que se puede determinar que la Criminología es el tratado o estudio de los delitos. Este concepto es uno de los más usados por los estudiosos de la criminología, a pesar de no estar completo,ya que se debería agregar la explicación de ¿Por qué la Criminología es estudiada como una ciencia causal explicativa? bueno, se dice que es causal explicativa por cuanto estudia al delito a través de la personalidad del delincuente, con lo que se ocupa del control social individual y colectivo de los llamados residentes del delito; es decir que estudia directamente al delito y al delincuente como hechos dados, prácticos, y realizados. Además la “Criminología como ciencia permite la exploración del fenómeno criminal, del acto del hombre y del medio ambiente social.... Pero los valores humanos y las opciones sociales a partir de las cuales la ley define al crimen son variables en el tiempo y en el espacio...”. No en cambio así esta definición dada por Szabo que si es considerada completa ya que a pesar de no tener la etimología y la etiología en cuanto a su origen como de su causa nombra otros elementos constitutivos del estudio de la criminología a saber: crimen, criminal, criminalidad, y el más importante de estos elementos el impacto social que estos tres anteriores producen en la sociedad. Sus principios de estudio más bien definidos, como sus fuentes están reflejados aún en la historia cuando se dice que la Criminología surge como ciencia a partir de la segunda mitad del siglo XIX, gracias a los estu-

Editora NATHALY SALAZAR BRITO

es una edición de diario la hora

http//www.derechoecuador.com

Dirección: Panamericana Norte Km 31/2 y Nazareth | Telf: 2475723 al 728 | E-mail: judicial@derechoecuador.com

La criminología

dios de los positivistas italianos: Lombroso, Ferri y Garófalo, que en un principio denominaron a esta ciencia como “Antropología criminal” ya que estos autores se basaron en las teorías de Darwin, Spencer y Galton que ya investigaban sobre el evolucionismo; es por ello que Lombroso habla más adelante del “Criminal Nato “ basándose en la óptica Darwiniana de la “evolución de las especies” de donde se desprende que el criminal sería “un orangután entre los hombres”. Con estos pioneros de la Criminología fue surgiendo las dos grandes corrientes Criminológicas conocidas como: a).- Las Tendencias del Paso al Acto; y, b).-La Criminología en la Reacción Social. a).- LAS TENDENCIAS DEL PASO AL ACTO. Esta primera teoría limita su estudio en cuanto al sujeto cri-

minal, sus motivaciones, anomalías, y su posible curación, es decir que realizaba un micro estudio de cada individuo; dentro de esta tendencia surge la Antropología criminal, la Sociología criminal, la Psicología criminal, y la Clínica Criminológica. Ciencias estudiadas por los tratadistas ya mencionados en la segunda mitad del siglo pasado y parte del siglo actual. El Profesor DENIS SZABO nos brinda un concepto claro de lo que es la tendencia del paso al acto: “Paso al Acto es la voluntad deliberada que pasando de las meras ganas, de la pulsión de tentar contra la integridad material y física de otro, pasa efectivamente a la acción”. Y es así como los juristas ponen dos requisitos para que el paso al acto sea considerado criminal: a).- La Voluntad deliberada en el acto; y. b).- Que este acto contravenga

una regla claramente establecida. “Para la Dra. Rosa Aniyar de Castro Directora del Instituto de Criminología en Zulia Venezuela manifiesta que se denomina como la Criminología de la Reacción Social a todas aquellas teorías que destacan el estudio de la actuación de la audiencia social en tres partes. 1.- ¿Cómo es la reacción social ante los procesos de criminalización de conductas que antes fueron ilícitas? 2.- ¿Cómo se produce la reacción en el campo represivo institucionalizado concreto, una vez que existe la norma. O sea como es que se plasma el principio de igualdad entre los hombres, al estudiar al destinatario de las penas? 3.- La manera como la reacción contribuye a la criminalización de la conducta desviada y a la perpetuación del rol delictivo

mediante la oposición de etiquetas y la aplicación de la desviación.” En otras palabras, bale decir que para nosotros, la Criminología de la Reacción Social es aquella que estudia a la respuesta de un grupo humano y de la criminalidad que la aqueja. Los criterios y conocimientos de distinguidos catedráticos no pueden ser pasados por alto; es por ello que, la opinión del Dr. Rodrigo Bucheli, sobre esta Reacción Social que refleja en la cotidianidad como causa de la fuerza criminológica que esta encierra, es de mucha importancia ya que opina al respecto que: “Ya no se trata de partir del delito, del delincuente y de la delincuencia como fenómenos aislados susceptibles de conocimiento analítico, sino que es más bien la intervención de la audiencia social y su desenvolvimiento en interacción con determinados comportamientos que son parte integrante y expansión de la colectividad, de tal manera que no es un asunto de considerar realidades y aspectos parciales del convivir, sino un sistema en el cual los diferentes elementos constitutivos se relacionan entre si. De tal manera que no es posible hablar de delito o de desviación en tanto y en cuanto se vinculan y forman parte de una colectividad que asume una actitud o reacción con respecto a las realidades que son expresión de la misma sociedad.” Es por ello que mientras más avance el tiempo, el estudio de la criminología a la par continuará también avanzando en su conocimiento y aplicación de mejores técnicas en contra del delito, por lo que existe una criminología científica, aplicada, analítica y académica. C R I M I N O L O G Í A CIENTÍFICA.- Es el conjunto de conocimientos criminológicos que se encarga de los aspectos del delito y del delincuente con el propósito de establecer la causalidad de las conductas criminal respondiendo a la pregunta CONTINUA EN la pá­gi­na - c2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.