Edición impresa Revista Judicial del 23 de julio de 2012

Page 1

C1

REVISTA JUDICIAL C00

LUNES 23 DE JULIO DE 2012 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 10036

LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR

Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO

POR: DR. AUGUSTO DURÁN PONCE.

I. CONCEPTOS. 1. “Es un conjunto de familias y posesiones comunes gobernadas por un poder de mando según la razón”: Bodino. 2. “Es la personificación de un pueblo”: Bluntschli. 3. “Es la comunidad política como territorio propio y que dispone de una organización”: Carre de Malberg. 4. “Es una multitud de hombres ligados por la comunidad del derecho y de la utilidad”: Cicerón. 5. “Es una corporación de servicios públicos controlada y dirigida por los gobernantes”. “El Estado existe y existió allí donde hubo una relación entre gobernantes y gobernados en orden a la solidaridad social”: León Duguit. 6. “Es más bien un producto de la sociedad cuando llega a un grado de desarrollo determinado; es la confesión de que esa sociedad se ha enredado en una irremediable contradicción consigo misma y está dividida por antagonismos irreconciliables, que es impotente para conjurar. Pero a fin de que estos antagonismos, estas clases con intereses económicos en pugna no se devoren a sí mismas y no consuman a la sociedad en una lucha estéril, se hace necesario un poder situado aparentemente por encima de la sociedad y llamado a amortiguar el choque, a mantenerlo en los límites del “orden”. Y es poder, nacido de la sociedad, pero que se pone por encima de ella y se divorcia de ellas más y más, es el Estado”: Federico Engels. 7. “Es la agrupación de un pueblo que vive permanentemente en un territorio con un poder de mando supremo representado éste en el gobierno”: Groppali. 8. “El Estado es la conexión de los quehaceres sociales. El poder del Estado es la unidad de acción organizada en el interior y el exterior. La soberanía es el poder de ordenación territorial exclusiva y suprema”: Heller. 9. “El Estado es la agrupación humana sedentaria con un poder de mando originario”. “Es una asociación de hombres sedentarios dotada de un poder de mando originario”:

Editora LCDA. NATHALY SALAZAR BRITO

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA

http//www.derechoecuador.com

Dirección: Amazonas 4600 piso 8 | Telf: PBX 2266062 ext. 142 | E-mail: judicial@derechoecuador.com

El Estado

Jellinek. 10. “Es una variedad de hombres bajo leyes jurídicas”: Kant. 11. “El Estado es el ámbito de aplicación del derecho. El Estado es el derecho como actividad normativa. El Derecho es el Estado como actividad normal. En el Estado alcanza el pueblo su personalidad jurídica”: Kelsen. 12. “El Estado es una máquina para mantener la dominación de una clase sobre otra”. “El Estado

16. “Es una reunión de hombres dotados de razón, y enlazados en virtud de la común participación de las cosas que aman”: San Agustín. 17. “Es la representación material de un pueblo”: Savigny. 18.”El Estado es la historia considerada sin movimiento. La historia es el Estado pensado en el movimiento de fluencia”: Spengler. 19. “Es la asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado, con éxito de monopoli-

grantes. II. CREACIÓN HUMANA. En la base del Estado existe una serie de hechos sociales y de relaciones humanas. Estas relaciones son actos de las personas, y están condicionadas por el contenido psíquico propio de la naturaleza anímica de los seres humanos. Por consiguiente, el Estado es una creación humana que consiste en relaciones de voluntad de personas de diferente condición.

es una máquina para que una clase reprima a otra, una máquina para el sometimiento a una clase de otras subordinadas”: Lenin. 13. “El Estado es la gran asociación de las clases pobres”: F. Lasalle. 14. “Es la institución social impuesta por el grupo victorioso al derrotado, con el propósito de regular su dominio y de asegurarse contra la rebelión interna y los ataques del exterior”: Oppenheimer. 15. “Son los grupos sociales territoriales con un poder suficiente para mantenerse independientes”: Adolfo Posada.

zar dentro de un territorio la violencia física legítima como medio de dominación y que a este fin ha reunido todos los medios materiales en manos de su dirigente y ha explotado a todos los funcionarios estamentales que antes disponían de ellos a derecho propio, sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas”: Max Weber. 20. El Estado es la forma política de un pueblo y su organización política suprema; es la organización social, jurídica y política asentada en un territorio, con un gobierno y soberanía, al servicio de sus inte-

III. ELEMENTOS: a). Territorio: es el espacio o porción geográfica en la que se realiza la actividad estatal. Comprende el suelo con todos sus accidentes estructurales; el subsuelo; y, el espacio aéreo. El territorio se extiende en tres dimensiones: 1) superficie; 2) altura; y, 3) profundidad. La superficie comprende la parte terrestre, ríos, lagos, mares interiores, mar territorial o patrimonial que rodea la superficie terrestre y se extiende, por una ficción, a los lugares amparados por el principio de extraterritorial conforme al

Derecho Internacional. Las fronteras o lindes de la superficie territorial de un Estado son líneas naturales o ideales de separación que delimitan su esfera de actividad jurídico-política. Las fronteras se reducen a demarcaciones políticas de carácter nacional, en tanto la estructura del poder tiende a conformar organizaciones supranacionales. El territorio constituye la base física del Estado y, por lo tanto, existen relaciones entre la geografía y la política. El territorio determina la acción del Estado en el espacio y el ámbito de vigencia de suborden jurídico, lo individualiza, resultando una unidad geográfica llamada “país”. Las condiciones geofísicas influyen en la economía, organización social y estructura política del Estado; grado de centralización, métodos de gobierno y forma de Estado. b). Población, conformada por la totalidad de personas que habitan el territorio de un Estado. La población presenta dos aspectos: a) demográfico o cuantitativo, referido a su número y densidad; y, b) demológico o cualitativo, vinculado a la herencia y selección. En cuanto elemento del Estado, se entiende como pueblo o comunidad nacional, aspectos que gravitan en la estructura, pudiendo, como variables, determinar la forma política. Los integrantes de la población son sujetos activos y pasivos de derechos y obligaciones. El pueblo del Estado es titular del poder constituyente. c). Gobierno. Es la organización específica del poder al servicio del Estado, que representa la autoridad, que tiene el derecho y el deber ineludible de velar por el cumplimiento de sus mandatos, haciendo uso de las manifestaciones materiales de su poder. Gracias al gobierno se ejercita la acción de la autoridad para imponer una línea de conducta o un precepto a seres humanos. La misión principal del gobierno es dictar órdenes hacia la consecución del bien público. El poder del gobierno satisface la necesidad de dirección propia de todo agrupamiento humano, es decir, no hay vida social sin orden, ni orden sin dirección. d). Soberanía, es un elemento CONTINUA EN LA PÁGINA - C2

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.