C1
REVISTA JUDICIAL C00
MARTES 2 DE OCTUBRE DE 2012 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 10107
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO
POR: DR. AUGUSTO DURAN PONCE.
ETIMOLÓGICAMENTE Política proviene: 1) del latín “politicus”, adjetivo de político; y, 2) de las palabras griegas “politikós”, relacionado con los ciudadanos; y, “politike”, de polis, que equivale a ciudad. QUÉ ES LA POLÍTICA Política es un concepto polisémico, en cuanto no es por sí misma un hecho objetivo, universal o neutro. En tal virtud, permite diversas interpretaciones en latitudes y tiempos determinados. Política es el conjunto de acciones humanas referidas al Estado. Es todo lo relativo a la vida común de las personas en la “ciudad”. La vida común dice relación a lo social y político. Es la relación social en la que se manifiesta lo cultural, jurídico, económico y la actividad política del agente de un Estado. En esta relación social afloran todas las pasiones humanas. Es la conjunción de los anhelos, ideales, ilusiones, objetivos, pensamientos y querencias del ser humano. Al final de la edad antigua, Aristóteles, el estagirita, sugiere la idea de un animal social, junto a la de un animal político – zoon politikon – lo que no supone desdoblamiento entre las esferas de lo político y social, por lo menos en el sentido actual de tales términos. Gustavo Radbruch dice que la política es la actividad relacionada con el poder público, siempre que se condicione este poder público a la realización de la justicia, que sigue siendo la virtud de dar a cada quien lo suyo. Al respecto, Aristóteles decía: “A los iguales según su igualdad. Y a los desiguales de acuerdo a su desigualdad”. Nicolás Haterman considera que la política no es sino la “transformación de las tendencias sociales en formas políticas. La política es el gobierno de los estados, la actividad que rige
Editora LCDA. NATHALY SALAZAR BRITO
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
http//www.derechoecuador.com
Dirección: Amazonas 4600 piso 8 | Telf: PBX 2266062 ext. 142 | E-mail: judicial@derechoecuador.com
material, que es el Estado en su totalidad, es única, pero según su objeto formal se multiplica en una serie de disciplinas políticas que difieren entre si por el aspecto del Estado que estudian; por el método que aplican; y, el fin que persiguen. 2 Arte. Como arte, la Política es el sendero que conduce al poder y desde ahí deben cumplirse los postulados de los partidos, movimientos o fuerzas políticas. El objeto de estudio de la Política es el poder que se ejerce en un colectivo humano.
Análisis doctrinario de la política
o aspira regir los asuntos públicos y la actividad del ciudadano cuando intervienen en los asuntos públicos con su opinión, su voto o de otra manera. Política es toda decisión para alcanzar ciertos objetivos. CONCEPCIÓN FILOSÓFICA ARISTOTÉLICA DE LA CIUDAD Y ELCIUDADANO Aristóteles, en la página 7 del Libro Primero de su obra “La Política”, sostiene que “Toda ciudad se ofrece a nuestros ojos como una comunidad; y toda comunidad se constituye a su vez en vista de algún bien... Si pues todas las comunidades humanas apuntan a algún bien, es manifiesto que al bien mayor que entre todos habrá
de estar enderezada la comunidad suprema entre todas y que comprende a todas las demás; ahora bien, esta es la comunidad política a la que llamamos ciudad “.1. Aristóteles reitera que “ciudad es el conjunto de ciudadanos” y hace notar que se discrepa en cuanto a quien debe llamarse ciudadano, “ya que a menudo ocurre que quien es ciudadano en una democracia, no lo es en una oligarquía” Aristóteles considera “ciudadano al que tiene el derecho de participar en el poder deliberativo o judicial dela ciudad; y llamaremos ciudad, hablando en general, al cuerpo de ciudadanos
capaz de llevar una existencia autosuficiente “. 3. El artículo 6 de la Constitución vigente prescribe que “Todas las ecuatorianas y los ecuatorianos son ciudadanos y gozaran de los derechos establecidos en la Constitución”. VISIÓN DE LA POLÍTICA COMO CIENCIA Y ARTE. 1 Ciencia. La política, como ciencia, se refiere al Estado convertido en objeto de conocimiento. Es la Ciencia Política en sentido amplio – lato sensu –, sin distinción o especificación de los tipos de saber que contribuyen a formarla. Esta Ciencia Política – lato sensu–, atendiendo a su objeto
CLASIFICACION DE LA POLÍTICA Según el grado de generalidad, las disciplinas políticas se clasifican así: i) fundamentales; ii) especiales; y, iii) auxiliares. i) Fundamentales.Consideran al Estado íntegramente, pero bajo puntos de vista diversos: a) Filosofía Política, de acuerdo a la óptica del saber histórico; y, b) Ciencia Política,- stricto sensu-, llamada también ciencia filosófico-histórica de la política o ciencia critica del Estado, bajo el punto de vista del saber científico. La Teoría del Estado es la disciplina compleja que aprovecha los métodos de las disciplinas políticas fundamentales, recoge sus resultados, los sintetiza y organiza sistemáticamente según criterios que le son propios. ii) Especiales. Las disciplinas políticas especiales se integran de dos maneras: 1) considerando partes especificas o capítulos particulares de los estudios políticos fundamentales: así, teoría de la población, teoría del territorio, teoría del gobierno, teoría de la soberanía del Estado; y, 2) considerando el Estado indirectamente, bajo la óptica de otras disciplinas científicas, como Sociología Política; Economía Política, Psicología Política, Derecho Político. iii) Auxiliares. Las disciplinas políticas auxiliares son estudios científicosque,consusresultados, contribuyen a un mejor conocimiento del Estado, especialmente de sus elementos componentes. Así, la Antropología Social, la CONTINUA EN LA PÁGINA - C2
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK