Judicial 20 abril 2015

Page 1

C1

Revista judicial C00

lunes 20 de ABRIL de 2015 La Hora Quito, ecuador revista no: 11037

LUNES 24de noviembre de 2008 La Hora Quito, ecuador

Director Dr. Francisco Vivanco Riofrío

Editora NATHALY SALAZAR BRITO

es una edición de diario la hora

http//www.derechoecuador.com

Dirección: Panamericana Norte Km 31/2 y Nazareth | Telf: 2475723 al 728 | E-mail: judicial@derechoecuador.com

EL NUEVO CONSTITUCIONALISMO SOCIAL LATINOAMERICANO Autor: Dra. M.Sc. Gabriela D’Ambrocio

OPORTUNIDADES QUE OFRECE Y RIESGOS QUE REPRESENTA Los nuevos modelos constitucionales desarrollados en América Latina, especialmente en Bolivia (2009), Ecuador (2008), Venezuela (1999), Argentina (1994) y Colombia (1991), tratan de materializar las demandas reclamadas por sus pueblos, teniendo como su objetivo principal la eliminación de las inequidades sociales, políticas y económicas que se vivían en la región, es decir, el Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano, nace en momentos de crisis, frente a la desinstitucionalización, la desconfianza, la incertidumbre, la corrupción, el híper-presidencialismo, la crisis de gobernabilidad, la ineficiencia de la economía, la privatización de los sectores estratégicos como el energético, la marginación social de los grupos indígenas, etc. Desde mi perspectiva, América Latina se encuentra atravesando por un momento histórico de gran novedad y cargado de esperanzas en lo político, social y económico, sin embargo, es un

modelo del cual todavía se esperan resultados, pero que para efecto de este trabajo trataré de elucubrar las oportunidades que ofrece y riesgos que presenta: 1. OPORTUNIDADES:

1.1. Los actores sociales de cada Estado, deben asimilar de manera consciente y responsable el nuevo paradigma constitucional, tanto en la separación de poderes como en la vigencia efectiva de derechos, pues,

“Una estrategia de fortalecimiento de la gobernabilidad democráti­ ca no depende sólo del desarrollo institucional ni de las condicio­ nes estructurales. Exige también, interrelacionadamente, un fortale­ cimiento de las capacidades de los

actores de la gobernabilidad (ciu­ dadanía activa y efectiva, sociedad civil y sistema de partidos) y de las capacidades de las organizaciones de gobierno y de sus líderes (pre­ sidente, ministros, representantes de los poderes públicos y partido de gobierno)”1, con lo cual se tendrá la oportunidad de otorgar un significado a este nuevo modelo de Estado denominado Nuevo Constitucionalismos Social Latinoamericano. 1.2. Este modelo de Estado denominado Nuevo Constitucionalismo Social Latinoamericano, prevé una “nueva filosofía” a plasmarse a través de renovados textos constitucionales, que implican la formulación de una explicación “metafísica” del derecho. Así la Constitución del Ecuador en su preámbulo anuncia su pretensión de construir una “nueva forma de convivencia ciudadana, en diver­ sidad y armonía con la naturaleza, para alcanzar el buen vivir, (y) el sumak kawsay” 2. De lo expuesto se puede colegir que tenemos la oportunidad de desarrollar esa filosofía con conciencia crítica y voluntad refundadora, entendiendo este modelo como la mejor y la más justa de las formas de estado posible, garantizando los derechos humanos y la validez material de las normas, sin desconocer los derechos de la naturaleza, de la pacha mama y sin renunciar a sus pertenencias culturales. 1.3. Las constituciones de la región, contienen cláusulas que abren espacios para la participación popular, por ejemplo en el Ecuador se habla del derecho de participación ciudadana en todos los asuntos de interés público3; de la Democracia Directa4 para referirse a la iniciativa popular en la creación, reforma o derogación de normas. Semejante contenido lo encontramos en las constituciones de Argentina (Art. 39), Bolivia (Art. 240); Colombia (Art. 103); y Venezuela (Art. 204). De lo expuesto podemos concluir CONTINUA EN la pá­gi­na - c2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Judicial 20 abril 2015 by LA HORA Ecuador - Issuu