Edicion impresa Judicial del 20 de Abril de 2012

Page 1

C1

Revista judicial C00

VIERNES 20 de ABRIL de 2012 La Hora Quito, ecuador revista no: 9942

LUNES 24de noviembre de 2008 La Hora Quito, ecuador

Director Dr. Francisco Vivanco Riofrío

Editor AB. Francisco López Murillo

es una edición de diario la hora

http//www.derechoecuador.com

Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com

La vida y el asesinato en la legislacion ecuatoriana AUTOR: José García Falconí

“Art. 45.- Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes del ser humano, además de los específicos de su edad. El Estado reconocerá y garantizará la vida, incluido el cuidado y protección desde la concepción. (...) Concordancias: Art. 35 y 66 numeral 1 y 10 Constitución de la República. Art. 66.- “Se reconoce y garantizará a las personas: 1. El derecho a la inviolabilidad de la vida. No habrá pena de muerte”. Concordancias: Arts. 35, 45 y 66 numeral 10 Constitución de la República. T R A T A D O S INTERNACIONALES SOBRE EL DERECHO A LA VIDA Tenemos los siguientes: 1. La Declaración Universal de Derechos Humanos, en su tercer artículo señala “Que todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”; 2. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, señala en su Art. 6 que “El derecho a la vida es inherente a la persona humana”; 3. La Declaración Americana sobre Derechos y Deberes del Hombre dispone en su Art. 1 que “Todo ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y la integridad de su persona”; 4. La Co nve nc i ó n Americana sobre Derechos Humanos en su Art. 4 numeral 1 dice “Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este dere-

cho estará protegido por la ley y en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente”; 5. El Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, dispone en el Art. 2 “El derecho de toda persona a la vida está protegido por la Ley”. DISPOSICIONES LEGALES Código Civil Art. 60.- El nacimiento de una persona fija el principio de su existencia legal, desde que es separadacompletamente de su madre. La criatura que muere en el vientre materno, o que, perece antes de estar completamente separada de su madre, se reputará no haber existido jamás. Se presume que la criatura nace con vida; quien alegue lo contrario para fundamentar un derecho, deberá probarlo. Concordancias: Arts. 565 y 1005 Código Civil; 441 Código Penal; 35, 36 Código De La Niñez Y Adolescencia; 28 Código de Derecho Internacional Privado Sanchez de Bustamante; 6 Constitución de la República Art. 61.- La ley protege la vida del que está por nacer. El juez, en consecuencia, tomará, a petición de cualquiera persona o de oficio, todas las providencias que le parezcan convenientes para proteger la existencia del no nacido,

siempre que crea que de algún modo peligra. Toda sanción a la madre, por la cual pudiera peligrar la vida o la salud de la criatura que tiene en su seno, deberá diferirse hasta después del nacimiento. Concordancias: Arts. 58, 441, 442, 443, 444, 445, 446, 447 Código Penal; 2, 20, 23, 148 Código de la Niñez Y Adolescencia; 1, 2 CodificacióndeLeydeMaternidad Gratuita y Atención a Infancia; 21, 44 Ley Orgánica de Salud, Arts.

21, 44; 45, 66 Constitución de la República. Art. 62.- De la fecha del nacimiento se colige la época de concepción, según la regla siguiente: Se presume de derecho que la concepción ha precedido al nacimiento no menos de ciento ochenta días cabales, y no más de trescientos, contados hacia atrás, desde la media noche en que principie el día del nacimiento. Concordancias: Arts. 24, 32, 33, 234 Código Civil Art. 63.- Los derechos que corresponderían a la criatura que está en el vientre materno, si

hubiese nacido y viviese, estarán suspensos hasta que el nacimiento se efectúe. Y si el nacimiento constituye un principio de existencia, entrará el recién nacido en el goce de dichos derechos, como si hubiese existido al tiempo en que le correspondieron. En el caso del Art. 60, inciso segundo, pasarán estos derechos a otras personas, como si la criatura no hubiese jamás existido. Concordancias: Arts. 382, 384, 506, 1084, 1194 Código Civil; 28 Código De Derecho Internacional Privado Sanchez de Bustamante, Art. 64.- La persona termina con la muerte. Concordancias: Art. 7, 997, 1005 Código Civil ( T I T U L O P R E L I M I NA R ) ; Arts. 15, 23, 29, 41, 131 Ley General de Registro Civil Identificación y Cedulación; Arts. 97, 98, 449 Código Penal; Arts. 99, 361 Código De Procedimiento Penal 2000; 601 Código De Procedimiento Civil; 169 Código de Trabajo; 369, 373 Constitución de la República. Art. 65.- Si por haber perecido dos o más personas en un mismo acontecimiento, como en un naufragio, incendio, ruina o batalla, o por otra causa cualquiera, no pudiere saberse el orden en que han ocurrido sus fallecimientos, se procederá, en todos los casos, como si dichas personas hubiesen perecido en un mismo momento, y ninguna de ellas hubiese sobrevivido a las otras. Concordancias: Art. 29 Código de Derecho Internacional Privado

Sanchez de Bustamante. El Código de la Niñez y la Adolescencia en el Art. 20 primera parte señala: Art. 20.- Derecho a la vida.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la vida desde su concepción. Es obligación del Estado, la sociedad y la familia asegurar por todos los medios a su alcance, su supervivencia y desarrollo. El Art. 450 del Código Penal señala: “Art. 450.- Es asesinato y será reprimido con reclusión mayor especial de dieciséis a veinticinco años, el homicidio que se cometa con alguna de las circunstancias siguientes: 1a.- Con alevosía; 2a.- Por precio o promesa remuneratoria; 3a.- Por medio de inundación, veneno, incendio, o descarrilamiento; 4a.- Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido; 5a.- Cuando se ha imposibilitado a la víctima para defenderse; 6a.- Por un medio cualquiera capaz de causar grandes estragos; 7a.- Buscando de propósito la noche o el despoblado para cometer el homicidio; 8a.- Con el fin de que no se descubra, o no se detenga al delincuente, excepto cuando el homicida sea ascendiente o descendiente, cónyuge o hermano del delincuente al que se haya pretendido favorecer; y, 9a.- Como medio de preparar, facilitar, consumar u ocultar otro delito, o para asegurar sus resultados o impunidad; o por no haber obtenido los resultados que se propuso al intentar el otro hecho CONTINUA EN la pá­gi­na - c2

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edicion impresa Judicial del 20 de Abril de 2012 by LA HORA Ecuador - Issuu