Edición impresa Revista Judicial del 19 de mayo de 2014

Page 1

Revista judicial C00

C1

LUNES 19 de MAYO de 2014 La Hora Quito, ecuador revista no: 10701

LUNES 24de noviembre de2008 La Hora Quito, ecuador

Director Dr. Francisco Vivanco Riofrío

Aspectos generales La Constitución Política de la República del Ecuador, establece que el sistema de seguridad social es público y universal, no podrá privatizarse y atenderá las necesidades contingentes de la población. La protección de las contingencias se hará efectiva a través del seguro universal obligatorio y de sus regímenes especiales. (Art. 367 Constitución Política) El Seguro General Obligatorio, tiene la finalidad de cubrir las contingencias de enfermedad, maternidad, riesgos del trabajo, cesantía, vejez, invalidez, discapacidad y muerte. Las prestaciones del seguro general obligatorio es responsabilidad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Seguro general.- Por disposición del Art. 2 de la Ley de Seguridad Social, tienen derecho a solicitar la protección del Seguro General, en calidad de afiliados, todas las personas que perciben ingresos por la ejecución de una obra o la prestación de un servicio físico o intelectual, con relación laboral o sin ella; en particular: a) El trabajador en relación de dependencia; b) El trabajador autónomo; c) El trabajador en libre ejercicio; d) El administrador o patrono de un negocio; e) El dueño de una empresa unipersonal; f) El menor trabajador independiente; y, g) Los demás asegurados obligados en virtud de leyes y decretos especiales. De los sujetos amparados, por su importancia, nos referiremos al trabajador en relación de dependencia. Obligaciones del empleador.Cuando hay un trabajador en relación de dependencia, es obligación del empleador, inscribir en el IESS al trabajador contratado desde el primer día de labores; para tal efecto, deberá enviar el correspondiente aviso de entra-

es una edición de diario la hora

Editora NATHALY SALAZAR BRITO

http//www.derechoecuador.com

Dirección: Panamericana Norte Km 31/2 y Nazareth | Telf: 2475723 al 728 | E-mail: judicial@derechoecuador.com

Afiliacion al iess ga a sus afiliados, o a su vez para que puedan acogerse a la jubilación; y, h) Pagar mensualmente, el 0.5% del monto de la remuneración a favor del IECE y el Consejo Nacional de Capacitación y Formación Profesional CNCF, cuando el empleador realice actividades industriales, de comercio y de servicios. i) Pagar el 4.41% de aportación para financiar las presentaciones de salud por enfermedad y maternidad de los trabajadores y trabajadoras contratados a tiempo parcial permanente, el

CONCEPTO da. De igual manera el empleador está obligado a comunicar inmediatamente al Instituto, de la terminación de la relación laboral mediante el aviso de salida. A más de las obligaciones anteriormente señaladas, corresponde al empleador: a) Solicitar la cédula de inscripción patronal; b) Retener mensualmente los aportes personales y demás dividendos, que el trabajador adeude al IESS por concepto de préstamos quirografarios e hipotecarios; c) Depositar hasta el día 15 del mes siguiente, el valor correspondiente a los aportes y demás dividendos que por préstamos se retenga al trabajador; d) Depositar el 0cho punto treinta y tres por ciento (8.33%) de la materia gravada, correspondiente a los fondos de reserva, conjuntamente con los pagos mensuales por concepto de aportes cuando el trabajador así lo haya solicitado al IESS; e) Informar al IESS, respecto de las modificaciones de las

APORTE APORTE PERSONAL PATRONAL

TOTAL

6,64 0,00

3,10 5,71

9,74 5,71

0,00 2,00

0,55 1,00

0,55 3,00

0,35

0,35

0,70

Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte Seguro de Salud Seguro de Riesgos del Trabajo Seguro de Cesantía Seguro Social Campesino Gastos de Administración Ley de Discapacidades

0,36

0,44

0,80

0.10

0,00

0,10

Total Aportes

9,45

11,15

20,60

remuneraciones de sus trabajadores contratados; f ) Informar mediante los correspondientes avisos, sobre las contingencias sufridas por sus trabajadores con motivo de enfermedad, maternidad y riesgos del trabajo, a fin de puedan tener acceso a las prestaciones correspondientes; g) Informar y hacer las gestiones necesarias, a fin de que sus trabajadores puedan tener acceso a los préstamos quirografarios e hipotecarios que el IESS otor-

monto del aporte se lo realizará al menos, sobre el salario básico unificado mínimo según la categoría ocupacional a la que corresponda el trabajador. Los Aportes Los aportes que mensualmente pagan los empleadores y trabajadores al IESS, es el principal ingreso que financia el seguro general obligatorio y son de carácter personal y patronal. El primero lo paga el trabajador, descontándosele del valor corres-

pondiente de su remuneración; y el patronal, está a cargo del empleador. Los porcentajes de los aportes para los trabajadores en general, los trabajadores domésticos, operarios y aprendices de artesanía y los de la construcción son los siguientes: a) Aporte patronal 11.15%.; y b) Aporte personal 9.45%. El aporte personal de todos los afiliados del IESS tuvo un incremento de 0.10%, sobre la materia gravada para financiar las prestaciones previstas en la Ley Orgánica de Discapacidades, disposición que está vigente a partir del 1 de marzo del 2014 (Resolución No. CD 467 del Consejo Directivo del IESS). Materia gravada.- Para el cálculo de los aportes al IESS, la Ley de Seguridad Social, en el Art. 11, establece que se entenderá como materia gravada todo ingreso regular, susceptible de apreciación pecuniaria, percibido por el afiliado con motivo de la realización de su actividad personal, en cada una de las categorías ocupacionales. En el caso del afiliado en relación de dependencia, se entenderá como sueldo o salario mínimo de aportación el integrado por el sueldo básico mensual más los valores percibidos por concepto de trabajos extraordinarios, suplementarios a destajo, comisiones sobresueldos, gratificaciones, honorarios, participación en beneficios, derechos de usufructo, uso, habitación, o cualquiera otras remuneraciones accesorias que tengan el carácter de normal en la industria y servicio. Para efectos del aporte, en ningún caso el sueldo básico mensual será inferior al sueldo básico unificado, al sueldo básico sectorial, al establecido en las leyes de defensa profesional o al sueldo básico determinado en la escala de remuneraciones de los servidores públicos, según corresponda, siempre que el afiliado ejerza esa actividad. Boletín Jurídico de la Cámara de Comercio de Quito CCQ

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa Revista Judicial del 19 de mayo de 2014 by LA HORA Ecuador - Issuu