Edición impresa Revista Judicial del 18 de julio de 2012

Page 1

C1

REVISTA JUDICIAL C00

MIÉRCOLES 18 DE JULIO DE 2012 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 10031

LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR

Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO

Editora LCDA. NATHALY SALAZAR BRITO

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA

http//www.derechoecuador.com

Dirección: Amazonas 4600 piso 8 | Telf: PBX 2266062 ext. 142 | E-mail: judicial@derechoecuador.com

Asociación Latinoamericana de Integración: ALADI POR: DR. AUGUSTO DURÁN PONCE.

I. ANTECEDENTES. 1. La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio: ALALC. La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio: ALALC, nació en virtud del Tratado Montevideo, de 18 de febrero de 1960. Con mucha razón se manifiesta que al crearse la ALALC como Zona de Libre Comercio se frenó el ímpetu integracionista de los pueblos latinoamericanos. 2. Estancamiento. La ALALC acusó un estancamiento, que llevó a los estados miembros a superar esta situación y, con tal propósito, se cumplió una ronda de negociaciones, que se sintetiza así: a. El 12 de noviembre de 1979 se inauguróenlasededelaALALCsu 19o. Asamblea General Ordinaria para examinar los problemas de la integración latinoamericana, formulándose planteamientos encaminados a superarlos. b. Entre el 19 y el 28 de marzo de 1980 se dan cita en Caracas los delegados gubernamentales, para analizar la posibilidad de imprimir una marcha efectiva a la integración regional, sentando bases y fórmulas para rediseñar este esquema, con miras a la formación del Mercado Común Latinoamericano. c. Del 5 al 17 de mayo de 1980 se reúnen en Asunción del Paraguay los delegados de los países de l8a ALALC, a fin de considerar los resultados de la cita de Caracas. d. Del 16 al 27 de junio de 1980 tuvo lugar en la ciudad de México la Conferencia Extraordinaria de Ministros de la ALALC para definir los términos del Proyecto de Acuerdo Constitutivo de la

Asociación Latinoamericana de Integración: ALADI. II. CREACIÓN. El 11 y 12 de agosto de 1980 se reunió en la capital uruguaya la Reunión del Consejo de Ministros de la ALALC, que culminó con la firma del “Tratado de Montevideo” de 1980, creando la Asociación Latinoamericana de Integración: ALADI. III. OBJETIVOS. Reducir y eliminar las trabas al comercio recíproco de sus miembros;

económica, c) desarrollar acciones de cooperación económica que coadyuven a la ampliación de los mercados. VI. PRINCIPIOS. a) pluralismo, acepta el ingreso de todos los estados latinoamericanos, respetando la diversidad en materia política y económica, como rasgo latinoamericano; b) convergencia de las negociaciones y acuerdos hacia el establecimiento del mercado común latinoamericano, procurando la multilatera-

otros. Estas tres categorías fueron creadas mediante Resolución 6 del Consejo de Ministros; y, e) múltiple, el tratado acepta toda forma de concertación, empleando los diversos instrumentos para dinamizar y ampliar los mercados a nivel regional. VII. MECANISMOS. Los estados miembros de la ALADI establecen un Área de Preferencias Económicas, como forma de Integración, la misma que

impulsar el desarrollo de la solidaridad y cooperación regional; promover el desarrollo de los países miembros; y, crear el Mercado Común Latinoamericano. IV. QUÉ ES?.La ALADI es un organismo intergubernamental que promueve la integración regional para establecer el Mercado Común Latinoamericano. V. FUNCIONES. a) Promover y regular el comercio recíproco; b) impulsar la complementación

lización progresiva; c) flexibilidad, para lograr acuerdos que permitan vigorizar los vínculos integracionistas en forma compatible con la consecución progresiva de su convergencia; d) tratamientos diferenciales, que se aplicarán considerando la diversidad de los países miembros. Al efecto, a los países miembros se los clasifica en tres categorías: 1) de menor desarrollo económico relativo, 2) de desarrollo intermedio o mercado insuficiente; y, 3)

tiene los siguientes elementos: a) Preferencia Arancelaria Regional, es una reducción porcentual de los gravámenes aplicables a las importaciones desde terceros países, conferida por los países miembros en forma recíproca sobre las importaciones de productos originarios de sus respectivos territorios y debe abarcar, en lo posible, el universo arancelario; b) Acuerdos de Alcance Regional, en los que intervienen todos los países miembros; c)

Acuerdos de Alcance Parcial, en los cuales no participan todos los países miembros, pero están abiertos a la adhesión del resto de países. Los acuerdos de alcance regional y de alcance parcial pueden referirse a los siguientes campos: agropecuario, ambiental, comercial, cooperación científica y tecnológica, complementación económica, turismo y otros. VIII. MARCO INSTITUCIONAL. a) Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores: órgano máximo; b) Conferencia de Evaluación y Convergencia, integrada por los plenipotenciarios de los países miembros; c) Comité de Representantes, órgano permanente, conformado por un representante de cada país miembro; y, d) La Secretaría, órgano técnico, administrativo, de proposición e investigación y asesoría. El Tratado contempla la posibilidad de crear organismos auxiliares de carácter consultivo, asesoramiento y de apoyo técnico. IX. ORDENAMIENTO JURÍDICO. El ordenamiento jurídico de la ALADI está conformado así: a) El Tratado constitutivo de la ALADI; b) Las resoluciones del Consejo de Ministros de 12 de marzo de 1980; y, c) Los protocolos, acuerdos, actas de negociación, decisiones y resoluciones de los diferentes organismos. X. DURACIÓN. De conformidad con la disposición contenida en el artículo 62 del tratado constitutivo, la ALADI tiene duración indefinida. XI. VIGENCIA. El Tratado Constitutivo de la ALADI entró en vigencia respecto a los tres primeros países estados que depositaron el instrumento de ratificaCONTINUA EN LA PÁGINA - C2

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.