Edicion impresa Revista Judicial del 13 de agosto de 2012

Page 1

C1

REVISTA JUDICIAL C00

LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 10057

LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR

Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO

Editora LCDA. NATHALY SALAZAR BRITO

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA

http//www.derechoecuador.com

Dirección: Amazonas 4600 piso 8 | Telf: PBX 2266062 ext. 142 | E-mail: judicial@derechoecuador.com

“Fuentes no convencionales de hidrocarburos Las siguientes son algunas de las más comunes fuentes no convencionales de hidrocarburos: • Arenas bituminosas • Depolimerización térmica • Arenas gasíferas (en inglés, tight sands) o Arenas impregnadas de gas natural de petróleo. • Hidratos de metano • Licuefacción de carbón • Lutitas bituminosas • Lutitas gasíferas (en inglés, tight sandstones) • Lutitas impregnadas de gas natural de petróleo. • Vetas de carbón impregnadas de metano (en inglés, coalbed methane) “ (Wikipedia).

POR: DR. WILSON TORRES ESPINOSA*

SE REVELAN ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS PARA EL PETRÓLEO Introducción “La gigantesca formación de hidrocarburos no convencionales descubierta el año pasado en el suroeste de Argentina por YPF, es una verdadera perla energética que cobra aún mayor importancia tras la intervención de la petrolera y el proceso de expropiación abierto por el gobierno argentino. “Estamos muy pero que muy contentos con este hallazgo”, decía exultante, hace menos de un año, la presidenta argentina, Cristina Fernández, cuando en mayo de 2011 YPF anunció el descubrimiento de petróleo y gas no convencionales en Vaca Muerta. Por la magnitud del hallazgo y un potencial capaz de sacar a Argentina de su déficit energético, la noticia causó una verdadera revolución en el sector. Enorme potencial Tras el anuncio de un descubrimiento que calificó como el mayor de petróleo de su historia, Repsol explicó que los 927 millones de barriles equivalentes técnicamente recuperables hallados en Vaca Muerta representan un volumen similar a las reservas probadas de YPF. Para Argentina, su potencial constituye una verdadera tabla de salvación ante la caída en la producción y las reservas y un déficit creciente en la balanza energética, que el año pasado ascendió a 3.000 millones de dólares. “Vaca Muerta es una de las mejores arcillas capaces de producir hidrocarburos del mundo. El tener este recurso en Argentina es una suerte pues puede cambiar el futuro energético del país y garantizar su autoabastecimiento”, aseguró hace unas semanas el director ejecutivo de Exploración y Producción de YPF, Tomás García Blanco. YPF extrajo en 2011 unos

Hidrocaburos no convencionales 700.000 barriles equivalentes de petróleo no convencional en Vaca Muerta y ha incorporado a su libro de reservas 116 millones de barriles equivalentes de esa formación, que se extiende por las provincias de Neuquén, Mendoza y Río Negro, tres de las seis que, en el medio del conflicto entre el Gobierno e YPF, retiraron una quincena de licencias a la petrolera. Según evaluaciones de la auditora Ryder Scott, los recursos y las reservas en Vaca Muerta, en un área ya estudiada de unos 8.071 kilómetros cuadrados, ascienden a 22.807 millones de barriles equivalentes. Pero su potencial es mayor porque se extiende sobre una superficie total de 30.000 kilómetros cuadrados, de la que YPF tiene derechos sobre unos 12.000 kilómetros cuadrados. Según estimaciones del sector,

si resultara exitosa la exploración en la extensión total de Vaca Muerta, en 10 años Argentina podría duplicar la capacidad de producción de hidrocarburos, con un esfuerzo inversor de 25.000 millones de dólares por año. YPF tenía abiertas negociaciones con una quincena de grandes multinacionales del sector, entre ellas la estadounidense Exxon, sobre acuerdos de asociación para explotar no convencionales en Vaca Muerta.” Que son los hidrocarburos no convencionales ? “Se denomina hidrocarburo no convencional (petróleo no convencional o gas no convencional) al que no puede obtenerse por mera extracción —con o sin ayuda de bombeo— de un reservorio subterráneo donde se encuentra en estado relativamente puro, con alta concentración y

movilidad. La denominación no convencional diferencia a estos hidrocarburos de los obtenidos por los métodos de uso generalizado durante el auge de los hidrocarburos en el siglo XX. Las tecnologías de fabricación o extracción de hidrocarburos no convencionales no son necesariamente novedosas —algunas de ellas son muy antiguas—, pero sí más costosas. Por esta razón su uso ha comenzado a generalizarse recién cuando el progresivo agotamiento de los yacimientos convencionales de hidrocarburos, con considerable aumento de su costo, ha hecho rentable el uso de métodos más complejos de producción. El término hidrocarburo no convencional es poco afortunado ya que no convencional no es un rasgo intrínseco del hidrocarburo, sino de la fuente de donde se extrae, sea ésta un material o un yacimiento. “

Situación Hidrocarburífera Actual del Ecuador El Ecuador es un país lleno de sorpresas, pleno de recursos naturales, pero es preciso e impostergable redoblar esfuerzos para plasmar las alternativas en realidades; no tenemos tiempo que perder, no se puede perder tiempo y ponerse manos a la obra, porque los combustibles escacean a nivel mundial, las reservas de combustibles fósiles se están agotando y hay que encontrar nuevos combustibles. Por ello el Centro de transferencia Tecnológica, del IEP, antes Unidad de Investigación y Desarrollo de la Empresa Pública PETROECUADOR, desde hace unos años realiza estudios, sobre varias alternativas energéticas, especialmente hidrocarburos pesados y extra pesados; y también sobre el hidrógeno. Algunos técnicos, porque no decir científicos, que los tienen el Ecuador y que prestan sus servicios en la primera empresa petrolera del Ecuador y en las univerisidades ecuatorianas, principalmente en la Central, “ya han estado sobre la picada”, como se dice, ya han identificado algunos lugares en los que se encontarían estos hidrocarburos no convencionales, en donde deben intensificarse las investigaciones para poner a punto, en tiempo oporCONTINUA EN LA PÁGINA - C2

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.