C1
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2011 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 9781 Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO
DERECHO ECONÓMICO
POR: DR. JAVIER BUSTOS A.
I. ¿Hay relación entre Inversión y Justicia? Toda persona que va a emprender un negocio, o decide invertir en una actividad económica, tiene como propósito obtener una rentabilidad por ello. El desarrollo económico de mercados como China y la India se explica en virtud de este fenómeno, supongamos que cualquiera de nosotros fuésemos fabricantes de bebidas de naranja que se comercializan en latas individuales, si introducimos nuestra bebida en China para venderla a $1 dólar, y la consumiera tan solo la cuarta parte de la población total (1.300 millones) una vez en el año, habríamos obtenido ventas por $325
Editor AB. FRANCISCO LÓPEZ MURILLO
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
http//www.derechoecuador.com
Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com
Inversión y justicia los honorarios del abogado más los costos de ejecución de la sentencia son más del 30% del valor reclamado. O que el tiempo aproximado en tener una sentencia es de aproximadamente 3 años y que el proceso requiere de más de 40 trámites que deben cumplirse dentro del juicio. Es probable que muchas personas decidan ir a otros lugares en que obtengan una rentabilidad menor, pero en jurisdicciones en donde a un costo razonable, dentro de un proceso relativamente rápido se pueda obtener una decisión fundada. Tanto para el gran inversor y para el ciudadano de a pie coinciden que una “justicia que tarda es denegación de justicia”.
cos otorgaran menos financiamiento para la inversión en las empresas. Y viceversa2, en un estudio realizado a 41 países en desarrollo se comprobó que una mejora del 10% en la eficiencia de la resolución de disputas comerciales reduce la participación de sectores informales de la economía en un 2.3% del total de la actividad económica. II. La realidad del sistema judicial ecuatoriano Con relación a este tema la organización “Doing Business”, miembro del Grupo del Banco Mundial, ha emitido los resultados de su análisis para el año 2010 respecto al Ecuador3, en la que se reflejan estadísticas pre-
menor; es ahí donde las cifras son preocupantes.
encuentra la investigación para determinar el ranking de países que han adoptado las “mejores prácticas” a nivel judicial, para mejorar el sistema de resolución de disputas comerciales, el cual considera tres aspectos: 1. TIEMPO. Refiere a los días para resolver una disputa comercial sobre compraventa ante los tribunales. 2. COSTO. Costo de un abogado, del juicio y de la ejecución de la sentencia como porcentaje (%) del valor de la demanda. 3. PROCEDIMIENTOS. Número de trámites para presentar una demanda y recibir y ejecutar la sentencia. Para el año 2010 en un análisis entre 183 economías; sobre
III. Cómo mejorar los índices de calidad de la justicia Siguiendo con el análisis, Singapur por ejemplo, permite que los escritos judiciales se puedan presentar electrónicamente, y existe dentro del sistema de Administración de Justicia un Área que se encarga de hacer un seguimiento de cada causa desde el momento en que se inicia la acción hasta el momento de la sentencia, lo cual permite a la vez evaluar el rendimiento de los jueces. En la realidad los problemas del sistema de justicia ocasionan que las empresas inviertan menos, ocasionando que sean pequeños grupos de personas con poder político y de influencia en el sector justicia o rodeado de abogados de poca transparencia las que van quedando en el mercado. Aún cuando sabemos que las reformas legales pueden quedar como simples actos declarativos de un deber ser, sino se acompañan de mejoras en la gestión de las causas, de un irrestricto
(Cuadro 1)
millones de dólares. Sin duda sería una interesante opción, pero que sucedería si de otro lado me dicen que en caso de algún problema legal en virtud de una obligación contractual con algún proveedor o cliente,
Ello es estadísticamente demostrable. En el análisis realizado por el Banco Mundial1 en Europa Oriental, se observó que países con tribunales de justicia lentos, ocasionaba que los ban-
ocupantes para el sector justicia, y por supuesto, con relación directa con la inversión extranjera en el país: (Cuadro 1) En el capítulo referente al “Cumplimiento de Contratos”, se
“Cumplimiento de Contratos” el Ecuador ocupa el puesto 101, con la siguiente información: (Cuadro 2) En resumen, una controversia comercial en el Ecuador tarda en ser resuelto en un año siete meses; con un costo para la persona del 27.2% del valor de la cuantía de la demanda, para lo cual se han debido cumplir 39 trámites hasta que se llegue a la ejecución de la sentencia. Los problemas de la justicia en Iberoamérica son muy grandes y quizás estas cifras no nos parezcan muy alarmantes; sin embargo, si las comparamos con Singapur en donde en cinco meses logra solucionarse una disputa comercial a un costo
cumplimiento de los plazos procesales que impongan sanciones a las partes y al juez en caso de incumplimiento y de una adecuada formación moral y académica de quienes se desempeñan como magistrados. A continuación se destacan las principales reformas operativas y reales más allá de las declarativas- que se han dado recientemente en el sistema judicial ecuatoriano: A) Constitución del Ecuador 2008. Desde la publicación de la “nueva” Constitución del Ecuador, ha transcurrido más de tres años de la vigencia de la Carta Constitucional, y el Ecuador aún continúa con una Función Judicial deficienCONTINUA EN LA PÁGINA - C2
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK