C1
REVISTA JUDICIAL C00
LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2012 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 10176
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO
Editora LCDA. NATHALY SALAZAR BRITO
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
http//www.derechoecuador.com
Dirección: Panamericana Norte Km 31/2 y Nazareth | Telf: 2475723 al 728 | E-mail: judicial@derechoecuador.com
Día internacional de los Derechos Humanos -10 de diciembre – POR: DR. AUGUSTO DURÁN PONCE.
I. DECLARACIONES. A partir del siglo XVI surgen algunas declaraciones inspiradas en el derecho natural, de las cuales se recuerdan las siguientes sobre derechos humanos: 1. DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE VIRGINIA. En junio de 1776, los representantes del pueblo de Virginia, instalados en asamblea plenaria declaran que los seres humanos son igualmente libres, independientes y con derechos innatos y que todo poder nace y deriva del pueblo. Este documento es considerado como la primera declaración sobre derechos humanos y germen del constitucionalismo. 2. DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO. El 26 de agosto de 1789, los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea Nacional expiden esta Declaración consignando que los ‘’hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos’’. 3. ‘’BILL OF RIGHTS’’ DE LA CONSTITUCION DE ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA. La expresión ‘’Bill of Rights’’ equivale a Carta de Derechos. Es un precedente de las declaraciones de derechos. El 15 de diciembre de 1791 son expedidas las diez primeras ‘’enmiendas’’ a la Constitución de Estados Unidos de Norte América, documento que es conocido como
‘’Bill of Rights’’ o declaración de los derechos y libertades fundamentales del ser humano. 4. CONVENIO DE GINEBRA. Este Convenio de 1927 contiene disposiciones prohibiendo la esclavitud humana. 5. CODIGOS DE MALINAS. Comprenden varios instrumentos, como la Moral Internacional; Relaciones Sociales; Relaciones Familiares; y, el Código de la Moral Pública, que son esfuerzos de la civilización por regular bases de respeto a la persona humana. 6. DE CLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE. La Novena Conferencia Internacional Americana, celebrada en Bogotá, Colombia, el 2 de mayo de 1948, aprueba estaDeclaración, que es el primer instrumento americano de derechos humanos de carácter general consagrando que ‘’los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de determinado Estado sino que tienen como fundamento los atributos de la persona humana’’. En consecuencia, se reconoce que cuando el Estado legisla en esta materia no crea ni concede derechos, sino que reconoce derechos
que existen independientemente de la formación del Estado. 7. CONVENCION A M E R I C A NA SOBRE DERE CHOS HUMANOS ‘’PACTO DE SAN JOSÉ COSTA RICA’’. Tiene como antecedente la Conferencia Interamericana celebrada en México, en 1945, la misma que encomendó al Comité
Jurídico Interamericano elaborar un proyecto de Declaración, criterio que es retomado en la Quinta Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, cumpli-
da en Santiago de Chile, en agosto de 1959, que decidió impulsar la preparación de una Convención sobre derechos humanos. El Consejo Interamericano de Jurisconsultos elaboró el proyecto original de la Convención y lo sometió a consideración del Consejo de la Organización de Estados Americanos -OEA-. La OEA convocó a una Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos, la misma que se reunió en San José, Costa Rica, del 7 al 22 de noviembre de 1969, para analizar los proyectos. El 22 de noviembre de 1969 la Conferencia crea dos organismos importantes: 1). la ‘’Comisión Interamericana de D e re cho s Humanos’’; y, 2). la ‘’CorteInteramericana de Derechos Humanos’’. 8. CARTA ANDINA PARA LA PROMOCION Y PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS, aprobada el 26 de julio del año 2002. II. ORGANISMOS. 1. SOCIEDAD DE NACIONES. La primera guerra mundial que conmovió a la humanidad, dio como resultado la creación de la ‘’Sociedad de Naciones’’, que impulsó los convenios de Ginebra
sobre seguridad, respeto y derechos mínimos de los prisioneros de guerra. Este organismo fue creado por las potencias vencedoras de la primera guerra mundial, que suscribieron el ‘’Tratado de Versalles’’, el 28 de junio de 1919, con el fin de prevenir los conflictos mediante arreglos pacíficos y estableciendo bases para la paz y las relaciones internacionales. De este Tratado se dijo: ‘’En la historia de la diplomacia no existe un tratado que pueda calificarse con más justicia de crimen internacional como este estrafalario documento que se quiere hacer firmar a los alemanes’’. 2. ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. Es el organismo más grande, creado el 24 de octubre de 1945, en San Francisco, California. Sus objetivos son: unir a los pueblos del mundo y trabajar por la paz y el desarrollo. Se inspira en los siguientes principios: justicia, dignidad humana y bienestar. Su logotipo exhibe al mundo entre las ‘’ramas del olivo de la paz’’, que aún no llega. 2.1. D E C L A R AC I Ó N UNIVERSAL DE L OS DERECHOS HUMANOS. Los horrores de la segunda conflagración mundial hicieron que la conciencia civilizada del mundo medite en la necesidad de trabajar por el respeto a la dignidad humana. La Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida en el ‘’Palais de Chaillot’’, en la ciudad de París, mediante Resolución 217 A (III) aprueba, el 10 de diciembre de 1948, la ‘’DECLARACION UNIVERSAL DE L OS DERECHOS HUMANOS’’. 1. Qué es?. La ‘’Declaración Universal de los Derechos Humanos’’ es un documento guía en la acción de los Estados para garantizar los derechos de las personas; es el conjunto de normas y principios como garantía de las personas frente al poder público. 2. Contenido. Esta Declaración consagra los derechos humanos básicos y contiene un Preámbulo; CONTINUA EN LA PÁGINA - C2
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK