García Moreno, gestor de la refundación de Ibarra El expresidente de la República ordenó en 1869 la reconstrucción de las ciudades afectadas por el terremoto.
C
uando Gabriel García Moreno asumió la presidencia del Ecuador, el primer pedido de los cabildos fue restablecer las ciudades devastadas por el terremoto. El mandatario vio el estado de emergencia en el que se encontraban los ibarreños asilados en La Esperanza y expidió el decreto el 19 de julio. En el documento se detallaban los trabajos que debían hacerse en las ciudades para que los habitantes pudieran empezar una nueva vida. Con las gestiones de García Moreno, el 19 de julio de 1869, se reúnen las autoridades del Cabildo ibarreño y luego de ocho meses se resuelve definitivamente empezar con los trabajos. Luego de casi dos años el mandatario recibe la noticia de
que la ciudad estaba lista y que los habitantes regresarían para poblarla. Vida del ex mandatario
El guayaquileño Gabriel García Moreno nació el 6 de agosto de 1875. Antes de ser, durante dos ocasiones presidente de la República, fue estadista, abogado, político y escritor. Cuenta la historia que pertenecía a una antigua familia española, distinguida por su nobleza y méritos. García Moreno fue el último de ocho hermanos y el quinto varón de su familia. Se mostró en su infancia como un chico tímido. Quedó huérfano de padre a los nueve años, cuando se producía la separación del Ecuador de la Gran Colombia. El antiguo convento de Nuestra Señora de la Merced quedaba cerca de su casa, y uno de los frailes mer-
EspECiAL
cedario, el padre Betancourt, se hizo cargo de su educación. A los 15 años de edad, García Moreno se muda a Quito para proseguir sus estudios. Pudo hacerlo gracias a dos hermanas del padre Betancourt, quienes vivían en la capital y que generosamente le dieron alojamiento. Cursó la secundaria en el Colegio Nacional San Fernando. Hacia los 18 años se sintió llamado al sacerdocio y recibió las órdenes menores; pero la ráfaga de súbito misticismo no le duró tanto e ingresó a estudiar jurisprudencia a la Universidad Central de Quito.
E
lunes 28 dE ABriL 2014 la Hora iMBABurA-CArChi
Al poder
Gabriel García Moreno busca, con una crítica estructurada, ordenar y gobernar en un país al que considera desorganizado y sumido en el caos. Antes de ser presidente; pacificó, en el lapso de tan sólo una semana, como enviado especial del presidente Roca, una violenta sublevación producida contra éste en Guayaquil. Asumió el mando de presidente del Ecuador en dos ocasiones (1861-1865 y 1869-1875), y falleció asesinado cuando había sido elegido para un tercer período en las elecciones presidenciales de 1875. En su primera administración se destacó por la unificación del país-nación. Su segundo período fue el de organización y comenzó sus trabajos a nivel nacional, logrando un nivel de progreso material que fue opacado por la mala reputación que le dieron los liberales y marxis-
FIGURA. Gabriel García Moreno fue presidente del Ecuador en 1861-1865 y 1869-1875.
tas a su gobierno después de su muerte. Su muerte
El 6 de agosto de 1875 el Palacio de Carondelet en Quito fue escenario del asesinato del presidente Gabriel García Moreno. El mandatario ingresaba al lugar por la escalinata sur, luego de rezar en la vecina Catedral, cuando un grupo de liberales apostados entre las columnas procedió a atacarlo a tiros y machetazos. El grupo estaba conformado
por el colombiano Faustino Lemus Rayo, exmilitar que había servido al Gobierno ‘Garciano’ y que lo atacó con salvaje saña con un machete, y los jóvenes intelectuales liberales: Roberto Andrade, Manuel Cornejo, Abelardo Moncayo y Manuel Polanco, armados con pistolas. García Moreno cayó mal herido del atrio del Palacio hacía la Plaza, y falleció una hora después al pie de un altar de la vecina Catedral Metropolitana, cerca de las 13:30. (RMMJ)
Al cumplirse 142 años del épico retorno del pueblo ibarreño a su querida ciudad devastada por el terremoto de 1868. Rinde homenaje a Ibarra por su perseverante lucha hacia el progreso, en la que nuestra institución ha sido ariete fundamental en estas última tres décadas, formando al talento humano que se constituye en pionero del desarrollo del norte del País. Como homenaje a su pujante esfuerzo adelanto, ratificamos nuestro compromiso de continuar siendo el referente de la educación superior, en procura de hacer de nuestra región, el más grande orgullo de la patria. Ciencia y técnica al servicio del pueblo
P31827/ai
A11