Imbabura Carchi 5 de agosto de 2013

Page 23

sALud Lunes 05 dE AGOsTO dE 2013 La Hora, ECuAdOr

I

B13

Alternativas de prevenir la gripe ESENCIAL. La lactancia materna es la forma más barata y eficaz para salvar vidas, dice Unicef.

Lactancia materna beneficia a madre e hijo El bebé debe ser alimentado exclusivamente con la leche de la madre para que adquiera buena salud.

Este tipo de nutrición geneLa lactancia no se aconseja rará un vínculo afectivo de cuando la madre está en estapor vida entre mamá e hijo, do crítico: si tiene VIH/Sida sobre todo cuando esta práco cuando recibe medicación, tica se incentiva desde los como la quimioterapia, informa. primeros minutos de vida, Mientras que la directora ejeasegura Magdalena Calero, cutiva adjunta de Unicef, Geeta médica tratante de neonatoRao Gupta, añade que la lactanlogía del Hospital Carlos Ancia materna exclusiva es la ‘pridrade Marín de Quito. mera inmunización’ de un bebé “Este apego precoz, que y la forma más eficaz y barata de debe ser fomentado por tosalvar vidas. dos los médicos antes, durante y después de dar a luz Tipos de leche materna generará beneficios nutricioCalero señala que son tres: canales, inmunológicos y afeclostro, de transición y definitiva. tivos”, asegura. El calostro se produce en los Nutricionales porque la primeros cinco días después del leche materna, que tiene más parto, proporciona la primera inde 200 componentes, aporta munización al pequeño y resuellas proteinas necesarias (ácive las necesidades alimentarias. dos grasos, carbohidratos y Contiene proteínas, minerales, vitaminas) para un adecuado sodio, potasio, vitaminas A y E, crecimiento del niño carotenoides, carbohidray un mejor desarrollo El Dato tos, grasa y lactosa. Está cerebral. lleno de leucocitos que desBeneficios inmunotruyen bacterias y virus. lógicos, ya que este pro- La lactancia La de transición se materna desde ducto contiene células el primer día produce entre el quinto del vivas que ayudan al después y décimo día después del nacimiento bebé a tener defensas a puede reducir el parto, tiene mayor conde muerte corto, mediano y largo riesgo del recién nacido tenido de grasa, lactosa y hasta en un plazo. Esta inmunizavitaminas hidrosolubles, ción, por ejemplo, dice, 45%. por lo que suministra más protege del sarampión calorías al recién nacido. y por esto la vacuna se le apliA partir del décimo día, la ca después del año de vida, madre produce la leche materna cuando las defensas comienpropiamente dicha, que aporta zan a bajar. También previene las sustancias nutritivas y las cavirus que haya adquirido la lorías para el normal desarrollo madre. y crecimiento del bebé durante Alimentarlo exclusivalos primeros seis meses de vida. mente con leche materna hasSus principales componentes ta los sies meses de vida es lo son: agua (un 88%), proteínas, recomendable, no se sugiere el hidratos de carbono, grasas, miuso de suplementos alimentinerales y vitaminas. También cios y hay que dar de comer al contiene oligoelementos, horniño a libre demanda, indica monas y enzimas. la profesional, quien agrega que después de esa edad se Cómo almacenar la leche debe complementar con aliMery Álvarez, enfermera pediamentación recomendada por tra del Hospital Carlos Andrade el médico. Marín, da algunos consejos para

Beneficios para la madre

La lactancia evita hemorragias y depre°sión postparto.

A parte de las recomendaciones de higiene que se han venido impulsando, existen otras medidas para combatir las influencias, sobre todo la AH1N1. Cosas tan sencillas como el prender una vela en el ambiente en el que usted se encuentre puede ser la manera perfecta de matar el virus que se dispersa en el ambiente. La acción de una vela es esencialmente física, no es esotérica, ni bioenergética. La forma idónea, simple, básica de tener limpia una casa, es a través del fuego. Esto se puede confirmar al ver la vela a trasluz. La fuerza de la llama es centrípeta (hacia el centro), por lo que atrae todas las partículas hacia ella matando las

bacterias y gérmenes. Ya se usaba

Este método de purificación no es nada nuevo. Antiguamente, científicos como Louis Pasteur, Alexander Fleming, entre otros, utilizaban un mechero como forma de mantener la asepsia (condición libre de microorganismos que producen enfermedades o infecciones) en sus laboratorios. Además se evidenció en las grandes hogueras utilizadas en Europa para combatir la peste”. Es por ese efecto que en las iglesias son muy poco probables las contaminaciones, a pesar de ser un sitio cerrado y de asistencia masiva. El fuego está purificando, iluminando, limpiando, todo el tiempo.

° Ayuda a la pérdida rápida de peso. Las mujeres corren un menor riesgo de °padecer cáncer de ovario y de mama más adelante en la vida.

Son menos propensas a desarrollar °osteoporosis.

Madres

Tome en cuenta Debe tener una dieta de seis comidas °bien repartidas en el día. La alimentación debe ser normal, sin °excesos en grasas y azúcares. legumbres y verduras deben es°tarFrutas, presentes en cinco de las seis comidas. Deben ingerir entre 2.5 y 3 litros de °líquidos diarios.

AHORRO. El encender una vela representa una medida económica.

No consuma alcohol ni cafeínas, y evite °obligatoriamente el cigarrillo.

guardar la leche. Primero se debe recolectar frascos de cristal, esterilizarlos entre 15 y 20 minutos en agua hirviendo. Estos servirán para almacenar el alimento. Luego, las madres, previo a una limpieza adecuada de las mamas y masajes alrededor de las mismas, deberán extraer manualmente la leche. Este producto dura 24 horas en refrigeración y 15 días en congelación sin que pierda sus nutrientes. Para descongelar, debe ubicarlo en la parte menos fría de la refrigeradora y después calentar a baño María. “Hay que tener en cuenta que el tamaño de los senos (grandes, medianos o pequeños) no tienen nada que ver con la cantidad de producción de la leche. Todo depende de la estimulación desde el primer momento del nacimiento”, cuenta Álvarez.

REPÚBLICA DEL ECUADOR

NATURALIZACIÓN DE LA SEÑORA NURY GUERRERO GUEVARA De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización, se hace saber que la ciudadana de nacionalidad colombiana NURY GUERRERO GUEVARA ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador. De la documentación presentada se desprende que la peticionaria reside ininterrumpidamente en el país desde el 12 junio de 2007 ha obtenido la visa de inmigrante, a través de la Institución correspondiente, hoy Coordinación Regional Zona 5-Guayaquil. De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada. Quito, 08 de julio de 2013 EMBAJADOR GONZALO ANDRADE RIVERA, DIRECTOR DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA, ENCARGADO P-185115/sh


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.