Imbabura Carchi 24 de enero 2015

Page 1

50c incl. IVA

Imbabura, Carchi

SÁBADO 24 DE ENERO DE 2015

Número total de ejemplares puestos en circulación: 35.190

Piden medidas compensatorias por salvaguardias la medida fue tomada por el Gobierno central. Aquí algunas posiciones respecto al tema. TulcÁn • Los

gremios de comerciantes, transportistas y consumidores se sienten afectados con la imposición de la salvaguardias impuestas por el Gobierno a los países vecinos de Perú y Colombia. Nelson Cano, presidente de la Cámara de Comercio Tulcán, dijo que este tipo de medidas

¿cóMO SE PREPARA El cABAllO PARA El PATRullAJE FROnTERiZO? Página A2

SiTuAción. Los gremios se sienten afectados por las salvaguardias.

ha provocado que las importaciones o las compras que hacen los ecuatorianos a Colombia se hayan paralizado aproximadamente en un 55%. Por su parte, el Gobernador del Carchi, Diego Lan-

Justicia

dázuri, dijo que las medidas tomadas por el Gobierno responden a la devaluación hecha por la moneda colombiana en un porcentaje superior al 20%, entre otos factores. Página A8

atuntaqui

Se viene la evaluación de jueces provinciales

Arrancó campaña de donación de cabello

ibarra

Página A5

Ex Frábrica carvajal acogerá a emprendedores

Página B5

Página A3

Ley de tierras: consulta prelegislativa es el problema En su informe para primer debate sobre la Ley de Tierras, la Comisión de Soberanía Alimentaria recomienda al pleno que este proyecto sea sometido a consulta prelegislativa. Su argumento es que incluye contenidos vinculados con los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades indígenas ancestrales, por lo que le resulta “indispensable” conocer el pronunciamiento de los involucrados. Los movimientos indígenas y campesinos concuerdan en que es necesario este mecanismo de consulta, pero

QuiTO •

Artesanía, cultura, deportes… desde las aulas

San Gabriel: En la Unidad Educativa La Paz desarrollaron una casa abierta donde se mostraron los trabajos que nacen de la creatividad de los estudiantes. Página A7

dudan de su efectividad si no hay las garantías de que sus observaciones sean recogidas para un segundo debate. Las inquietudes nacen a raíz de que cuando se tramitó la Ley de Aguas se realizó la consulta pero, dicen los dirigentes, sus planteamientos fundamentales no se reflejaron en la normativa que se expidió. Jorge Herrera, presidente de la Conaie, manifestó que si se llega a cumplir la consulta prelegislativa, esta debe abarcar a todos los sectores sociales y no solamente a grupos afines al oficialismo. ágina B1

DEBATE. Hubo momentos de tensión.

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.