Imbabura Carchi 19 de octubre 2014

Page 1

50c incl. IVA

Imbabura, Carchi

DOMINGO 19 DE OCTUBRE DE 2014 IBARRA

CARCHI

Número total de ejemplares puestos en circulación: 35.850 OTAVALO

Minga por el agua en Huaca Página A7

60 años entre cabello y tijeras

Mercado Amazonas: a la espera de informe

Página A5

Página A3

Imbabura: más de 6 mil personas se alfabetizan La segunda etapa de instrucción educativa para jóvenes y adultos arrancó en agosto.

IBARRA• Desde los 15 y hasta los 70 años de edad todavía puede instruirse a nivel educativo de forma gratuita. La etapa dos en la zona está vigente. En diciembre será el período de incorporación de los estudiantes que no saben leer ni escribir. Durante el año, los entes que promulgan el programa en la provincia han dividido en dos las etapas para la vinculación de las personas que desean completar su educación básica. La

LA FRASE

“El objetivo del artista es producir sensaciones en quien observa: es un lenguaje para que la gente interprete”. BLANCA VÁSQUEZ

ARTISTA PLÁSTICA IMBABUREÑA.

Página A8

SALUD

Cáncer de mama: hombres no están exentos Página B5

MINUTOS CON

Tibán abre las puertas de su casa Página B2yB3

PAÍS

PROCESO. Sin importar la edad, el proceso de alfabetización continúa.

primera corresponde de febrero a julio y la segunda de agosto hasta diciembre. Patricia Jiménez, de la coor-

Dudas sobre la Ley de Tierras Página B5

dinación educativa para adultos en la zona 1, dijo que el objetivo es formar a las personas para el convivir diario. Página A4

Así se preparan los rescates peligrosos

CIRCULA HOY

Los voluntarios de la Cruz Roja perfeccionan la técnica para participar en operaciones de rescate en casos de emergencia. Página A2

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Imbabura Carchi 19 de octubre 2014 by LA HORA Ecuador - Issuu