50c incl. IVA Imbabura, Carchi
¡BUENOS DÍAS! PAÍS
MARTES 16 DE JULIO 2013
PAÍS
Sigue alerta naranja por Volcán Tungurahua
Bienes de partidos eliminados a manos del CNE
Página B2
Página B3
Piden que no cierren los centros infantiles Habitantes de Gonzáles Suárez llegaron ayer al MIES para exponer su malestar.
IBARRA• Representantes de siete comunidades de la parroquia de Gonzales Suárez, cantón Otavalo, llegaron ayer hasta la coordinación zonal del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), para dialogar con las autoridades y pedir que todavía no se ejecute el proceso de unificación de los centros infantiles. Esto implicaría el cierre de algunos espacios que tienen a su cargo, a menos de 20 niños. La reestructuración pide que los centros funcionen con
Control para los operadores económicos La Superintendencia de Control del Poder del Mercado, realizará la presentación del evento “El mercado de textiles” que se llevará a cabo el 23 y 24 de julio en la Universidad Técnica del Norte. El objetivo del seminario es dar a conocer a la ciudadanía sobre las funciones que cumple la institución y la socialización de la Ley de Regulación y Control del Poder de Mercado, para frenar los abusos que se presentan en las diferentes empresas. Página A2 IBARRA •
Inician cursos vacacionales Ayer, en la Casa de la Juventud que dirige el Gobierno Provincial del Carchi, GPC, inauguraron ayer los cursos vacacionales. Guillermo Herrera, prefecto de la provincia, explicó que los talleres son para acoger a los niños, niñas y adolescentes y brindarles atención pero también preparación en ciertas áreas. Padres de familia llegaron a las instalaciones de la Casa de la Juventud, para buscar un cupo en los diferentes cursos, por la gran acogida los talleres se dictarán en dos horarios, el valor de la inscripción es de cinco dólares. Wilver Ruiz, director de la entidad, indicó que las clases no sólo serán teóricas, sino que incluyen recorridos en toda la provincia, se prevé que los cursos se extiendan a otros cantones y parroquias del Carchi. Página A9 TULCÁN •
DIÁLOGO. Germán Flores, coordinador zonal del MIES, explicó a los comuneros sobre los cambios que ejecuta la institución a nivel de Centros Infantiles del Buen Vivir.
40 niños, para este año sería con un mínimo de 30. Sin embargo, el tema está en análisis y por ello este jueves se reali-
zará un recorrido por los tres centros infantiles que tendrían inconvenientes. La distancia, la alimentación
y las modalidades de atención son algunas de las causas que molestan a dirigentes y padres de familia. Página A2
Cultivos andinos, alimento mundial IBARRA • En el IV Congreso Mun-
dial de la Quinua y el I Simposio de Granos Andinos, se concluyó que los cultivos ancestrales serán la soberanía alimentaria del tercer milenio. Los productores cotacacheños aprovecharán el impulso que dará el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) a la siembra de cultivos andinos, para el consumo local y el excedente exportarlo. Página A7
PREPARACIÓN. En la casa de la juventud empezaron ayer los talleres en pintura, arte, danza y otras.
Descartan brote de AH1N1
En lo que va del año, hay tres muertes por el virus AH1N1 confirmadas por el Ministerio de Salud. “Hay un número importante de circulación de todos los virus, pero no hemos identificado que tenemos un brote de AH1N1”, aclaró, sin embargo la ministra de salud, Carina Vance. Sin embargo, existen 50 casos registrados de pacientes con el virus este año, a diferencia de 2012, cuando se contabilizaron 45. Estos se encuentran concentrados, principalmente, en Tungurahua, Chimborazo, Cotopaxi, Pichincha y Carchi, explicó Vance. Página B1-A5
PRÁCTICAS. Las técnicas ancestrales permiten que las semillas perduren en el tiempo.
www.lahora.com.ec