2
memoria
I
Ecuador, domingo 11 de enero de 2015
Cervantes, escritor y recaudador de impuestos
INÉDITO
nuevos do- Agüero, para que éste entregara al “comicumentos inéditos localizados en el Ar- sario” Miguel de Cervantes la cantidad de chivo de Indias de Sevilla ofrecen datos 19.200 maravedies (moneda de la época). Esa cantidad era el salario que debía sobre la actividad recaudatoria de impuestos para abastecer, entre otros, a bu- percibir Cervantes por los 48 días que ques que iban a América llevada a cabo se ocupó -entre el 21 de febrero y el 28 de en el siglo XVI por Miguel de Cervantes. abril de 1593- en sacar trigo y cebada de El autor de ‘El Quijote’ fue recaudador municipios de la comarca de Sevilla para de tributos en la provincia de Sevilla y, la provisión de la Armada y los galeones por primera vez, los documentos encon- de la Flota de la Carrera de Indias. Según la orden de pago, Certrados lo ubican de manera oficial vantes recibió de Cristóbal de Baen las localidades de Osuna, Morón EL DATO rros la comisión el día 21 de febrey Villamartín (en la vecina Cádiz). Los escritos han sido hallados Cervantes, máxi- ro de 1593 para sacar trigo para la por el investigador José Cabello ma figura de la fabricación de bizcocho, un pan de literatura espaNúñez, archivero municipal de ñola, es el padre doble cocción con el que se abastela novela cía a los barcos. La Puebla de Cazalla (Sevilla), si- de moderna por su guiendo la pista de otros cuatro do- ‘Don Quijote de cumentos sobre Cervantes -uno de la Mancha’. Más pistas ellos con autógrafo- que ya localizó Bajo el texto de la mencionada ory se dieron a conocer el año pasado. den de pago se transcribe literalmente El primero de los documentos encon- el segundo de los documentos hallados, trados es la orden de pago firmada el día que es el texto íntegro de la comisión 9 de noviembre de 1593 por Cristóbal de dada el mismo día por el referido proBarros, proveedor general de la Flota de veedor general al comisario Miguel de Indias, dirigida al pagador Francisco de Cervantes, que va certificado por Juan Sáenz de Egoen, secretario personal del proveedor. En la comisión se ordena a Cervantes que, “llevando vara alta de Justicia” y acompañado de su ayudante y bizcochero de Sevilla Juan Sáenz de la Torre, con el que aparece relacionado por primera vez, vaya a diversas ciudades de Andalucía. En esa misión, Cervantes debía reunir hasta 5.000 fanegas de trigo con el que fabricar bizcocho, 500 fanegas de cebada para los arrieros, 400 fanegas de garbanzos, 400 fanegas de habas y 300 quintales de queso para el abastecimiento de la Armada y la Flota de Indias. En el documento hallado, el proveedor considera a Cervantes una persona inteligente y de confianza para cumplir la comisión que se le encarga y exime de la obligación de entregar el cereal a las personas pobres o que tengan poco pan. También ordena en su escrito a todas las personas, cualquiera que fuera su condición que ayuden a Cervantes PROYECCIÓN. Estos documentos alimentan el en todo lo que les pida, a los escribanos material histórico y se suman a otros ‘tesoros’, y alguaciles que usen y ejerzan sus oficomo la primera edición de ‘El Quijote’.
ALFREDO VALENZUELA, EFE • Dos
OFICIO. Mientras creaba su monumental obra, el escritor laboraba como recaudador en Osuna, Morón y Villamartín.
cios siguiendo las instrucciones del realizada en 1593”, opina Cabello comisario y a los carceleros que tuNúñez. viesen bajo su custodia a los presos La transcripción de los dos nueMARAVEDÍES vos documentos cervantinos se que les entregue. fue la paga que recibió Cervantes incorporarán a las actas de las jorpor una encargo, Trascendencia según el docu- nadas celebradas en mayo de 2014 Según Cabello Núñez, la importan- mento hallado. con el título ‘Trigo y aceite para la cia de estos nuevos documentos raArmada, el comisario Miguel de Cervantes en el reino de dica en que es la primera vez que las localidades Sevilla, 1587-1593’, que se publicarán en el plazo de Osuna, Morón de la Frontera y Villamartín de unos meses. aparecen citadas en doEn 2015, expertos cumentación oficial de la DETALLE. La firma de Cervantes, cervantinos esperan época como lugares obje- hallada en uno de los cuatro poder determinar dónde descansan los restos to de la visita personal de documentos encontrados en 2014, Cervantes. del maestro de la litefue la pista para dar con los nuevos En el capítulo 49 de escritos. ratura, quien nació en la segunda parte del la ciudad de Alcalá de Quijote -cuyo cuarto Henares, cerca de Macentenario se celebra este año-, titula- drid, y fue enterrado en 1616 en la iglesia do ‘De lo que le sucedió a Sancho Panza de Las Trinitarias, en la capital españorondando su ínsula’, Cervantes men- la, pero se cree que pudieron cambiar ciona las perdices de Morón, “las cuales de lugar al ser remodelado el templo sin duda hubo de degustar en la visita en 1673.
19.200