50c incl. IVA LUNES 04 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Imbabura, Carchi
Número total de ejemplares puestos en circulación: 28.799
Preocupados por la minería
De regreso a clases
COTACACHI • Alrededor de 400
El año lectivo 2017-2018 se inaugura hoy en las diferentes instituciones educativas de la Sierra y Amazonía. En Imbabura más de 100 mil estudiantes se reintegran a las aulas. Para este ciclo, uno de los retos del Ministerio es solucionar por completo el problema que tienen los chicos en el área rural para acceder a las nuevas unidades educativas. Páginas A3 y B3 CARCHI
Moderna infraestructura educativa abre sus puertas Página A5
SALUD
El Alzheimer afecta a 59 mil personas en Ecuador Página B5
Se desbordaron tres ríos en Tena Gran parte de la ciudad resultó afectada. Los damnificados fueron llevados a un coliseo. Página B3
Las alcancías de los Ministros
QUITO. En los 100 días del Go-
bierno de Lenín Moreno, La Hora transparenta el patrimonio de quienes son parte del Ejecutivo. El Primer Mandatario percibe 6.261 dólares mensuales, el Vicepresidente, 6.011 dólares. Cada ministro y secretario de Estado, cuenta con un sueldo de 5.510 dólares. Sus ingresos son fijos cada mes desde su asignación como parte del Gobierno y el patrimonio de cada uno varía tanto en activos como en sus deudas. Los datos que les presentamos, son obtenidos de la Contraloría General del Estado, webs oficiales de Presidencia, Vicepresidencia, ministerios y secretarías de Estado. Página B1
personas participaron del Foro Internacional Territorios, Gobiernos Locales y Minería, organizado por el Municipio de Cotacachi, con la finalidad de establecer alianzas y definir estrategias entre gobiernos locales para recuperar su rol en la gestión territorial, precautelar los derechos de las comunidades y la naturaleza y proponer alternativas locales al modelo extractivista. La preocupación de autoridades y comunidades por la expansión de la minería a gran escala, y el riesgo de perder los territorios y zonas protegidas, fue el principal tema que se trató. María Cecilia Alvarado, viceprefecta de Azuay, manifestó que “lo que está en riesgo es la cantidad y calidad de agua por la minería “. Mientras que, Dora Ordóñez, concejala de Cuenca, señaló que no se permitirá actividades extractivistas en páramos y fuentes de agua. Desde los Municipios de Cuenca y Cotacachi, en el 2017, se expidieron resoluciones de los Concejos Municipales en contra de las actividades mineras, con el fin de precautelar los territorios y la vida. Página A4
02
03
04
05
06
08
09
10
16
18
19
20
22
24
ANIMAL: OSO
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador