Imbabura carchi 30 de octubre del 2016

Page 4

cYAN mAGENTA YELLOW bLAcK

NORTE

ENTORNO

A4

tiempo lectura 15 min.

DOMINGO 30 DE OcTubRE DE 2016 La Hora ImbAbuRA-cARchI

I

Preparan una ‘fiesta’ en el cementerio indígena por finados Se tiene previsto un intercambio cultural, con representantes indígenas mexicanos, a través de la música y la danza. iNtErCuLturAL-otAvALo• Las

costumbres y tradiciones que vuelven a renacer cada 2 de noviembre en el Cementerio Indígena

Socializan resultados de ‘Educa futuro’ y ‘A ganar’ otAvALo• El

GAD Municipal de Otavalo y Expoflores, a través de su área de responsabilidad social, presentaron los resultados alcanzados en la ejecución de los proyectos “Educa futuro”, en las modalidades espacios para crecer; y, “A ganar”, iniciativa enfocadas a la inserción y sostenimiento educativo en prevención y erradicación del trabajo infantil. Este evento se llevó a cabo en el Centro Intercultural Comunitario el Colibrí, con los beneficiarios y sus familias. Estos proyectos se desarrollaron en alianza estratégica con Partners of American, el aporte financiero del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, la ayuda técnica y financiera de Expoflores y sus socios, y la colaboración local de la Municipa-

“Samashunchi”, con ocasión del Día de los Difuntos, para este año, la administración ha preparado una “verdadera fiesta”, en

TOME NOTA Se informó que se preparará una guagua de pan gigante, con el objetivo de compartir con los asistentes.

PrEPErACióN. Las familias se preparan para esta celebración del 2 de noviembre.

la que se realizará un intercambio cultural, con representantes indígenas mexicanos a través de la música y la danza. Para este evento se ha coordinado con el Ministerio de Cultura, entidad encargada de traer a esta delegación desde México. “Nosotros, como anfitriones, estaremos dando la bienvenida a los visitantes y demostrando nuestras costumbres, las que realizamos por estas fechas. Una de ellas es la que nos dejaron nuestros antepasados, que consiste en llevar los alimentos al Campo Santo donde se comparte entre toda la familia”, dijo Rafael Ruiz, administrador del

cementerio Según Ruiz, todo está listo para conmemorar el Día de los Difuntos y enfatizó en que este año será muy diferente, porque, aparte del evento que se va a realizar por primera vez en este cementerio, se han hecho varias adecuaciones para que las familias de las 65 comunidades que visitarán este lugar tengan mejores comodidades. “Hemos estado haciendo un mantenimiento constante de este Campo Santo, a través de mingas de limpieza con todas las personas que ocupan el cementerio. Esto, con el fin de dar otra imagen ante quienes nos visiten.

Para este día, también tenemos previstas otras actividades como es la elaboración de la guagua de pan más grande, que estaremos compartiendo con todos los presentes”, apuntó Ruiz. En todas las comunidades indígenas se preparan las guaguas de pan en el día de los fieles difuntos, como símbolo y representación del Espíritu Santo, por tal razón, es característico que las guaguas de pan vaya acompañado del tradicional champús, que es una preparación a base de la jora del maíz endulzada con panela y que se le degusta entre las familias, se informó. (PMHR)

Se rememoró la llegada de Bolívar a Otavalo Con la participación de personal del GAD Municipal de Otavalo, del Grupo de Caballería Mecanizada N° 36 Yaguachi, la Asociación de Jubilados del IESS, entre otros invitados, se llevó a cabo la representación dramática de la llegada del Libertador Simón Bolívar a la antigua Villa de Otavalo, el 31 de Octubre de 1829, para la firma del Decreto que la elevó a la categoría de Ciudad. El recorrido fue el mismo que, según los registros históricos, efectuó el prócer de la independencia latinoamericana, de sur a norte, desde la calle Estévez Mora, bajando por la Bolívar hasta llegar hasta el pretil municipal, donde se dramatizó este acto de la firma del decreto. En la representación de los personajes intervinieron la Reina del Yamor 2016, Carol Pineda, quien personificó a Manuelita Sáenz; 50 miembros de la Asociación de los Pensionistas y Jubilados del IESS; personal del Grupo de

otAvALo•

SoCiALizACióN. La participación de los adolescentes en esta socialización de los resultados del proyecto.

lidad, se informó. En el proyecto “A ganar” se beneficiaron 150 adolescentes, quienes, a través del deporte, buscaron aportar su sostenimiento educativo, información y capacitación sobre problemáticas de sus edades, además de erradicar el trabajo en situaciones de explotación. “Luego de 3 años estamos cerrando un proceso con excelentes resultados. La familia, la comunidad y los gobiernos locales de Imbabura están comprometidos para que los niños y niñas vivan su niñez y no tengan que trabajar por diferentes circunstancias, lo hagan en las mejores condiciones. En el cantón Otavalo, el proyecto cuenta con el aporte técnico y financiero del GAD Municipal en quienes existe la decisión y el compromiso para darle continui-

dad y sostenibilidad a este proyecto”, manifestó José Luis Goyes, gerente de responsabilidad social de Expoflores. Por su parte, Harold Espín, director de Gestión Social Intercultural del Municipio, mencionó que, cuando se aprobó una ordenanza de trata de personas, se dio el marco legal para buscar proyectos que trabajen en este sector. “En este caso, lo que hicimos fue firmar un convenio con Expoflores, en el cual el Municipio daba la asistencia técnica con su personal, para que en cada una de estas comunidades comience a empoderarse de esta metodología, con la cual nosotros como municipalidad lo vamos a replicar a pesar que se haya cumplido este convenio”, afirmó el funcionario. (PMHR)

rECrEACióN. ‘Manuelita Sáenz y Simón Bolívar llegando hasta el Pretil Municipal.

Caballería Mecanizada N° 36 Yaguachi, uno de cuyos miembros actuó como Simón Bolívar y técnicos de los proyectos sociales que desarrolla el Municipio de este cantón. Esta actividad tiene como finalidad recordar la mencionada fecha histórica y transmitirla a los habitantes del cantón Otavalo y visitantes, para revitalizar la memoria histórica de la ciudad y como mecanismo para incentivar en las nuevas generaciones el interés por conocer los sucesos trascendentales de esta ciudad. (PMHR)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.