Imbabura carchi 30 de octubre del 2016

Page 1

50c incl. IVA DOMINGO 30 DE octubrE DE 2016

Imbabura, Carchi

Número total de ejemplares puestos en circulación: 24.698

el trueque NO PIerDe vIGeNcIa

la fraSe

“La mujer exige espacios y Cynthia Viteri está preparada”. rODrIGO Paz

exalcalde de Quito.

Página b2

los pueblos de Imbabura, ayer, protagonizaron esa tradición milenaria de intercambiar los productos de su tierra. Página a2 OtavalO

Preparan una ‘fiesta’ por finados Página a4

Ibarra

feria para apoyar a víctimas del terremoto llegó a Ibarra Página a2

Señalética horizontal y vertical para la ciudad

los trabajos se ejecutarán hasta mediados de noviembre. Se priorizan pasos de entidades educativas y estaciones de transporte. Página a5

Analizan incremento en tasa de alcantarillado Ibarra• En marzo de 2017 se estima que termine la obra de construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales para Ibarra. La misma que tiene un costo de 34 millones de dólares. “Están ya llegando los embarques para el equipamiento de la planta, es decir que esperemos que hasta febrero o marzo del próximo año esté terminada ya la obra en su totalidad y podamos ponerla en marcha hasta agosto, como prueba”, dijo Arturo Fuentes, gerente de la Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra (Emapa-I). Fuentes indicó que se analizan alternativas para obtener los recursos y cancelar los cos-

tos de la planta de tratamiento de aguas residuales. Una de ellas es la posibilidad de incrementar la tasa de alcantarillado a partir de enero del próximo año. “Se tendrá que sumar un valor especial de planta de tratamiento de aguas residuales, que eso sí tendría que pagar toda la ciudadanía, sobre todo en alcantarillado”, agregó. Se informó que hasta diciembre deben cancelar 560 mil dólares y desde el próximo año pagar en su totalidad la planta, cuyo costo haciende a los 34 millones de dólares, y que en un principio se estableció en 28. “Estamos priorizando unas obras y también ahorrando”. Página a3

La crisis también llega al sector alimenticio

País• El sector alimenticio habría sufrido una reducción de un 15% en lo que va del año a nivel nacional, estima Edison Romo, presidente del Sector Alimentos de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (Capeipi). Pero el impacto no es directo, sino que viene de la afectación a otros sectores como el de la construcción y el de servicios, así como el cambio de hábitos de consumo de los ecuatorianos. El sector alimenticio dentro de la economía contribuye con el 40% del Producto Interno Bruto (PIB), en donde la elaboración de bebidas es el rubro más representativo. Para la Cámara de Comercio de Quito, el impacto al sector es evidente desde otros sectores de la economía como en toda la cadena de producción, asegura su titular Patricio Alarcón. Página b1

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Imbabura carchi 30 de octubre del 2016 by LA HORA Ecuador - Issuu