50c incl. IVA
Imbabura, Carchi
MIÉRCOLES 28 DE MARZO DE 2018
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.503
Solidaridad global por periodistas secuestrados
OTAVALO
Sancionarán a ciudadanos por mal manejo de basura Página A4
Choferes: cambiar o desaparecer Un equipo de diario El Comercio fue secuestrado en la frontera norte. La consternación entre quienes ejercen el oficio fue grande. La Sociedad Interamericana de Prensa condenó el hecho. En Ibarra se organizó ayer un plantón también con comunicadores de la provincia. Páginas A3 y B1
Deuda: al Gobierno solo le queda la Asamblea QUITO • El
Fisco necesita recursos y el panorama económico de Ecuador no es alentador. O al menos eso se ha esmerado en decir las propias autoridades estales en sus últimas declaraciones. Ante un evidente desgaste financiero, la expectativa hoy es por si saber si el Gobierno va a presentar hoy su Plan Económico, como ofreció. Hay dos variaciones que, según el exministro de Finanzas Carlos De la Torre, muestran riesgos importantes: la primera, un continuo decrecimiento de las reservas del Banco Central y, segundo, que la Caja Fiscal está en niveles más bajos de lo que
debería de acuerdo con la programación realizada. “Las reservas Banco Central están en permanente descenso y solo se incrementan a través del endeudamiento”, dijo De la Torre en una entrevista con La Hora. “Cuando hemos hecho colocaciones de bonos o accedido a créditos importantes, las reservas se han incrementado. Esas reservas son las que permiten a nuestra economía cumplir sus pagos en el exterior; es decir, que son un elemento muy importante en la sostenibilidad de la dolarización”. Página B2
Página A2
Fe y turismo para el feriado
Se unen para controlar la comercialización de la leche TULCÁN - QUITO • Uno
de los problemas que mantiene en zozobra a los pequeños y medianos productores de leche es la falta de demanda del producto en el mercado. En las últimas reuniones mantenidas con las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) han denunciado que el uso del suero
los está sacando del mercado. Alfredo Villarreal, productor de Tulcán, ha insistido que se debe normar el uso de esta solución (suero) para garantizar la calidad y posibilitar que la leche que se produce en Carchi tenga mercado. Frente a estas demandas el MAG anunció ayer que firmó
el reglamento para controlar y regular la cadena de producción de la leche y sus derivados, incluido el suero de leche. Varias entidades del Estado se han unido a esta iniciativa. El propósito es obtener leche de mayor calidad, para contribuir a reducir los niveles de desnutrición en el país. Para el
ministro Rubén Flores, esta propuesta garantiza la alimentación de la población, especialmente de la niñez, y ataca la desnutrición. El reglamento fue trabajado por los Ministerios de Industrias y Productividad, MAG, Salud Pública y Defensa, el Servicio de Aduana. Página A5
QUITO • Entre tres y cinco meses tomará la evaluación a los 28 mil choferes de los buses inter e intraprovinciales de todo el país. Las autoridades ratificaron ayer que este proceso arrancará en 30 días y que se dará de manera escalonada. Parte de los parámetros que serán tomados en cuenta fueron discutidos ayer en Quito en una reunión encabezada por el ministro de Transporte, Paúl Granda, el director de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Pablo Calle, y representantes de las 422 operadoras. A diferencia del proceso de recategorización de licencias que ya se dio hace cuatro años, esta vez los choferes solo tendrán una oportunidad para aprobar las pruebas, que incluirán conocimientos teóricos, prácticos y una evaluación psicosensométrica. Página B3
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador