50c incl. IVA
Imbabura, Carchi
sábado 27 DE AGOSTO DE 2016
Viteri es deportada de Venezuela la comitiva de legisladores ecuatorianos que visita Venezuela, encabezada por la precandidata presidencia de Ecuador Cynthia Viteri, fue retenida por un grupo de agentes en Venezuela minutos antes de que se reuniera con lilian Tintori, esposa del líder de la oposición venezolana leopoldo lópez.
Correa demanda al Consejo de disciplina Militar Cinco oficiales integran el Consejo de disciplina Militar que absolvió a Edwin ortega.
País • Los oficiales que integran el Consejo de Disciplina Militar que absolvió al capitán de la Fuerza Naval, Edwin Ortega Sevilla deberán enfrentar una acción de protección interpuesta, ayer, por el presidente de Ecuador, Rafael Correa Delgado. El 19 de agosto José Pontón Aguinaga, Fernando Rubio Es-
Unas 13 citaciones fueron impuestas a choferes por diversas infracciones durante la noche del jueves y madrugada del viernes.
Página a3
pinoza, Marco Cáceres Vásconez, Luis Kon Becerra, y Luis Ordóñez Eras, integrantes del organismo disciplinario resolvieron falta de competencia para conocer y resolver el caso de Ortega, tras una denuncia presentada por el Ministerio de Defensa que lo acusó de haber respondido un correo electrónico enviado por el mandata-
ViaJa
Página b13
agenda lista para celebrar a Montúfar Página a5
Las FARC y la firma de paz con el Gobierno, un análisis ColoMbia • A
rio. El trámite legal cuyo número de proceso es el 09332-201608784 dentro de la acción de protección, se tramita en la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Guayaquil y estará a cargo de la jueza Alexandra Pérez Mayorga. El presidente Correa, en una entrevista televisada el último miércoles, mostró su desacuerdo con el Consejo de Disciplina que inadmitió una denuncia que el Ministerio de Defensa interpuso contra Ortega Sevilla. Página b3
CarChi
Ya se viven las fiestas del Yamor
Página b1
Controles nocturnos a conductores
Número total de ejemplares puestos en circulación: 24.668
pesar del histórico acuerdo entre el Gobierno colombiano y la guerrilla, el camino a seguir es aún incierto, según analistas. Casi cuatro años de difícil negociación en Cuba llegaron a feliz término: Colombia cuenta con un acuerdo de paz para terminar con medio siglo de enfrentamiento con la guerrilla más antigua del continente. Después de tres procesos fallidos de diálogo (1984, 1991, 1999), se cerraron las negociaciones para superar un conflicto que deja cientos de miles de desplazados, muertos y desaparecidos. Se abren ahora varios interrogantes. Los opositores del acuerdo
con las FARC alegan que es “un trato injusto porque no castiga de manera suficiente a las FARC ni le da respuesta a las víctimas en la restitución de sus derechos”, explica Restrepo. Para Daniel Pécaut, de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (Ehess, con sede en Francia), parte de la opinión pública en Colombia desconfía de la “conversión política” de las FARC porque asume que nunca han reconocido toda “su responsabilidad en los crímenes cometidos”. El conflicto colombiano deja unos 260.000 muertos, siete millones de desplazados y 45.000 desaparecidos. Página b8
ibarra
Mensajes de amor y esperanza se envían al cielo Página a2
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador