Imbabura carchi 25 de diciembre del 2017

Page 1

50c incl. IVA

Imbabura, Carchi

LUNES 25 DE DICIEMBRE DE 2017

Proyecto para ayudar

Número total de ejemplares puestos en circulación: 24.286 CIUDAD

El oso polar más grande está en Ibarra Página A15

INTERCULTURAL

En Vinces se percibe la época colonial Página B5

El próximo año se implementará el proyecto ‘Yo soy Down Ecuador’ en la ciudad de Ibarra con un encuentro de personas con síndrome de down. Salvar una vida y ayudar a los padres en el proceso de crianza de un niño con síndrome de down, demostrando que ellos pueden tener una vida normal como cualquier otra persona, es el objetivo principal del proyecto ‘Yo soy Down Ecuador’. Página A3

Página A2

Página B7

OTAVALO • La celebración de la Navidad no es propia de los pueblos indígenas, sin embargo ha sido parte de la vida cotidiana. A pesar de esto existen prácticas propias en las comunidades y dentro de las familias. En esta época del año los niños se reúnen y se dedican a los juegos tradicionales ancestrales, mismos que con el pasar del tiempo y la llegada de la tecnología se han ido perdiendo. Según el calendario indígena la temporada navideña coincide con el Kapak Raymi. Página A4

La Navidad también llega a los hospitales

En San Gabriel ya preparan el tradicional Baile de los Inocentes El Baile de Inocentes o Baile de Disfraces es una manifestación cultural ancestral expresada con elementos simbólicos y expresivos como la danza, los disfraces y la interpretación de instrumentos musicales como el bombo, los pingullos, la guitarra.

CARCHI •

Una nueva alternativa para sanar el cuerpo

Oswaldo Cepeda, gestor cultural de Montúfar explica que el individuo disfrazado satiriza al personaje que representaba. Agrega que inició en el antiguo pueblo Tusa, cacicazgo de la gran Nación Pasto. No se tiene establecido el origen de esta tradición, pero

según cuentan las personas de avanzada edad, esta práctica fue después de la venida de los españoles, donde se fusionaron las culturas europea y andina, anterior a la creación del Cantón Montúfar. Grimaldo Pozo, teatrero de San Gabriel señala que la reli-

giosidad traída del viejo mundo y lo autóctono y natural del mundo conquistado eran representados por grupos familiares de la clase alta. La iniciaron como una usanza recreativa después de acabar las fiestas navideñas. Página A5

P.pl/69536

Celebración indígena es diferente

SALUD

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Imbabura carchi 25 de diciembre del 2017 by LA HORA Ecuador - Issuu