50c incl. IVA VIERNES 01 DE DICIEMBRE DE 2017
Imbabura, Carchi
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.312 MINUTOS CON
Ex Alcalde revela documento sobre litigio con familia Morejón
‘Tenemos 39 mil pacientes con VIH/Sida en Ecuador y alrededor de 16 mil reciben tratamiento’
Marco Almeida, ex alcalde de la ciudad, presentó un documento que podría dar un nuevo giro a este caso, que data de 1987 y en donde se establecen las medidas y los parámetros de la entrega de los terrenos aún en litigio. Dice que la ciudad no debe pagar los $10 millones que constan ya en una sentencia. Página A3
Páginas B8 y B9 PAÍS
Solo el 30% de comerciantes del 24 de Mayo firmó el contrato
Según la Dirección de Turismo y Desarrollo Local de Otavalo, ayer finalizaba el plazo para que los comerciantes del nuevo mercado municipal cumplan con las firmas de contratos, como se había establecido, pero los vendedores afirman que no se han cumplido varios ofrecimientos. Página A4
El nuevo CNE está listo para la consulta popular QUITO • Con cinco votos a favor Nubia Villacís fue ayer elegida presidenta del Consejo Nacional Electoral. Los consejeros destacaron que es la primera vez en 70 años de este organismo que es dirigida por una mujer. Por si quedaban dudas, la titular del organismo agregó que se dará cumplimiento al tema conforme lo mandan la Constitución y la Ley. “Una vez que ha ingresado a la Secretaría se debe poner en conocimiento de este Pleno, que debe que tener un informe jurídico y cuando lo conozca este Pleno estará acompañado de todos los documentos”, dijo. No fijo fecha para que sesione el pleno para tratar este punto. Página B1
En Carchi se reactiva el precio de la papa TULCÁN • Los productores de
papa se muestran motivados con el precio que registra este rubro agrícola desde hace cinco semanas. Luis Martínez, papicultor de Montúfar, asegura que con un valor referencial de 20 dólares pueden recuperar la inversión
que efectúan. Fernando Chulde, técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), reconoce que existe una recuperación notable. Explica que de 10 y 12 dólares que costaba un quintal subió a 19 y 21, dependiendo de la variedad.
Según Chulde, la tendencia es que suba más la patata, debido a las condiciones climáticas adversas, poca superficie sembrada en el centro del país, alto costo en Colombia e incremento en el consumo. Uno de los fenómenos que
afecta a los papicultores es el sistema de comercialización, ya que dependen de la cadena de intermediarios, que sin arriesgar ningún capital y sin efectuar el más mínimo esfuerzo son los que se benefician. Página A5
Baca dice que no caducará prisión preventiva Página B3
PAÍS
Todas las especialidades del nuevo hospital del IESS Página B2
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador