Imbabra - Carchi 15 de septiembre del 2019

Page 1

50c incl. IVA DOMINGO 15 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Imbabura, Carchi

Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.996

Moda, música y gastronomía en Cotacachi

CARCHI

‘Bixi Mensajería’, emprendimiento que rinde frutos Página A5

GLOBAL

Chaquetas, carteras, zapatos y ponchos se exponen hasta hoy en la avenida Camino del Sol, en el ingreso a Cotacachi. A esto se suma la parte cultural, gastronómica, artística y recreativa que ofrece este cantón por motivo de las Fiestas de la Jora. Página A2

Después de Dorian, Bahamas amenazada por los vientos de Humberto Página B6

Las negociaciones del Estado con Odebrecht

Retomaron trabajos en vía a Selva Alegre

La obra quedó a cargo del Ministerio de Obras Publicas y se tiene previsto culminarla en 60 días. Moradores de los barrios Los Lagos, María José, San Vicente de Cotama y Jacinto Collahuazo, piden una pronta culminación. Página A4

QUITO • Tres meses han transcurrido desde que se inició el proceso de negociación entre el Estado ecuatoriano y la empresa Odebrecht. Hasta la fecha, las autoridades no han hecho oficial el monto económico sobre el que Ecuador solicitará una reparación por los daños que ocasionaron los hechos de corrupción, en los que incurrió la constructora brasileña. El procurador general, Íñigo Salvador, quien está frente a cargo de las conversaciones, explicó en agosto pasado que no era posible fijar un rubro, porque falta analizar algunos contratos y documentación. La Superintendencia de

Control de Poder de Mercado y el Servicio de Rentas Internas (SRI) dieron información que ayudará a establecer un valor real del perjuicio. El comité negociador está integrado por Salvador, la fiscal general, Diana Salazar; el secretario Anticorrupción, Iván Granda; y el contralor general, Pablo Celi. Felipe Rodríguez, especialista en derecho penal, y Marcelo Merlo, excontralor general, coinciden en que esta negociación no debería extenderse hasta más de fines de año. Dos reuniones han mantenido el Estado con representantes de Odebrecht. Página B1

Debate se centra entre la enmienda y la reforma a la Constitución QUITO • La

primera se limita al Consejo de Participación. La segunda es más amplia y abarca la bicameralidad. El Comité por la Institucionalidad Democrática inició la recolección de firmas para que se convoque a un referéndum para eliminar el

Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), transformar la Asamblea en bicameral para la designación de autoridades y lograr la autonomía de la Fiscalía. Por su parte, la Asamblea presentó a la Corte Constitucional la propuesta de

enmienda que busca restar competencias al Consejo y recobrar la potestad de designar autoridades. Este proyecto debe ser remitido a la Corte Constitucional, para que emita su dictamen sobre la vía a seguir. Diario La Hora presenta los

ejes generales de estas dos propuestas, ya que debido a su contenido han generado el debate político. En este trabajo no se ha incluido la propuesta de reforma del Movimiento Ahora, ya que se limita a la desaparición del Cpccs. Página B2

PAÍS

CNE ofrece un nuevo sistema informático para 2021 Página B1

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Imbabra - Carchi 15 de septiembre del 2019 by LA HORA Ecuador - Issuu