Imbabura 25 diciembre 2014

Page 1

50c incl. IVA JUEVES 25 DE DICIEMBRE DE 2014

Imbabura, Carchi

Número total de ejemplares puestos en circulación: 33.540

PESEBrES: UNA ExPrESióN dE fE, ArtE y trAdicióN

como es costumbre, el último mes del año cada familia, barrio, entidad privada o pública… se organiza para armar el mejor pesebre. Aquí algunas fotografías de esta vistosa tradición llena de fe a lo largo de la provincia. Páginas A2 y A3

Los indígenas celebran la Navidad, de a poco QUito • La Navidad en las comunidades indígenas no tiene el mismo significado que para los mestizos. Inclusive en algunas no tiene relevancia y no es conmemorada. Como dirían algunos: es un día más, hay que trabajar en la chacra y cuidar los animales. La tradición de la cena navideña, el árbol con sus adornos y los regalos no son una costumbre indígena, aunque con el paso de los años, el crecimiento del mercado y de las urbes, algunas comunidades se han visto influenciadas por los ‘rituales’ mestizos. Ariruma Kowii, indígena de Otavalo y director del Área de Letras de la Universidad Andina Simón Bolívar ha visto el P34338/ai/da

CArChi

repuntan exportaciones de productos tradicionales Entre fundas de caramelos y agasajos Página A7

mEzcLA. Comunidades indígenas integran rituales tradicionales con ritos “modernos”.

cambio. “Existe una aceptación. El ambiente navideño influye, por ejemplo, en los centros educativos que son interculturales”. De esa manera, “la gente comparte la fiesta”. Página B3

PAís

PlAnetA

AsAmbleA

PAíS aprueba 8 de 23 proyectos prioritarios Página B1

Página B6

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador

reptiles y anfibios amazónicos en estudioss Página B9

P


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.