50c incl. IVA
Imbabura, Carchi
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Ibarra
Número total de ejemplares puestos en circulación: 35.299 CIudad
OtavalO
actualizan plataforma informática para matriculación vehicular
Limpian alcantarillas y redes de agua
Lasso recorrió las calles de Otavalo
Página a2
Página a5
Página a3
Colombia y las FaRC, cerca de firmar la paz Las conversaciones se iniciarion en 2012. El mecanismo para el acuerdo sería la justicia transicional. El Gobierno Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) accordaron un procedimiento justicial tras el cese conflicto armado. Con esto, según declaraciones del presidente colombiano Juan Manuel Santos, la paz será firmada con las FARC “a más tardar en seis meses”. Este primer pronunciamiento se da tras la reunión que ayer mantuvieron en La Habana (Cuba), Juan Manuel Santos con el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’, para anunciar un acuerdo sobre justicia
La Habana•
transicional que será crucial para el proceso de paz. El máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’, expresó su “gran satisfacción” por el acuerdo sobre justicia con el Gobierno colombiano y resaltó que esta “jurisdicción especial de paz” está “diseñada para todos los involucrados en el conflicto y no solo para una de las partes”. ‘Timochenko’ abogó por “multiplicar” ahora esfuerzos para alcanzar el alto el fuego bilateral definitivo, la dejación de armas y la transformación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
comunidades piden que se cumplan ofrecimientos de las mineras
Página a4
Microtráfico: Criterios variados por incremento de penas Página b5
anUnCIO. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos se reunió en Cuba con el máximon líder de las FARC e hicieorn el anuncio.
en un movimiento político legal generando condiciones especiales como el desmonte del
GlObal
paramilitarismo. Página b7
11 documentos se exigen a camioneros
ÍnTaG:
País
TULCán • La presencia de 10 vigilantes, un oficial, un vehículo y una moto de la Comisión de Tránsito del Ecuador se vuelve familiar en el Puente Internacional de Rumichaca. El pasado 10 de septiembre fueron asignados para el control de vehículos de carga que circulan por ese sector. Los camioneros de Ecuador y Colombia se muestran preocupados por la serie de requisitos que solicitan a los conductores al momento de ingresar al país, lo cual les genera problemas a la economía del sector. Alex Alarcón, jefe encargado del puesto CTE en Rumichaca, explicó que la exigencia no es nueva. Página b6
Papa aboga por recibimiento a inmigrantes Página b8
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK