CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
CINE A18
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014 La Hora IMBABURA-CARChI
e
NORTE
20 años sin ‘El tipo genial’
Es una de las leyendas masculinas del cine. Fue actor, director y productor consagrado. Un ícono completo. DAVID ALMEIDA GARCÍA • Este 20 de
octubre se cumplieron 20 años de la muerte de Burt Lancaster, una leyenda del cine que llegó a protagonizar una película que le hace honor a su figura: ‘Un tipo genial’ (‘Local hero’). Nacido en Nueva York el 2 de noviembre de 1913 con el nombre Burton Stephen Lancaster, se unió al Ejército de Estados Unidos en plena Segunda Guerra Mundial, donde además de estar involucrado en un evento bélico, tuvo la oportunidad de coquetear con la actuación, lo que a la postre se convirtió en su profesión y finalmente llegó a tener el título de leyenda del cine, pues además se atrevió a dirigir y producir películas.
Independiente
BURt LAncAstER
vida privada ° Gracias a su físico, Burt Lancaster se unió a un espectáculo circense, donde conoció a la que sería su primera esposa, June Ernst. Con ella estuvo casado desde 1935 hasta 1946. Tras su divorcio se casó con la actriz Norma Anderson, con quien tuvo cinco hijos: Bill, James, Susan, Joanna y Sighle. Se divorció de Anderson en 1969, pero en 1990 volvió a contraer matrimonio, esta vez con la productora de televisión Susan Martin.
(1956), ‘Duelo de titanes’ (1957), ‘Chantaje en Broadway’ (1957), ‘Torpedo’ (1958), ‘Mesas separadas’ (1958) o ‘El discípulo del diablo’ (1959).
De una amplia sonrisa y de un Adelante y tras las cámaras carácter fuerte que le ayudó a Lancaster consiguió su primera crear su propia compañía pro- nominación al Óscar gracias a ductora en 1948, Hetch-Hill- su papel en ‘De aquí a la eterniLancaster -junto a Harold Hetch dad’, donde se da el primer beso y James Hill-, Lancaster más largo del cine junto a logró algo que era casi im- El Dato la hermosa Deborah Kerr. posible en el Hollywood En los años 50’ tamde los años 40’: ser indebién se atrevió con la Fue un competi- dirección con ‘El hompendiente. dor actoral de Este hombre de 1,85 m Marlon Brando y bre de Kentucky’ (1955), Douglas, de estatura hizo muy bien Kirk repitiendo tal tarea dos con quien protasus tareas, pues como gonizó algunas décadas después con ‘El como productor sacó al mer- películas, ‘Dos tipos duros’ hombre de la medianoche’ y ‘Duelo de tita- (1974). cado destacados filmes que él mismo protago- nes’. Al margen de su facenizó, como ‘All my sons’ ta como actor y director, (1948), ‘Voces de muerte’ (1948), Lancaster triunfó como pro‘El abrazo de la muerte’ (1949) y ductor, en especial con ‘Marty’ ‘Soga de arena’ (1949), cinta diri- (1955), un drama dirigido por gida por William Dieterle. Delmer Daves y protagonizado Pero la década de los 50’ fue por Ernest Borgnine. más beneficiosa para este extraCon ‘El fuego y la palabra’ pecista de circo, pues protago- (1960) de Richard Brooks connizó títulos como ‘El halcón y la siguió su único Óscar a Mejor flecha’ (1950), ‘Regresa pequeña actor. Sheba’ (1952), ‘El temible burlón’ (1953), ‘De aquí a la eternidad’ Papeles memorables (1953), ‘Apache’, ‘Veracruz’, ‘La ‘Los que no perdonan’ (1960) de rosa tatuada’ (las tres de 1955), John Huston, ‘Vencedores o ven‘El farsante’ (1956), ‘Trapecio’ cidos’ (1961) de Stanley Kramer
FIgURA. Burt Lancaster pertenece a la época de oro del cine. De fuerte atracción y energía, su figura fue sinónimo del hombre galán y rudo.
o ‘Los jóvenes salvajes’ (1961) de John Frankenheimer, volvieron a dar interpretaciones destacadas al intérprete neoyorquino. Con Frankenheimer, Burt inició una asociación artística que prosiguió con ‘El hombre de Alcatraz’ (1962), película por la que fue nominado al Óscar nuevamente, además de ‘Siete días de mayo’ (1964), ‘El tren’ (1965) y ‘Los temerarios del aire’ (1969). Lancaster también protagonizó películas destacadas durante los años 60’ y 70’, que lo llevaron a rodar en Europa, como ‘Ángeles sin paraíso’ (1963) de John Cassavettes, ‘El Gatopar-
51 filmes competirán en La Orquídea Cuenca. La cuarta edición del Festival de Cine La Orquídea Cuenca, que se realizará del 14 al 21 de noviembre en la capital azuaya, tendrá 51 películas en competencia, informó la organización del certamen fílmico, que se promociona como el mayor evento cultural de Ecuador. De acuerdo a un comunicado, en esta ocasión el Festival contará
con cuatro secciones competitivas: Ópera prima iberoamericana, Largometraje internacional, Cortometraje ecuatoriano y Producciones en marcha. La Orquídea es un evento cultural organizado por la Prefectura del Azuay y este año tiene como directora a Daniela Creamer. Además, según los organizadores, vendrán al país
destacados cineastas, productores y actores españoles como invitados especiales, entre ellos los directores Fernando Trueba, Alex de la Iglesia y David Trueba. Como destacada presencia femenina estarían invitadas las actrices españolas Victoria Abril, Maribel Verdú y Rossy de Palma. (DAG)
do’ (1963) de Luchino Visconti y ‘Novecento’ (1977), filme dirigido por Bernardo Bertolucci. Asimismo realizó grandes largometrajes como ‘El último de la lista’ (1963) de John Huston, el western cómico con Lee Remick ‘La batalla de las colinas del whisky’ (1965), ‘Los profesionales’ (1966), ‘El nadador’, ‘En nombre de la ley’ (1971) o ‘La venganza de Ulzana’ (1972). Últimas producciones
En la última etapa de su carrera intervino en películas como ‘Atlantic City’ (1980), película por la que obtuvo su última nomina-
El primer deber en la vida es… vivir” BURt LAncAstER
ACTOR, CiNEASTA y pRODuCTOR ESTADOuNiDENSE
ción al Óscar, o la escocesa ‘Un tipo genial’ (1983), título dirigido por Bill Forsyth. Sus problemas de salud le hicieron alejarse de los platós, no sin antes. Su última película fue ‘El campo de los sueños’. Burt Lancaster falleció el 20 de octubre de 1994 en California. Tenía 80 años.
InvItAdo. El cineasta español Fernando Trueba, ganador de un Óscar por la película ‘Belle Époque’, llegaría al Festival.