50c incl. IVA
Imbabura, Carchi
MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015
Número total de ejemplares puestos en circulación: 35.805 OtavalO
PISCINAS y OTRAS OPCIONES duRANTE El fERIAdO
25% más de visitantes en Peguche Página A5
Normativa del MAE para regularizar a cañicultores IBARRA • Presentar
la Terminal Terrestre de Ibarra recibió a decenas de pasajeros que optaron por salir de la ciudad en busca de actividades para cerrar el ‘carnaval’. Página A2
las coordenadas de los predios y cantidad de hectáreas del cultivo de la caña son parte de las regularizaciones que pide el Ministerio del Ambiente (MAE) a los socios de la Asociación de Cañicultores de Imbabura y Carchi, que está conformada por 300 personas que se dedican a la siembra de caña en la región. Los requisitos y documentación que deben presentar tiene como objetivo la inscripción y reconocimiento legal como productores, según explicó Vicente Narváez, quien
SITuACIóN. Los cañicultores de la zona continúan con sus actividades normales de producción.
como miembro activo de la asociación ha sido el encargado de gestionar los respectivos trámites con sus compañeros. Página A3
Enmiendas a la Carta Magna: dos visiones un espacio de reencuentro cultural
Mónica Chuji y María José Carrión exponen sus criterios sobre los cambios que se plantean para la Constitución. Páginas B2 y B3
Otavalo: Las festividades del Pawkar Raymi se celebran cada año en los meses de febrero y marzo. Es la época del florecimiento en el mundo andino. Un fotoreporte de las implicaciones de la celebración. Página A4
tecnOlOgía
El 4G cambiará forma de conectarse en Ecuador Página B6
carchi
Mira vive su carnaval Página A7
Planeta
un proyecto para conservar la rana Jambato
www.lahora.com.ec Página B9
lahoraecuador @lahoraecuador
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK