50c incl. IVA Imbabura, Carchi
¡buenos días!
martes 14 de enero de 2014
Militarizan venta de gas y evitan desabastecimiento La gente se queja por la falta del carburante, mientras las autoridades regulan la venta.
Desde ayer personal militar acompaña a los carros distribuidores de gas de uso doméstico, para controlar la entrega del GLP en los lugares donde no llega el producto. La venta puerta a puerta se aplica como una estrategia emprendida por la Intendencia de Imbabura y las Fuerzas Armadas. La distribución se realizará primero en la parte alta de la ciudad y sectores conflictivos. Son dos mil 400 cilindros diarios los que salen de la envasadora de AGIP Gas, según sus principales directivos. Página A3
LA FRAsE
“Yo defenderé la crítica en el periodismo, pero no el azote”. hERMEs cAMPoVERdE
InTendenTe de CoMUnICACIÓn en LA ZonA 5
Página B2
iBARRA •
Diferente visión de un acuerdo comercial soLicitud. La ciudadana Mirta Quelal pide a las autoridades que se entregue el gas a domicilio y no en un solo lugar como estaba planificado.
Lluvia y frío empiezan a causar enfermedades La temporada invernal empezó a enfermar a la población imbabureña. Las principales afecciones son respiratorias, algunas personas ya han acudido a las unidades de salud de la provincia. Los especialistas recomiendan a la ciudadanía no automedicarse. Los grupos más vulnerables son los niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Sin embargo, Yu Ling
iBARRA •
campaña por una democracia inclusiva Foto Y tEXto: LA hoRA
REGistRo. Los Centros de Salud atienden diariamente a pacientes con algún tipo de enfermedad respiratoria.
Reascos, coordinadora zona1 de Salud, dijo que las curvas epidemiológicas se han mantenido. Página A2
www.lahora.com.ec
P30992/Ai
tuLcÁN: Personas con discapacidad visual recibieron un instructivo en Braille del CNE Carchi. El objetivo es que se capaciten para participar en las elecciones del 23 de febrero de 2013. Página A7
BRusELAs, EFE • Ecuador retomó ayer las negociaciones para un tratado comercial con la Unión Europea (UE), después de retirarse en 2009 de la mesa de negociación, con la esperanza de lograr un pacto adaptado a sus necesidades. Perú y Colombia sí lograron cerrar un acuerdo con el bloque comunitario, que ya entró en vigor. Los equipos negociadores de Ecuador y de la Comisión Europea (CE), institución que negocia este tipo de acuerdos en nombre de los 28 países miembros, iniciaron en Bruselas una semana de trabajos en la primera “ronda oficial”. Página B1
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK