50c incl. IVA
Imbabura, Carchi
Reina
VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014 serie (4)
Número total de ejemplares puestos en circulación: 38.130
2014 dE IBARRA
CotaCaChi
‘El carisma y la inteligencia de la mujer destacan en este certamen’
Misehll Larco, de 17 años de edad, dijo que participar en este certamen significa un crecimiento personal y espiritual. Página A2
Polémica crece por costo de pasajes de bus
AVC mantiene apoyo al Gobierno
La pugna crece entre el Gobierno central y los municipios que han asumido las competencias de tránsito (especialmente los de oposición) por quién debe establecer los costos del transporte público en esas ciudades y quién debe pagar el subsidio que venían recibiendo los transportistas. La ministra de Transporte y Obras Públicas, Paola Carvajal, dijo que habrá sanciones para quienes incumplan con este mandato. Los alcaldes de oposición insisten en que eso es responsabilidad del Gobierno. Página B3
QuIto • Con alrededor de 150 mi-
QuIto •
Espejo y Montúfar están de fiesta
San Gabriel: Los festejos arrancan hoy y durarán hasta el 27 de septiembre. Montúfar celebra 109 años de cantonización, mientras que Espejo, 80.
Página A8
litantes empezó ayer en Quito la Quinta Conferencia de Alfaro Vive Carajo (AVC), con una tarea pendiente: definir si se legaliza o no como un movimiento político. Sin embargo, ninguna de las cabezas visibles de la agrupación se aventuró a dar por hecho la constitución de una nueva organización política. Lo que sí aseguraron fue que la cita tenía como objetivo fijar las líneas políticas, programáticas, ideológicas y orgánicas del grupo, así como contribuir con la llamada revolución ciudadana, según explicó Patricio Baquerizo, militante. Página B2
Rompen paradigmas en educación inclusiva
comida patrimonial entra a festival Página A4
otavalo
controlan sanidad en bares estudiantiles Página A5
cIRcuLA hoy
El proyecto no solo va dirigido para los niños; también para profesores, estudiantes y familias. IBARRA • Bajo la consigna de una educación inclusiva e igualitaria, pedagogos y sicólogos clínicos y educativos de Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas se capacitaron sobre estrategias y metodologías de enseñanza para niños con discapacidad. En Imbabura existen tres UDAI, al igual que en Carchi, los cuales contarán con cuatro profesionales por distrito. La
inducción de ayer se enfocó en el trabajo y las responsabilidades en cuanto a la inclusión educativa. Un total de 36 profesionales serán parte de este proyecto que busca atención de calidez y calidad a los niños y jóvenes. En Imbabura existen 530 estudiantes con discapacidad, mientras que en Carchi hay 350. Página A3
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
EducAcIóN. Los niños con discapacidad ahora pueden asistir a establecimientos de educación regular.