La Hora Imbabura 7 noviembre 2013

Page 19

PLANETA I

JUEVES 07 DE NOVIEMBRE DE 2013 La Hora, ECUADOR

B9

En peligro pez de la Sabana

IGUANAS. Los guardaparques marcaron y tomaron los datos biométricos de los individuos capturados. (Foto archivo)

Iguanas terrestres están saludables El Ministerio del Ambiente realizó un censo de las iguanas terrestres en Cartago, Galápagos. Durante cuatro días se realizó un conteo de las iguanas terrestres ‘Conolophus subcristatus’ en Cartago, Galápagos, y en un área de aproximadamente 2 kilómetros se censaron 205 iguanas. Este trabajo lo realizó el Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPGN) con el apoyo de la Fundación Charles Darwin. Toma de muestras

De las 205 iguanas censadas, 86

GPS; mientras que para las capturas, fue necesario aplicar técnicas generales al monitoreo que generen el menor impacto en el reptil.

Conozca Detalles

se conocen tres especies °deActualmente iguanas terrestres. La especie Conolophus pallidus está °establecida sólo en la isla Santa Fe. La Conolophus subcristatus estádistri°buida en Isabela, Baltra, Seymour Norte, Fernandina, Plazas Sur y Santa Cruz.

Conolophus marthae, conocida como °la La iguana rosada, habita únicamente en las laderas del volcán Wolf, en la isla Isabela.

Buena salud

fueron capturadas para la toma Los resultados evidencian que de datos biométricos como sexo, existe una población saludable largo del cuerpo, largo de cola y de iguanas terrestres en Cartapeso para conocer su estructura go. Y aunque únicamente se ceny estado poblacional y de saron 205, se estima que éstas, 28 fueron nuevas esta población supere los EL DATO capturas por lo que se las 2 mil individuos. marcó y se les colocó un La iguana terrestre de Las iguanas pit de identificación. Galápagos es una de las terrestres son Para el censo, los guar- especies vulne- especies más emblemáy se estidaparques registran los rables ticas del Archipiélago. Se ma una poblaindividuos que se observan ción de alredereproducen sólo en áreas dor de 2 mil indien los recorridos estableci- viduos sólo en limitadas y presentan podos (transectas), mediante Cartago. blaciones en algunas islas. puntos de referencia con (MAE-CM)

Por la conservación CONTROL. Los funcionarios realizan este tipo de trabajo para proteger a las especies en Galápagos.

Proyecto de vivienda que respeta los árboles Cada vez hay más proyectos arquitectónicos alrededor del mundo que integran la naturaleza en gran parte de sus espacios, haciéndolos más innovadores y sostenibles. Un ejemplo es esta construcción que muestra un modelo bastante interesante de integración de los árboles en una edificación. Está situada en Tepoztlán, en México, y ha sido diseñada por el

estudio de arquitectura Cadaval & Sola-Morales. Es el primer edificio totalmente terminado dentro un proyecto que contempla la construcción de más casas de diferentes formas y tamaños. Diluir los límites del interior de la vivienda con la naturaleza que la rodea fue la intención de los arquitectos con este proyecto, respetando los árboles de gran tamaño. (VIDAMASVERDE.COM)

Tip ecológico Cuando vaya de turismo a lugares donde existen especies, no las moleste y peor aún las lastime, sólo admírelas.

Esta especie milenaria, el Capitán de la Sabana, que alimentó a las comunidades indígenas desde antes de la Conquista española y que ahora forma parte de la de la de los campesinos del norte de Cundinamarca y sur de Boyacá, es un ejemplar amenazado de supervivencia. Investigadores de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Udca, iniciaron un proyecto para repoblar los cuerpos de agua en la Sabana de Bogotá, entre los 2.500 y los 3.000 msnm, con el fin de salvar al Eremophilus mutissii y mantener una excelente fuente de proteínas para los habitantes de los dos departamentos. Camilo Prieto, líder de un grupo de investigación piscícola en la Udca, precisa que el Capitán de la Sabana es muy útil, no sólo por sus propiedades alimenticias, si no porque con él se puede fomentar la industria de cueros finos, ya que no posee escamas sino piel, además de otros beneficios con sus vísceras y partes óseas.

PROPUESTA. La vivienda de la foto muestra cómo sus constructores integraron los árboles dentro y fuera de ella.

El Capitán llega a pesar entre 50 y 100 gramos y puede medir hasta 50 centímetros. Los investigadores han detectado que no requiere grandes cantidades de oxígeno y que por ser omnívoro su alimentación resulta relativamente fácil, por lo que actualmente el grupo de investigación de la Udca trabaja para su reproducción y producción en condiciones de cautiverio. La financiación del proyecto la realiza la Udca, sin embargo, el estudio del ADN del Eremophilus mutissii se hace en forma conjunta con la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, y otros estudios de caracterización con la Universidad Surcolombiana de Neiva-Huila. Las mayores poblaciones del Capitán de la Sabana se han detectado en las lagunas de Suesca, Fuquene, Tomine, La Copa, Guasca y no se descarta la presencia de un núcleo en la laguna de Tota en Nariño, sitios donde se iniciará el redoblamiento del pez. INTERNET


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.