Investigan a hospital del IESS tras muertes de tres bebés Fallecieron en esa casa de Santo Domingo. Madres hablan de una bacteria.
Con la orden entregada por un juez, la Fiscalía y miembros de Criminalística de la Policía allanaron el hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en Santo Domingo. El hecho ocurrió aproximadamente a las 20:00 del miércoles para investigar el presunto delito de homicidio culposo por la muerte de tres neonatos. Los agentes se llevaron los filtros del aire acondicionado del área de Neonatología. La fiscal Patricia Vásquez, quien dirigió el allanamiento, explicó que a la Fiscalía llegaron dos denuncias. Sin embargo, no dio detalles sobre si las muertes de los recién nacidos se habrían dado por una bacteria, como consta en la denuncia de los familiares, pues el proceso está en investigación reservada. “Hemos recogido indicios, el caso se está investigando. Las madres que se sientan perjudicadas pueden acerarse a denunciar”, dijo la funcionaria. Lady Chiliquinga, directora provincial de Salud, no se pronunció sobre el tema. Caso
Este allanamiento se realizó tras varias denuncias presentadas en la Fiscalía sobre la posibilidad de que una bacteria haya terminado por matar a los recién nacidos. La Hora recogió la denuncia de una de las madres que dio a luz y cuya criatura falleció en dicha casa de salud. Angélica (nombre protegido)
PAÍS I
VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016 La Hora, ECUADOR
B5
MINUTERO Rescatan a indocumentados
°
México, EFE • Las autoridades mexicanas rescataron a 121 indocumentados, entre ellos 55 menores de edad, cuando eran transportados “en condiciones deplorables” en un camión de carga, informaron ayer fuentes oficiales. En el camión de carga viajaban 55 menores (23 niñas y 32 niños), así como 66 adultos (22 mujeres y 44 hombres) de Honduras, Guatemala, El Salvador y Ecuador, quienes pagaron entre 3.000 y 5.000 dólares por persona para llegar a la frontera, a fin de cruzar hacia Estados Unidos.
Pedido a la CAN
• La Superintendencia °deEFE Control del Poder de Mer-
SITUACIÓN. El caso está siendo investigado por la Fiscalía en Santo Domingo.
contó que, por hipertensión du- hospital del IEES, Ana Trujirante el embarazo, a las 32 sema- llo, indicó que la muerte de los nas se le programó una cesárea bebés fue por la gravedad de para traer al mundo a su peque- las condiciones que en ese moña hija. Agregó que en mento tenían las mael momento de ingredres. Sostuvo que se sar le hicieron firmar va a colaborar con las SEMANAS un documento, que investigaciones para de embarazo tenía una de no logró leer por las las madres denunciantes. que la verdad salga a condiciones en las que la luz. estaba. Al momento en el “Como mi hija era pre- EL DATO área de Neonatología se matura, la pasaron a Neorealizan labores de limnatología. Le detectaron pieza y mantenimiento, adecuada una infección en los pul- La las madres que están en limpieza de los mones, la entubaron, pero filtros es lo que embarazo y necesitan a los dos días la infección van a verificar. atención son transferiya estaba controlada y das a clínicas de convenio unos días después se contagió de mientras se terminen las adecuala bacteria que había en esa área, ciones. dicho por el mismo doctor que la Sara Romero, directora técatendió”, sostuvo. nica del área crítica, explicó que los aires acondicionados y los espacios físicos tienen su cronoVersión oficial La directora administrativa del grama de mantenimiento depen-
32
Atención ° En el hospital del IESS, en 2015 hubo 1.359 partos y en lo que
va de 2016 hay 1.159. La tasa de mortalidad es de 3%. En promedio mensual, entre 20 y 30 neonatos ingresan a la sala de cuidados intensivos neonatales. El personal médico es de ocho neonatólogos, que son distribuidos por turnos durante las 24 horas del día.
diendo de las circunstancias o la situación en las que ese encuentren por el deterioro que se da por el paso del tiempo. El mantenimiento para aires acondicionados se lo realiza cada seis meses, el cambio de filtros cada tres y el último que se pudo realizar antes de lo ocurrido fue en junio. (DA)
cado informó ayer que remitió una solicitud de investigación a la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN), institución encargada de investigar conductas anticompetitivas que se desarrollen a nivel regional. En un comunicado, la entidad explicó que esta solicitud hace referencia a una posible existencia de “prácticas colusorias para fijar precios y repartirse el mercado de manera anticompetitiva en la comercialización de productos de consumo masivo”. Añade que una reciente resolución de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia “encontró que los operadores Colombiana Kimberly Colpapel S.A. y Productos Familia S.A. incurrieron en la práctica concertada de fijación de precios y repartición de mercados”.
Apagón se siente en al menos 7 provincias
700 kilos de cocaína
Una baja de frecuencia eléctrica taban en esos momentos, la maa nivel nacional y el colapso de yoría de la capital se quedó sin un transformador en el norte de fluido eléctrico. Hubo reportes desde el norte, el sur y los Quito, con incendio incluivalles periféricos. do, fueron las causas de un EL DATO apagón que se sintió alrededor de las 13:00 de ayer Alcance nacional Los bomberos de en gran parte del país. Quito tuvieron Este hecho también se reatender la Esto, según información que gistró en varias ciudades emergencia en el entregada por la Secreta- transformador. de Ecuador, como Guaría de Seguridad de Quito yaquil, Cuenca, Ambato, y confirmada después por Santo Domingo, Pelileo, el Ministerio de Energía. Riobamba, Santa Rosa (El Oro), El apagón fue repentino y entre otras causó colapso en el tránsito capiEl Ministerio de Energía talino, debido a que los semáfo- anunció alrededor de las 14:20, a ros quedaron fuera de servicio, través de Twitter, que se produal igual que algunas estaciones jo un evento al que calificó como de radio, que vieron interrumpi- “transitorio” en el sistema elécdas su transmisión. trico y agregó que el servicio se Según las autoridades repor- iría restableciendo poco a poco.
Policía de Antinarcóticos de la Zona 8 logro decomisar alrededor de 700 kilos de cocaína. Nelson Villegas, director nacional de esta unidad policial, dijo que la acción se cumplió entre el 10 y el 17 de octubre, en Guayaquil, Durán y Samborondón. “Este es el esfuerzo realizado por combatir este gran flagelo que los delincuentes cometen contra la humanidad. Estamos interviniendo sector por sector con todas las unidades especializadas de antinarcóticos, con el objetivo de erradicar la presencia de sustancias sujetas a fiscalización”, indicó Villegas.
CASO. El incendio de un transformador fue la causa principal.
Horas más tarde, tras una evaluación técnica, la estatal Petroecuador, por su parte, informó que ninguna de sus refinerías sufrió daños con el apagón y que sus operaciones en Esme-
raldas, La Libertad y Shushufindi se desarrollaban de forma normal. Tampoco hubo daños en el Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), según la información oficial. (ASC)
GUAYAQUIL • En solo siete °días y tras 64 operativos, la