Imbabura 21 de Octubre de 2016

Page 1

50c incl. IVA

Imbabura, Carchi

VIERNES 21 DE octubrE DE 2016

Número total de ejemplares puestos en circulación: 28.629

La anterior semana, un ciudadano encontró a una recién nacida abandonada en una funda de plástico. actualmente continúa su recuperación y presenta mejoría. Sin embargo, continúa con pronóstico neurológico reservado. Se receptan donaciones.

Imbabura-País

Página a3

Bebé rescatada sigue con pronóstico reservado

Nueva canasta comercial no convence a todos ayer, el SENaE informó que entraron en vigencia los cambios de la canasta comercial. La denominada Canasta Comercial que propuso la Cámara de Comercio de Tulcán, paso de la expectativa a la desilusión en el sector comercial de esta ciudad. Los comerciantes aseguran que no fue acogido el planteamiento que incluía nuevos subproductos. José Luis Guerrero, presidente del Centro Comercial Popular de Tulcán, quien comercializa

TuLcáN •

ropa, dijo que propusieron vestuario, calzado y juguetería para volver a este sector competitivo en la región fronteriza. Lamentablemente -dijo-, estos tres rubros no habrían sido acogidos. Nelson Cano, presidente de la Cámara de Comercio de Tulcán, espera que el rubro juguetería sea reconsiderado por las autoridades gubernamentales.

Uno de los argumentos de las autoridades es que no se quiere afectar a la producción nacional. No obstante, Diego Landázuri, gobernador de Carchi, considera que son positivos los cambios al resaltar que se incrementó el número de beneficiarios. La Canasta Comercial es una herramienta de comercio que permite que comerciantes de Carchi y cuatro provincias fronterizas más adquieran mercancías en Colombia o en otros países, libre de impuestos y salvaguardias. Página a5

El transporte público, aún una complicación para personas con discapacidad Página a2

Páginas a3 y B5

Imbabura

Piden que ayala mora lidere candidaturas a asamblea Página a2

Imbabura

EjEmPLo. Algunos comerciantes del mercado Popular de Tulcán no está de acuerdo con la nueva canasta.

Con agenda de cinco ejes concluye Hábitat III PaíS • De cinco capítulos se compone la Nueva Agenda Urbana, que se aprobó la tarde de ayer al concluir la Conferencia de Naciones Unidas Hábitat III en Quito, y que servirá para el desarrollo de las ciudades en los próximos 20 años. Se trata de un marco de referencia para los gobiernos nacionales y locales, actores sociales para poner en revisión el estado actual de la urbanización para atacarlo de una forma sistemática y exhaustiva para su mejora, explicó el secretario de la Conferencia, Joan Clos. Los temas centrales son la

apagón en varias ciudades del país

elaboración de una política nacional urbana que deberá estar a cargo de cada gobierno y que deberá ser sometida a una discusión, no solo con las instituciones políticas, sino también con los ciudadanos. También se plantea una revisión sistemática de la legislación urbanística, de tal manera que se logre una articulación de los intereses económicos y sociales, que forman parte de la urbanización. En tercer lugar, está el poner énfasis en el diseño y la planificación urbana para crear mejores ciudades y valor. En cuarto, la financiación de la urbanización.... Página B1

El parlamento provincial es hoy Página a4

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Imbabura 21 de Octubre de 2016 by LA HORA Ecuador - Issuu