50c incl. IVA
Imbabura, Carchi
JUEVES 16 DE AGOSTO DE 2018
Se revela ‘argolla’ del Cpccs La evaluación marca un ‘patrón’ que favoreció al correísmo.
QUITO • “Los procesos de selección con los que se nombró a los nueve jueces de la Corte Constitucional (CC) estuvieron llenos de anomalías, irregularidades, ilegitimidades e ilegalidades. Además, violaciones expresas a la Ley”. Esa es una de las conclusiones del informe de evaluación, dentro del parámetro de ‘Legitimidad del cargo’, elaborado por el Consejo transitorio de Participación. En el documento se explica que la mayoría de problemas se repite tanto en la selección de los jueces de la primera CC, en 2012, como en su renovación parcial en 2015. Los integrantes del Consejo de
Ratificaron marcha de hoy en Tulcán
Participación involucrados en el proceso de designación de la primera Corte fueron Marcela Miranda, Fernando Cedeño, Tatiana Ordeñana (hoy jueza constitucional), Mónica Banegas, Luis Pachala, Andrea Rivera y David Rosero. Los cuatro primeros tenían conflicto de intereses por algún grado de vinculación con el Gobierno de Rafael Correa, según el informe. Por ejemplo, en esa comisión estuvo Pamela Martínez Loaiza (actual jueza constitucional), quien hasta entonces se había desempeñado como asesora de Correa y fue su delegada. Además, “entre estos nombres destaca el del Dr. Caupolicán Ochoa, por parte de la Universidad de Cuenca, quien fue uno de los encargados de preparar preguntas de opción múltiple. Para ese entonces, había actuado como abogado del presidente Correa”, consta en el informe. Página B1
Con dimisión de bienes no termina el caso Morejón
Con la sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo (TCA), que obliga a dimitir unos 25 bienes del Municipio de Ibarra como forma de pago a la familia Morejón, el caso no termina. Ahora, el proceso volverá a manos de los jueces para que revisen los predios, proceso que se cumple desde el martes por parte de un depositario judicial. Página A3
ENTORNO
TULCÁN • La Intendencia General
de Policía del Carchi no autorizó el permiso para la realización de la marcha anunciada para hoy por el Comité Cívico. Jairo Pozo, presidente de esta organización, ha manifestado que la movilización se efectuará con o sin autorización. Irma Cuamacás, intendenta, manifestó que no existe la autorización, fundamentada en la ley. “No se les prohíbe la realización, pero debería efectuarse posterior al Estado de emergencia; es decir, pasado el mes de agosto”. La convocatoria, que exigirá la presencia del presidente Lenín Moreno en Tulcán, partirá del Parque El Ocho, en el sur de la ciudad, a las 15:00. Página A5
En Otavalo se oponen a nueva cooperativa de taxis. Página A4 GLOBAL
EE.UU.: horror entre sotanas. Página B5
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.541
Ministro Pablo Campana recorre Imbabura y Carchi Como parte del inicio de su agenda de trabajo en las provincias del norte del país, Pablo Campaña, ministro de Comercio Exterior, llegó ayer a Tulcán, donde mantuvo una reunión de trabajo con los miembros de la Cámara de Comercio y uno de los adherentes al Comité Cívico, con quienes abordó temas relacionados con la recesión económica que golpea a Tulcán y el Carchi. Al término de un recorrido por varias ciudades de Imbabura y Carchi, el ministro comentó ayer que en el país no se pude hablar de recesión sino de hacer todos los esfuerzos para salir de la situación económica por la que atraviesa el país. “La visita a los emprendedores es para el fomento del comercio, mejorar las exportaciones y atraer inversiones que generen fuentes de empleo”, dijo. Páginas A2 y A5
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador