60c incl. IVA esmeraldas
¡buenos días!
sábado 16 de febrero de 2013
Elecciones iniciaron ayer Lo negativo fue el impedimento a la prensa para cubrir la información dentro de los centros carcelarios.
Sesenta y siete personas entre hombres y mujeres sufragaron ayer en los dos centros carcelarios que existen en la ciudad de Esmeraldas. La prensa, por disposición superior, no pudo realizar su labor dentro de los centros penitenciarios, sin embargo, se supo que muchos de los empadronas no sufragaron por estar sentenciados y otros porque ya salieron en libertad. La presencia de la boliviana Mónica Valdivieso, observadora de la Organización de Estados Americanos (OEA) puso la nota relevante al acto, que empezó con 40 minutos tarde. Por otro lado, el material electoral fue repartido desde la misma noche que llegaron que fue el
ToMe noTa PaRa sabeR
Los esmeraldeños deberán elegir Presidente y Vicepresidente de la república, cuatro asambleístas provinciales, 15 asambleístas nacionales y cinco parlamentarios andinos.
el voto puede ser en plancha, es decir, por una sola lista, o individual, escogiendo de entre listas a los de su preferencia.
PROCESO. Oficialmente el proceso de elecciones arrancó ayer con el voto de las personas privadas de su libertad, pero que no están sentenciadas. La prensa no tuvo acceso al interior de las cárceles.
jueves a los cantones más lejanos y ayer a los recintos electorales.
Para mañana, las autoridades del Consejo Nacional Electoral
esperan que los votantes acudan en mayor número y que cumplan
¿Nunca estuvieron desaparecidos? Con la versión de un testigo clave que afirma que un pariente vio a los pescadores Nelson Guagua Luna y Bernardo Olmedo Cheme, reportados como desaparecidos hace 25 días, tomando en un bar, la opción de haberlos declarados como desaparecidos en alta mar, carecería de veracidad. De ser confirmada esa información que está investigando
con la obligación de sufragar. Página A2
Presentan proyecto de gestión de riesgo
la Capitanía del Puerto, los implicados deberán pagar el gasto hecho en combustible en las guardacostas tanto de Colombia como de Ecuador; la inversión en aviones, helicópteros y el pago de horas hombres destinados para el operativo de búsqueda.
La Curia, a través de la Pastoral Social, realiza la capacitación a un grupo de personas de siete comunidades de Muisne, Rioverde y Esmeraldas en temas de gestión de riesgo. Ayer, se hizo la presentación del proyecto de Gestión de Riesgo a los organismos de reacción de Esmeraldas y se informó que en abril termina el proyecto.
Página A3
Página A4
Constatan trabajos
La mañana de ayer, de manera interna, personal del ICo, encargado de la reconstrucción del hospital ‘delfina Torres de Concha’ recorrió las áreas de consulta externa, emergencia, administración y rehabilitación, para en la próxima semana firmar el acta de entrega-recepción. Página A5
www.lahora.com.ec