Esmeraldas, 21 de Julio 2023

Page 1

Petroecuador destruye nuestras playas nuevamente

Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora Esmeraldas VIERNES 21 DE JULIO DE 2023
la madrugada de este miércoles se produjo un derrame de crudo de petróleo desde el Terminal Marítimo de Balao que afectó a la playa Las Palmas 12
En

En Esmeraldas 427.786 electores acudirán a las urnas

En la provincia de Esmeraldas, están habilitadas para sufragar el domingo 20 de agosto del año en curso 427.786 personas, quienes se encuentran distribuidas en 259 recintos electorales, que en su mayoría son centros educativos. Para todo el proceso electoral existen 1.402 juntas receptoras del voto.

De las cuales 1.397 JRV, estarán distribuidas en los centros educativos y las 5 (JRV) son para proceso del voto de las personas privadas de la libertad y el voto en casa.

Cantones, sus recintos electorales y electores

En el cantón Esmeraldas se tiene 57 recintos electorales que conforman 508 juntas receptoras del voto(JRV), con un número de electores de 171.478.

El cantón Atacames tiene 21 recintos electorales, con 127 (JRV) con 37.609 electores habilitados para este proceso. El cantón Eloy Alfaro, tiene 36 recintos electorales, con 135 (JRV) y 36.134 electores.

En el cantón Muisne existen 23 recintos electorales, los cuales hacen un total de 90 juntas receptoras del voto, teniendo 25.480 electores habilitados. El cantón Quinindé tiene 62 recintos electorales, 320 (JRV), y 98.124 electores.

Rioverde tiene 20 recintos electorales,91 juntas receptoras del voto (JRV), con 25.514 electores. Mientras el cantón San Lorenzo tiene 31 recintos electorales, 126 juntas receptoras del voto, y 33.447.

Reemplazo de recinto electorales

En el cantón Eloy Alfaro en la parroquia Valdés Limones, las 7 juntas receptoras del voto que se encontraban en la Unidad Educativa 16 de Octubre, antes llamada Escuela Simón Bolívar N°26, se trasladarán al Coliseo Elías Lugo Ibarra.

De la misma manera las 4 juntas receptoras del voto (JRV) que se encontraban en la escuela antes llamada, Manuela Cañizares, también fueron trasladadas hasta el Coliseo Elías Lugo Ibarra. Y las dos (JRV) que se encontraban en la parroquia Santo Domingo de Ónzole, en la Escuela General Básica Gastón Figueroa, se trasladarán a la casa comunal de Santo Domingo de Ónzole (a 100 metros).

En el cantón Quinindé, las 10 (JRV) que estaban en la Unidad Educativa Tarqui, en estas elecciones del domingo 20 de agosto se moverán al Coliseo de Viche, (a 150 metros de la escuela).

Para saber Ante el fallecimiento del candidato Ríder Sánchez de la Lista 8-23 Alianza Actuemos, la madrugada de

este último lunes, el Articulo 112 del Código de la Democracia, en la normativa electoral vigente estipula lo siguiente.

Art.112.- Si un candidato o candidata a elección popular fallece o se encuentra en situación de inhabilidad física, mental o legal comprobada antes de las respectivas elecciones, la organización política o alianza que auspicie esa candidatura podrá reemplazar con otro candidato de la misma organización política o alianza.

Cuando el hecho al que se refiere el inciso anterior se produjere hasta antes de la impresión de las papeletas correspondientes, se imprimirán nuevas papeletas con la fotografía y el nombre del reemplazante, en caso contrario, serán utilizadas las papeletas ya impresas, computándose para el nuevo candidato los votos emitidos para el inscrito anterior.

Nuevo Calendario electoral Hasta el 3 de agosto se realizará la notificación a los miembros de las juntas receptoras del voto (MJRV). Hasta el 20 de agosto se realizará la capacitación a

Desde el día martes 8 al jueves 17 de agosto se ejecutará la campaña electoral de los candidatos a asambleísta. El domingo 13 de agosto se llevarán a cabo los debates y también el segundo simulacro nacional de elecciones.

El 17 de agosto se efectuará el sufragio de las personas privadas de la libertad(PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada. EL viernes 18 de agosto se llevará a cabo el voto en casa a las personas que se hayan inscrito para ser benefciarias de este servicio, teniendo desde el día viernes 18 al domingo 20 día de las elecciones silencio electoral.

En el caso de existir una segunda vuelta en el tema de las elecciones presidenciales, se realizará del 24 de septiembre al 12 de octubre campaña electoral. En este mismo mes de octubre se realizarán las entregas de credenciales a los asambleístas. El domingo 1 de octubre se realizarán los debates y el simulacro de la segunda vuelta.

los miembros de las juntas receptoras del voto.

Desde el 13 de julio inicio la campaña electoral de los binomios presidenciales y culmina el 17 de agosto. El sábado 29 de julio se realizará el primer simulacro nacional.

Desde el viernes 13 al domingo 15 de octubre habrá silencio electoral, siendo el día jueves 12 de octubre fecha del sufragio de los (PPL), viernes 13 el voto en casa, y el domingo 15 de octubre será el día de sufragio de la segunda vuelta, y en noviembre se conocerían los resultados.

NOTIFICACIÓN DE REMATE LOTE DE TERRENO ASOCIACIÓN DE GANADEROS DEL SUR DE ESMERALDAS AGASURE “EN LIQUIDACIÓN”

De conformidad a lo dispuesto en el artículo 4 de la Resolución No. SEPS-IFMRIGJ-2016-208 de 16 de septiembre de 2016, en mi calidad de liquidador y representante legal de la Asociación de Ganaderos Del Sur De Esmeraldas AGASURE “En Liquidación”, convoco a oferta pública a los interesados en comprar un lote de terreno, con las siguientes características:

Ubicación: Sector Alberto Jiménez, Cantón Atacames, Provincia de Esmeraldas.

Linderos: Por el Norte: Calle publica con 53,06 m; Por el Sur: Lote #002 con 57,20 m; Por el Este: Calle publica con 267,11 m; y, Por el Oeste: Varios propietarios con 268,57 m.

Área: 15.057,40 m2

Base del Remate: $1.009.504,50

Las ofertas se receptarán por escrito el día 20 de julio de 2023 desde las 9:00 am hasta las 17:00 pm, en las ofcinas de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, ubicada en la Ciudad de Portoviejo, calle Los Nardos y avenida 15 de abril edifcio del Centro de Atención Ciudadana; para lo cual el ofertante deberá adjuntar al menos el diez por ciento del valor ofrecido mediante cheque certifcado a nombre de la Asociación de Ganaderos Del Sur De Esmeraldas AGASURE “En Liquidación”.

Los oferentes además deberán señalar domicilio para recibir notifcaciones (nombres completos, número de cédula, celular, dirección, correo electrónico).

LCDO. JONNY AMADOR MACÍAS VEGA

DE GANADEROS DEL SUR DE ESMERALDAS AGASURE “EN LIQUIDACIÓN”

CIUDAD 02 I ESMERALDAS VIERNES 21/JULIO/2023

En esmeraldas se eligen 4 asambleístas provinciales,

°los candidatos que fueron destituidos por la muerte cruzada, en el mes de mayo de este año fueron, Javier Ortiz, Rina Campaín, Lenin Lara y Patricia Mendoza, los dos últimos ex asambleístas, están en busca de la reelección en los comicios que se efectuarán el domingo 20 de agosto del año en curso. Encabezando las listas de candidatos de los diferentes partidos políticos están por la alianza Claro que se Puede (2-17-20), está Yasser Vera, actual presidente del Frente Popular de Esmeraldas.

Listado de Candidatos a la Asamblea por Esmeraldas

Alianza / Movimiento Político

Lista 2-17-20 Alianza Claro Que Se Puede

Candidatos / Candidatas Yasser Vera Erika Olivo Josué Castillo Deysha Araujo

Lista 3 Partido Sociedad Patriótica

Colombia Quiñonez. Emilio Ramírez. Maria José Montaño. Darío Ante.

Lista 4-35 Alianza Acción Democrática Nacional ADN

Carlos Cortez. Sardis Mosquera. Carlos Estacio. Dayana Timarán.

Lista 5 Movimiento Revolución Ciudadana

Lenin Lara. Patricia Mendoza. Marcel Orellana. Kapitú Tenorio.

Lista 6 Partido Social Cristiano

Samuel Célleri. Katherine Andrade. Junior Alencastro. Mirla Mina.

Lista 16 Movimiento AMIGO

Gino Mina. Uvaldina Nieves. Luis Rodríguez. Claudia Obando.

Lista 18 Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik

Mónica Tenorio. Cristian Pérez. Geomara Martínez. Jhony Morillo.

Lista 25 Movimiento Construye

Jhon Polanco. Dolores Vásconez. Damián Vera. Dayana Mazzilli.

Lista 33 Movimiento RETO

En el PSP lista 3 está Colombia Quiñónez, directora de esta organización política. En el movimiento Revolución Ciudadana están los ex asambleístas Lenin Lara y Patricia Mendoza. En la lista 4-35 Alianza Acción Democrática Nacional ADN se encuentra Carlos Cortez. Samuel Célleri, encabeza la lista del Partido Social Cristiano. La alianza Actuemos (listas 8-23) encabezaba su nómina de participantes el ahora fallecido Rider Sánchez (+). El movimiento Amigo (lista 16), la encabeza Gino Mina.

En el Movimiento Pachakutik encabeza la lista Mónica Tenorio. En el movimiento Construye (lista 25), Jhon Polanco, y el movimiento RETO, con Janina Ávila.

Lista 8-23 Alianza Actuemos

Janina Alava. Steven Delgado. Letty Bolaños. Josué Cuero.

Ríder Sánchez. (+) Érika Chacha. Fernando Granados. María Fernanda Solórzano.

CIUDAD 03 ESMERALDAS VIERNES 21/JULIO/2023 I
LISTAS 16. Gino Mina Quintero LISTAS 6 Samuel Celleri LISTAS 18. Mónica Tenorio S. LISTAS 25. Jhon Polanco LISTAS 5. Lenin Lara LISTAS 3 Colombia Quiñónez LISTAS 2. Jasser Vera

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec

Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec

Año: XXVIII No. 11796

aleszar14@gmail.com

LacreacióndelInstituto

Ecuatoriano de seguridad Social en el Ecuador tuvo la más sana intención de servicio a la salud de todos los afiliados que son los trabajadores públicos y privados del país, sin embargo, como en el corto y mediano plazo se comprobaron ingresos que dejaron millonarios superávit los gobernantes de turno hacen caja chica de estos fondos dejando como respaldo bonos y la deuda sea transformado en millones de dólares que ahora el Estado no puede pagar.

Esta gallina de los huevos de oro también ha sido atacada por los propios empleados que en el recurrir del tiempo cada vez han incrementado más conquistas laborales sumando a otros negociados internos y externos la institución de que el señor Correa retiro unos fonditos millonarios ahora está quebrada con amenaza que a corto plazo no tenga liquides para cancelar las pensiones a los jubilados. Esta información que parece muy simple tiene nerviosos y alarmados a todos, al punto que, el gobierno ha nombrado una comisión multidisciplinaria quienes recomiendan la creación muy acertada de reformas a la legislación del IESS, que obligatoriamente incluye un blindaje para que el dinero del IESS, que es de los afiliados y jubilados no lo puedan tocar peor retirar el presidente de la Republica ni nadie.

Wiston Churchil dijo:

“Nunca te rindas” Las ideas de Churchil son extraordinariamente motivadoras y por eso estamos convencidos que insistiendo en los cambios conductuales, aplicando la ciencia, la tecnología, la voluntad y la constancia no solamente encontraremos el respeto a los fondos del IESS, sino también el cambio de conciencia de todos los políticos ladrones, indirectos y directos.

Duranteel transcurso de estas semanas se ha podido conocer al verdadero esmeraldeño; aquel que se entrega a la ardua tarea de dar una mano y brindar todo su contingente a quien lo necesite, más aún si es un hermano.

Está de más mencionar el actuar de las autoridades a quienes se ha visto planificando y actuando. Porque a fin de cuentas ese es su trabajo.

La tragedia nos ha tocado a todos, la zona afectada es muy amplia y los recursos escasos. Por ello, sigamos contribuyendo con donaciones, brigadas de apoyo y de atención.

La llegada del fenómeno de Niño, si es este el causante de lo aconte-

dr.luiscoello@hotmail.com

Salud para todos; ¿quimera?

Durante los meses más críticos de la pandemia de covid-19, ningún país estuvo realmente preparado para semejante embestida. Ni los países de la Unión Europea, ni los Estados Unidos de América, ni la mismísima China; donde se originó el coronavuris SARS CoV-2, se pueden jactar de que sí estuvieron lo suficientemente preparados para asegurar el acceso equitativo a medicamentos y tecnologías sanitarias. Esta es una de las lecciones de la pandemia y una de las prioridades de la gestión médica.

Si comparamos estas naciones con países en

cido, nos hace un fuerte llamado de atención. Porque muchos comentan que aunque “siempre” se hacen simulacros, estos han estado motivados por la ocurrencia de un terremoto o tsunami y no para una inundación.

Movimientos telúricos, réplicas, caídas de cables eléctricos, cortes de luz, internet y sin agua (aunque a esto estamos casi acostumbrados).

Blindaje y reforma IESS El pillo buena gente

Sin embargo, me pregunto. A más de llevar a la población hacia las zonas altas en procura de salvarse de la ola gigante, qué se ha pensado hacer luego de bajar de la montaña.

Hago esta pregunta porque en muchas ocasiones he conversado con varias personas, quienes me indican que de llegar a suceder un tsunami no se moverán de sus viviendas porque les han afirmado que viven en lo que se denomina “zona alta”, según el mapa de riesgo.

Y, aquí es cuando me salta la duda de qué la población cree que sucederá si ocurre un tsunami.

No solo se trata de intentar salvarse de una ola, o evitar obstáculos de todo lo que arrastra el mar. La situación en ese momento sería similar a la ocurrida el pasado mes de junio y con más daños.

vías de desarrollo como los nuestros (Iberoamérica), la situación es más catastrófica, de hecho, así lo fue, si anexamos que existen carencias para proveer medicinas y equipos médicos, la pandemia nos tomó peor que a los países que mencioné al principio. En el marco de una reunión del Centro para el Desarrollo Global de Washington DC, el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, ha señalado que: “asegurar el acceso equitativo a vacunas, medicamentos y tecnologías sanitarias es una de las lecciones de la pandemia y una de las prioridades de su gestión, la que comenzó en febrero de este año”.

Él considera que el camino a seguir es aumentar la capacidad de producción regional de medicamentos, instrumental médico e insumos médicos, algo que puede lograrse con proyectos que sean; “estra-

Recordemos que toda la ciudad está rodeada por ríos y sus afluentes, los cuales se desbordarían. El sistema de alcantarillado, colapsaría.

Esta visión catastrófica me hace preguntar.

¿Realmente se ha trabajado en prevención de riesgo?

¿Estamos preparados para un desastre?

Dónde están los equipos y la maquinaria con la que se recogerían los escombros. Dónde están los albergues para recibir a los damnificados (no me refiero a colegios). Se ha capacitado a la sociedad civil para sobrevivir a una tragedia. Tenemos hospitales para atender la inminente llegada de muchos heridos. Tenemos algún centro de acopio provisto de insumos médicos y alimentos.

De haber trabajado en prevención, todas estas preguntas estarían de más. Y, que conste que al momento “solo” ha sido una inundación.

tégicos, viables y sostenibles” a largos plazos. A través de enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional (RSI) en 2005, se pretende mejorar los accesos de nuestros países a favor de una mejor atención equitativa y general para los ciu- dadanos. Él solicitó a la Organización Mundial de la Salud, una distribución más equitativa y justa de recursos económicos y de tecnologías para poder llevar a cabo su proyecto. No resulta una quimera lo que el director de la OPS desea hacer, pero esto se podrá lograr en la medida de lo posible si las autoridades de los países de Centro, Caribe y Sudamérica, quieran hacerlo y si la salud está dentro de sus prioridades y proyectos sociales a llevar a cabo. Yo agregaría que no debe existir sesgos ideológicos que se antepondrían frente al justo requerimiento de los ciudadanos.

Desdeque se fundó la república hace más de doscientos años, en Esmeraldas no se habían desarrollado obras públicas importantes, como son los puentes, el Parque de recreación de Las Palmas; algunas obras como carreteras y escuelas, aunque nos quedó debiendo en lo social; así como reconocemos estas obras, a Rafa y su combo de muchachos, digo nos quedaron debiendo, porque igualmente jamás en la historia de nuestra vida de paz y tranquilidad, se vio de pronto infestada, o invadida de actos de corrupción en los altos niveles de funcionarios públicos, hasta contaminar al segmento más noble de una población, que es la juventud.

Frente a la falta de atención del gobierno de Rafa, a los jóvenes y niños de Esmeraldas, que no encontraban donde recrearse, donde estudiar, donde trabajar, donde aprender a trabajar, y qué decir de la falta de empleo para los adultos, crearon la grave situación que vivimos actualmente, con altos niveles de inseguridad, criminalidad nunca antes vista. Rafael Vicente, el pillo buena gente, que hizo puentes, permitió que sus funcionarios se llevaran miles de millones de dólares de los ecuatorianos, permitió a sus muchachos que vivan la fiesta, solo para ellos, se repartieron los cargos entre su mamita y el eterno candidato, acusado de mezquindad, al límite que cobraban a sus militantes dádivas por entregar algún cargo de tercera. Estamos jodidos, cada gobierno supera en los niveles de corrupción a sus predecesores, ya sabemos que el terrible Mahaud y los banqueros hicieron el asalto del siglo, dejando las cuentas bancarias de los ahorristas en cero, se salvan solamente Velasco y Roldos, dos honorables que murieron en la pobreza; comprendemos la gente que sigue apoyando al pillo buena gente; pero es imposible este Ecuador Amazónico, no lo salva ninguno, la rancia oligarquía está siempre lista para robarse la riqueza nacional, sea con cualquier presidente o, a cualquier costo, Que hacer es la pregunta, frente a la grave situación; repetir a los pillos buena gente, o buscar a un salvador de esta patria destruida, que recupere la seguridad?.

OPINIÓN 04 I ESMERALDAS VIERNES 21/JULIO/2023
¿Estamos realmente preparados para sobrevivir a un desastre?
ABG. ARMANDO DAZA QUIÑONEZ JOFFE DAZA QUIÑONEZ LUIS COELLO KUON YENG Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

ElDr. Rider Sánchez Valencia, candidato a la Asamblea Nacional en las próximas elecciones fue asesinado el domingo 16 de Julio mientras se encontraba al interior de su vehículo, luego de culminar una reunión de trabajo en compañía del presidente de la Comisión de seguridad de la Parroquia La Unión Ángel Torres, lugar donde aconteció este lamentable hecho.

Según la versión expuesta por el presidente de la comisión de seguridad, terminaron la reunión que había tenido lugar en la propiedad del mismo, por lo que se dirigieron a un restaurante del sector donde se sirvieron unos alimentos, acto seguido regresaban al domicilio del sr Ángel Torres ya que se habían trasladado en el vehículo de Rider, al llegar a su vivienda comenta que se quedaron unos minutos conversando en el interior del automotor, momento que fue aprovechado por los delincuentes para sorprenderlos con armas de fuego, les pidieron que bajaran del vehículo, tanto Torres como Sánchez no lo hicieron, para posteriormente disparar contra la humanidad del candidato.

Aún con signos vitales de manera inmediata fue trasladado hasta un hospital en Santo Domingo, lugar donde a pesar de los esfuerzos sobrehumanos de los galenos dejó de existir, debido a que uno de los disparos sería en la cabeza, lo que hizo que se complique el cuadro, imposibilitando la intervención médica.

El candidato a Asambleísta era auspiciado por la Alianza 8- 23 Suma – Avanza, como único candidato quinindeño junto al presidenciable Otto

Sonnelholzner, quien en su perfil de Twitter escribió ‘Estamos en shock por el asesinato de Rider Sánchez, nuestro candidato de la provincia de Esmeraldas. Mis más sinceras condolencias a sus familiares y amigos.

Tenemos un compromiso:

DR. RIDER SÁNCHEZ VALENCIA EL POLÍTICO DEL AGRO

El candidato Dr. Rider Sánchez Valencia aspiraba a ocupar una curul en la Asamblea Nacional, por la Alianza 8- 23 que auspicia la candidatura presidencial de Otto Sonnenholzner.

Terminaremos con esta plaga” manifestó.

Perfil del político

El quinindeño se dedicaba a la agricultura y la siembra de palma africana en Quinindé, razón por la cual era muy conocido en el cantón llegando a ser Director Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería ( MAG) desarrollando asistencia técnicas e implementando dotación de herramientas a los productores de la Asociación Agropecuaria “28 de octubre” de Esmeraldas y de la Asociación de Productores ‘La Chillangua” del cantón Atacames.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), efectuó la entrega a través de la Dirección Distrital de Esmeraldas y del Proyecto 2KR, con una inversión de 14.094,73 dólares.

Desempeñó la dignidad de concejal en el periodo 2014 – 2019 junto al exalcalde Ángel Torres.

Fue candidato a prefecto de Esmeraldas por la organización avanza para las votaciones del 5 de febrero de 2023. En dichas elecciones fue apoyado por el Partido Político CREO, quedando en tercer lugar, superado por la actual prefecta Roberta Zambrano y Janeth Bustos. El Dr. Rider Sánchez fue coordinador de campaña de la provincia de Esmeraldas del hoy candidato a presidente Otto Sonnelholzner. La candidatura actual a dignidad de asambleísta por la provincia de Esmeraldas se realizó tras el pedido de los diferentes sectores del frente productivo esmeraldeño, hoteleros, ganaderos, agricultores, pescadores y varias organizaciones de diferentes cantones de la provincia, confrmando su participación en esta lid electoral.

Como parte de sus actividades de campaña, Sánchez tenía previsto realizar varias entrevistas en la mañana del lunes 17, sin imaginar el trágico suceso que cegaría para siempre el anhelo de ser asambleísta por la provincia de Esmeraldas.

CIUDAD 05 ESMERALDAS VIERNES 21/JULIO/2023 I

Las maestrías más demandadas en Ecuador

Las especializaciones médicas o en temática digitales son muy solicitadas en el país. Senescyt tiene abierto un programa de becas.

Los profesionales especializados en salud o con maestrías en áreas como el marketing y ventas digitales están entre los más solicitados en Ecuador. La necesidad de competencias digitales se profundizaron a raíz de la pandemia por COVID-19, que enseñó a las personas a utilizar más herramientas on-line. En Ecuador las especializaciones médicas, como internistas u oncólogos infantiles están entre las más cotizadas. Pero estas no son las únicas áreas cotizadas.

Marketing Digital

Ante las métricas que permiten ver el desarrollo y evolución

en la industria del marketing, un especialista en esta área es requerido porque es quien impulsa un producto o servicio a un público objetivo, mediante campañas en redes y plataformas.

Digital manager

El proceso de digitalización de las empresas como parte de su modelo de negocio hace que las compañías deban tener un digital manager que se encarga de la imagen general y digital de la compañía. El digital manager, según UNIR, es quien debe asumir la responsabilidad de guiar a la empresa en el proceso de transformación digital

¿A qué áreas del conocimiento se puede aplicar?

CAMPO AMPLIO

Ciencias naturales, matemáticas y estadística

EL DATO

Este 2023, el Gobierno ha destinado $6,3 millones para entregar mil becas de maestrías en instituciones públicas de educación superior del país.

Seguridad y salud laboral

En el ámbito industrial un rol importante es el de la seguridad y calidad en los procesos de producción. Quienes se especializan en esta rama son requeridos para coordinar y administrar las políticas de la organización. (AVV)

Agricultura, silvicultura, pesca y veterinaria

Salud y bienestar

Servicios

Programa de becas nacionales para posgrado

° La Secretaría Nacional de Educación Superior (Senescyt) lanzó, el 11 de julio de 2023, la segunda convocatoria al programa de becas nacionales para posgrado, llamado ‘Fortalécete 2023’. El Gobierno ha destinado $6,3

millones para entregar mil becas de maestrías en instituciones públicas de educación superior del país

¿Qué cubren?

· Los acreedores de estas becas tendrán cubierto el 100% de la matrícula y aranceles.

· El costo máximo del programa debe ser de $11.000.

La Senescyt señala que la convocatoria está abierta hasta el 25 de septiembre de 2023. Los

interesados deben ingresar su solicitud a la página web de la Senescyt.

Artes y Humanidades

Ingeniería, industria y construcción

Administración de empresas y derecho

Ciencias sociales, periodismo e información

EDUCACIÓN. áreas del conocimiento ofrece Senescyt para aplicar a las becas de maestrías.

Los interesados podrán postular a programas de posgrado en todas las modalidades: presencial, semipresencial, en línea, a distancia, dual e híbrida.

Requisitos

· El programa de becas está abierto para quienes vayan a empezar o ya iniciaron sus estudios de maestría en 2023.

CAMPO ESPECÍFICO

Ciencias físicas

Matemáticas y estadística Medio ambiente Ciencias biológicas y afines

Pesca

Agricultura

Silvicultura

Veterinaria

Salud

Bienestar

Servicios de seguridad Servicios del transporte Servicios de protección Servicios personales

Artes

Humanidades

Idiomas

Ingeniería y profesiones afines Industria y producción Arquitectura y construcción

Educación comercial y administración Derecho

Ciencias sociales y del comportamiento

CIUDAD 06 I ESMERALDAS VIERNES 21/JULIO/2023

Más de dos administraciones y la calle continúa igual

Moradores de la calle Huber Mina y sus transversales solicitan a la nueva administración municipal les ayude arreglando las calles del sector. Varias son las calles en el sector de La Propicia 4 en Codesa que se encuentran en mal estado, con lodo otras están inundadas y con grandes huecos llenos de aguas estancadas que imposibilitan el libre tránsito.

La calle Huber Mina en el sector de Codesa es la vía que se encuentra en estado intransitable por los vehículos, ni por los peatones ya que en esta se encuentran grandes huecos llenos de aguas estancadas, lodo y restos de materiales que los moradores del sector han colocado para poder ir cubriendo los grandes huecos.

Para ir cubriendo los huecos y tratando de darle movilidad a la vía, los moradores del sector, colocan de a poco restos de material de construcción para tratar de cubrir y de esa manera evitar se empoce el agua.

Malestar de los moradores

“En esto nadie ayuda, las calles están así y es un problema para que esta agua drene, si así nomas como esta pasa llena de agua, imagínese cuando llueve esto se convierte en un río”.

“Cuando se realizó la obra en la vía principal de Codesa se nos indicó, a los moradores de estas calles que también realizaron un trabajo para que no pasemos por estas situaciones cada invierno, pero hasta ahora la famosa obra al sector no llega”

“Esta calle cuando llueve se inunda y no tiene por donde correr el agua, tiende a meterse dentro de las viviendas el agua, me ha tocado meterme en esta calle a buscar una alcantarilla que se encuentra tapada por la tierra y abrirla para tratar de que el agua baje un poco”. Dijo Guillermo Díaz, de 67 años de edad, morador del sector.

Hacemos un llamado al actual alcalde, a qué visite el sector y mire de qué manera

Varias administraciones han pasado y no arreglan el sector

Segundo Delgado, morador del sector informa que varios alcaldes han terminado sus períodos y hasta la actualidad ninguno ha solucionado el problema del sector. “ Todos quienes llegan a la alcaldía llegan a este sector solo en época de campaña a prometer, y una vez llegan al puesto nunca cumplen”

que atraviesa a las calles antes indicada y que pasa por la parte del frente de la unidad educativa del lugar la cual también en su totalidad

se encuentra en muy mal estado por la cual no transitan muchos vehículos, y los pocos vehículos que pasan lo hacen con extremo cuidado.

AFECTACION. En este sector se han formado varias piscinas de agua represada de por tal motivo en esta vía no puedan transitar vehículos. nos puede ayudar a mejorar, o darnos una solución temporal para que no sigamos caminando entre agua cada vez que llueve, también merecemos vivir dignamente. Exclamó el morador.

Institución educativa en el sector

En la intersección de las calles los Almendros y Huber Mina, se encuentra la Unidad Educativa Edilfo Bennett Angulo, la misma que tiene su puerta de ingreso por la calle Huber Mina, por donde deben transitar, maestros de la institución, alumnos y padres de familia quienes llevan y retiran a sus hijos de este plantel educativo.

“Cuando llueve los padres deben cargar a sus hijos para poder ingresarlos a la escuela porque esta calle se llena de agua” refirió Segundo Delgado morador de La Propicia 4 calle Huber mina y Los Almendros.

Otras calles afectadas

Calle como los Almendros, avenida Algarrobo, Santa Rosa y Avenida Folke Anderson entre otras son las calles que en este sector dan al río, las cuales son de tierra, lastre y piedra las mismas que se encuentran en mal estado.

La calle Huber Mina es la

CONVOCATORIA

“El actual alcalde y su equipo en campaña pasaron varias veces por el sector, y sabe de esta realidad, pero hasta ahora nos visita para darnos una solución, comprendemos que pasaron situaciones de mayor importancia como las inundaciones, pero esperamos que una vez solucione ese tema se acuerde de este sector”. indicó Segundo Delgado. Los moradores del sector queremos que las autoridades lleguen hasta este punto, que nos visiten, porque de nada vale que formemos una comitiva y llevemos algún oficio para que nos digan que si van a venir y eso no pasa. Necesitamos que ellos miren en el estado que nos encontramos y de esa manera puedan dar una solución permanente.

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SERVICIOS MULTIPLES ESMERALDAS “MULTIESMERALDAS S.A.”.

De conformidad con las disposiciones legales y estatutarias pertinentes, convoco a los señores accionistas a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Compañía SERVICIOS MULTIPLES ESMERALDAS MULTIESMERALDAS S.A., que tendrá lugar el día, lunes, 31 de julio de 2023, a las 16h00 p.m. con el objeto de tratar el único punto del día:

1 Elección de Dignatarios de la Compañía

• Presidente

• Gerente general Comisario principal y alterno

Primer vocal principal y alterno

Segundo vocal principal y alterno

• Tercer vocal principal y alterno

En aplicación del Art. 20 REGLAMENTO DE JUNTAS GENERALES DE SOCIOS Y ACCIONISTAS, los accionistas, sus representantes y/o apoderados, podrán asistir a la Junta General Extraordinaria convocada por la presente, sea personalmente o a través de videoconferencia, caso en la cual, en la hora y fecha señalada, deberán conectarse por el enlace que oportuna y privadamente se hará llegar a cada uno de los señores accionistas a sus direcciones de correo electrónico registrados en la compañía.

El accionista o su representante, que comparezca mediante teleconferencia, en el día y hora señalado, obligatoriamente dejara constancia de su comparecencia mediante un correo electrónico dirigido al secretario de la Junta.

Se convoca de manera especial y personal al Comisario de la Compañía, señor RUBEN MAURICIO DE LA CRUZ ALCIVAR. Esmeraldas, 21 de julio de 2023.

BARRIOS 07 ESMERALDAS VIERNES 21/JULIO/2023 I
110580

Esmeraldas elegirá a la nueva soberana

Esmeraldas celebra 203 años de Independencia, y próximamente será electa la Reina de Esmeraldas, dignidad a elegirse entre 7 participantes.

El 5 de agosto de 1820 fecha designada como la fecha que se proclamó la independencia de Esmeraldas.

Se dice que cuando los es pañoles llegaron creyeron que en el territorio esmeral deño existían minas de esta preciosa gema por lo que fue identifcada como Esmeral das.

Esmeraldas celebra sus 203 años de Independencia, se tienen previstos varios actos para esta importante fecha, entre ella la elección y proclamación de la Reina de Esmeraldas, evento a desarrollarse en el Recinto Ferial La Propicia, el sába do 29 de Julio a las 18h00, en una noche denomina da Cultural Ancestralida des de mi tierra verde por la paz. Será una noche de donaire, elegancia y por supuesto belleza donde la mujer esmeraldeña desta cará no solo por su hermo sura sino también por su inteligencia.

Las candidatas ya fue ron presentadas ante la ciudadanía en un acto realizando en la Cámara de Comercio y se están preparando para todo lo que conlleva un reinado.

Se las podrá obser var en el pregón cívico el viernes 28 de julio en un recorrido en carros ale góricos desde Aire Libre y culminará en la Pla za Cívica a partir de las 16h00.

Las 7 candidatas que aspiran llevar la corona fueron seleccionadas de entre varias señoritas que aspiraban ser par tícipes de esta elección. Les presentamos a cada una de ellas.

EL DATO

Este 2023, el Gobierno ha destinado $6,3 millones para entregar mil becas de maestrías en instituciones públicas de educación superior del país.

GENNY Haneloren Valencia Cedeño, tiene 21 años de edad, es estudiante de Trabajo Social y representa al sector se San Rafael.

CIUDAD 08 I ESMERALDAS VIERNES 21/JULIO/2023

Lunes 24 de julio día de descanso obligatorio

Mediante la resolución N° MDG-GPE-2023-0026, dado y firmado este último martes 18 de julio por el gobernador de la provincia de Esmeraldas, donde mediante un comunicado oficial decretó el día lunes 24 de julio del año en curso, como día de descanso obligatorio por conmemorar la cantonización de Esmeraldas.

En Esmeraldas, desde 2011 se da asueto y se conmemora cada 25 de julio la creación del cantón Esmeraldas, esta fecha no será recuperable y se acogerá al asueto únicamente al cantón Esmeraldas.

Resolución

Transferir la fecha de cantonización de Esmeraldas del martes 25 de julio de 2023 al día lunes 24 de julio del año 2023; y, declarar este día de

descanso obligatorio para las y los servidores públicos y privados, de las instituciones Públicas y Privadas del Cantón Esmeraldas.

Las autoridades de las diferentes Instituciones Públicas y Privadas del Cantón Esmeraldas, harán cumplir las disposiciones constantes en la normativa invocada y esta Resolución. Para información de la ciudadanía en general, publicar la presente resolución por los diferentes medios de comunicación social de la localidad.

Disposiciones en reglamento

La disposición general cuarta del reglamento ley orgánica del servicio público, en el inciso segundo señala que son días de descanso obligatorio las fechas de recordación cí-

ASUETO. Este día lunes 24 de julio del año 2023 se declara este día de descanso obligatorio para las y los servidores públicos y privados, de las instituciones Públicas y Privadas del Cantón Esmeraldas.

vica de independencia o creación para cada una de las provincias, y de creación de cada uno de los cantones.

En el Registro Oficial N° 906 publicado el 20 de diciembre del año 2016, en el artículo 2 refórmase la disposición general cuarta de la ley orgánica del servicio público, de la siguiente forma: “Cuando los días feriados de descanso obligatorio establecidos en esta ley, correspondan al día martes, el descanso de trasladará el día lunes inmediato anterior”

El inciso segundo del Art. 65 del Código del Trabajo, señala que son también días de descanso obligatorio para las respectivas circunscripciones territoriales y ramas del trabajo, los señalados en las correspondientes leyes especiales.

En el ejercicio de la atribución contemplada en el literal u) del Art, 26 del Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva.

Antecedentes

En la época de la Gran Colombia aconteció la cantonización de Esmeraldas, de acuerdo con la Ley de División Territorial el 25 de julio de 1824 se creó Esmeraldas como cantón de la provincia de Pichincha. Evidentemente la historia de Esmeraldas es muy extensa y llena de fechas importantes pero ese 25 de julio quedaría marcado como la cantonización oficial de la “tierra verde”.

Aunque, la historia esgrime que la verdadera fecha de cantonización fue el 25 de junio de 1824; dos años después

de la Independencia del Ecuador; siendo parte de la Gran Colombia y a cuatro años de la gesta independentista del 5 de agosto de 1820.

Luego, en la época republicana del país se dicta una nueva Ley de División Territorial el 29 de mayo de 1861, estableciendo los límites del cantón, y conformando sus parroquias, hoy Esmeraldas cuenta con cinco parroquias urbanas y ocho rurales.

En el año 1839 Esmeraldas pasó a formar parte de la provincia de Imbabura, después en 1843 es reintegrado y además elevado a cantón de la provincia de Pichincha. Esmeraldas aparece como provincia de Esmeraldas el 29 de mayo de 1861 en la Ley de División Territorial de la República del Ecuador.

CIUDAD 09 ESMERALDAS VIERNES 21/JULIO/2023 I
El lunes 24 de julio del año 2023 fue declarado como día de descanso obligatorio, tanto para servidores públicos y privados del Cantón Esmeraldas.

Marinera Sopa

UNA EXPLOSIÓN DE SABORES DEL MAR

Lasopa marinera o también llamada sopa de mariscos es una preparación culinaria en la que los ingredientes principales son los mariscos de varios tipos, es una combinación perfecta que hace de éste plato uno de los más apetecidos por quienes gustan del buen comer.

Este tipo de sopas es muy popular en las cocinas de aquellos países que tienen costa marítima por su facilidad a la hora de proveerse de estos productos saludables y naturales.

Origen

Esta deliciosa sopa de mariscos es originaria del departamento de Atlántida de Honduras y es una de las favoritas elaborada por la Etnia Garífuna.

Como en toda gastronomía, existen variantes tanto en los ingredientes como en su preparación, esto se debe a la clase de mariscos que se consiguen de acuerdo a la zona donde se consume, así

también los condimentos, las hierbas y demás suelen tener cambios.

A pesar de todo esta sopa es de gran sabor y valor nutricional donde se la consume, ya que su base es la misma, los mariscos.

Valor nutricional

La sopa de mariscos es sana y nutritiva. La sopa de pescado como base acompañada de los demás mariscos cuenta con un alto valor nutritivo, una forma de alimentarse deleitando el paladar.

La sopa marinera aporta vitaminas A, D, B12, fósforo y magnesio, además contiene hierro, elemento que favorece en caso de pacientes con anemia.

Al llevar ingredientes con mucho sabor es una sopa que resulta fácil de preparar, y además su contenido de nutrientes es alto siendo una increíble opción para una dieta saludable. Se puede disfrutar sin culpa alguna a cualquier hora del día.

La primera sopa de mariscos

La primera receta conocida de la sopa marinera es apenas de mediados del siglo XIX en las comunidades de pescadores que tuvieron la misma idea de agregar a un guiso una sopa, todas las pescas recién capturadas, de allí nace la idea de la mezcla de mariscos que dio como resultado esa explosión de sabores y nutrientes.

En Ecuador esta sopa se vende en todo el territorio pero especialmente en las costas a orillas del mar don-

de resulta un espectáculo completo, las playas, la brisa marina y la sopa marinera es un deleite que debe al menos una vez en la vida darse el turista.

En el mar la vida es más sabrosa y con una sopa marinera más aún. Les presentamos una receta para el deleite de la familia.

Ingredientes

6 langostinos pelados

1 lb. de calamar

1lb en cuadros de pata de burro

4 langostas partidas en dos cada una

24 conchas de almeja

12 conchas

6 tenazas de cangrejo

1 lb de rodajas de pescado blanco

1 lb de camarones pelados y desvenados

1 tomate pelado

2 cucharadas de cebolla blanca picada

2 cucharadas de cebolla colorada (paiteña) picada

1 cucharada de cilantro

picado

2 cucharadas de maní tostado y molido

2 cucharadas de aceite de color

1 cucharada de perejil picado Sal, pimienta y comino al gusto

Preparación

Preparar en una olla el refrito con la cebolla blanca, la cebolla colorada, el tomate, el cilantro, el perejil y el aceite de color.

Sazonar con sal pimienta y comino al gusto Mezclar y agregar tres litros de agua hirviendo; tape y deje cocinar por 10 minutos a fuego lento.

Lavar los mariscos y agregar las almejas, las conchas y las patas de cangrejo, el pata de burro ( churo de mar ) Cocinar por 1 hora aproximadamente.

Agregar el maní, y los demás mariscos, dejar cocinar por 15 minutos a fuego lento. Servir inmediatamente con patacones o arroz.

MARISCOS Y ALGO MÁS 10 I ESMERALDAS VIERNES 21/JULIO/2023
La sopa marinera es la riqueza del mar, servida en un plato, de exquisito sabor y muchas vitaminas.

Esta especie muy conocida en la cocina por ser un complemento perfecto a la hora de preparar dulces, conservas, para darle sabor a sus salsas, condimentar carnes, aromatizar quesos, etc. Sin embargo, más allá de el sabor que aporta a los diferentes platos, el clavo de olor posee un sinnúmero de propiedades que brindan muchos beneficios a la salud.

Utilizado de forma medicinal Desde hace miles de años el clavo de olor es un ingrediente importante en la medicina.

El aceite extraído del clavo de olor mejora notablemente el flujo de la circulación sanguínea, siendo así de gran beneficio.

Un elemento que se encuentra en el clavo de olor es el Eugenol, que actúa como un antiséptico natural, por lo que resulta beneficioso en la eliminación de acné y en el equilibrio de la salud de la piel.

En la salud oral es utilizado también como antiséptico y a la vez disminuye el dolor dental, y ayuda a la eliminación del mal aliento, previene la caries, por lo que es utilizado en la elaboración de ciertas pastas dentales.

Un té de clavo de olor puede contrarrestar los dolores de cabeza, cólicos menstruales y bajar la tem-

El clavo de olor y sus beneficios en la salud

El clavo de olor una especie generalmente usado en dulces, aromatizar quesos, o para darle sabor a las salsas, condimentar carnes, posee también muchos beneficios para la salud.

peratura. Aumenta la secreción de encimas gastrointestinales mejorando la digestión aliviando la sensación de vientre hinchado, nauseas y malestar estomacal. Acelera el metabolismo y quema la grasa por lo que resulta idóneo al momento de adelgazar, tiene la capacidad de liberar hidrógeno y reducir la per oxidación lipídica que se encarga de eliminar las grasas polinsaturadas.

Ayuda a prevenir disfunciones de hipotiroidismo o hipertiroidismo, y controla el colesterol malo.

Propiedades del clavo de olor Antioxidante.

Estimulante sanguíneo. Antifúngico. Antibacteriano. Antimicrobiano. Anestésico suave. Analgésico. Antiinflamatorio. Afrodisíaco. Hipoglucemiante.

Principios activos del clavo de olor Eugenol. Flavonoides. Magnesio. Potasio. Calcio. Hierro. Fósforo. Sodio. Zinc.

Vitamina A o retinol. Vitamina B1 o tiamina.

Vitamina B2 o riboflavina.

Vitamina B3 o niacina.

Vitamina B6 o piridoxina.

Vitamina C o ácido ascórbico.

Vitamina E o tocoferol.

Vitamina K1 o filoquinona. Omega 3.

Uso del clavo de olor Existen varias formas de consumir y usar el clavo de olor de acuerdo a la necesidad.

Para la gastroenteritis : se prepara una infusión o té de clavo de olor. Añadir agua hirviendo de 2 a 3 clavos de olor y déjarlos reposar durante 10 minutos. Cataplasma para el dolor de cabeza: para utilizarlo solo tendrás que preparar una pasta con una base de

cristales de sal o sal gruesa, clavo de olor y un poco de agua. Aplicar con gasas sobre la frente y las sienes.

Clavo de olor para el dolor de muelas: realizar una mezcla que lleve una cuarta parte de aceite de oliva y a la que se le añade una gota de aceite de clavo de olor y aplicarlo sobre la zona con molestias, a ser posible con un algodón. También se puede hacer una pasta con un clavo de olor bien molido, algo de aceite de oliva o de agua y colocarlo en la zona afectada con una gasa. Dolor de oídos: saltear un clavo de olor y usar una cucharada de aceite de sésamo. Mezclar bien hasta que quede una mezcla homogénea y calentar un poco, aplicar un par de gotas en el oído, no más de tres veces al día.

Clavo de olor para adelgazar: para ello se necesita 50 g de clavo de olor, 50 g de canela, 50 g de pimienta de cayena y 50 g de semillas de comino. Con esto preparar una infusión con agua y dejarla reposar unos 20 minutos cuando a empezado a hervir. Tomar una taza de esta bebida en ayunas cada día para facilitar y activar el metabolismo.

Para los mareos: para estos casos, basta con preparar una infusión de clavos de olor en un litro de agua y beberla durante el trayecto.

11
I
GASTRONOMÍA
ESMERALDAS VIERNES 21/JULIO/2023

Derrame de petróleo en playa Las Palmas

dacostas Diego Jaramillo Hidalgo, capitán de Puerto de Esmeraldas indicó que lo primero que se hizo fue a través de Petroecuador activar el plan local de contingencia, seguidamente conformamos el comité unifcado de incidentes desde donde se está monitoreando y haciendo el seguimiento permanente a cómo se va desarrollando la mitigación.

“En la zona marítima se desplegaron barreras para contener el crudo y que no se continúe dispersando en el mar. Se estimaba que para las 18:00 de este miércoles ya se habría de tener todo solucionado.

Comunicado oficial por parte de EP Petroecuador EP Petroecuador activa contingente ante derrame de hidrocarburos en Esmeraldas.

EP Petroecuador informa que, hoy 19 de julio aproximadamente a las 04:30 de la mañana durante el proceso de reversión de crudo liviano y empaquetamiento de línea desde buque a través del Terminal Esmeraldas, se produjo un fallo en el sistema de alivio, mismo que provocó un derrame de hidrocarburos.

Desde tempranas horas de la mañana de este miércoles 19 se empezaron a reportar las primeras alertas del derrame de crudo de petróleo en la playa Las Palmas por parte de las personas que diariamente madrugan y llegan a este lugar a realizar caminatas y ejercicios.

Rápidamente en redes sociales se empezaron a viralizar los videos que se realizaban desde este lugar por los deportistas y adultos mayores, donde se notaba la gran cantidad de el hidrocarburo que se habría derramado y la gran cantidad de extensión que este había ocupado tanto en el agua como en la orilla de la playa.

Transcurridas varias horas se cerró el paso a las personas hasta el punto desde donde se habría registrado el incidente que es en las instalaciones de Balao, en donde se realizó una contención y se empezaría con la recolección del hidrocarburo.

Las personas que llegaban hasta el malecón de las palmas, mostraban su inconformidad con los fuertes olores, que en el lugar se percibía por el hidrocarburo que se

encontraba disperso por la playa. En horas de la mañana se emitió una resolución donde se cerraba la playa para poder trabajar en la recolección del material derramado.

Mediante un sobrevuelo se pudo evidenciar que el derrame habría alcanzado hasta una milla en el espacio marítimo frente a la costa de la playa las palmas, donde se lograba observar la gran mancha del crudo de petróleo.

Autoridades del municipio

no iba a ocurrir ningún tipo de derrame”.

“O no se hizo bien el seguimiento al plan de contingencia o el plan de contingencia no se está aplicando de manera correcta por parte del Terminal Marítimo Balao”.

Se realizará un seguimiento

de la provincia y el capitán de puerto de Esmeraldas, el gobernador indicó que están en proceso de investigación para poder determinar de manera efectiva las causas del derrame, y al mismo tiempo también saber cuánto han sido las afectaciones.

Al momento, la empresa movilizó a sus equipos de contingencia para mitigar y controlar los efectos del derrame en el lugar y se ejecutan las siguientes acciones:

Benalcázar, director de Medio Ambiente, Áridos y Pétreos de la Alcaldía de Esmeraldas estuvo en el lugar y comentó que, según lo expuesto en el lugar, el derrame se habría producido por el rebosamiento de uno de los sumideros de conducto del hidrocarburo.

“No se ha presentado aún por parte de EP Petroecuador, ni por parte del Terminal marítimo Balao, ninguno de los detalles o información respecto al plan de contingencia que ellos manejan. Recientemente socializado, en donde fue específco que

Indicó que “Se solicitará a EP Petroecuador presente el plan de contingencia, aplicado e información detallada, de cuanto es el área afectada, o el número de barriles o galones se pudieron haber derramado en el sector de playa Las Palmas”.

“Estamos a la espera que se nos proporcione esa información para poder emitir un informe técnico con datos exactos de lo ocurrido”. “Vamos a realizar un control permanente de este incidente ocurrido, para verificar que las medidas de mitigación se cumplan de la manera correcta en playa Las Palmas”. Indicó Alex Benalcázar.

Rueda de prensa

En horas de la tarde se realizó una rueda de prensa por parte del gobernador

“Manifestar primero que todo que no existe ninguna afectación en lo que tiene que ver al sector pesquero o las embarcaciones, hemos podido tomar todas las medidas preventivas para que Inclusive la expansión de crudo en el mar no llegue hasta el ingreso al puerto pesquero artesanal”.

Para nosotros es una prioridad en este momento poder quitar todo el crudo posible tanto del agua como también de la arena. obviamente después de la investigación que se lleva a cabo se podrá comunicar a la ciudadanía Cuáles fueron las causas que ocasionaron en este caso el derrame de crudo”. Mencionó el gobernador de la provincia.

Declaraciones del capitán de puerto El capitán de corbeta guar-

Se activaron convenios interinstitucionales y el plan de contingencia zonal que moviliza personal de la empresa y del Cuerpo de Ingenieros del Ejército para la contención y limpieza de las zonas afectadas

Se movilizó maquinaria pesada y camiones de vacío para succionar el producto.

Se construyen cubetos de contención.

Se informó del incidente al Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica que se encuentra también interviniendo en la zona.

Es importante señalar que las actividades de exportación y abastecimiento de combustibles no se verán afectadas por este incidente

EP Petroecuador continuará dando a conocer las labores que desarrolla en la zona y además hace un llamado a la ciudadanía para que se informe a través de los canales ofciales de la empresa pública.

CIUDAD 12 I ESMERALDAS VIERNES 21/JULIO/2023
En la madrugada de este miércoles se produjo un derrame de crudo de petróleo desde el Terminal Marítimo de Balao que afectó a la playa Las Palmas

anúnciate al:

0994 070 418

0993 737 898

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS

EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN EL ART. 56 NUMERAL 1 DE CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS

JUICIO: 08201-2023-00744

TIPO DE JUICIO:

ORDINARIO

ACTOR: VALENCIA

RODRIGUEZ VIVIANA

VANNESSA

DEMANDADO:

PRESUNTOS

HEREDEROS

CUANTIA:

INDETERMINADA

JUEZ PONENTE DRA.

ANA LUCIA PACHECO

PRETENSION: Se declare el Reconocimiento Judicial de la Unión de Hecho Post Morten entre

VALENCIA RODRIGUEZ

VIVIANA VANNESSA y MAURICIO FERNANDO

BORRERO HIDALGO (+)

PROVIDENCIA:

VISTOS. Agréguese a los autos el escrito que antecede y anexo que se acompaña. Atendiendo el mismo, se dispone:

1.- La demanda es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califca y admite a trámite mediante procedimiento ordinario, establecido en el Libro IV Título

I Capítulo I determinado en el Art. 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, demanda de declaración de existencia de unión de hecho post mortem presentada por VIVI-

ANA VANESSA VALENCIA

RODRIGUEZ, en contra de Mileika Samira Borrero Valencia y herederos presuntos de quien en vida se llamó MAURICIO FERNANDO

BORRERO HIDALGO+.

2.- Conforme el Art 32 del COGEP y Resolución N.- 102016 de la Corte Nacional de Justicia, comparecerán personas hábiles y parientes de la accionante y de lapersona fallecida, entre los cuales se designará y proveerá de Curador Ad- Litem, para proteger los intereses en conficto de la menor de edad demandada; la designación se hará en audiencia de parientes tal como lo exige el Art. 27 del Código Civil, para cuyo efecto se señala el día VIERNES 09 DE JUNIO DE 2023, A LAS 15h00, en la sala tercera de esta unidad judicial.

2.1.- POSESIONADA la persona que ejerza el cargo de CURADOR AD LITEM, contestará la demanda a nombre de su representada, dándose por citada desde la fecha de la posesión; y, con el objeto de que ejerza su legítimo derecho a la tutela judicial efectiva, debido proceso y derecho a la defensa establecida en los Art. 75 y 76 numeral 7 de la Constitución de la República del Ecuador, en aplicación del artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el TÉRMINO DE TREINTA (30) DÍAS para que conteste la demanda en la forma establecida en los artículos 151, 152 y 153 Ibídem.

2.5.- HEREDEROS presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó MAURICIO FERNANDO BORRERO HIDALGO+, en virtud de la declaración juramentada practicada por la accionante VIVIANA VANESSA VALENCIA RODRIGUEZ, quien declara bajo juramento de que le es imposible determinar la individualidad o residencia de herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue MAURICIO FERNANDO BORRERO HIDALGO+, de conformidad a lo previsto en el Art. 56.1

y 58 ibídem, LA CITACIÓN SE REALIZARÁ por publicaciones que se realizarán en TRES FECHAS distintas, en un periódico de AMPLIA CIRCULACIÓN DE ESTA LOCALIDAD, de no haberlo en uno de amplia circulación a nivel NACIONAL.

La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término de treinta días para contestar la demanda y proponer las excepciones que estime procedentes.

Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso.

4.- Anuncio de prueba: Los medios probatorios anunciados en el libelo de demanda pruebas (testimonial y documental), serán evacuadas y practicadas de ser pertinentes, útiles y conducentes, al momento de la audiencia preliminar conforme lo previsto en el artículo 160 del Código Orgánico General de Procesos.

5.- Téngase en cuenta la cuantía, la pretensión. Actúe el Dr. Luis Ricardo Dutan Rojas, secretario encargado del despacho con Ofcio-DP082022-0348-OF TR: DP08INT-2022-01965, Esmeraldas, martes 09 de agosto de 2022. Notifíquese, Cítese y Cúmplase.- Esmeraldas, 19 de junio del 2023 Dr. Luis Dután Rojas SECRETARIO

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS

EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN

CAUSA: INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS

JUICIO: No. 08201-202300417

ACTOR: MAYORGA

ANGULO CARLOS ANDRES

DEMANDADO:

HEREDEROS

DESCONOCIDO DE QUIEN EN VIDA SE

LLAMO ANGULO SONIA ESMERALDA

TRAMITE: VOLUNTARIO

JUEZ: AB. HERNANDEZ

PAZMIÑO MERCEDES

AMIRA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ESMERALDAS. - UNIDAD

JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS, Esmeraldas, lunes 10 de abril del 2023, las 08h49,

VISTOS: Abg. Mercedes

A. Hernández Pazmiño, Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia de Esmeraldas. Nombrada mediante Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N° 156-2013 del 16 de octubre del 2013. AVOCO CONOCIMIENTO del proceso Nº 00417-2023 INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS propuesto por CARLOS ANDRES MAYORGA ANGULO en contra de RAFAEL ANTONIO MAYORGA ANGULO Y PRESUNTOS HEREDEROS DESCONOCIDOS DE ANGULO SONIA ESMERALDA+.- Agréguese al proceso la razón sentada por secretaria, dando a conocer que la parte actora ha realizado la declaración de desconocer el domicilio de presuntos herederos de Angulo Sonia Esmeralda+.En lo principal se resuelve lo siguiente: PRIMERO.- La demanda que antecede es clara, completa y precisa, por lo que se la acepta al trámite Voluntario. SEGUNDO.- Se manda a formar el inventario y avalúo de los bienes de ANGULO SONIA ESMERALDA+. TERCERO.- Cítese al demandado ANGULO SONIA ESMERALDA+, en la dirección establecida en la establecida en la demanda.

PRESUNTOS HEREDEROS, DESCONOCIDOS DE LA DE CUJUS, a través de

la prensa de conformidad al Art. 56 del Código Orgánico General de procesos, mediante tres publicaciones, en fechas distintas que se realizaran en un diario de amplia circulación en la provincia de Esmeraldas, para cuyo efecto el señor secretario de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación y cumplido que sea el término correspondiente en legal y debida forma, se procederá a señalar día y hora para que tenga lugar la diligencia de inventarios conforme lo dispone el Art. 341 y siguientes del COGEP. Una vez que conste de autos el informe pericial se procederá de conformidad con el Art. 335 inciso tercero del COGEP, esto es, se convocará a la audiencia correspondiente. CUARTO.- Téngase en cuenta la cuantía y el trámite a seguirse así como el casillero judicial y el correo electrónico y la autorización de la parte actora a su defensa técnica para su defensa. OTRO SI: La parte actora en el término de tres días deberá adjuntar tres ejemplares (copias) de la demanda y documentos adjuntos y este auto debidamente foliadas para la gestión de citación, en cumplimiento al Art. 4 de la Resolución Nro. 061-2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura. La actora, según lo dispuesto en el Art. 5 del Código Orgánico General de Procesos, preste las facilidades del caso, a fn de cumplir con la diligencia de citación y demás diligencias dispuestas en esta causa.Actué el Secretario del Despacho Abg. Harrison Luna I., designado mediante OfcioDP08-2021-0141-OF TR: DP08-INT-2021-00703 de fecha 8 de abril de 2021.- CUMPLASE Y NOTIFIQUESE AB.

HARRISON LEONARDO LUNA INTRIAGO SECRETARIO U.J.F.M.N.A.E
JUDICIALES
BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos,
departamentos, oficinas, fincas,
etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA
NEGOCIOS
ENCUENTRA
EMPLEOS
casas,
galpones,
objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.
VARIOS
oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.
JUDICIAL 13 ESMERALDAS VIERNES 21/JULIO/2023 I

Clubes de voleibol Esmeraldeños entre los mejores del Ecuador

Los clubes esmeraldeños Titans y la escuela de voleibol Hermanos Carrillos tuvieron una destacada participación entre más de 50 equipos.

En la primera cita deportiva que se dio en el mes de abril de este año en la ciudad de Quito, la Federación Ecuatoriana de Voleibol realizó el Campeonato Sub 15 de manera simultánea en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca, ciudades que fueron sedes para recibir a los más de 50 equipos entre varones y mujeres que

representaban a los clubes participantes de las provincias de Esmeraldas, Pichincha, Guayas, El Oro, Manabí, Azuay y Loja.

Competencia en la que se clasifcaron 8 equipos a nivel nacional entre ellos los Clubes esmeraldeños Club TITANS y la Escuela voleibol Hermanos Carrillo quienes tuvieron una

destacada participación en la ciudad de Quito quedando en los tres primeros lugares que les dio el cupo a la competencia fnal que se desarrollará en la ciudad de Guayaquil durante los días 21,22,23 de julio.

La Escuela de Voleibol Hermanos Carrillo participa por primera vez con la categoría SUB 15 en esta compe-

tencia en la que constan jugadores desde los 10 años de edad demostrando su buen nivel de juego técnico, siendo reconocido por esta labor las enseñanzas del entrenador Jefferson Carrillo. A esta suma de excelentes jugadoras se están las integrantes del Club Titans que son dirigidas por el ex seleccionado Martin Sevillano.

Ambos equipos esmeraldeños aspiran a retornar con la copa de campeonas que las consagran como las mejores de su categoría a nivel nacional y con ello les permita ser consideradas para que integren la selección nacional de voleibol que participará en el campeonato sudamericano en Lima Perú en el mes de septiembre de este año.

DEPORTES 14 I ESMERALDAS VIERNES 21/JULIO/2023
INTEGRANTES. Escuela de voleibol Hermanos Carrillo

CONOZCA A LAS HERMOSAS CANDIDATAS A REINA DE ESMERALDAS 2023-2024

Siete hermosas jóvenes esmeraldeñas, el próximo 29 de julio, en el recinto Ferial desde las 18h00, participarán por la Corona de Reina de Esmeraldas 2023-2024, posaron para el lente de diario LA HORA con mucha alegría y entusiasmo

SOCIALES 15 ESMERALDAS
I
VIERNES 21/JULIO/2023
Anggie Mishell Quintero Torres de 21 años de edad, quinen cursa el último ciclo de la carrera de pedagogía de la actividad física y deportes, ella representa al barrio La Florida. Yulied Samary Arroyo Suarez de 21 años de edad, estudiante de Ingeniería Química en la universidad técnica Luis Vargas Torres y Representa al sector de Voluntad de Dios. Esthephany Nirvania Vera Palacios tiene 18 años de edad, Estudiante del bachillerato en Ciencias, y representa a la Parroquia CarlosConcha. Gabriela Naomi Mosquera Arroyo de 19 años de edad, estudiante de bachillerato en Informática y Representa a la Av. Delgadillo Y Eloy Alfaro. Genny Haneloren Valencia Cedeño, tiene 21 años de edad, es estudiante de Trabajo Social y representa al sector se San Rafael. Karla Zarela Benítez González, tiene 20 años de edad, estudiante de Derecho en la universidad católica de cuenca y representa a urbanización Costa Verde. Mildred Jaileth Mejía Silva, la candidata cuenta con 21 años de edad, es estudiante de Derecho en la PUCE, y representante de la Parroquia Esmeraldas.

Clonazepam es la droga de moda

4 de cada 10 estudiantes han presenciado la venta de drogas en sus colegios. Aunque la marihuana suele ser la más común, las pastillas de clonazepam (ingrediente activo de la marca Xanax) ganan terreno, La receta médica no es impedimento.

Estudiantes, padres de familia, autoridades y hasta el Ministerio de Educación conocen sobre las pandillas que operan dentro y fuera de las instituciones educativas. Entre las principales funciones de estos grupos que hostigan a niños y jóvenes está la compra y venta de droga y hasta de pastillas como clonazepam.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) tiene algunas ‘luces’ sobre esta problemá-

que está iniciando el consumo de drogas en el país. “En muchos casos bordea los 8 años de edad”, señaló. Desde esa institución se determinó que hasta el 30% de la droga decomisada iba al microtráfico que signifca el consumo interno y la venta en las calles y exteriores de colegios.

¿Qué drogas consumen los estudiantes?

cocaína, “pero en menor cantidad”.

tes consultados por LA HORA relatan que existen otras formas para comprar la ‘clona’. “En las farmacias chiquitas de barrios bien al sur o bien al norte sí te venden”, dice José (nombre protegido), quien es estudiante de un colegio de Quito.

Otros señalan que no es difícil hacer una receta médica pues en internet consiguen plantillas o en redes sociales hay quienes las ofrecen.

Controles en farmacias

Desde inicios de 2023, las autoridades sanitarias de Ecuador activaron controles por uso indebido de clonazepam entre niños y adolescentes.

Desde la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), se informó que se realizan inspecciones en farmacias.

Pero, a pesar de los controles, existe un mercado de ‘clona’ y fármacos similares en redes sociales.

a partir de los servicios de los Centros de Tratamiento a Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas (Cetad).

tica

En los últimos tres años, por ejemplo, 60.082 niños y jóvenes, entre 10 y 18 años, han sido atendidos por problemas de consumo.

En enero de 2022, Alexandra Vela, exministra de Gobierno, califcó de preocupante la temprana edad a la

Alumnos consultados por LA HORA concuerdan con que lo que más se vende es marihuana y la ‘clona’ , esta última es Clonazepam ,

un medicamento que usualmente se utiliza y es recetado para atender tratamientos de ansiedad y depresión.

Aunque es un fármaco que requiere receta, los alumnos dicen que se vende desde $10 una pastilla. También cuentan que hay

No existen estadísticas exactas del consumo no recetado, pero hay casos que evidencian el uso de este fármaco entre los menores. En junio de 2023, 11 estudiantes de un Colegio de Guayaquil fueron investigados por autoridades del MSP debido al consumo no autorizado de la llamada ‘Clona’. Quienes lo consumieron eran alumnos de primero y segundo de bachillerato. Tras conocer este caso, el Ministerio de Educación activó “ la ruta de actuación frente a situaciones de uso o consumo de drogas”.

La teoría sobre cómo accedieron a un fármaco que requiere de receta médica es que uno de los 11 adolescentes tenía un cuadro depresivo y habría accedido a los fármacos.

Sin embargo, estudian-

Efectos mortales Según la Arcsa, el consumo inadecuado de ansiolíticos como clonazepam, tiene efectos como la somnolencia, mareos, dolor muscular y náuseas hasta pérdida de equilibrio.

En muchos casos, el consumo sin supervisión puede ocasionar problemas graves de respiración o sedación y hasta la muerte.

(AVV)

SOCIEDAD 16 I ESMERALDAS VIERNES 21/JULIO/2023

Ciudadanos, indiferentes a la ‘fiesta’ electoral

Expertos en estudios de opinión advierten que el electorado ya no cree en las promesas electorales. La apatía impulsa el desconocimiento de los candidatos.

Cada campaña electoral representa un reto para los candidatos, pero en una

elección anticipada y convocada para desarrollarse en cerca de 90 días, las dificultades y desafíos de los equipos de campaña son superiores

Limitado espacio para maniobrar, escasas oportunidades para equivocarse, pero

sobre todo poco tiempo para darse a conocer de forma efectiva en cada uno de los espacios y territorios del país. El desconocimiento de los candidatos es el principal obstáculo a superar, que se incrementa por que existe una alta dosis de desilusión con la clase política y desconexión de los partidos con la ciudadanía . Todos son ingredientes para que la indecisión electoral sea tan alta a 30 días para la elección.

LA HORA conversó con cuatro especialistas en estudios de opinión para entender las causas de este fenómeno que sigue creciendo en el país a pesar de la obligatoriedad del voto . Polibio Córdoba, Santíago Pérez, Francis Romero y Blasco Peñaherrera ofrecieron sus impresiones.

59,5% de indecisos

El director de Cedatos , Polibio Córdoba, indicó a LA HORA que a un mes de las elecciones del 20 de agosto,

un 59,5% del electorado sigue sin tomar una decisión sobre a quién apoyará con su voto.

Córdoba destacó que “e se porcentaje no se ha decidido, hay un 35% del electorado que no conoce cuáles son los candidatos. Por lo que es importante brindar mayor información a los electores”.

Este estudio fue realizado en 34 ciudades del país, con una muestra de 1.300

personas encuestadas en sus hogares.

El experto destacó que en el país existe un ambiente pesimista, de indecisión y de desconocimiento de lo que va a suceder el 20 de agosto de 2023 .

La ciudadanía exige mayor información, más difusión, sobre el proceso electoral”, explicó . El Director de Cedatos indicó que “la ciudadanía exige mayor transparencia y garantías al Consejo Nacional Electoral, cerca de l 6 9% de los encuestados pide transparencia en las elecciones” .

Dos corrientes

Para los especialistas, Blasco Peñaherrera y Francis Romero, la indecisión tiene varios factores que deben ser analizados. E

n primer lugar el desconocimiento de los candidatos y sus propuestas . En segundo término la falta de conexión de las propuestas electorales con los ciudadanos.

Para Francis Romero, presidente de Click Research, la indecisión también tiene un componente importante de desilusión,

°Santiago Pérez, de Clima Social, indicó que la indecisión en el proceso se encuentra en los niveles históricos y que conforme avance el proceso la curva seguirá descendiendo.

“Responde al paulatino conocimiento de los candidatos y es parte de una condición estructural de una parte de la población que está alejada de la política”, precisó Pérez.

Indicó que dentro de los estudios realizados por Clima Social, “solo 2 de cada 10 ciudadanos se mantienen indecisos”. Cifra muy lejana a la de Cedatos.

Sobre las características de la indecisión indicó que una parte responde a personas con baja instrucción o que se encuentran en sectores donde los medios de comunicación no llegan.

“También hay una juventud desinteresada. Los grandes retos de esta campaña para los candidatos es llegar con su mensaje a los indecisos y a la juventud”, remarcó.

mayor impacto con estrategias diferentes”.

Estrategas vs tiempos Blasco Peñaherrera, g erente General de BPS Market, la actual campaña electoral le ha quedado grande a los candidatos y a los estrategas comunicacionales, quienes han desarrollado campañas “monotemáticas” y ahora no tienen nuevas propuestas.

Destacó que un porcentaje importante de la indecisión estaría ligada al voto útil “contra el correísmo y contra el populismo” . A

su juicio quienes rechazan esta forma de gobierno no han tomado su decisión para apoyar por quien pueda evitar la victoria de la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González.

Coincidió con Romero, al manifestar que los mensajes de la campaña electoral no han sido efectivos.

“ la población se siente defraudada porque no han logrado cumplir con las expectativas con su participación y su voto” . Considera además que esta desilusión también ayuda al desconocimiento de los candidatos y su propuesta presidencial que no alcanza para convencer al electorado. “Es muy mala la comunicación que tienen las diferentes candidaturas, no están llegando lo suficiente para permitir al votante tomar una decisión”, acotó. Romero agrega que en la actualidad no hay un “voto duro”, indicando que los electores podrían cambiar su posición y decidir en el último momento. “Entre un 20% y 30% toman su decisión el último fin de semana o durante la cola”, remarcó Explicó que la falta de decisión del electorado podría afectar los resultados de la elección en el último momento.

En este sentido indicó que “las encuestas te permiten entender qué pasa y buscar las soluciones que hacen falta para conseguir el voto de los ciudadanos , de generar

“Los candidatos o sus estrategas plantearon una campaña corta, monotemática y ya se le acabaron los temas, ninguna campaña ha armado un buen mix de propuestas” , alertó.

Al analizar el desconocimiento de los candidatos, Peñaherrera acotó que en los últimos estudios que han realizado, “cuando le consultamos a los encuestados a qué candidato invitaría a su hogar, la primera opción que nos señalan es ‘a ninguno’, no en un 100%, pero es la respuesta más común”, dijo.

El Gerente General de BPS Market, al valorar la existencia del voto duro en estas elecciones, puntualizó que “ solo Luisa González cuenta con un voto duro, más o menos en el 25%. El resto no cuenta con un voto duro, pero sí con un nivel de conocimiento que va “del 10% al 18%”, precisó.

Blasco Peñaherrera destacó que una de las carencias de todos los candidatos y de sus asesores es la falta de emoción en la campaña.“

Hay candidatos con buen perfil, el problema no es la falta de fondos, les falta tocar la fibra y las emociones del electorado”, recalcó. (ILS)

POLÍTICA 17 ESMERALDAS VIERNES 21/JULIO/2023 I
El reto de los candidatos es dirigirse a los indecisos
PROCESO. Los ciudadanos tienen poco conocimiento de los candidatos y sus propuestas. FOTO: CNE

Policía antinarcóticos busca la depuración de empresas exportadoras

La mafia balcánica es una agrupación transnacional que maneja la mayor parte del tráfico ilícito de drogas en el planeta. Es un grupo de delincuencia organizada que tiene más de 12 años de operaciones en el Ecuador, dice la Policía.

compran empresas con un histórico importante de exportación, pero, a través de diferentes investigaciones, la Policía determinó que no ingresaban para realizar actividades lícitas.

Ahora, la Policía Antinarcóticos en coordinación con otras instituciones del Estado, como la Aduana, buscan la depuración de empresas exportadoras . “Hemos advertido de algunas empresas de fachada, y otras que tienen algún tipo de vínculo con las exportadoras”, alertó Ramírez.

misos de exportación sean revocados. Con la cadena de exportadores también se trabaja en un protocolo relacionado con la cadena de valor. El propósito también es entrar a un

proceso de certificación y seguridades mínimas que deben cumplir las empresas para que no sean fácilmente contaminadas en la cadena por los grupos que ejecutan actividades ilegales.

La Dirección Nacional Antinarcóticos (DNA) de la Policía Nacional, en su informe ‘Evaluación situacional del entorno estratégico del narcotráfco en el Ecuador 20192020’ identifca a tres grupos organizados transnacionales que operan en Ecuador vinculados al narcotráfico y a actividades criminales: Mafa balcánica, cártel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

La mafa balcánica opera en el este de Europa, en los países peninsulares que están junto a los montes Balcanes. Según la Policía, este tipo de organizaciones de composición familiar han ampliado su infuencia al incluir dentro de sus redes de tráfico de drogas a ecuato-

rianos, albaneses y kosovares. Se especializan en la contaminación de contenedores para el envío de droga a través de los puertos marítimos de las provincias de Guayas y El Oro.

Esta mafa ha diversifcado sus operaciones hacia el lavado de activos, a través de la compraventa de empresas exportadoras, con la obtención de visas de residencia o de inversionistas, y se han concentrado en adquirir empresas con ranking de exportación para ser utilizadas en el envío de drogas. El patrón característico del modelo exportador de Ecuador ha concentrado sus operaciones en empresas de banano, madera, mariscos y frutas, dice el

° Es un grupo delictivo mexicano dedicado al narcotráfico y tráfico de armas, liderado por Nemesio Oseguera. Es catalogado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos como la organización criminal más peligrosa del mundo. Para ese cártel, Ecuador es considerado un corredor estratégico para el tráfico aéreo y marítimo mediante contaminación de contenedores, lanchas de pesca artesanal. La confrontación entre organizaciones ecuatorianas desde el año 2020 estaría relacionada a la generación de alianzas de estas organizaciones con este cártel, para dar el servicio logístico, recibiendo a cambio armas de fuego y drogas ilícitas.

informe policial.

Los puertos son polos de desarrollo para la mercancía legal, para la importación y exportación, pero también para el mercado ilegal. Allí interviene la disputa por el control a fn de contaminar los barcos y buques que salen al exterior.

El general Pablo Ramírez, director nacional de Investigación Antidrogas de la Policía, confirma que son grupos que a través de la “fachada de inversionistas legales” buscan controlar el mercado. Hasta 2022 podían entrar a Ecuador, pero con la actual Ley de Migración ya requieren presentar la visa.

Este intercambio de información ha sido “valioso” para determinar exactamente

cuántas contaminaciones ha tenido una empresa exportadora en su histórico Con estos datos, inclusive, en algún momento, el objetivo es que se suspendan este tipo de empresas y sus licencias. “No puede ser posible que se le encuentre a una empresa 3 o 10 veces en actividades de contaminación y no pase nada”,

reclamó el oficial.

Con el apoyo de la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol ) - ente encargado de facilitar las operaciones de lucha contra la delincuencia en la Unión Europea- se designarán ofciales de enlace para intercambiar información y ejecutar investigaciones en simultáneo en Ecuador, Bélgica y Países Bajos.

Ramírez anticipó que pronto

se anunciarán aprehensiones importantes sobre este tipo de actividades ilícitas, pues las investigaciones señalan que todavía habría ciertos nexos.

llegan con dinero,

Con la fachada de inversionistas,

Cártel de Sinaloa

En las mesas de seguridad, la Policía advierte la necesidad de ir delineando con los ministerios de Agricultura y Producción un reglamento interno para que en el momento en que existan reiteradas ocasiones de “contaminación de empresas exportadoras”, los per-

° Estuvo encabezado por Joaquín Guzmán Loera, alias el ‘Chapo’. Tiene presencia en 17 estados de México y 54 países del mundo. En Ecuador, registra su presencia desde 2003, mediante emisarios de este grupo para coordinar la salida de droga a través de aeronaves, lanchas rápidas y contaminación de contenedores con destino a Centroamérica y Norteamérica. Este cártel realiza alianzas con organizaciones que conocen el territorio y mar ecuatoriano para servir como enclaves en el transporte y salida de droga entre Colombia y los mercados de consumo de cocaína. La Policía Nacional ha evidenciado la presencia de emisarios de este cártel en Sucumbíos, Pichincha, Manabí, Los Ríos, Guayas y Santa Elena.

Con otras entidades de control también se articulan mecanismos para que, cuando algún ciudadano de países de la Península Balcánica ingrese al Ecuador, pueda ser sometido a un cruce de información y de ser el caso incluirlos en análisis de riesgo: que una persona con antecedentes ingrese desde Albania o Kosovo. Estas actividades de control empezaron a ejecutarse desde 2015.

En 2014 esta organización sufrió un impacto con la ejecución de la operación denominada ‘Balcanes’, donde fueron detenidos 11 ciudadanos, entre ellos, Rexhepi Dritan, considerado por Europol como el emisario criminal balcánico más exitoso en América Latina.(SC)

PAÍS 18 I ESMERALDAS VIERNES 21/JULIO/2023
CONTROL. Operativos antidrogas
‘Jalisco Nueva Generación’

Procuraduría da vía libre a Arcotel para prorrogar contratos con telefónicas

La Procuraduría General del Estado (PGE) determinó que la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) puede resolver la prórroga del plazo de vigencia de los títulos habilitantes, entre ellos, los contratos de concesión con las operadoras móviles privadas. El pronunciamiento de la Procuraduría se dio como respuesta a una consulta hecha por la Arcotel, el 3 de julio

de 2023, sobre la aplicación del artículo 46 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones (LOT).

Actualmente, la renegociación de los contratos con las operadoras móviles Claro y Movistar está suspendida, pero el Gobierno del presidente Guillermo Lasso espera cerrar el asunto antes de dejar el poder. (JS)

El correísmo y la pandemia dejaron necesidades acumuladas

Luego de que se agotara el boom petrolero, entre 2015 y 2016, Correa bajó en más de $3.600 millones el presupuesto estatal. En 2020, el recorte fue de casi $5.000 millones. El dinero para seguridad fue afectado.

En 2006, antes de la llegada de Rafael Correa a la Presidencia de la República, el gasto del Presupuesto General del Estado (PGE) sumaba $10.359 millones anuales.

De la mano del segundo boom petrolero, donde el precio del crudo llegó a superar el promedio de $90 por barril, el PGE llegó a un punto máximo de $37.735,6 millones en 2014. Eso representó casi triplicar el gasto estatal en 8 años

Sin embargo, con el desplome de los precios internacionales del crudo y el agotamiento de China como gran fnancista de Ecuador, Correa tuvo que recortar sensiblemente el presupuesto estatal.

Así, ese presupuesto cayó a $35.745,1 millones en 2015, es decir, -$1.990,5 que en 2014; y se pasó a $34.067,4 millones en 2016, es decir, -$1.677,7 millones que en 2015.

En total, en los dos años posteriores al boom petrolero, con una economía sin fuentes de fnanciamiento e inversión pública y privada a la baja, el PGE sufrió un ajuste correísta de más de $3.600 millones

Según el reporte de transparencia fscal, elaborado por el Observatorio de la Política Fiscal, que toma en cuenta el PGE devengado, los cinco sectores con más recortes en 2015 fueron: comunicaciones, social (sobre todo educación, inclusión económica y vivienda), administrativo,

defensa nacional y policía.

En el caso de 2016, otra vez están defensa y Policía; pero también se produjeron recortes en los presupuestos de recursos naturales, sector agropecuario y tesoro nacional (dinero para transferencias corrientes a gobierno locales, IESS, entre otros).

En promedio, entre 2007

y 2014, en pleno boom, el gasto público era de casi 37% del Producto Interno Bruto (PIB); pero cayó al 33% entre 2015 y 2017, incluyendo la obra pública.

“Se malgastó la bonanza. Se hicieron algunas buenas inversiones, pero la mayoría fueron ineficientes. Correa heredó una economía con un crecimiento estructural del 4% anual; y en 2017 dejó una economía con un crecimiento estructural de 1%, con un montón de cosas por hacer”, explicó Berenice Carrillo, economista e investigadora en fnanzas públicas.

El papel de Moreno

En 2016, Correa ya sin recursos, pero con necesidades crecientes de gasto,

fue el primero que lanzó la idea de vender o concesionar activos públicos, entre esos CNT, Banco del Pacífco, Sopladora.

Lenín Moreno heredó esos intentos de vender activos del Estado, pero no concretó nada.

En su periodo presidencial, solo en 2018, se registró un recorte del presupuesto estatal de $515 millones. La tarea, antes de la pandemia, se concentró en reducir la velocidad del crecimiento del gasto y continuar con el ajuste en el gasto de inversión pública iniciado por Correa

Sin embargo, entre 2017 y 2019, el PGE pasó de un total de $34.688,5 millones a $34.895,3 millones.

En 2020, con el azote de la COVID 19, todo se trastocó. El recorte del gasto fue brutal de la mano de la caída de casi 8% en el PIB. Así, el PGE se ubicó en $29.983,1 millones, es decir, casi $5.000 millones menos que en 2019.

Este shock, de acuerdo con Carrillo, profundizó los problemas que ya se tenían: una economía que, en promedio, crecía al 0,5% desde 2015, una inversión y compras públicas represadas, un endeudamiento creciente y pocas opciones de financiamiento.

Gobiernos, depurar las cuentas públicas, endeudarse lo menos posible y mantener en mínimos la obra pública.

Como ha analizado LA HORA,

los impuestos solo alcanzan para pagar sueldos, intereses de deuda, bonos sociales y transferencias al IESS. Si se quiere hacer obra, se puede recurrir a una parte de los ingresos petroleros (que en su mayoría están preasignados a otros fnes) y sobre todo a la deuda.

Lasso buscó compensar la falta de inversión pública con inversión privada, pero el ambicioso portafolio de Alianzas Público-Privadas (APP) no se concretó con la rapidez esperada; aunque el secretario Roberto Salas asegura que se dejan en marcha 26 proyectos importantes para el próximo Gobierno.

En total, Lasso inició con un presupuesto estatal de $31.203,6 millones en 2021 y subió a $34.126,4 millones en 2022 (se recuperó el nivel prepandemia).

Entre enero y junio de 2023, el Gobierno ya ha gastado más de $11.600 millones en gastos corrientes y de inversión.

En noviembre de 2019, cuando se estaba discutiendo el presupuesto para 2020 en la Asamblea, Cristian Rodríguez, en ese entonces director encargado del Plan Anual de Inversiones, reconoció que habían 538 obras rezagadas, paralizadas o en suspenso desde años anteriores.

Control del gasto

Las malas decisiones y el malgasto que inició con Correa se quisieron arreglar con Moreno, pero la pandemia descuadró todas las cuentas. El salvavidas fue el acuerdo con el FMI a finales de 2020.

Pero, ya se tenía a cuestas años de inversiones no hechas, contrataciones represadas y deterioro de infraestructuras y servicios.

En abril de 2023, el viceministro de Finanzas, Daniel Lemus, aclaró que “tener las fnanzas en orden no signifca que esté sobrando el dinero. Desde varios sectores se dice que el manejo ordenado de las finanzas significa que estoy ahorrando, que estoy guardando el dinero en algún sitio y no me da la gana de asignar recursos para salud o seguridad. Eso no es así”

El manejo ordenado, según Lemus, implica que se gaste en lo previsto y hasta los límites que te dan los ingresos y la capacidad de endeudamiento.

Esto permitió bajar el nivel de endeudamiento público en 2022, pero ante un país con necesidades acumuladas por años, el resultado es descontento social.

En ese escenario,

Guillermo Lasso asumió el poder y se propuso continuar el control del gasto y, en vista que los vencimientos de deuda pública se iban a disparar desde 2025 y 2026, el objetivo fue apuntar a pagar deudas atrasadas de otros

Lasso no ha podido controlar la calidad del gasto, hacer efciente la contratación pública, desentrañar la tramitología burocrática y la corrupción. Con una estructura de gasto tan rígida, se necesita optimización y agilidad, pero el Gobierno no ha sido capaz de eso. (JS)

ECONOMÍA 19 ESMERALDAS VIERNES 21/JULIO/2023 I
HECHO. Los ciudadanos son los perjudicados por las decisiones económicas de los últimos tres gobiernos.

11 comunicadores fueron beneficiados con beca Zoila Ugarte

UNIR entregó 11 becas a comunicadores. En la Jornada ‘Internacionalización y movilidad’ de estudios, la ESPE y la UNIR unieron esfuerzos y debatieron sobre estos temas.

Luego de la convocatoria número seis de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) de España y el Consejo de Comunicación, se otorgaron 11 becas Zoila Ugarte a profesionales de la comunicación.

Estos estudios son reconocidos por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y en toda Europa.

Desde 2018 se han entregado 61 becas con el fn de apoyar el desarrollo formativo de profesionales de la comunicación en Ecuador. El acto se realizó este 19 de junio de 2023.

Debates académicos La entrega de becas se dio como parte de un acto en el que la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) celebraron la Jornada ‘Internacionalización y movilidad.

Más de 3.000 colaboradores académicos, organizaciones educativas y representantes de instituciones de educación superior formaron parte de esta iniciativa.

El primer tema abordado durante los debates fue ‘La internacionalización académica en un mundo globalizado’. En este conversatorio todos estuvieron de acuerdo en que la internacionalización académica es un paso necesario e inevitable en un mundo globalizado, basado en el intercambio de información y relacionamiento.

El segundo tema en discusión fue ‘Movilidad presencial y virtual’. En este espacio, el debate se centró en que la movilidad enriquece la práctica educativa, ayuda al desarrollo de la educación en América, fortalece la experiencia académica y de investigación. También permite a las personas generar crecimiento y aprendizaje para direccionar la experticia profesional. (EC)

CIFRAS

11 becas fueron entregadas a comunicadores ecuatorianos por UNIR.

3.000 académicos y expertos impulsan en la movilidad y la internacionalización universitaria latinoamericana.

Educación con tecnologías innovadoras

° UNIR es una Universidad en línea que ofrece una educación superior de calidad a través de las tecnologías más innovadoras. Imparte 39 grados oficiales, más de 100 postgrados y 3 programas de doctorado que tienen como objetivo acercar una educación integral y personalizada a los más de 55.000 estudiantes que trabajan en sus aulas presenciales-virtuales desde más de 100 países, especialmente en España y Latinoamérica.

Innovación y aporte al desarrollo

° La Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) es una institución de educación superior, que tiene su matriz en la ciudad de Sangolquí. Con 101 años de vida institucional, y más de 42.000 estudiantes, es considerada una de las más emblemáticas del país por su constante innovación y aporte al desarrollo productivo del Ecuador.

lahora.com.ec

EN LA WEB ECONOMÍA

El número de transacciones bancarias por canales digitales aumentó 15 veces desde 2019 PAÍS Gobierno emitirá decreto

SOCIEDAD Las adopciones internacionales en Ecuador pasaron de una a siete al año

AMBIENTE Petroecuador asegura que limpieza de derrame en playa Las Palmas ya llega al 90%

EDUCACIÓN 20 I ESMERALDAS VIERNES 21/JULIO/2023
BENEFICIARIOS. Los becados asistieron al evento. (Foto: UNIR)
ley para aliviar deudas de personas
ELECCIONES IGM concluyó impresión de papeletas de binomios presidenciales

Nueva York

indemnizará con 13 millones a manifestantes de protestas antirracistas de 2020

NUEVA YORK. La ciudad de Nueva York acordó el pago de una indemnización de $13,7 millones a un millar de manifestantes por las tácticas ilegales empleadas por la Policía durante la represión de las protestas antirracistas que estallaron en la ciudad en mayo y junio de 2020. En concreto, la Alcaldía pagará 9.950 dólares a cada

Los episodios de calor extremo aumentarán en todo el planeta

Lo que pase en las próximas décadas dependerá de lo que la humanidad haga con sus emisiones y políticas climáticas.

BARCELONA. Los episodios de calor y sequía extrema aumentarán en las próximas décadas en todos los posibles escenarios futuros de emisiones, pero los aumentos más signifcativos se producirán en los supuestos de mayor volumen de contaminación.

Es la conclusión de un estudio de investigadores del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSCCNS), publicado en la revista

Geophysical Research Letters, que aporta más evidencia sobre la necesidad de reducir los efectos del calentamiento global.

El estudio, dirigido por Paolo De Luca y Markus Donat, del grupo de Variabilidad y Cambio Climático del Departamento de Ciencias de la Tierra del BSC, muestra cómo se prevé que cambien estos episodios extremos de calor y de sequía, en función de diferentes escenarios de emisiones en dis-

una de las 1.380 personas que presentaron una demanda colectiva contra el cuerpo de seguridad de la Policía al que denunciaron por violar sus derechos constitucionales. La denuncia hace referencia a las detenciones practicadas por la policía entre el 28 de mayo y el 4 de junio de 2020 en distintas zonas de la ciudad. EFE

tintas regiones de la Tierra. Los investigadores utilizaron

modelos climáticos de última generación y analizaron

cuatro escenarios de emisiones entre 1950 y 2100 para evaluar cómo se espera que cambien los fenómenos extremadamente cálidos, secos y los compuestos calor-sequía.

Los escenarios

Los resultados mostraron que los eventos extremos cálidos

aumentarán en gran parte de la superfcie terrestre mundial a finales del siglo XXI en todos los escenarios de emisiones, pero esto no signifca que no se pueda hacer nada.

El estudio demuestra que los aumentos más signifcativos de episodios extremos de calor se producirán en aquellos escenarios con unas emisiones más elevadas, en los que no se hayan aplicado políticas climáticas.

Vinculados a los de calor, fenómenos extremadamente secos seguirán aumentando en muchas zonas del planeta, especialmente en el centro y norte de Sudamérica, el Mediterráneo y el sur de África. En consonancia con el aumento de los episodios extremos de calor y de sequía, también los fenómenos compuestos calor-sequía aumentarán en la mayor parte del mundo. EFE

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA QUIMICOS LATINO ECUATORIANO QUILATE C LTDA

Dando cumplimiento a lo establecido en la Ley de Compañías y conforme lo dispuesto en la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2022-0010 emitida por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, publicada en el Registro Ofcial Suplemento 99 de 06-jul.-2022, se convoca a los señores socios de la compañía QUIMICOS LATINO ECUATORIANO QUILATE C LTDA, a la sesión de Junta General Extraordinaria de Socios que tendrá lugar el día lunes 31 de julio de 2023, a las 11h30.

La Junta se lleva a cabo a través de medios telemáticos, para lo cual deberán ingresar al siguiente link: https://us02web.zoom.us/j/89084724327?pwd=T01FbGhBaHJvdGJxbGZXUHU 1Y1lIUT09 ; ID de reunión: 890 8472 4327 Código de acceso: 227434 a fn de conocer y resolver sobre los siguientes asuntos:

1. Conocimiento y aprobación del Balance Final de Liquidación y el Cuadro de Distribución del Haber Social.

2. Declaración de los socios sobre el Balance Final de Liquidación y el Cuadro de Distribución del Haber Social, y sobre la licitud de los fondos utilizados para el proceso de Disolución y Liquidación de la Compañía.

3. Declaración de los socios respecto de la veracidad y autenticidad de la información proporcionada y de la documentación de soporte a presentar a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.

Se convoca en forma especial, individual y expresa al señor Comisario de la compañía señor José Repetto Dobronsky, domiciliado en la Ciudad de Quito, Av. Eloy Alfaro N33-400 y Ayarza, Edifcio Seguros Equinoccial S.A.

El Balance Final de Liquidación y el Cuadro de Distribución del Haber Social se encuentran con cinco días de anticipación a la celebración de la Junta, a disposición de los socios, en las ofcinas ubicadas en la en la Ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, Av. Río Amazonas1014, Quito 170135, Ed. La Previsora, Torre A, Piso 6, Ofc. 602., para su conocimiento y estudio; sin perjuicio de lo cual y en atención a la situación antes referida, se adjuntan a la presente convocatoria. Quito, 21 de julio de 2023

001-004-3354
GLOBAL 21 ESMERALDAS VIERNES 21/JULIO/2023 I
MARCAS. Este año ya hubo récords de calor en junio.

Juegos infantiles trampas mortales

Así lo definen los padres de familias a los juegos que se encuentran al interior del parque Roberto Luis Cervantes más conocido como, El parque infantil donde la mayoría de los juegos están destruidos.

¿Losjuegos en el parque Infantil serán reparados ? Es la pregunta que se hacen muchos transeúntes cuando cruzan por el interior del parque Roberto Luis Cervantes “Parque Infantil”.

Donde los juegos que se encuentra en este sitio se están cayendo a pedazos, por la falta de mantenimiento y arreglos de los mismo, lo que resulta un peligro latente su utilización.

Varios padres pasan por este lugar con sus hijos, los cuales quisieran jugar en estos juegos que en la actualidad resultan ser peligrosos para la utilización de los mismos, para niños que llegan hasta este lugar a buscar un lugar de recreación.

“Esmeraldas cuenta con muy pocos lugares donde se los pueda llevar a los niños a que se diviertan el único lugar en la ciudad era el parque infantil, pero ahora traerlos a este lugar es buscar el peligro para nuestros hijos” cometó

“Todos estos juegos de madera que se encuentran en el sitio están en malas condiciones, se están cayendo están hecho pedazos, no sirve ninguno, la autoridad actual debería retirarlos y así ya no continuar dando esta mala impresión para las personas que pasan por este parque” refrió Diego Santillán.

Necesita un cambio

Al consultarles a varios de los transeúntes del sitio coincidieron que el parque necesita una reforma y mejoras, para que de esa manera las familias de la ciudad tengan un lugar digno donde asistir con sus familias.

“Debemos darle más lugares recreativos a los niños y jóvenes de la ciudad para cortar esos malos pensamientos y devolverles a la niñez a nuestros hijos que ahora pasan encerrados por la inseguridad y que solo escuchan de muertes, secuestros y más noticias malas para ellos”. Dijo

una madre de familia.

Juegos sin mantenimiento Adicional a los juegos de madera que se encuentran en sitio, que como lo indica la ciudadanía y se puede observar a simple vista ninguno de ellos esta cumpliendo su propósito por el mal estado en el que se encuentran.

Dejar que los niños jueguen en estas estructuras resulta peligroso tanto para ellos, por el estado en que estos se encuentran, como para los padres de familia que llevan a sus hijos hasta este lugar.

En el lugar existen varios juegos que son utilizados por la niñez esmeraldeña quienes llegan hasta el lugar en compañía de sus padres, los cuales, con el paso del tiempo, la lluvia, el sol, la corrosión han logrado que lo que antes eran juegos recreativos para niños hoy lo unos sean trampas peligrosas y los de metal están llenos de óxido.

Preocupación latente

“Este parque es un peligro, todos estos juegos, ya parece que van a caer encima de los niños, en otros el óxido y las puntas de los ferros sobresalidos, todo esto resulta ser peligroso tanto para nuestros hijos como para nosotros los adultos que traemos a nuestros hijos a este lugar por no tener donde”. Dijo Andreina G.

Muy poca concurrencia

En años anteriores cuando el parque, lucia de mejor manera y los juegos estaban en mejores condiciones, los fnes de semana solían llegar muchos grupos familiares y con ellos gran número de niños a divertirse en los juegos.

“En otros tiempos este parque si era conocido como el parque infantil por los juegos recreativos del lugar, y daba gusto traer a nuestros hijos y nietos a este lugar, ahora da es pena el estado en el que se encuentra” comento un transeúnte del lugar.

“Tocará cambiarle el nom-

bre a este sitio, en vez de Parque infantil, le llamaremos Parque del peligro y sin juegos, desde hace varios años las autoridades no le han puesto cariño a este lugar, y queda en pleno centro donde las personas que no son de esta ciudad pasan y ven esta destrucción y despreocupación”

Deterioro de los juegos

Algunos columpios han dejado de existir, solo se puede evidenciar una las estructuras de madera que los sostenían anteriormente. Los sube y baja por su avanzado deterioro y falta de mantenimiento, no cuentan con los manubrios para poder sujetarse. Las estructuras de madera que se encuentran en el parque están en pedazos y las resbaladeras de estos juegos están con las latas despegadas y puntas sobresalidas formando varias puntas que fácilmente le ocasionaría un corte profundo a los niños que la utilicen.

VIERNES 21 DE JULIO DE 2023 Esmeraldas
Roberto López.

PRUEBA NO ANUNCIADA A TIEMPO

CONSULTA CIVIL

AUTORES: PETER ROSADO

ZAMBRANO Y YANDRY M. LOOR LOOR.

Derecho a la prueba

La prueba constituye uno de los elementos más importantes dentro de cualquier proceso en el que se busca una decisión en derecho, sin embargo, dentro del proceso penal la prueba es el factor determinante para poder llegar a una verdad procesal

y convencimiento de los hechos. Según lo que expresa Sánchez la prueba es uno de los temas de mayor apasionamiento dentro de los procesos judiciales, destacando el proceso penal y que, por tal motivo, son muchos los estudiosos que han volcado su mirada en estudiar a profundidad la prueba dentro del proceso penal. Por otro lado, Taruffo resalta el derecho con el que

cuenta el ciudadano para poder demostrar la verdad de los hechos, es decir, que los ciudadanos tienen la oportunidad de probar que los hechos vinculados al proceso son reales o no.

En el marco legal ecuatoriano, la prueba es reconocida como una garantía básica del debido proceso y en su artículo 76 numeral 7 literal h de la Constitución, se es-

tablece que el derecho de las personas a la defensa incluirá como garantía: “Presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los que se crea asistida y replicar los argumentos de las otras partes; presentar pruebas y contradecir las que se presenten en su contra”. En esta disposición constitucional se reconoce el derecho de las personas no solo de hacer uso

¿En qué consiste la solicitud de retasa de los bienes embargados?

RESPUESTA

‘El Código Orgánico General de Procesos determina: Art. 405.- Retasa y embargo de otros bienes. En el caso en que no haya postores, la o el acreedor podrá solicitar la retasa de los bienes embargados y se reanudará el proceso de remate con el nuevo avalúo o pedir que se embarguen y rematen otros bienes liberando los bienes anteriormente embargados.

Si el valor ofrecido al contado no alcanza a cubrir el crédito de la o del ejecutante o el de la o del tercerista, podrán pedir, a su arbitrio, que se rematen como créditos los dividendos a plazo.

De acuerdo con lo previsto en el Art. 405 del COGEP, en caso de no haber existido posturas, aquello se entiende que ha ocurrido en los dos señalamientos, se podrá solicitar la retasa de los bienes embargados para que se reanude el proceso de remate con un nuevo avalúo o pedir el embargo de otros bienes. Por lo tanto, la petición de retasa se le debe realizar luego de que el segundo señalamiento haya resultado fallido.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com VIERNES, 21 DE JULIO DE 2023 C1
La Hora ESMERALDAS, ECUADOR

de la prueba dentro de los procesos judiciales, sino que, se reconoce el principio de controvertir aquella prueba; es decir, contradecirla, refutarla, cuestionarla, desvirtuarla, etc.

Esta característica de garantía básica o derecho fundamental dentro de los procesos donde se determinen derechos y obligaciones no solo es acogido por el ordenamiento jurídico ecuatoriano en su legislación; ya que, en el caso peruano por ejemplo, la prueba goza de protección constitucional, además en la Sentencia Nº 6712-2005-HC/ TC, emitida por el Tribunal Constitucional de este país; se deja a saber que la prueba está encaminada a lograr la tutela del derecho al debido proceso, además que califica de derecho básico a que las partes involucradas dentro de los procesos puedan producir pruebas que se encuentren relacionadas ya sea con la pretensión que se persigue o la defensa. A su vez, esta misma sentencia establece que, el ofrecer una prueba es un derecho complejo, ya que, se trata de poder brindar al proceso cuanta prueba sea necesaria, pero que además sean

actuados de manera correcta, es decir, todo el proceso legal que viene acompañado desde el momento de la obtención, admisión, producción, conservación y motivación correspondiente, para lograr una valoración idónea a la misma y que al momento de emitir la sentencia la prueba tenga mérito dentro de la misma.

Esta sentencia del Tribunal Constitucional de Perú, hace énfasis en un aspecto importante que también se debe tomar en cuenta y es la adecuada actuación de la misma y; para aquello debemos remontarnos desde el momento de su obtención.

Ante este tipo de posibles eventualidades, la Constitución ecuatoriana, anteponiendo el derecho al debido proceso en su artículo 76 numeral 4 establece: “Las pruebas obtenidas o actuadas con violación de la Constitución o la ley no tendrán validez alguna y carecerán de eficacia probatoria”. Por tanto, entiéndase que, si las pruebas son obtenidas, por ejemplo, a través violación al trámite, cadena de custodia u otros aspectos de defensa relevantes; estas no tienen validez probatoria, es decir, así estas sean

cruciales, determinantes o importantes dentro del proceso, si se ha actuado en contra de las leyes para obtener una prueba por estos medios, esta no será admitida.

Por lo tanto, también es necesario entender que, a pesar de un derecho fundamental, este derecho (como todos los demás) tiene algunas restricciones y en el caso ecuatoriano, es que su obtención y actuación se la debe hacer en estricto apego al debido proceso y a las leyes, caso contrario si se insiste en la presentación de pruebas ilegales estas pueden ser objetadas por las partes con su respectivo fundamento, según lo establecido en el artículo 569 numeral 1 del Código Orgánico Integral Penal.

Finalidad de la Prueba Doctrinariamente, son algunas las finalidades que se le han depositado a la prueba, pues juristas como Rivera, da a conocer que su finalidad está vinculada tanto a la forma en la que se ha concebido al proceso como a los fines que se están persiguiendo; sin embargo, destaca los dos enfoques que el Derecho procesal contemporáneo estima es la finalidad que tiene la prueba. Por un lado, conta-

mos con el cognoscitivismo racional garantista; mismo que está ligado con la búsqueda de la verdad, es decir, la forma de administrar justicia y; por otro lado, el decisionismo procesal, el cual va encaminado a la resolución del conflicto entre las partes involucradas en el proceso.

Ahora bien, nuestro ordenamiento jurídico en el Código Orgánico Integral Penal, en su artículo 453, determina la finalidad que tiene la prueba dentro del proceso penal: “La prueba tiene por finalidad llevar a la o el juzgador al convencimiento de los hechos y circunstancias materia de la infracción y la responsabilidad de la persona procesada”.

Por lo tanto, debe entenderse que la prueba dentro del proceso penal ecuatoriano busca llegar a una verdad y determinar la responsabilidad de quien se esté procesando. A lo largo del artículo 454 se puede encontrar los principios por los que se

rige tanto el anuncio como la práctica de la prueba, siendo los siguientes: oportunidad, inmediación, contradicción, libertad probatoria, pertinencia, exclusión y el principio de igualdad.

Un aspecto importante a tener en claro, es que todo elemento a utilizarse como material probatorio dentro de un proceso, debe cumplir con algunos parámetros, entre estos el nexo causal, mismo que el COIP lo recoge en su artículo 455; el cual trata de que tanto la prueba como los elementos de prueba tienen que estar vinculadas o tener relación con la infracción cometida y la persona que está siendo procesada. Por ejemplo, si se está ejerciendo la defensa legal y técnica de una persona que está siendo procesada por robo, el material probatorio a presentarse debe estar relacionado a desvirtuar los elementos de convicción con los que cuenta fiscalía, ya que, poco o nada se puede hacer si los elementos que se presen-

REPÚBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO

VISTO BUENO N°318544-2023-BEPCH

ACCIONANTE: MORALES VASQUEZ LUIS PATRICIO representante legal Conjunto Residencial San José El Portal 1

ABGDOS: Gabriela Verónica Carrera y/o Miguel Angel Vega

CASILLERO JUDICIAL: N° 2318

CORREOS ELECTRÓNICOS: patomorales1712@hotmail.com mvega28.ec@gmail.com gabycarrerv@gmail.com

ACCIONADO: DAURIN HERRERA BELL

CAUSAL: NÚM. 1, DEL ART. 172 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO

Se le hace saber: Dentro del trámite de VISTO BUENO N°318544-2023-BEPCH, presentado por señor (a) MORALES VASQUEZ LUIS PATRICIO representante legal Conjunto Residencial San José El Portal 1 como parte accionante; en contra señor (a) DAURIN HERRERA BELL como parte accionada, se ha dictado lo que sigue:

INSPECCIÓN DEL TRABAJO DE PICHINCHA.- Quito, 19 de julio 2023, las 16h00.- Dentro del trámite de VISTO BUENO N°318544-2023-BEPCH, presentado por señor (a) MORALES VASQUEZ LUIS PATRICIO representante legal Conjunto Residencial San José El Portal 1 como parte accionante; en contra señor (a) DAURIN HERRERA BELL como parte accionada - En lo principal agréguese a los autos, la declaración juramentada, presentada por la parte accionante señor (a) MORALES VASQUEZ LUIS PATRICIO representante legal Conjunto Residencial San José El Portal 1 celebrada ante el señor doctor Alci Rolando Falconi Molina notario público Notaria Vigésima Novena cantón Quito, provincia Pichincha declaración juramentada elevada a escritura pública de fecha 11 de julio 2023, a las 16h21 donde indica “ No se ha podido ubicarlo o determinar la individualidad, el domicilio o residencia del señor

DAURIN HERRERA BELL”; además, un certificado otorgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, de fecha 05 de julio 2023, el cual indica en la parte medular, que el trabajador (a)

DAURIN HERRERA BELL no registra salida del Ecuador; atendiendo al mismo se dispone: 1) En aplicación al Art. 183, 545, atribución 5ta. y 621 del Código del Trabajo, con la copia de la solicit ud de Visto Bueno que antecede y este auto, notifíquese al trabajador señor (a) DAURIN HERRERA BELL, mediante tres publicaciones, en uno de los periódicos de amplia circulación, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 del Código de Orgánico General de Procesos, por cuanto el empleador bajo juramento decla ra desconocer el domicilio del accionado a quien se le concede el término de dos días para que conteste y señale casillero judicial para futuras notificaciones, a partir de veint e días (20) transcurridos desde la última publicación o transmisión del mensaje radial. 2) Para el efecto se entrega el correspondiente extracto, y se le informa al accionante que las publicaciones se realizaran en fechas distintas; hecho esto con premura y celeridad se remitirán a la Inspección del Trabajo de Pichincha ; en caso de no dar cumplimiento a lo solicitado se dispondrá e archivo de la presente causa - 3) Tómese en cuenta el casillero judicial señalado por el (a) actor (a) y la autorización otorgada a los profesionales del derecho que suscribe en la presente causa.- f) NOTIFIQUESE MGS BYRON ERNESTO PAREDES CHÁVEZ. Lo que comunico para los fines de Ley.

Firmado electrónicamente por: BYRON ERNESTO PAREDES CHAVEZ

MGS. BYRON ERNESTO PAREDES CHÁVEZ INSPECTOR DEL TRABAJO DE PICHINCHA

VIERNES 21 DE JULIO DE 2023 La Hora, ECUADOR
lahora.com.ec - derechoecuador.com
C2
001-004-3355

tan están relacionados con una infracción de tránsito.

Prueba que no fue anunciada a tiempo

Aquella falta de normatividad que haga efectiva el proceso de la prueba nueva, es respaldada por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador donde establece:

“(…) es cierto que en el país no existe una normativa vigente que efectivice el proceso de la prueba nueva, empero, no es menos cierto que se la puede admitir siempre y cuando se encuentre acorde con los principios de contradicción, publicidad e inmediación”.

Algunos profesionales consideran que se debe hacer el anuncio de la misma por medio de un escrito antes de la audiencia de juicio (cuando ya se ha obtenido aquella prueba), mientras que otros indican que como existe una solicitud de prueba que no se solicitó oportunamente, se la introduzca en la misma audiencia de juicio y que bajo el principio de publicidad y contradicción se la haga conocer al tribunal y a la otra parte, permitiendo de esta manera a que la otra parte especialmente, pueda contradecirla, refutarla, resaltar errores y demás.

Por lo tanto, es importante poner en conocimiento al Tribunal que se quiere hacer uso de la prueba que no fue solicitada oportunamente, para examinar si esto es de relevancia para el proceso y no se tenía conocimiento de aquello hasta ese momento, porque de no realizar dicha comprobación como lo expuso el jurista Vaca se estarían transgrediendo derechos constitucionales de la otra parte, pero de la misma manera, la parte interesada que quiera presentar prueba nueva y se la rechace de plano, también se transgrede el derecho constitucional de presentar pruebas.

Respecto a este derecho, la Corte Constitucional, en su calidad de máximo organismo de administración de justicia constitucional en su jurisprudencia determinó con claridad absoluta y precisión cuándo y en qué supuestos se materializa la vulneración del derecho a la

defensa. Así pues, en la sentencia 389-16-SEP-CC, emitida dentro del caso 0398-11EP, la Corte Constitucional argumentó lo siguiente:

“... se vulnera el derecho a la defensa de un sujeto procesal cuando existe indefensión; esto es, cuando se le impide comparecer al proceso o a una diligencia determinante del mismo, a efectos de justificar sus pretensiones; o, cuando pese a haber comparecido, no ha contado con el tiempo suficiente para preparar una defensa técnica adecuada; o igualmente cuando, en razón de un acto u omisión, el sujeto procesal, no ha podido hacer uso de los mecanismos de defensa que le faculta la ley, en aras de justificar sus pretensiones, como por ejemplo, presentar pruebas, impugnar una resolución, etc. De modo que esta indefensión, deviene en un proceso injusto y en una decisión con serio riesgo de ser parcializada y no corresponder con los derechos y principios constitucionales…” (El énfasis me pertenece).

Así pues, el artículo 76 numeral 7 literal h) de la Constitución de la República que señala: Art. 76. En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso, que incluirá las siguientes garantías básicas: Numeral 7. El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes garantías: h) Presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los que se crea asistida y replicar los argumentos de las otras partes; presentar pruebas y contradecir las que se presenten en su contra:

Con relación a este derecho, la Corte Constitucional del Ecuador, en su calidad de máximo Organismo de administración de justicia en materia constitucional, en su sentencia 041-14-SEP-CC dictada dentro de la causa 0777-11-EP señaló que:

Una de las garantías básicas del debido proceso es precisamente el derecho a la defensa entendido como la oportunidad reconocida a las partes o sujetos procesales de participar en igualdad

NUEVA VISION DE LA

(Caso No. 1158-2017 EP).

CORTE CONSTITUCIONAL SOBRE LA MOTIVACION

El Estado como titular de derechos y los estándares mínimos para precautelar el derecho a la libertad de expresión

La Corte Constitucional se aleja explícitamente del test de motivación y con fundamento en la jurisprudencia actual de la Corte determina varias pautas para examinar cargos de vulneración de la garantía de motivación.

Los argumentos principales de este fallo son los siguientes:

Test de Motivación

“En suma, aunque el test de motivación cumplió, en su momento, la función de guiar la verificación de vulneraciones a la garantía de la motivación, y aunque contiene ciertos elementos que siguen presentes en la jurisprudencia de esta Corte, principalmente presenta los inconvenientes que se exponen en los párrafos siguientes. En primer lugar, el test distorsiona el alcance de la garantía de la motivación al atribuir a dicha garantía la exigencia máxima de que el juez dote a sus decisiones de una motivación correcta, y no la exigencia mínima de aportar una motivación suficiente: El parámetro de la razonabilidad consiste en la exigencia de que la motivación no contenga errores de interpretación y aplicación de la Constitución, la ley u otra fuente del Derecho. Con ello, la garantía de la motivación se desdibuja porque acaba por envolver a los demás derechos y garantías fundamentales. Y, además, dicha garantía resulta vulnerada siempre que se viole una norma legal, lo que no es aceptable, sobre todo, en el contexto de las acciones extraordinarias de protección, cuya configuración procesal excluye, en general, las cuestiones de “mera legalidad”. Esa exigencia de que la motivación acierte en la interpretación y aplicación del Derecho es incorporada en la idea de coherencia por el parámetro de la lógica. Y el parámetro de la comprensibilidad exige, so pena de la nulidad del acto, que la motivación sea comprensible para todo ciudadano común (para el “gran auditorio social”).

En segundo lugar, el test ignora completamente que el artículo 76.7.l de la Constitución esboza la estructura argumentativa que debe reunir una motivación para ser considerada mínimamente completa, cuando dicha estructura debería servir de base para dilucidar si una determinada motivación es suficiente, como se mostrará más adelante. En tercer lugar, el test no abarca a la fundamentación fáctica, salvo por alguna jurisprudencia aislada. En cuarto lugar, el test ha sido usado como si se tratase de una “lista de control”, integrada por sus tres parámetros, con la que el juez debe auditar integralmente la motivación, cuando lo que corresponde es que el juez responda al cargo de vulneración de la garantía de la motivación específicamente esgrimido por la parte procesal. De esa manera, el test se presta para que los jueces lo utilicen como si se tratase de un algoritmo (un procedimiento preciso) para comprobar el cumplimiento de la garantía de la motivación: un juez, por el solo hecho de aplicar uno a uno los parámetros del test, puede intentar, e incluso lograr, persuadir a las partes y a la comunidad de que su juicio sobre una determinada motivación es acertado. Esa falsa apariencia de exactitud puede “maquillar” errores judiciales. Por ello, en su jurisprudencia reciente, “esta Corte

Constitucional ha estimado necesario advertir que la aplicación del test de motivación no debe convertirse de ningún modo en una fórmula mecánica aplicable de manera general a todos los casos. Y, en quinto lugar, todos los mencionados déficits del test fomentan la arbitrariedad al momento de establecer si una determinada resolución del poder público infringe la garantía de la motivación. Por todo lo expuesto, esta Corte se aleja de forma explícita y argumentada de su jurisprudencia relativa al test de motivación, con arreglo al artículo 2.3 de la LOGJCC. Y, a continuación, se establecen pautas para el examen de un cargo de vulneración de la garantía de la motivación a partir de la sistematización de su jurisprudencia reciente. Garantía de la motivación Dicha modificación jurisprudencial busca ceñirse a la configuración constitucional de la garantía de la motivación, favoreciendo con ello su efectividad y la vigencia del Estado constitucional de derechos y justicia. (…….) Uno de los errores del test de motivación, como se explicó, es que ha sido usado como una “lista de control”, integrada por sus tres parámetros, con la que el juez debe auditar integralmente una determinada motivación. En opinión de la Corte, esto es inadecuado por dos razones. En primer lugar, porque, al usar el test de esa manera, se asume que los parámetros de la razonabilidad, la lógica y la comprensibilidad configuran una lista exhaustiva, es decir, fuera de ellos no hay más pautas para evaluar si la garantía de la motivación ha sido vulnerada. Sin embargo, la jurisprudencia reciente de esta Corte muestra, no solamente que algunos de esos parámetros están mal concebidos, sino que hay pautas adicionales a las contempladas por el test. Y es posible que, en el futuro, la dinámica jurisprudencial desarrolle otras. En segundo lugar, cuando a un órgano jurisdiccional le compete establecer si, en un caso concreto, se ha vulnerado la garantía de la motivación, aquel no tiene el deber de usar ninguna “lista de control” con la que auditar la totalidad de la motivación de un acto del poder público. Antes bien, lo que el órgano jurisdiccional habrá de examinar es si, en la parte de la motivación acusada (en la argumentación jurídica supuestamente defectuosa), se incumplió o no la garantía de la motivación por las razones específicamente esgrimidas por el cargo formulado por la parte procesal. Con este enfoque se resuelven los problemas jurídicos del presente caso concreto (véase, sección IV infra) y es la manera en que esta Corte resuelve actualmente las causas sometidas a su conocimiento. Por las consideraciones anteriores, tras alejarse de su jurisprudencia relativa al test de motivación, no es dable que esta Corte establezca una nueva lista de parámetros en reemplazo de la del test: no cabe formular un nuevo test. Lo que sí es necesario, y se hace en esta sentencia, es guiar el razonamiento judicial mediante las presentes pautas jurisprudenciales, basadas en la sistematización de la jurisprudencia reciente de esta Corte, pautas que naturalmente están abiertas a desarrollos futuros.

Cuando un órgano jurisdiccional se ve en la necesidad de determinar si un cargo de vulneración de la garantía de la motivación es procedente, no siempre estará en entredicho la suficiencia de la totalidad de la motivación, sino que a veces lo estará solo una parte de aquella. Eso se debe a que la motivación (el todo) de una resolución del poder público puede contener una o varias argumentaciones jurídicas (las partes de ese todo).

A este respecto, cabe hacer los siguientes señalamientos:

1. Una argumentación jurídica es la expresión del razonamiento desarrollado para resolver un determinado problema jurídico y que sirve de apoyo a una cierta decisión de autoridad. Puesto que la motivación de un acto, vista como un todo, puede responder a uno o varios problemas jurídicos y ser la base de una o varias decisiones, esa motivación puede contener una o varias argumentaciones jurídicas, como ya se mencionó.

2. Los problemas jurídicos son las preguntas que el razonamiento del juez busca respon-

der para determinar qué decisiones deben adoptarse en cierto caso. Esas preguntas surgen, generalmente, de las alegaciones de las partes. Los problemas jurídicos pueden aparecer de manera explícita en el texto de la motivación, pero también pueden estar contenidos en él de forma implícita. Las decisiones, por su parte, son acciones que toma el juez coherentemente con sus respuestas a los problemas jurídicos que el caso le plantea. Partiendo de lo anterior, cuando un juez tiene que evaluar si un cargo de vulneración de la garantía de la motivación es procedente, debe enfocarse en la parte de la motivación, o sea, en la argumentación jurídica a la que específicamente se refiere el cargo esgrimido por la parte procesal. Para ello, es útil identificar el problema jurídico y la decisión relativos a esa argumentación jurídica. En esta línea, la jurisprudencia de esta Corte ha reiterado que la exigencia de la mencionada estructura mínimamente completa conlleva la obligación de: “i) enunciar en la sentencia las normas o principios jurídicos en que se fundamentaron [los juzgadores] y ii) explicar la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho”.- En suma, el criterio rector para examinar un cargo de vulneración de la garantía de motivación establece que una argumentación jurídica es suficiente cuando cuenta con una estructura mínimamente completa, es decir, integrada por estos dos elementos: (i) una fundamentación normativa suficiente, y (ii) una fundamentación fáctica suficiente”.

Nuevos criterios para la garantia de la motivación

El texto trascrito es una de las partes más importantes de la sentencia de la Corte Constitucional que alejándose del test de motivación (lógica, razonabilidad y comprensibilidad) establece un criterio rector respecto de la garantía de la motivación de lo cual se concluye lo siguiente:

La Corte Constitucional en la sentencia 11582017 EP se alejó del test de motivación porque considera que distorsionaba el alcance del derecho de la motivación al atribuir la exigencia máxima a los operadores de justicia que obliga a revestir sus decisiones de una motivación correcta y no a aportar una motivación suficiente.

La argumentación jurídica consiste en un razonamiento desarrollado para resolver un determinado problema jurídico y que es un insumo de apoyo para la emisión de una decisión de la autoridad. La motivación es el todo puede responder a uno o varios problemas jurídicos y puede contener varias argumentaciones jurídicas.

El criterio rector que determina la sentencia 1158-2017 en cuanto a la estructura mínima de la motivación se integra por estos elementos: i) Una fundamentación normativa suficiente y, ii) Una fundamentación fáctica suficiente.

Fundamentación normativa suficiente esto es la enunciación y justificación suficiente de las normas y principios jurídicos en que se funda la decisión, así como la justificación suficiente a la aplicación a los hechos del caso.

Fundamentación fáctica Que consiste en la justificación suficiente de los hechos dados por probados en el caso (análisis de la prueba). Haciendo presente que, hay casos donde la fundamentación fáctica puede adquirir un desarrollo ínfimo por ejemplo en causas donde se deciden cuestiones de puro derecho, en las que existen acuerdo sobre los hechos o los hechos son notorios o públicamente evidentes.

Tipos de deficiencia motivacional: i) Inexistencia; ii) Insuficiencia; y, iii) Apariencia que surge cuando la argumentación jurídica incurre en cualquiera de los vicios motivacionales como son: incoherencia, inatinencia, incongruencia e incomprensibilidad.

Las pautas que establece la sentencia 11582017 son de carácter general y comunes a todo contexto en que un juez deba examinar un cargo de vulneración de la garantía de la motivación. Lo que aplica con las debidas adaptaciones a la motivación de los actos administrativos.

Dra. Verónica Jaramillo Huilcapi. vjaramillo@jclegales.com

VIERNES 21 DE JULIO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3

de condiciones en un proceso administrativo, judicial o constitucional; a ser escuchados en el momento oportuno, presentar argumentos y razones de cargo y descargo, contradecir y practicar pruebas, interponer recursos de impugnación, entre otros.

De igual forma, la Corte Constitucional del Ecuador ha señalado además que:

“… la prueba constituye la herramienta procesal a través de la cual se busca demostrar la veracidad de los argumentos afirmados por los sujetos procesales, de tal manera que la decisión judicial se vea fundamentada en los hechos que durante la sustanciación de la causa hayan sido debidamente probados. De ahí que la facultad de actuar pruebas revista especial importancia y representa una parte fundamental del debido proceso, pues permite a los jueces alcanzar un conocimiento mínimo de los hechos controvertidos, y en función de ello, aplicar las normas jurídicas que correspondan para la resolución de los casos sometidos a su conocimiento”.1

Respecto al derecho de la prueba:

Ecuador a partir del 20 octubre de 2008, siguió la teoría de constitucionalización de los derechos fundamentales y por ende el derecho a la prueba, basado en la relevancia procesal que adquiere la actividad probatoria, pues tiene la finalidad de llevar los hechos al juez garantista para que en sentencia determine el derecho, así lo dice no solo la doctrina, sino que a su vez hay una vasta jurisprudencia que permite dilucidar y vislumbrar un umbral de protección, amparo así como de una verdadera eficacia en razón de un proceso judicial en el cual se adopten medidas tendientes, de razón sobre la prueba.

“Es la clave en la historia de cada pleito, y de ella depende el convencimiento que tenga el juez de los hechos litigiosos y acepte o desestime las pretensiones de las partes” todo ello concordante con lo que esta-

blece la Norma Suprema en el art. 76 numeral (4) “Las pruebas obtenidas o actuadas con violación de la Constitución o la ley no tendrán validez algu na y carecerán de eficacia probatoria”.

Del texto citado, es importante analizar las características del derecho a la prueba para considerarlo como derecho fundamental; al respecto, Luis Ferrajoli2 señala:

“(…) los derechos fundamentales son universales, intangibles, intransferibles, irrenunciables, absolutos, pero el derecho a la prueba, al hablar que es la base y que tienen las partes para convencer al juez, significa que el juez debe graduar esa libertad probatoria de las partes, por lo que el derecho a la prueba no es absoluto ni ilimitado, se limita cuando se deba proteger el derecho fundamental del otro; así mismo, en la característica de la irrenunciabilidad, es importante distinguir en este aspecto, la renuncia al ejercicio del derecho o la renuncia a su contenido, las partes libre y voluntariamente pueden renunciar al ejercicio de su derecho a la defensa y no a su contenido, y esto no significa vulneración a derechos fundamentales. La prueba debe analizarse desde dos dimensiones: 1.- Objetiva.- se la reconoce como una garantía procesal respetada por las partes procesales y así lo dice la doctrina sobre la base de la dimensión objetiva “Necesidad de efectuar una lectura amplia y flexible de las normas probatorias por parte del Juez que permita la máxima actividad probatoria en contraposición a la restricción de los medios probatorios no se debe y no se puede subordinar este derecho a la economía procesal, celeridad, es decir la negativa a la calificación de la admisibilidad de los medios probatorios por parte de los jueces no se pueden fundamentar en la rapidez de los juicios, necesidad de realizar una interpretación restrictiva de los preceptos que limiten la eficacia del derecho a la prueba, que implica que para la calificación de los medios probatorios el juez

debe interpretar los límites de la prueba o los requisitos de la prueba en sentido restrictivo, es decir, en caso de duda se admitirá el medio de prueba, y la inadmisión de un medio probatorio debe obedecer a una razón motivada. La subsanabilidad de los defectos procesales en materia probatoria, cuando este sea estos defectuosos vicios que puedan ser subsanados y no afecten el desarrollo del proceso y no se vulnere derechos de la otra parte. 2.- Subjetiva. - Es el derecho que tienen las partes procesales para utilizar los medios probatorios legales en forma oportuna y pertinente a los hechos que se quiera demostrar en el juicio. Entonces la prueba tiene un doble carácter como garantía procesal, y bajo esta percepción por ese principio de no disponibilidad, tiene que ser obedecida por el juez y las partes, no está sujeta a la voluntad de las partes ni estipulaciones contractuales y en la parte subjetiva las partes tienen la facultad de utilizar los medios probatorios legales, exigir su cumplimiento o no lo hagan. Por eso es importante el criterio de Osvaldo Alfredo Gozaíne quien sostiene que el complemento de las garantías procesales es la garantía judicial pues bajo el control jurisdiccional la prueba se ordena y se fundamenta según su licitud y pertenencia. Para el autor Abel Luch el derecho a la prueba se basa

1.- En el derecho a proponer;

2.-Admitir o no admisión; 3.Practicarla y; 4.-Valoración Consecuentemente, el derecho a la prueba ésta sometido a un control jurisdiccional sostenido en el principio de legalidad, conforme lo determina los artículos 453 y 454 del Código Orgánico Integral Penal.

ANULACIÓN DE PÓLIZA

QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000170000452006

Cliente MORA NORIEGA MARIUXI

ELIZABETH Cédula de Ciudadanía Nro. 0914980222 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.

REPUBLICA DEL ECUADOR

CASILLERO N° 2260

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

CITACION JUDICIAL A: CARMEN CASTRO ENRIQUEZ Y ROSARIO DEL PILAR TITUAÑA MANANGON

ACTOR: GILBERTO CALLE VALVERDE

DEMANDADO: CARMEN CASTRO ENRIQUEZ Y ROSARIO DEL PILAR TITUAÑA MANANGON

PROCEDIMIENTO: EJECUTIVO

ASUNTO: COBRO DE LETRA DE CAMBIO

JUICIO No.: 17230-2019-01020

CUANTIA: USD. 5.130.00

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 4 de febrero del 2019, las 08h39, VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede. Atento lo solicitado por el actor y revisado que ha sido la Letra de Cambio original que se encuentra en custodia del señor Secretario de esta Unidad, se tiene:

1.- La disposición del Art. 82 de la Constitución de la República establece que “El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes”; 2.- El segundo inciso del Art. 250 del COGEP, a su letra, dice: “…La aclaración, ampliación, revocatoria y reforma serán admisibles en todos los casos, con las limitaciones que sobre la impugnación de las sentencias y autos prevé esta Ley”; 3.- El primer inciso del Art. 254 ibídem, establece: “Por la revocatoria la parte pretende que el mismo órgano jurisdiccional que pronunció un auto de sustanciación lo deje sin efecto y dicte otro de sustanciación”. Por lo expuesto, atento lo solicitado por el actor y revisado que ha sido el original de la Letra de Cambio se revoca totalmente el Auto anterior y se dispone lo siguiente: Una vez que se ha dado cumplimiento con lo dispuesto en el Auto dictado el 22 de enero del 2019, se dispone: Antecedentes: Comparece el señor Gilberto Calle Valverde, expone sus generales de ley y manifiesta que demanda a las señoras Rosario del Pilar Tituaña y Carmen Castro Enríquez, por el pago de una Letra de Cambio del actor por un valor de USD. 4,275.00, más los intereses legales de mora, al pago de costas procesales, incluidos los honorarios del abogado patrocinador. En tal virtud se considera: PRIM- ERO.- CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- Una vez revisada la demanda presentada, dentro del término establecido en el artículo 351 del Código Orgánico General de Procesos COGEP, en atención a lo consagrado en el artículo 169 de la Constitución, se la CALIFICA de completa, clara y cumple los requisitos legales generales contemplados en los artículos 142 y 143 del COGEP y especiales de los artículos 348 y 349 ibídem, pues se fundamenta en una Letra de Cambio que constituye título ejecutivo al tenor de lo prescrito en los artículos 347.4 y 348 del COGEP, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; situación por la cual se la ADMITE al Procedimiento Ejecutivo, establecido en el Libro IV, Título II, Capítulo I del COGEP.- SEGUNDO.- CITACIÓN.- Cítese con el contenido de la demanda y el presente auto interlocutorio a la parte ejecutada señoras ROSARIO DEL PILAR TITUAÑA Y CARMEN CASTRO ENRÍQUEZ en la dirección señalada en la demanda, conforme lo determina el artículo 54 del Código Orgánico General de Procesos, por ser su lugar de trabajo. Para el efecto remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y electrónico. Por tanto, conforme lo dispone el artículo 19 del Código Orgánico de la Función Judicial - COFJ, así como también el Memorando-CJ-DNJ2018-1458-M, de fecha 20 de diciembre del 2018, suscrito por la Dirección Nacional de Asesoría Jurídica encargada, se requiere a la parte actora que provea de las copias necesarias para elaborar las boletas que se requieran, a fin de que se pueda practicar la diligencia ordenada. TERCERO.- SOBRE LA OBLIGACIÓN.- Conforme lo establecido en los artículos 352, 355 y 333.3 del COGEP se concede el término de 15 días a fin de que las ejecutadas señoras ROSARIO DEL PILAR TITUAÑA Y CAR- MEN CASTRO ENRÍQUEZ cumplan con la obligación, formulen oposición, reconvengan o propongan excepciones conforme de manera taxativa lo prevé el artículo 353 ibídem, bajo prevención de lo que estipula la norma del artículo 352 del Código citado.- CUARTO ANUNCIO DE PRUEBA.- Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en su demanda, situación que se estará a lo previsto en los artículos 160, 161 y 354 del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba en la respectiva Audiencia, en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada. QUINTO.- Téngase en cuenta la cuantía señalada y agréguese al expediente la documentación que adjunta la parte actora.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.- VINICIO ISRAEL PALACIOS MORILLO

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 30 de junio del 2023, a las 07h47. En lo principal, atendiendo lo solicitado por la parte actora en escrito de fecha 24 de enero del 2023, de conformidad con lo previsto en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos - COGEP, y en virtud del juramento rendido en acta de 28 de junio del 2023, cítese a los señores CARMEN CASTRO ENRIQUEZ Y ROSARIO DEL PILAR TITUAÑA MANANGON, a cítese por la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan en esta ciudad; para cuyo efecto, por Secretaría confiérase el extracto respectivo. Notifíquese.- ALEJANDRA PATRICIA VIVANCO CARRION JUEZA(PONENTE)

Lo que pongo en conocimiento y se cita para los fines legales consiguientes recordándole la obligación de señalar casillero dentro de la referida causa.

VIERNES 21 DE JULIO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-003-3419
001-003-3425
1.Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia N.° 036-15-SEP-CC, caso N.° 0508-13-EP. 2.Luis Ferrajoli, Los Derechos Fundamentales 4A Editorial Madrid, 2009, 29-35

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONITAS DE LA C0MPAÑIA DE TAXI EJECUTIVO ELVECI S. A.

De conformidad con lo dispuesto en los Artículos 212 y 236 de la Ley de Compañías y el Estatuto Social de la Compañía, se convoca con el carácter de urgente a Junta General Extraordinaria de Accionista que se realizará el 31 de Julio de 2023 a las 17:00 horas en la Casa Comunal del Barrio la Quintana ubicada en la calle Principal y calle Tercera del Distrito Metropolitano de Quito. Con el siguiente orden del día:

1.- Constatación del Quorum

2.- Explicación por parte de los señores administradores de la Compañía de los Estados Financieros del Ejercicio Económico del año 2022 presentados a la Superintendecia de Compañías

3.- Informe a la Junta General sobre la resolución tomada por parte del señor Comisario Administrativo Elaboración y aprobación del Acta de la Junta General extraordinaria Realizada

Nota: Por tratarse de una Junta General Extraordinaria convocada por EL señor Comisario Administrativo de la Compañía se convoca de manera especial a los señores Patricio Beserra Gerente General, Iván Pacheco Presidente y al Economista Luis Cartagena Contador de la Compañía respectivamente.

Quito Distrito Metropolitano, 20 de Julio de 2023

CONVOCATORIA

Habiéndose la EMPRESA PÚBLICA EP UNACH, acogido al procedimiento de selec- ción de Aliados para la conformación de Alianzas Estratégicas, conforme se des- prende de la Resolución Administrativa Nro. RE 032-2023-EP UNACH GG, suscrita por el Dr. Gianni Frixone Enríquez, Gerente General de la EP. UNACH, por razones de conveniencia, viabilidad técnica y económica, se invita a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de éstas o consorcios o compro- misos de asociación que estén habilitados en el Registro Único de Proveedores, y sean legalmente capaces de contratar, a que presenten su oferta en el concurso público para “ LA SELECCIÓN DE ALIADO ESTRATÉGICO PARA LA ADQUISICIÓN DE BUTACAS PARA EL AUDITORIO LUIS FELIPE CHÁVEZ, SALA DE DEFENSA (POSGRADO), SALA DE EDUCACIÓN CONTÍNUA Y SALA SEMICIRCULAR DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI. Las condiciones de esta convocatoria son las siguientes:

1. El proceso de selección se lo realizará en aplicación del Reglamento de Asociatividad de la EP UNACH.

2. Las Bases Concursables o Pliegos están disponibles, sin ningún costo, y pueden ser solicitadas físicamente en las oficinas de la EP UNACH, ubicada en Av. Antonio José de Sucre Km ½ vía a Guano, Campus Norte “Edison Riera”, Edificio Centro de Capacitación y Liderazgo; Octavo Piso Oficina L802, Riobamba – Ecuador, en los horarios de atención de 8:00 a 15:00 en la Secretaría de la Comisión Técnica.

3. Los interesados podrán formular preguntas en el término máximo de 1 día contados a partir de la fecha de retiro de pliegos, al correo concursopublico@epeunach.com.ec, de acuerdo con el cronograma establecido. La Comisión Técnica absolverá obligatoriamente todas las preguntas y realizará las aclaraciones necesarias, dentro del período establecido para Respuestas y aclaraciones.

4. La oferta se presentará de forma física en las oficinas de la Empresa Pública EP UNACH, ubicadas en la ciudad de Riobamba, ubicada en Av. Antonio José de Sucre Km ½ vía a Guano, Campus Norte “Edison Riera”, Edificio Centro de Capacitación y Liderazgo; Octavo Piso Oficina L802. Riobamba – Ecuador, oficinas de la EP, en el horario establecido en el cronograma, en la Secretaría de la Comisión Técnica encargada de llevar adelante el procedimiento, de acuerdo con el cronograma establecido. La apertura de las ofertas se realizará de acuerdo con el cronograma previsto. El acto de apertura de ofertas será público y se efectuará en la sala de reuniones de la Empresa Pública, ubicada en la Av. Antonio José de Sucre Km ½ vía a Guano, Campus Norte “Edison Riera”, Edificio Centro de Capacitación y Liderazgo; Octavo Piso Oficina L802. Riobamba – Ecuador. Para poder participar en el presente procedimiento, al momento de la presentación de la propuesta, los oferentes interesados deberán encontrarse habilitados en el Registro Único de Proveedores.

5. La evaluación de las ofertas se realizará aplicando los parámetros de calificación previstos en las Bases Concursales o Pliegos, conforme lo dispone el Reglamento de Asociatividad de la Empresa Pública EP UNACH.

6. El procedimiento se ceñirá a las disposiciones del Reglamento de Asocia- tividad de la EP UNACH, las Bases o Pliegos; y, Especificaciones Técnicas.

7. La Empresa Pública EP UNACH, se reserva el derecho de cancelar o declarar desierto el procedimiento de contratación, situación en la que no habrá lugar a pago de indemnización alguna. Riobamba, julio de 2023.

Juicio No. 17203-2022-06104

CASILLERO:

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 11 de julio del 2023, a las 14h14. EXTRACTO

JUICIO No. 17203-2022-06104

JUICIO: DIVORCIO POR CAUSAL

ACTOR: MARIA ELENA LUNA HERMOSA/ AB. JOSE FRANCISCO MEJIA DE LOS REYES (PROCURADOR JUDICAL)

DEMANDADO: WILSON DANIEL DE JESUS NARVAEZ

TRAMITE: SUMARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

PUBLÍQUESE: MEDIANTE TRES PUBLICACIONES POR LA PRENSA EN UNO DE LOS DIARIOS DE MAYOR CIRCULACIÓN QUE SE EDITA A NIVEL NACIONAL, CITACION A WILSON DANIEL DE JESUS NARVAEZ

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA Quito, lunes 10 de julio del 2023, a las 16h20. VISTOS: Cumplido que ha sido lo dispuesto por esta Autoridad en auto de sustanciación de 04 de julio de 2023, y en atención al estado de la causa, SE DISPONE: [1] CITACIÓN: De conformidad con lo previsto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos y a la declaración bajo juramento del actor, en la que indica que le ha sido imposible determinar la residencia del demandado, cítese con un extracto de la demanda, auto de calificación y esta providencia, al demando señor WILSON DANIEL DE JESUS NARVAEZ con cédula de ciudadanía No. 1750020834, mediante tres publicaciones por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación que se edita a nivel nacional, para lo cual por secretaria elabórese el extracto correspondiente.- [2] En aplicación del principio de austeridad del servicio público y reingeniería institucional, en concordancia con el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos, el presente auto es notificado a las partes procesales en los CASILLEROS JUDICIALES ELECTRÓNICOS, de sus defensores técnicos, como también en los correos electrónicos (defensor/ partes procesales) que han señalado dentro de la presente causa, para los fines pertinentes.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. APOLO ALMEIDA ANA ALEXANDRA JUEZA (PONENTE)

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 5 de enero del 2023, a las 10h21. VISTOS: Agréguese a los autos, el escrito que antecede. Ab. Alexandra Apolo Almeida, avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito; y, asegurando competencia de conformidad con lo establecido en los Artículos 233 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial.- [1] Calificación: En lo principal, la demanda que antecede es clara, precisa y reúne los requisitos de Ley, establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite SUMARIO, previsto en el Art. 332 numeral 4 y Art. 333 del Código Orgánico General de Procesos; en consecuencia notifíquese a la parte accionante con la admisión de la demanda, para los fines legales pertinentes.- [2] Citación: De conformidad a lo dispuesto en el Art. 53 y siguientes del COGEP, CITESE con la demanda y este auto, a la parte demandada señor WILSON DANIEL DE JESUS NARVAEZ, (…) [2.3] Se le previene a la parte demandada de la obligación que tiene de comparecer a juicio, señalar casillero judicial y correo electrónico para recibir notificaciones, de contestar la demanda planteada en su contra en el término de QUINCE DIAS contados a partir de la citación conforme lo establecido en el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de procesos, así como de anunciar los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción observando lo dispuesto en los Arts. 151 y siguientes del cuerpo legal antes invocado.- [3] Téngase en cuenta lo manifestado por la accionante en relación a la no existencia de hijos procreados en el matrimonio. [4] Anuncio de Pruebas: [4.1] En cuanto al anuncio de prueba realizado por la parte actora, esta se tendrá en cuenta en el momento procesal oportuno y de ser procedente.- [4.2] A los testigos nominados, con fundamento en los Arts. 18, 19 y 20 del Código Orgánico de la Función Judicial, a fin de hacer efectivos los principios de concentración, economía procesal y celeridad, se les notificará mediante boleta depositada en el casillero judicial del defensor técnico de la parte actora, para de que comparezcan de manera obligatoria a la audiencia única que se señalará oportunamente, con la asistencia de un defensor técnico. [4.3] Agréguese a los autos los documentos que se acompañan a la demanda.- [5] Tómese nota del casillero judicial y correo electrónico señalados por el accionante para las notificaciones que le correspondan, téngase en cuenta la autorización conferida a su abogado defensor.- Actúe la Dra. Adriana Arias Arcentales en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial.- CÍTESE, NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.- APOLO ALMEIDA ANA ALEXANDRA JUEZA (PONENTE)

VIERNES 21 DE JULIO DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
001-004-3357
Dr. Gianni Frixone Enríquez GERENTE GENERAL EMPRESA PÚBLICA EP UNACH
001-004-3360
Carlos Ramírez T. COMISARIO ADMINISTRATIVO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.