Esmeraldas, 09 de Junio 2023

Page 1

LLUVIAS CONTINÚAN Y LA AYUDA ESCASEA

VIERNES 09 DE JUNIO DE 2023
Esmeraldas

Fantasías electorales

Ficticio es el sistema de partidos y movimientos políticos ecuatoriano que ambula en Ecuador, dando la espalda a la población, promoviendo intereses particulares. Para las 279 organizaciones registradas en el Consejo Nacional Electoral, las disposiciones constitucionales y legales son letras muertas.

La Constitución prescribe que partidos y movimientos “constituyen expresiones de la pluralidad política del pueblo”, pero se esfuerzan por montar algarabías y manipular la ‘democracia’ con sesgados intereses para usufructuar del Estado.

Está abierto el proceso electoral. Ninguno ha convocado a afiliados y adherentes a elecciones primarias. El padrón es quimera. Cazan presidenciables, hurgan postulantes para la Asamblea Nacional. Les es difícil, cuando no imposible, ser “pilar para construir un estado constitucional de derechos y justicia”, que les endosa el Código de la Democracia.

Más: son lejanos a “representar a las diferentes posiciones e intereses que se expresan en la sociedad”; tienen limitaciones para “seleccionar y nominar candidatos para puestos electivos” e incapaces de, conscientemente, “movilizar y promover la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos”, pero destilan “democracia”.

La mayoría de precandidaturas presidenciales exhala tufo; solo uno luce credenciales anticorrupción, política de profunda incidencia en gestión del Estado. Partidos y movimientos esquivan formar a “sus miembros para el ejercicio de funciones públicas en cualquier nivel de gobierno”, prescinden de “contribuir en la formación ciudadana y estimular la participación del debate público”.

Son hitos de la fantasía electoral ecuatoriana. Ningún precandidato presidencial milita en las organizaciones legales auspiciantes. Son albergues políticos. Como para enfrentar inseguridad, desempleo y otros padecimientos nacionales, urgen cambios profundos en el sistema de partidos y movimientos políticos. Reemplazar la desatinada Constitución y su ordenamiento secundario es inaplazable.

CÉSAR ULLOA @cesarulloa_77

Defensa por la democracia

En estas elecciones, el objetivo mayor es resguardar la democracia del autoritarismo de derecha y también del que se germina en la izquierda. Ningún candidato que pretenda el control

Visiones de la seguridad, enfrentadas

En esta campaña presidencial están en disputa no solo diferentes visiones de la economía y de la organización del Estado; en la seguridad también se aprecia una gran diversidad de criterios. Cada uno de los principales candidatos ve el problema a su manera y señala a un ‘culpable’ distinto. Fernando Villavicencio exhibe hasta ahora una visión nacionalista. Asegura que el crimen organizado es un enemigo que ha venido de fuera y que la violencia es importada; su enfoque es el de un país que debe luchar contra invasores y grupos colaboracionistas. Jan Topic, en contraste, apela al enemigo interno y al enfoque militarista; bajo su óptica, hay una fracción perniciosa de la sociedad sobre la que el Estado tiene que dejar caer toda su fuerza. El correísmo, en cambio, enfatiza un pragmatismo amoral;

en su discurso —con máximas de su líder del tipo “si hubo pacto para bajar la violencia, entonces lo mejor sería volver a pactar”— demuestra estar dispuesto a lo que sea con tal de bajar nuevamente los indicadores. Otto Sonnenholzner, en cambio, menciona la necesidad de combatir el crimen organizado sin descuidar la inversión social y la depuración de la justicia; una propuesta lógica y sincera, quizá bastante optimista.

Siempre existe la posibilidad, probada en campañas anteriores, de que el candidato diga lo que cree que la gente quiere oír. Resta esperar a que, además, estén bien informados sobre las verdaderas capacidades y posibilidades del país, para que al fin de cuentas no sean solo las circunstancias, las presiones externas y los actos criminales los que dicten la política de seguridad.

Petróleo y crisis

Los recursos naturales objetos de codicia en la historia humana, motivo de numerosas guerras. La agricultura nos mantuvo hasta mediados del siglo pasado, luego se sumó la pesca y cuando encontramos petróleo cambiamos el nivel. Hoy, la sed de cobre, oro y otros metales siguen en lista con relativo beneficio económico.

La explotación de recursos siempre es ambientalmente tóxica y los retornos económicos casi nulos para la población, en tanto la riqueza sale con exigencias mínimas de un Estado poco confiable que negocia y adjudica gracias a ‘contactos locales’ que las transnacionales ponen de ministros y gerentes a la carta.

Para explotar ITT se ofreció mucho y se cumplió un cinco por ciento, penetraron ‘colonos’ taladores del bosque en territorio Waorani. Iván Narváez en ‘Operación ITT’, publicada hace24añosporPetroecuador, presenta un documento completo para entender todo lo que no se ha cumplido y las características y consecuencias de la explotación en esa área de selva llamada la “última frontera extractiva”.

El país necesita ingresos. Ese campo dio la mitad de su reserva; sin embargo, requerimos recursos. De ahí el gran riesgo de suspender las operaciones. La reserva remanente estimada es 450 millones de barriles a valor promedio de 50 dólares, una mitad va al Estado, el resto paga a las empresas de servicios. Suspender la extracción es decisión compleja. Marcelo Larrea, activista ambiental, sostiene como desventaja perder una prístina selva, santuario de millones de especies que son enigmas para la vida y donde biólogos de universidades ecuatorianas y extranjeras encuentran cada cosa, de las que se obtienen moléculas precursoras para resolver problemas de todo orden, es una nueva fuente de riqueza. El problema es tener un pueblo informado y gobiernos honestos y sabios.

del Estado para justificar el éxito de cualquier oferta de campaña vale la pena. Desde cualquier punto de vista es anacrónico apostar por un modelo político que pretende subordinar la Justicia, los organismos de control e, incluso, la Función Electoral. No necesitamos un liderazgo que se salte las reglas del juego y desacredite a cualquier opositor. Ecuador no necesita aprendices de dictadores disfrazados de demócratas

En pleno siglo XXI es impresentable que vengan líderes para administrar el Estado como hacendados feudales. Las consecuencias de ello están registradas en las redes, los medios, los libros y perviven frescas en la memoria del pueblo. Para muestra un botón, la acumulación y concentración del poder afectaron la convivencia ciudadana, pues distorsionaron la lógica de pesos y contrapesos, diluyeron la rendición de cuentas, arrebataron las libertades y

pisotearon los derechos. El autoritarismo suele gobernar con el miedo, no con el respeto. Por lo general, persigue la diversidad de pensamiento, condena la crítica, judicializa y encarcela. Es muy usual que un líder de este tipo esté rodeado de títeres, testaferros y lambones, pues repudia la gente inteligente, crítica y autocrítica. Se escuda en el clientelismo, pues utiliza la obra social como un cheque en blanco, ya que nadie le controla en el uso de los recur-

sos. En un mundo intercultural, diverso y cambiante, el autoritarismo es un contrasentido.

A problemas como la inseguridad, el desempleo y el desmantelamiento de los servicios se responde con inteligencia del Estado al más alto nivel, firmeza y gestión efectiva. Es decir, un liderazgo que identifique y llene los vacíos, se rodee de un gran equipo y trascienda la lógica del mercadeo electoral y las redes sociales.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11768 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS VIERNES 09/JUNIO/2023
EDUARDO F. NARANJO C. EDITORIAL eduardofnaranjoc@gmail.com

Mercado municipal en desorden

Todos los días en los exteriores del mercado municipal de la ciudad de Esmeraldas se observan gran cantidad de comerciantes informales.

Ocupando la vereda de la calle Lavallen, entre Sucre y Av. Olmedo, la parte frontal y posterior del mercado podemos observar un gran número de comerciantes que se apuestan en estos lugares a ofertar sus productos, causando una molestia a los transeúntes que deben caminar por la calle ya que las veredas están ocupadas.

Carretillas, puestos improvisados y parasoles son lo que se observa en ese punto, ventas de legumbres, mariscos, tales como pescado, camarón, productos que están expuestos al sol, al polvo y al smog

de los vehículos que a diario transitan por el lugar.

En el mercado existen áreas de venta de legumbres y mariscos, de frutas entre otras áreas, pero varios comerciantes formales e informales comentan que mejor les resulta mejor vender los productos en la parte de afuera del mercado, ya que según ellos sus ventas son mayores, que estando dentro del mercado.

Son 500 los comerciantes que se encuentran internamente en los locales según la directiva del mercado, quienes son afectados direc-

tamente con los micros mercados que se firman en las afueras del mercado, causando así pérdidas a los demás comerciantes del lugar.

nos indica Vinicio Campo presidente del mercado central de Esmeraldas quienes se ven a afectados en sus ventas por lo que sucede en los exteriores del mismo donde con los compañeros que aduciendo que no venden salen a colocar puestos al exterior del mercado.

Cultura de las personas Julio Mendoza usuario del mercado indica que “Si el usuario llega hasta el mercado a realizar sus compras lo debería hacer en la parte de adentro del mismo donde se encuentran los comerciantes de manera organizada.”

“Si continuamos comprando a los informales que

ocupan todas las veredas de las afueras del mercado, seguiremos siendo parte del desorden en el que ha vivido por tantos años este mercado y nunca podremos tener un lugar ordenado” indica el usuario.

“El usuario debe comprar en un lugar que tenga este en óptimas condiciones” menciona Raúl Díaz, “No estoy en contra del trabajo o de los comerciantes, pero si lo hacen de una manera más ordenada sería mucho mejor y de esa manera daríamos una mejor impresión a quienes visitan esta ciudad”

“Es verdad que en nuestra provincia existe el desempleo y las personas tratan de una u otra manera buscar trabajar, pero debemos de contribuir a mejorar la imagen de nuestra ciudad, y no a empeorándola volviéndola a como era va-

rios años pasados” mencionó Xiomara López.

¿Cuándo empieza la construcción del nuevo mercado? El 10 de enero del año en curso mediante una transmisión en vivo en la página de Facebook de la alcaldía de Esmeraldas de la anterior administración se dio a conocer que se estarían retirando los escombros de donde funcionaba el mercado de frutas, para empezar de inmediato con los trabajos de construcción.

En esta transmisión se indicó los planos, el monto de la obra y la empresa encargada de su construcción. Esta construcción tendría lugar donde antes se encontraban los vendedores de verde plátano y de frutas, la construcción tendría el costo de 1.5 millones de dólares, la cual deberá ser entregada en un plazo de 365 días.

Donde además se mencionó que el Consorcio San Mateo, sería la empresa encargada del proyecto y la construcción del mercado donde serán reubicados los vendedores de Mariscos, Cárnicos y Lácteos, del mercado actual.

Según los planos mostrados aquel 10 de enero del 2023 en esa trasmisión este nuevo mercado de cárnicos y lácteos contaría con 145 locales comerciales, baterías sanitarias y cámara de cuarto frío para que los comerciantes puedan guardar sus productos en ella.

Estando próximos a cumplir 5 meses desde ese anuncio en el lugar donde ya se tendrían que empezar a ver parte de la construcción continua igual mientras los exteriores del mercado están repletos de vendedores de mariscos.

CIUDAD 03 ESMERALDAS VIERNES 09/JUNIO/2023 I
COMERCIO. En la parte interior se encuentran las asociaciones y comerciantes en sus respectivos puestos de trabajo. INFORMALIDAD. En los exteriores del mercado se observan micro mercados improvisados por parte de vendedores de marisco y de legumbres.

Muisne: Vía “El aguacate” parcialmente habilitada

Para poder habilitar la vía hacia el cantón Muisne en el sector El aguacate se utilizaron materiales alternativos para su parcial habilitación.

A consecuencia de las fuertes lluvias y represamiento de agua en la vía que conduce hacia el cantón Muisne el fin de semana hubo un colapso de una alcantarilla que ocasionó la formación de un socavón en la vía lo que impidió el tránsito vehicular por esta única vía de conexión.

Por el cierre de esta vía muchas personas que viajaban debían realizar trasbordo en este punto ya que se encontraba inhabilitada al paso vehicular, y las personas debían pasar por el monte en medio del lodo para poder cruzar.

Con la ayuda de material pétreo, tierra y bloques de asfalto se pudo habilitar parcialmente esta importante vía en la tarde del pasado martes 6 de junio, con maquinaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) se realizó el trabajo de habilitación.

Visita del presidente y de sus ministros

César Rohon ministro de Transporte y Obras Públicas el pasado lunes 5 de junio que visitó la ciudad en compañía del presidente Guillermo Lasso comunicó que se alquilaría maquinarias

por que as del campamento de esmeraldas fueron afectadas por la inundación.

Además indicó que esta misma semana llegaría a

la ciudad un puente Bailey desde la dirección distrital de Chimborazo del MTOP, el cual sería colocado en el sector de El aguacate donde

Otros daños

En Red Vial Estatal E15 Esmeraldas – Muisne existen 12 puntos críticos: Desde el km 215 hasta el km 222, sector “El Aguacate” se presentaron varios deslizamientos con flujo de lodo que anegaron la vía, actualmente se trabaja en coordinación

Red Vial Estatal E381 (Y del Salto – Muisne,5 puntos críticos): En los km 2 y 4, sector El Salto, existen flujos de lodo. En esta misma ruta existen varios asentamientos o hundimiento de

la vía lo que hace que estas vías estén parcialmente habilitadas para circulación.

Red Vial Estatal E20 Esmeraldas – Quinindé | 27 puntos críticos, Desde el km 54 hasta el km 67, se presentaron varios deslizamientos con flujo de lodo que anegaron la vía, actualmente se trabaja con las Asociaciones de Conservación Vial en la ejecución de trabajos de limpieza. La vía se encuentra habilitada un carril en estos tramos donde se está trabajando.

Red Vial Estatal E10 Lita – San Lorenzo 19 puntos críticos: En el km 21 se presenta un deslizamiento de flujo de lodo, actualmente se trabaja en coordinación con el GAD de San Lorenzo y las Asociaciones de Conservación Vial en la ejecución de trabajos de limpieza.

Puentes temporales

La prefectura coordinará con el MTOP la atención inmediata de los sectores de Galeras y San Francisco (Muisne), donde las vías no están habilitadas por el colapso del puente (parroquia San Francisco) y el ducto cajón (parroquia Galeras). (LVS)

CANTONES 04 I ESMERALDAS VIERNES 09/JUNIO/2023
hubo un socavón y pérdida de la vía. HABILITACIÓN. El tramo de vía el en recinto El aguacate, donde se produjo un socavón y pérdida de la vía ahora ya está parcialmente habilitado a esperas de la colocación del puente Bailey.

Presidente Lasso regresa a Esmeraldas el sábado

El presidente Guillermo Laso estuvo este último lunes en la ciudad de Esmeraldas donde sobrevoló las zonas afectadas por las inundaciones y mantuvo reuniones con parte de su gabinete y las autoridades de la provincia.

Este sábado 10 junio el presidente Guillermo Lasso volverá a la ciudad de Esmeraldas para reunirse con los 7 alcaldes de la provincia y con la prefecta de la misma, para tratar temas de mitigación de los impactos del fenómeno del niño.

“Yo me he comprometido a regresar el día sábado para tener una reunión con la prefecta y los siete alcaldes de los siete cantones de la provincia de Esmeraldas, para revisar la carpeta de proyectos que ellos tengan para cada uno de sus cantones.”

Donde cada alcalde deberá presentar una serie de proyectos debidamente bien sustentados, los mismos que serán financiados para la realización en beneficio de la comunidad y de los ciudada-

nos de los diferentes cantones.

“Vendré con el presidente del Bede y con el ministro de economía porque hay un objetivo del gobierno, y es invertir recursos en la provincia de Esmeraldas” declaró

Guillermo Lasso.

Inversión de 100 millones para proyectos

El presidente declaró que los proyectos de los alcaldes y de la prefecta tendrán financiamiento para su realización.

“Por otro lado, como le he dicho a los alcaldes espero que el día sábado tengan una lista de proyectos concretos que nos facilite la operación del gobierno central para poder financiar esos proyectos en la provincia.

Les he dicho que al menos sean 100 millones que poda-

mos invertir en los próximos 6 meses. “Nuestro gobierno seguirá trabajando por Esmeraldas”

Las lluvias continuarán “Lo que hemos tenido es una fuerte lluvia”. Dijo el presidente, “Tenemos que prepararnos y le he dicho a los

alcaldes para un verdadero fenómeno del niño, que Dios no quiera que sea más fuerte que las lluvias que tuvieron el fin de semana.(LVS)

EMERGENCIA 05 ESMERALDAS VIERNES 09/JUNIO/2023 I
REUNIÓN. Mañana sábado el presidente Guillermo Lasso estará en la ciudad para mantener una reunión con los alcaldes de los 7 cantones y la prefecta de la provincia.

Las fuertes lluvias mantienen a los esmeraldeños en Alerta

El fin de semana pasado se registraron fuertes lluvias lo que ocasionó el desbordamiento de los ríos, los mismo que a su vez produjeron inundaciones y afectaciones a diferentes sectores de la ciudad y provincia de Esmeraldas

A partir de la noche del sábado 3 hasta la mañana del domingo 4 de junio se registraron intensas lluvias que generaron el desbordamiento de 7 ríos: Súa y Tonchigüe (cantón Atacames); Teaone (cantón Esmeraldas); Cube, Viche y Blanco (cantón Quinindé), Matambal (cantón Muisne).

Lo que produjo afectaciones en 5 cantones y 15 parroquias registradas hasta el momento. Adicionalmente el 06/06/2023 se desbordó el río Rioverde en el cantón Rioverde en la parroquia Lagarto.

Los cantones afectados son Atacames (3 parroquias), Esmeraldas (5 parroquias), Muisne (2 parroquias), Quinindé (3 parroquias) y Rioverde (3 parroquias). En total se han registrado 19 eventos peligrosos que corresponden a: 15 inundaciones, 1 deslizamiento, 1 socavamiento, 1 vendaval, 1 colapso estructural.

Las lluvias continuarán

El COE Provincial se encuentra activado y los Coes cantonales de Esmeraldas, Atacames, Quinindé y Muisne. Ante la continuidad de las lluvias intensas al norte e interior de la región Litoral, el INAMHI emitió el martes 06 de junio el Informe de Advertencia Meteorológica Nro. 28: Alerta por lluvias, tormentas y viento, vigente a partir del 06 hasta el 10 de junio de 2023.

Se prevé que continúen las precipitaciones de variable intensidad con tormentas en la región Litoral y estribación de cordillera, con mayor énfasis e intensidad al norte de la región.

Región Litoral: Los eventos más intensos se presentarán de manera dispersa entre las tardes y noches al norte e interior de la región.

Región Insular: Lluvias de mayor intensidad se presentarán al norte de las islas. Re-

gión Interandina: Se esperan lluvias de mayor relevancia en localidades de las estribaciones de la cordillera occidental.

Estas condiciones responden entre otros factores al gran aporte de humedad desde el norte del país, desde la Zona de Convergencia Intertropical ZCIT, altas temperaturas superficiales del mar, calentamiento diurno, convergencia de vientos e incidencia de la onda tropical.

Lluvias no están relacionadas con el fenómeno del niño Es importante destacar que estas precipitaciones no están relacionadas con el Fenómeno del Niño, ya que el ENSO (El Niño Oscilación del Sur) todavía se encuentra en estado de desarrollo y en vigilancia continua.

Afectaciones de las inundaciones

Personas afectadas:15.077, atenciones en salud 1.330, familias afectadas:3.74, personas damnificadas:249, viviendas en zonas de inunda-

ción:3.74, viviendas en zonas de inundación destruidas:61, unidades educativas afectadas:29.

Establecimientos de salud con afectación funcional:4, establecimientos de salud con afectación estructural:4, un

total de centros de salud impactados 8. Bienes públicos afectados 3 corresponden al centro de privación de libertad nro. 2 esmeraldas (cantón Esmeraldas); cancha de fútbol y coliseo (cantón Rioverde).

Fuente: Unidades de Moni-

toreo - SNDGR.

Alojamientos temporales Hasta el momento se han activado 12 alojamientos temporales, en el cantón Esmeraldas están: La Unidad Educativa Alfonso Quiñonez George, Unidad Educativa Camilo Borja, Unidad Educativa Vicente Cueva, Unidad Educativa León Febres Cordero, Unidad Educativa Edilfo Benett, Unidad Educativa Fausto Molina. Estos en la actualidad se encuentran con personas alojadas.

La Unidad Educativa Jaime Hurtado González, Unidad Educativa 10 de Septiembre, Unidad Educativa Tabiazo, pertenecientes al cantón Esmeraldas, se encuentran activados pero sin personas en ellos. Al igual en el cantón Atacames, el Salón de eventos GAD Parroquial, Antigua Escuela Bertida Chiriboga (Vista al Mar). Y en el cantón Muisne la Unidad Educativa Kleper Reyna Barona. CONTINÚA EN

SOCIEDAD 06 I ESMERALDAS VIERNES 09/JUNIO/2023
INUNDACIONES. Al continuar las lluvias se aumenta el riesgo de que las inundaciones se vuelvan a presentar.
LA PÁGINA 7

VIENE DE LA PÁGINA 6

Agua Segura, Saneamiento y Gestión de Residuos

El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica gestionaron los tanqueros para la distribución de agua en sectores afectados y en los alojamientos temporales, además de realizar la inspección en la planta de tratamiento verificando el funcionamiento.

La Empresa Pública Municipal de Agua Potable de Esmeraldas distribuyeron agua mediante tanqueros en los alojamientos temporales y en sectores de la zona sur de Esmeraldas, al momento, el servicio y distribución de agua potable se desarrolla con normalidad.

Salud y Atención Pre hospitalaria

El MSP indicó que en la provincia de Esmeraldas se mantienen operativos 6 hospitales básicos, 1 hospital general y 101 centros de salud, los cuales continúan brindando atención a la población.

El MSP reportó 1 fallecido a causa del dengue. Al momento se reportan 8 establecimientos de salud afectados (7 en Muisne y 1 en Rioverde).

Además, se han realizado 1270 atenciones en salud, distribuidas en los cantones: Quinindé (30), Esmeraldas (776), Atacames (444), y Muisne (20). Y se mantiene la Unidad Móvil para brindar atención pre hospitalaria en el sector 50 Casas.

Mapa referencial de afectaciones

Mesas técnicas activas

La Mesa Técnica 2 Atacames y Esmeraldas se mantienen activadas, se ha movilizado 9 equipos de pronta respuesta pertenecientes en Esmeraldas y 3 en Atacames brindado atención a las familias afectadas en los lugares seguros y albergues que se encuentran instalados.

En coordinación con Cruz Roja Ecuatoriana, se está brindando apoyo psicológico en los albergues activados y la gestión de aprovisionamiento

de agua segura con los clorificadores. Control y seguimiento de alimentos seguros en alojamientos temporales a través de nutrición.

Cruz Roja Ecuatoriana indicó que, han realizado 37 atenciones en atención pre hospitalaria y 107 en salud mental y apoyo psicosocial a personal voluntario de dicha institución además de la población que fueron afectados por el evento, cabe mencionar que apoyaron con la evacuación de 7 personas de las zonas afectadas.

Levantamiento de información

Continúan con el levantamiento de información de las necesidades en distintos barrios de Esmeraldas, apoyan en la distribución de asistencia humanitaria y realizan la distribución de hipoclorito de sodio, repelente en el alojamiento temporal Unidad Educativa Vicente Cueva a través de la administración.

Servicios Básicos esenciales Se reforzará la apertura de

las vías estatales, así como la atención en la parroquia del Cabo de San Francisco y Galera del cantón Muisne con apoyo de Prefectura de Esmeraldas.

Centros de acopio Se han habilitado 3 centros de acopio, los cuales se distribuyen, 1 del GAD Esmeraldas en el sector Tierra Negra, 1 del GAD Muisne en el sector cabecera parroquial y 1 del GAD de Atacames en el sector Vista al Mar.(LVS)

07 ESMERALDAS
09/JUNIO/2023 I
SOCIEDAD
VIERNES
LOGÍSTICAS. Las instituciones se encuentran alerta con todo su contingente, para poder brindar la ayuda en caso de requerirse

Ayuda humanitaria: damnificados en cifras

Las autoridades aún recaban información de los damnificados esmeraldeños que fueron afectados por el desbordamiento de seis ríos. A continuación compartimos la información disponible hasta el cierre de esta edición.

familias, 424 personas y Fausto Molina 33 familias, 200 personas, para un total de 2 mil 38 personas asistidas.

Personas adultas y con capacidades especiales Entre las personas afectadas y damnificadas que se encuentran en los albergues, existen 12 personas con capacidades especiales, adultos mayores, niñas, niños, mujeres embarazadas. En una cruzada solidaria los maestros de la Unidad Educativa Alfonso Quiñonez George a la cabeza, Luder Montes rector de la Institución, salen en comisión hasta los sectores donde se encuentran los estudiantes y sus familias para brindarles ayuda en la limpieza y traslado de su mobiliario.

Estas mismas acciones se han repetido en otras unidades educativas fiscales y fiscomisionales, donde las autoridades brindan el apoyo a sus alumnos y las familias de los mismos en estos momentos que más lo necesitan.

AFECTADOS. Muchas de las familias que fueron afectadas por la creciente y desbordamiento del río se encuentran en albergues.

La Alcaldía de Esmeraldas, desde el 4 de junio, que se registró el desbordamiento del río Teaone, empezó la atención de los sectores afectados, equipando a seis alojamientos temporales, donde se encuentran 484 familias las mismas que fueron afectadas por la creciente y desbordamiento de los ríos de la localidad.

Los actuales albergues son administrados por técnicos de la dirección de de-

sarrollo comunitario y acción social, con quienes se coordinan las acciones y se aplica el protocolo correspondiente tanto para entregas de ayudas y convivencia en los mismos.

Brigadistas para levantamiento de información

La tarea es apoyada por el personal de Gestión de Riesgos que ha desplegado 100 brigadistas para atender la emergencia en territorio,

Apoyo de bomberos de Quito para mitigar la emergencia

° Bomberos de la provincia de Pichincha acudieron al llamado solidario del alcalde del cantón Esmeraldas, y sumaron contingente para dar respuesta en la mitigación de la emergencia causada por el desborde del río Teaone y de las zonas afectadas.

Miguel Llumiquinga, líder de la Delegación de los bomberos, manifestó estar comprometido en la asistencia que brinde seguridad en el proceso de evacuación y traslado de los afectados por el fenómeno climático, que ocasionó el desbordamiento de los ríos e inundación de varios sectores

Respuesta inmediata

A primera hora del día, el equipo técnico liderado por el director de Riesgo Municipal, Charding Preciado recibió una capacitación para cumplir con el levantamiento de la información requerida en las fichas técnicas que alimentarán el sistema nacional de riesgos y a través de las cuales se canaliza la ayuda respectiva de acuerdo al grado de afectación reportada.(LVS)

al igual que Técnicos de la Dirección de Avalúo y Catastro, que se emplean en el levantamiento de una ficha por cada persona perjudicada.

Unidades educativas como albergues

De acuerdo a la cifra que maneja Gestión de Riesgos Municipal, en el albergue de la unidad educativa, Camilo Borja, están alojadas 101 familias que corresponden a

382 personas y en la unidad educativa León Febres Cordero están alojadas 70 familias, correspondientes a 170 personas.

En la unidad educativa Edilfo Bennet actualmente están alojadas 114 familias, correspondiente a 462 personas, en la unidad educativa Alfonso Quiñónez George están 51 familias, 410 personas.

En la unidad educativa Vicente Cueva están 105

La limpieza continua En los lugares que fueron afectados por las inundaciones transcurrido varios días del suceso aún se pueden observar a maquinarias realizando la limpieza de las calles y de escombros en los sectores.

Además de las personas que limpian sus viviendas en búsqueda de que pueden rescatar de en medio del lodo, familias que lo perdieron todo y que en la actualidad algunos están en albergues y otros viendo la manera de acomodar sus viviendas para trasladarse hasta ellas.

LIMPIEZAS. En los lugares que fueron afectados por las inundaciones transcurrido varios días del suceso aún se pueden observar a maquinarias realizando la limpieza de las calles y de escombros en los sectores.

EMERGENCIA 08 I ESMERALDAS VIERNES 09/JUNIO/2023

EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN

UNIDAD

JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE ESMERALDAS, CON JURISDICCIÓN EN EL CANTÓN ELOY ALFARO, PARROQUIA BORBÓN.

JUICIO:  ORDINARIO N°

08257-2023-00033

ACTOR:  ANASTACIA

ROSARIO BORJA CAICEDO.

DEMANDADO:  Herederos conocidos y desconocidos de quien en vida se llamó CAICEDO CAICEDO

VERSELINO

CUANTÍA: Indeterminada.

JUEZ: DR. GANDHY GASPAR

GAMBOA REQUENÉ.

OBJETO DE LA DEMANDA.El Sra. ANASTACIA ROSARIO

BORJA CAICEDO, comparece

a esta Unidad Judicial y presente demanda Ordinaria, en contra de: Herederos conocidos y desconocidos de quien en vida se llamó CAICEDO CAICEDO VERSELINO. Avoco conocimiento de la demanda de La demanda de DECLARACIÓN DE LA EXISTENCIA DE LA UNIÓN DE HECHO POST MORTEM, presentada por el señor ANASTACIA ROSARIO BORJA CAICEDO, en contra de: CAICEDO CABEZAS JUNIOR ADRIAN, los herederos presuntos y desconocidos del señor quien en vida se llamó CAICEDO CAICEDO VERSELINO [conforme consta en la demanda]), es clara, precisa y reúne los requisitos establecidos en

los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, consecuentemente se la acepta al trámite ordinario: 2). Agréguese al proceso la documentación que se acompaña a la demanda. 3). En base a lo solicitado en el libelo de la demanda, se ordena la comparecencia de la actora, a fin de que declare bajo juramento desconocer el paradero o domicilio de otros herederos presuntos desconocidos del que en vida se llamó CAICEDO CAICEDO VERSELINO, diligencia que deberá cumplir en día y hora hábil posterior a esta notificación; 4). Se ordena la citación del demandado CAICEDO CAICEDO

VERSELINO, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial; a los presuntos desconocidos, se los citará por la prensa, mediante tres publicaciones en tres días distintos, en un diario de mayor circulación de la ciudad y provincia de Esmeraldas, previniéndole a dichos herederos conocidos y desconocidos, de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial en esta ciudad de Borbón, cantón Eloy Alfaro, provincia de Esmeraldas, para sus notificaciones, (art. 56 del COGEP). Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de

treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. 4.-Tómese en cuenta el correo electrónico señalado y la autorización conferida a su Abogado defensor Marlon Borja Caicedo, para que suscriba los escritos necesarios en su defensa dentro de la presente causa. Particular que pongo en conocimiento del accionado y de los que se crean con derechos, para que se sirva comparecer a juicio, dentro de los treinta días posteriores a esta publicación. Borbón, 05 de junio de 2023. Abg. Cristhian Paul

JUDICIALES 0994 070 418 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS 0993 737 898
JUDICIALES 09 ESMERALDAS VIERNES 09/JUNIO/2023 P

Red de pornografía infantil operaba en la cárcel El Rodeo

La falta de control sobre el ingreso de objetos prohibidos en las cárceles deriva en que detenidos por pornografía infantil sigan con su ‘negocio’.

A pesar de estar detenidos y encarcelados, los integrantes de una red internacional de pederastas continuaba operando en la cárcel El Rodeo, en Manabí, desde donde se producía y vendía pornografía infantil.

El hecho se develó en mayo de 2023, cuando la Unidad de Investigación de Delitos Transnacionales (Unidt), determinó que dos

holandeses y una bielorrusa, quienes fueron detenidos en 2022, por ser parte de una red acusada de pornografía infantil, continuaban cometiendo este delito desde la cárcel. Es así que se ordenó su traslado a otro centro de privación de libertad en Guayaquil.

Durante la investigación de esta banda, cuyas operaciones tienen ramificaciones

en Ecuador, Brasil, Estados Unidos, Argentina, Panamá, Paraguay y Costa Rica, los investigadores encontraron más de 500 archivos de material audiovisual que vinculan a los procesados. Eso se entregó a la Función Judicial.

Material en redes sociales

Por medio de un monitoreo en redes sociales, las au-

toridades hallaron que los miembros de esta red seguían difundiendo material pornográfico.

Esto hizo que se allanara la cárcel El Rodeo, donde se encontraron teléfonos celulares que tenían las IP que acogían el material pornográfico infantil.

Aprovechan la pobreza Según las investigaciones, los extranjeros se ubicaron en Canoa (Manabí) desde 2021. En ese lugar abordaban a menores para grabar el material, producirlo y comercializarlo.

Los pederastas ofrecían a los padres de los niños dinero, alimentos, ropa y juguetes. Luego de que se ganaban la confianza de los adultos, llevaban a los niños a un hotel y grababan las imágenes. En 2022 fueron detenidos.

Ana Soledad Méndez, psicóloga infantil, señala que estas redes escogen poblados en los que la gente tiene po-

cos recursos y “el Estado regresa a ver muy poco”, para así cometer estos delitos. “Se aprovechan de la pobreza y del desinterés de las autoridades”, confirma.

“Los niños vulnerables son más propensos a ser abusados de todas las formas”, agrega Méndez, quien recuerda el caso del falso sacerdote que ofrecía comida a niños de escasos recursos del Centro Histórico de Quito y abusaba de ellos.

Cárceles sin control Andrés Olmedo, master en seguridad informática, señala que es alarmante que una red de pornografía logre operar desde la cárcel. “Es un claro ejemplo de que no hay inhibidores de señal, menos control de lo que ingresa o lo que se genera desde adentro”, dice.

Aunque el Gobierno resalta que se realizan controles, las requisas siempre son iguales: adentro hay armas de todo tipo y tamaño, celulares, dinero, drogas y hasta mascotas.

En 2022, Nelsa Curbelo, quien fue directora de la Comisión de Pacificación, señaló que no está funcionando el control del ingreso de armas. “Nosotros hemos visto las armas dentro de la cárcel, y no cualquier tipo de arma”. El último ejemplo de que la situación en las cárceles no ha cambiado fue lo sucedido entre el 7 y 8 de junio de 2023. En el primer día, en la cárcel de El Inca, en el norte de Quito, se decomisaron armas, drogas, teléfonos y dinero. 24 horas más tarde, 64 presos protagonizaron un amotinamiento exigiendo ser trasladados a Esmeraldas. Para esto tomaron como rehenes a cuatro abogados. (AVV)

SOCIEDAD 10 I ESMERALDAS VIERNES 09/JUNIO/2023
SEGURIDAD. Pese a las declaratorias de emergencia, en las cárceles siguen existiendo amotinamientos e ingreso de objetos prohibidos.

FF.AA. de Ecuador y Colombia coordinan tareas de control del narcotráfico

La intervención de las FF.AA de Ecuador en la zona norte se divide en tres ejes: operaciones con Colombia, apoyo a la Policía y respaldo a las instituciones del Estado.

Las operaciones coordinadas y planificadas que las Fuerzas Armadas de Ecuador y Colombia ejecutan en la frontera empiezan a cerrar las puertas a la embestida del narcotráfico y a las actividades de minería ilegal.

Las reuniones entre los Ejércitos de ambos países para planear acciones que neutralicen, limiten y obstruyan los pasos ilegales en la frontera terrestre empezaron en noviembre de 2022, cuando se pidió ejecutar operaciones planificadas. En la frontera existen al menos quince pasos ilegales y esteros “donde se esconden los narcotraficantes”.

Desde febrero de 2023 se realizan operaciones ‘Espejo’. En “áreas de interés”. Así, de un lado de la frontera trabajan las fuerzas militares de Colombia, y del otro lado las de Ecuador. Con esta estrategia se busca bloquear a los grupos ilegales, no solo el paso de la droga por tierra con la interceptación de fuerzas especiales, sino por la frontera aérea y marítima, con buques y corbetas.

“Con estas operaciones coordinadas, prácticamente hemos obligado que las Fuerzas Armadas de Colombia salgan de sus cuarteles a mantener controlado el territorio fronterizo; les hemos obligado a bajar a controlar sus fronteras; nosotros también controlamos nuestra frontera y eso ha permitido los buenos resultados”, reveló el general Alexander Levoyer, jefe de la Fuerza de Tarea Conjunta acantonada en Esmeraldas.

Fuerzas concentradas Levoyer asegura que el des-

pliegue territorial le permite al Ecuador contar con unidades militares en todas las provincias y en algunos destacamentos en la frontera con Colombia.

No pasa lo mismo con Colombia que por los problemas que ha tenido con la guerrilla por más de 60 años, sus fuerzas están concentradas en cuarteles o bases en ciudades distantes. Esto impide que las Fuerzas Armadas de Colombia puedan controlar ampliamente sus fronteras.

EL DATO

Ecuador está en medio de dos países en donde hay gran producción de droga.

Las Fuerzas Armadas de Ecuador preparan operaciones similares en la frontera con Perú, donde se evidencia el problema del paso y contrabando de armas.

CIFRAS

32 bandas delincuenciales fueron desarticuladas y 12 líderes fueron capturados en el primer año de operación de la Fuerza de Tarea.

A raíz de los acuerdos de noviembre de 2022, sin embargo, los batallones tácticos de ambos países coordinan todos los días las operaciones de seguridad en la frontera vía teléfono o radio, y cada semana, el comandante de la Fuerza de Tarea se reúne con su par colombiano para regular las operaciones. Por ejemplo, se evalúa el resultado de las acciones, y se intercambia información de inteligencia

Levoyer atribuye el trabajo de seguridad que se coordina con Colombia a los altos índices de delincuencia que se desatan en las ciudades. Son grupos que ya no tienen donde incorporar insumos, ni lugares por donde sacar la droga . “Ellos necesitan vender su producto, y por eso se producen las grandes batallas, disputas y peleas en las calles de Colombia, Ecuador y Perú por dominar los corredores de movilidad”.

El oficial garantiza que no existe una sola hectárea de plantaciones de coca en el Ecuador; no hay laboratorios de procesamiento, ni hay cultivos.

En cambio, las fuerzas de Colombia han hallado gran cantidad de explosivos, combustible, laboratorios, cuatro sumergibles, etc.

Factores de riesgo

La ubicación estratégica de Esmeraldas le lleva a enfrentar distintos factores o amenazas de riesgo: delincuencia común, delincuencia organizada, minería ilegal-criminal, delitos en el

mar, tráfico de combustible, transporte de droga, armas, municiones y explosivos, y la presencia de los grupos ilegales de Colombia como disidentes de la guerrilla, y la corrupción. Estos factores que azotan la provincia han obligado a las Fuer-

zas Armadas a una mayor intervención.

A raíz de las inundaciones, los militares ejecutan, además, operaciones de seguridad en las unidades educativas que funcionan como albergues temporales (SC)

PRIMER LLAMAMIENTO CONVOCATORIA OFERTA PÚBLICA LOTE DE TERRENO

De conformidad a la Resolución de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria No. SEPS-IGT-IGJ-INSOEPS-INFMR-2022-0337 de 31 de octubre de 2022, en calidad de representante legal de la Cooperativa De Vivienda Conductores Profesionales Y Familiares De Montúfar “En Liquidación”, se convoca al público en general a la oferta pública de un lote de terreno, propiedad de la cooperativa de acuerdo al siguiente detalle:

UBICACIÓN:

Zona: San José

Sector: San José

Parroquia: San José

Cantón: Montufar

Provincia: Carchi

DESCRIPCIÓN:

Lote 149 Manzana 6

LINDEROS:

Norte: en 13.65 m. con propiedad Particular

Sur: en 13.63 m con calle “5”

Este: en 9.22 m. con propiedad de calle “A”

Oeste: en 9.88 m. con el Lote Nro. 148

Área: 129.92 m2

PRECIO BASE DE ENAJENACIÓN: DIEZ MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y TRES

DÓLARES AMERICANOS CON SESENTA CENTAVOS (USD 10.393,60)

Las ofertas se presentarán por escrito en la Av. Amazonas N32-87 y La Granja, Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, Planta Baja. Frente al Mall El Jardín.

A las ofertas se adjuntarán el diez por ciento (10%) del valor ofrecido mediante depósito en efectivo en la cuenta a nombre de la entidad o cheque certificado. Este valor es reembolsable a los oferentes cuyas ofertas no han sido favorecidas.

Las ofertas deberán presentarse de 9:00 a 17:00, el día lunes 19 de junio de 2023. Una hora después se calificará únicamente aquellas ofertas que cumplan con los requisitos contenidos en esta convocatoria.

Para mayor información comunicarse: celular: 0984345678, correo electrónico: veronica.duque@seps.gob.ec

SEGURIDAD 11 ESMERALDAS VIERNES 09/JUNIO/2023 I
001-004-3223
ING. VERÓNICA DEL CARMEN DUQUE CHÁVEZ LIQUIDADORA FRONTERA. Alexander Levoyer (con boina roja), comanda la Fuerza de Tarea de Conjunta en Esmeraldas desde junio de 2022.

El candidato presidencial Yaku Pérez vuelve a la calle para proponer su plan de gobierno a través de la llamada tercera vía. Asegura que su modelo no es una izquierda “a lo Correa, ni Maduro” y sostiene que su objetivo es el desarrollo del país , la defensa de la vida , el medio ambiente y la ecología.

Ante una campaña electoral tan corta , LA HORA conversa con los candidatos con mayor oportunidad para ocupar el Palacio de Carondelet. Pérez dijo a este Diario que seguirá hablando al pueblo con el corazón y se mostró abierto a la posibilidad de un diálogo para lograr la unidad de los factores democráticos del Ecuador

Indicó que uno de sus principales objetivos será atacar los problemas fundamentales del país como lo son la inseguridad y el desempleo. Sobre el desempleo aseguró que prepara una línea para incentivar e l emprendimiento a través de una línea de pequeños créditos, desde los $500 hasta los $5.000, que será financiada con una pequeña parte de la Reserva Monetaria Internacional.

Agregó que extiende la mano a los inversionistas y que exigirá a las empresas extractivistas cumplir con las leyes y los parámetros internacionales

P.- ¿Cómo se prepara para esta campaña electoral anticipada y corta? ¿Cómo se manejan las alianzas? Con mis mismas sandalias y con las llantas de la bicicleta para recorrer el país. Y hablándole con el corazón al pueblo, que ve con esperanza nuestra candidatura. Nuestro proyecto es la tercera vía, sin ‘lassos’, ni ‘correas’, ahora le toca al pueblo. Por primera vez, creo que podemos cambiar el rumbo de la historia. Con respecto a las alianzas, a pesar de que somos cuatro fuerzas políticas nacionales, tenemos apoyos de fuerzas provinciales y regionales, con movimientos locales. También hemos hecho una alianza con sectores sociales y populares, con la Federación de Cámaras de la Pequeña y Mediana Industria,

YAKU PÉREZ ASEGURA

QUE LA TERCERA VÍA NO ES LA IZQUIERDA, NI EL NEOLIBERALISMO

con la academia, algunos rectores van de candida tos.

P.- ¿Con quiénes va a conversar de Pachakutik?

Se ha comunicado conmigo Marlon Santi y ellos han formado una comisión. Entonces, a esa comisión la recibiremos con nuestros brazos abiertos. Pachaku tik es un movimiento histórico al que siempre le ofrezco mi reconocimiento, mi agradecimiento porque me permitió el camino para ser candidato en 2021. No estuve de acuerdo con actitudes personalistas de algunos asambleístas, y ahí es donde se bifurcó, pero el proyecto político es el mismo.

P.- ¿Usted tuvo la razón, a la larga llegó la muerte cruzada y quienes provocaron esto fueron gente del propio Pachakutik?

No somos profetas, pero sí tenemos un poquito de sentido común. Vimos que la obsesión era tener la Presidencia de la Asamblea y desde ahí gobernar el país. Me parecía eso una ingenuidad, por otro lado, iba a ser una figura decorativa. Nosotros nos planteamos en la campaña anterior a la tercera vía. Es decir, el populismo autoritario y arrogante de Correa no, después de que nos habían pateado en el piso, que nos habían metido en la cárcel; cuatro veces a mí por defender el agua; a mi compañera Manuela haberla expulsado; haber abierto las puertas para entregar el 15% del territorio nacional a empresas canadienses, in-

glesas, suecas, chinas; las fuentes de agua en territorios indígenas y explotar el Yasuní; con unos 150 criminalizados; además de amordazar a la prensa; privatizar los puertos marítimos y la telefonía celular, eso no. Por el otro lado, también un Gobierno neoliberal, sin preparación, insensible, indolente, que solo piensa en su bolsillo. Dijimos que eso nos va a pasar una factura altísima.

¿Con qué cara volvemos a las bases a pedir el apoyo?

P.- Y eso es lo que está sucediendo ahora ¿No puede regresar a ver a sus bases?

¿Ni Iza, ni Santi, ni Quishpe, ni todos ellos? ¿eso es lo que le está pasando? No precisamente a Marlon Santi, pero si a Ricardo Vanegas, ¿cómo volvería él?

¿O la señora Sofía Sánchez?

¿Cómo volverían? Si eran más abogados de (Guillermo) Lasso que el Secretario Jurídico de la Presidencia.

Otros, en cambio, se fueron con (Rafael) Correa, la señora Pazmiño y otros. Frente a eso nosotros seguimos en la tercera vía.

P.- ¿Cómo queda la unidad de Pachakutik, eso que siempre protegieron? Todo eso está quebrado. ¿Cuál es el papel de Leónidas Iza para usted? Bueno, hay vertientes en el movimiento indígena, unos muy cercanos al correísmo, otros cercanos al lassismo y otros que sostienen el proyecto histórico. ¿Quiénes sostienen el proyecto histórico? Luis Macas, Nina Pakari, Blanca Chancoso. Del lado de Lasso, están Vanegas y unos cuantos que se entregaron en cuerpo y alma al oficialismo. Y el presidente de la Conaie; simplemente está ratificando lo que pasó en 2021, él no nos apoyó. Mientras nosotros amanecimos en el CNE defendiendo los votos, para evitar el fraude, él estuvo festejando, bailando con (Andrés) Arauz, en Bolivia. Él y el presidente de la Conaie de entonces, Vargas, recibiendo a Arauz en la Amazonía. Entonces, esas son las vertientes. Yo no voy a emitir un juicio de valor, pero el pueblo juzgará quiénes están con la derecha, quiénes con la pseudoderecha y quiénes con el proyecto histórico.

P.- ¿Qué es la tercera vía? Es izquierda radical, es comunismo, es extrema izquierda. ¿De qué va la tercera vía?

Algunos pueden califi -

carnos de muy rojos. Algunos deben tener miedo, pero la bandera de Ecuador es amarillo, azul y rojo. Sí, hay compañeros que llevan la izquierda, se identifican con los obreros, los maestros y los estudiantes. Yo, en cambio, vengo del azul, que es el agua, que es la ecología, que es la filosofía de la vida. Y hay otro sector que podríamos decir del amarillo, de la energía, en donde están sectores sociales, como los transportistas, los artesanos, los profesionales, la Federación de la Pequeña Industria, las cámaras de la pequeña y mediana industria. La tercera vía, en términos más ideológicos, no podemos decir que es la derecha neoliberal, es la filosofía de la vida, es defender la vida en su máxima expresión y por eso decimos en vez de corrupción, honestidad, esa fue la bandera de la campaña anterior y es nuestra carta de presentación, porque estas manos no se han ensuciado y no se han atado a la banca, o las multinacionales. Somos libres. La tercera vía no es autoritarismo a lo Correa, a lo Maduro, a lo Ortega, es participación democrática. Si podemos hablar de radicalidad, radicalidad en democracia, en justicia, en pluralismo, en ecología. La tercera vía también es, en vez de extractivismo, en vez de colapso climático, en vez de calentamiento global, es ecología, es cuidado de la vida. La tercera vía es el pago de la deuda social, ecológica y ética.

P.- En esta línea, sí llega a la Presidencia. ¿Cuáles son los problemas más graves y cómo los va a resolver?

Creo que hay cuatro temas gruesos, sin descuidarme del resto. El crimen organizado, el desempleo, la corrupción. Hay que recuperar la ética, la honestidad y la inversión social. ¿Cómo? En el tema de la seguridad, son temas que están entrelazados, es más interdisciplinario. En el tema de la seguridad hay que entrar con dos acciones fundamentales, las acciones de prevención y de corrección.

POLÍTICA 12 I ESMERALDAS VIERNES 09/JUNIO/2023
El candidato señala que fortalecerá la dolarización y destaca que espera liderar un Gobierno para todos los sectores del país. Sostiene que los subsidios son necesarios.
Lea la entrevista completa en: www.lahora.com.ec
CONTIENDA. El candidato Yaku Pérez está listo para recorrer Ecuador en su bicicleta.

Empresa cuencana de cerámica realizó primera exportación a México

La empresa Mestiza S. A., que se dedica a la fabricación de artículos de cerámica para jardín, mesa y cocina, realizó su primera exportación a México. Su envío fue de macetas de cerámica y se dio luego de participar en una misión comercial. Para el Viceministerio de Promoción de Exportaciones e Inversiones este es otro caso de

Los superalimentos ecuatorianos tienen más nutrientes que en otros países

Con el lanzamiento del clúster productivo de los superalimentos, el país busca impulsar productos con valor agregado de pequeñas y medianas empresas.

Hace menos de 15 días, durante la macrorrueda de negocios desarrollada en Guayaquil, se lanzó el clúster productivo dedicado a los superalimentos.

Martín Acosta, mánager de ese clúster, en diálogo con LA HORA, explicó que una de las principales razones de este lanzamiento es que Ecuador tiene un enorme potencial en superalimentos.

“Como ejemplo, en el caso del chocho, si se lo convierte en harina en Italia o Australia, se obtiene un nivel de proteína del 14%. Si se lo hace en Perú, el porcentaje aumenta al 30%. Pero si se lo hace en Ecuador, el nivel de proteína está entre el 48� y 52�”, dijo.

El nivel de densidad nutricional en los superalimentos ecuatorianos es superior. Esto se debe, entre otros factores, a las condiciones geográficas y climáticas del país.

Por eso, el mecanismo de clúster, donde en una primera etapa participan 18 empresas pequeñas y medianas, busca establecer sinergias, trabajar en cuatro mesas temáticas, aumentar las posibilidades de exportación y ventas internas; pero, sobre todo, poner las bases para el desarrollo futuro de la producción de superalimentos en Ecuador

Valor agregado

Acosta puntualizó que, du-

rante la primera etapa del clúster, el enfoque es buscar empresas que tengan una marca y un producto con valor agregado . A futuro, se pueden incluir empresas con producto fresco o congelado, y sin ninguna transformación.

De los 18 miembros actuales del clúster, la mitad ya está exportando. La oferta, que es innovadora y diferente, está relacionada con snacks, ingredientes, harina y premezclas, bebidas y pastas.

“Por ejemplo, hay una empresa lojana que hace bebidas con base en quinina . Existe otra que hace bebidas con base en la fruta milagrosa. Esta fruta milagrosa tiene el potencial de convertirse en una alternativa interesante al consumo de azúcar en el futuro. Se produce en la zona de Santo Domingo y si te lo pones en la lengua convierte en dulce lo que antes era salado”, afirmó Acosta.

En septiembre de 2023 y marzo de 2024 se abrirá nuevamente para que las empresas puedan aplicar y participar del clúster

“Tenemos aproximadamente 30 empresas que ya están listas para ingresar en septiembre. Las que ya están activas provienen de todo el Ecuador. Actualmente, tenemos participantes de Machala, Guayas, Pichincha, Imbabura, El Oro, entre

éxito de nuevos mercados abiertos para empresas ecuatorianas. Mestiza S. A. tiene su sede en el cantón Paute, en la provincia de Azuay. Sus productos se caracterizan por la utilización de arcilla roja, material que está seleccionado en canteras ubicadas en zonas próximas a la planta de producción. (JS)

to a certificaciones, entre otros”, aseveró Acosta.

En poco tiempo, ya se han conseguido hitos como que uno de los miembros del clúster cierre negocios con una aerolínea ecuatoriana. Además, luego de una reunión en Colombia con el grupo Postobon, se enviará una caja de muestras con 18 diferentes ingredientes.

Características principales de los superalimentos

otras”, añadió el mánager del clúster de superalimentos.

El objetivo final es exportar más superalimentos de Ecuador al mundo, generar más ingresos y empleos.

Gran aceptación

“La aceptación ha sido mayor de lo que habíamos imaginado. Tenemos empresas escribiéndonos desde todas partes del país”, recalcó Acosta.

El contacto con el clúster se puede dar a través del ministerio de Producción, la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab) y la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Pero también, los interesados pueden acudir a la página oficial www.superfoods.ec, donde existe información de teléfono y mail de contacto; además de las redes sociales.

“Al final del día, lo que buscamos es que todas las empresas se beneficien, ya sea vía mayores exportaciones y ventas dentro del ecuador; mayor desarrollo profesional, acceso más rápido y bara-

“Hoy contamos con un presupuesto de $142.000 hasta finales de 2023. De ese total, $80.000 salieron del Ministerio de la Producción; $60.000 de la Unión Europea, a través del proyecto Al Invest Verde manejado por Fedexpor; y aproximadamente $2.000 de contribuciones de los miembros del clúster”, dijo Acosta.

El 45% de ese presupuesto se gastará para ferias internacionales. Otro 40% estará dirigido a certificaciones. La idea es duplicar los recursos para 2024. (JS)

1

Una de las características principales de un superfood es que debe tener una alta densidad nutricional. Así, por ejemplo, la papa nativa andina tiene una mayor cantidad de vitaminas y antioxidantes que la papa chola, super chola, catalina, entre otros.

2La segunda característica es que el superfood debe tener una funcionalidad. En otras palabras, debe servir, por ejemplo, como fuente de energía o de proteína; mejorar aspectos de la salud o el rendimiento humano.

3La producción de superfoods está directamente relacionada al trabajo con pequeños agricultores. Se requiere de la utilización intensiva de mano de obra. Al momento, no existen grandes extensiones de terreno de productos como la quinua, amaranto y chocho.

4Por definición, también existe mucho apego hacia temas ambientales. De hecho, aproximadamente un 30% de las ventas de las empresas de clúster ya tienen certificación orgánica. ° Entre los principales superalimentos que maneja el clúster están: cúrcuma, arándanos, camote, quinina, fruta milagrosa, moringa, amaranto, quinua, lupino, chía, proteína de grillo.

Datos

° Próximamente se buscará dar más espacio a productos más conocidos como guayusa, pitahaya y aguacate.

ECONOMÍA 13 ESMERALDAS VIERNES 02/JUNIO/2023 I

Elecciones destapan luchas de la oposición en Argentina

La ruta electoral se ha convertido en una bomba de tiempo que enfrenta a los líderes de la coalición Juntos por el Cambio.

BUENOS AIRES. La principal coalición opositora argentina, Juntos por el Cambio (centroderecha), incorporó este 8 de junio de 2023 a un aliado ultraderechista en una suerte de tregua en medio de las fuertes disputas que atraviesa por la suma de figuras externas que han generado dudas en las últimas horas sobre su posible fractura.

Juntos por el Cambio, a la que pertenece el expresidente Mauricio Macri (2015-2019) sumó al diputado liberal José Luis

Espert, que ingresó a la coalición opositora con intenciones de ser precandidato a presidente para iniciar “un camino común por la lucha por la libertad para recuperar la Argentina”, según tuiteó el economista.

“El cambio total y definitivo que los argentinos necesitamos para dejar atrás al Kirchnerismo enfrenta a Juntos por el Cambio a dos desafíos: que estemos más unidos que nunca y que al mismo tiempo nos ampliemos sumando nuevas ideas y gente de bien”, tuiteó el alcalde de

Buenos Aires y precandidato a presidente, Horacio Rodríguez Larreta.

La suma de Espert se leía como una estrategia de este último para quitarle votos a su rival en las primarias de la coalición, la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, muy cercana al expresidente Macri.

Pero este jueves Bullrich dio la bienvenida a Espert, al

tuitear: “Las ideas liberales que defiende con fuerza son esenciales para el cambio profundo que necesitamos”.

Ampliar a peronistas Bullrich no dejó de lado la pelea que mantiene con Rodríguez Larreta por la incorporación de un grupo de peronistas a la coalición, al agregar que “esta decisión

no cambia la defensa de Córdoba y contra el intento de traer a aquellos que votaron junto al kirchnerismo”.

Esas diferencias tienen que ver con la propuesta del alcalde de Buenos Aires de asociar a la coalición a un grupo de peronistas no kirchneristas, es decir, no alineados con la exmandataria (2007-2015) y actual vicepresidenta, Cristina Fernández, encabezados por el gobernador de Córdoba (centro), Juan Schiaretti. La virulenta pelea interna dejó enfrentadas a las facciones de Rodríguez Larreta, una “paloma” que busca gobernar por consenso, y de Bullrich, un “halcón” que tiene un estilo más frontal.

Tanto Macri como Bullrich consideraron que “una bomba” explotó en la coalición tras el anuncio público que hizo el alcalde de Buenos Aires de buscar esa alianza antes de debatirlo internamente; mientras, Rodríguez Larreta defendió que Juntos por el Cambio se amplíe y construya “una nueva mayoría” para garantizar un “cambio” que “dure para siempre”. EFE

GLOBAL 14 I ESMERALDAS VIERNES 09/JUNIO/2023
POLÍTICO. José Luis Espert, nuevo miembro de Juntos por el Cambio.

Canadá es víctima de una inusual ola de incendios

oría General del Estado; letras b) y c) del artículo 21 y el segundo inciso del artículo 23 del Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, se notifica a los herederos de los señores/as: Ángel Javier Bermúdez Alcívar, con cédula de ciudadanía 1302162415, Ex Especialista de Aseguramiento de la Calidad 2 y Efraín Enrique Espinoza Anchundia, con cédula de ciudadanía 0800872244, Ex Aceitero de Lancha, que la Contraloría General del Estado a través Dirección Provincial de Esmeraldas, se encuentra realizando la acción de control, a los documentos y Cuentas por cobrar y Cuentas pendientes de facturación, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2022, en la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana – EP FLOPEC, a fin de que ejerzan su derecho a la defensa, proporcionen los elementos de juicio que estimen pertinentes y señalen domicilio para futuras notificaciones.

Juicio No. 18333-2023-00219

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO. Santiago de pillaro, martes 6 de junio del 2023, a las 15h57. CITACIÓN JUDICIAL

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO

AL DEMANDADO ROBERTO CARLOS DA SILVA TURE, se les hace saber lo que se sigue a continuación:

CAUSA No. 18333-2023-00219

TRAMITE: SUMARIO

ACCIÓN: PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD.

ACTOR: ALCIA MARIANELA ROBAYO ESPIN

DEMANDADO: ROBERTO CARLOS DA SILVA TURE

CUANTÍA: INDETERMINADA

JUEZ: DR. ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO DE TUNGURAHUA.- Santiago de pillaro, jueves 20 de abril del 2023, a las 11h18. VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Píllaro, en razón del sorteo de ley.- la demanda de Privación de la Patria Potestad presentada por ALICIA MARIANELA ROBAYO ESPIN en contra de ROBERTO CARLOS A SILVA TURE que antecede, es clara y reúne los requisitos generales y específicos determinados en la Ley, por lo que se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO SUMARIO determinado en el numeral 3 del art 332 y siguientes del Código General de Procesos en consecuencia se dispone.-

1.- CITACION.- En vista de que la actora manifiesta que le es imposible determinar el domicilio o residencia del demandado Roberto Carlos Da Silva Ture; y, con el objeto de ubicar el domicilio del mencionado accionado, previo a disponer que la actora Alicia Marianela Espín Robayo comparezca a dar cumplimiento lo dispuesto por el inciso segundo del Art. 56 del COGEP, disponiendo se le cite a través de uno de los medios de comunicación al tantas veces nombrado demandado; considerando que la accionante ha presentado respuestas negativas a conferir la información solicitada por las instituciones; ofíciese como se solicita en el acápite Primero numerales 1.2 y 1.3 del texto de demanda planteado; a fin de que, el demandado señale casilla judicial y/o correo electrónico para recibir notificaciones, designe a su abogado/a defensor/a en la presente causa, conteste a la demanda en la cual deberá anunciar y adjuntar la prueba de la cual se creyere asistido, conforme lo establece el Art. 151, 152 y 153 del Código Orgánico General de Procesos, dentro de los términos determinados en el Art. 333, numeral 3 ibídem.- Cumplido lo cual en base a lo dispuesto en el Art. 5 y el numeral 4 del el Art. 333 del Código Orgánico General de Procesos se señalará día y hora para que se lleve a efecto la Audiencia Única, caso de inasistencia a esta diligencia se procederá conforme lo determina el Art. 87 de la norma invocada.

2.- NOTIFICACIÓN.- Téngase en cuenta el correo electrónico que la actora señala para sus notificaciones futuras y la autorización concedida a su abogado patrocinador.- Agréguense al expediente la documentación adjunta a la demanda para los fines de ley. Notifíquese y cítese.- F) ROBALINO IBARRA FRANCISCO

ALFREDO, JUEZ. f) MEJIA NARVAEZ ANGELICA MARIA, SECRETARIA.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO DE TUNGURAHUA .- Santiago de pillaro, martes 6 de junio del 2023, a las 10h50. VISTOS: Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto de sustanciación inmediato anterior, en mérito al juramento rendido por la actora ALICIA MARIANELA ROBAYO ESPIN, por cuanto le ha sido imposible determinar la residencia o domicilio del demandado señor ROBERTO CARLOS

DA SILVA TURE, de conformidad con el Art. 56 numeral 1 del Código General de Procesos, se ordena que se CITE al demandado señor ROBERTO CARLOS

DA SILVA TURE, con el extracto de la demanda y auto recaído, mediante tres publicaciones que se realizarán en uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional, advirtiéndole de la obligación que tiene el demandado de comparecer a juicio, así como de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para sus notificaciones. NOTIFIQUESE.- F) ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO, JUEZ. f) MEJIA NARVAEZ ANGELICA MARIA, SECRETARIA.

Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de comparecer hacer valer sus derechos de los cuales se consideren asistidas y señalen domicilio judicial en esta Unidad para recibir futuras notificaciones. Lo que llevo a conocimiento de ustedes, en calidad de Secretaria de la Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el cantón Píllaro.- Certifico:

TORONTO

(CANADÁ).

El humo que ahoga a millones de personas en Norteamé-

rica desde hace días es fruto de 441 incendios forestales que están activos en estos

traloría General del Estado y 21, letras b) y c) de su Reglamento, por desconocer sus domicilios actuales, se notifica a los señores/as: Cristhian Eduardo Ortiz Banguera, con cédula de ciudadanía 0801987074, Ex Conserje, Bryan Michael Perea Delgado, con cédula de ciudadanía 0850940495, Ex Auxiliar de Mantenimiento, Daniela Raquel Vargas Medina, con cédula de ciudadanía 0924527468, Ex Asistente de Remuneraciones 2, Kliffor Viviano Villegas Cárdenas, con cédula de ciudadanía 0921770145, Ex Marinero de Máquinas, Alfredo Carrión Fajardo, con cédula de ciudadanía 1756728406, Ex Odontólogo y Angel Andrés Chica Padilla con cédula de ciudadanía 0803985944, Ex Auxiliar de Mantenimiento, que la Contraloría General del Estado a través Dirección Provincial de Esmeraldas, se encuentra realizando la acción de control, a los documentos y Cuentas por cobrar y Cuentas pendientes de facturación, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2022, en la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana – EP FLOPEC, a fin de que ejerzan su derecho a la defensa, proporcionen los elementos de juicio que estimen pertinentes y señalen domicilio para futuras notificaciones.

momentos en Canadá, una cifra muy superior a lo normal debido a los peores efectos del cambio climático.

Desde enero, las llamas han quemado 3,8 millones de hectáreas de bosque y vegetación en Canadá cuando la cifra media en la última década había sido de 250.000 hectáreas.

“El cambio climático tiene su papel. Esta primavera ha sido muy seca en el este de Canadá”, explicó este 8 de junio de 2023 Kent Moore, profesor de Física de la Universidad de Toronto especializado en el estudio de la meteorología y la crisis climática.

LAPR/dhma

2023-06-07

PRIMER LLAMAMIENTO CONVOCATORIA OFERTA PÚBLICA LOTE DE TERRENO

De conformidad a la Resolución de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria No. SEPS-IGT-IGJ-INSOEPS-INFMR-2022-0337 de 31 de octubre de 2022, en calidad de representante legal de la Cooperativa De Vivienda Conductores Profesionales Y Familiares De Montúfar “En Liquidación”, se convoca al público en general a la oferta pública de un lote de terreno, propiedad de la cooperativa de acuerdo al siguiente detalle:

UBICACIÓN:

Zona: San José

Sector: San José

Parroquia: San José Cantón: Montufar Provincia: Carchi

DESCRIPCIÓN:

Lote 141 Manzana 5

LINDEROS: Norte: en 20.44 m. con propiedad Particular Sur: en 20.14 m con el Lote Nro. 140 Este: en 7.03 m. con calle B Oeste: en 7.89m. con propiedad Área: 151.12 m2

PRECIO BASE DE ENAJENACIÓN: DOCE MIL OCHENTA Y NUEVE DOLARES AMERICANOS CON SESENTA CENTAVOS (USD 12.089,60)

Las ofertas se presentarán por escrito en la Av. Amazonas N32-87 y La Granja, Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, Planta Baja. Frente al Mall El Jardín. A las ofertas se adjuntarán el diez por ciento (10%) del valor ofrecido mediante depósito en efectivo en la cuenta a nombre de la entidad o cheque certificado. Este valor es reembolsable a los oferentes cuyas ofertas no han sido favorecidas.

Las ofertas deberán presentarse de 9:00 a 17:00, el día lunes 19 de junio de 2023. Una hora después se calificará únicamente aquellas ofertas que cumplan con los requisitos contenidos en esta convocatoria.

Para mayor información comunicarse: celular: 0984345678, correo electrónico: veronica.duque@seps.gob.ec

Huracanes y sequedad Moore también señala en el caso específico de Nueva Escocia, que en los últimos días ha experimentado dos incendios forestales sin precedentes, los efectos del huracán Fiona, que en septiembre de 2022 devastó esa provincia del Atlántico de Canadá.

Los vientos de Fiona derribaron miles de árboles. “Esos árboles ahora están muertos, se están pudriendo y son básicamente más combustible para las llamas”, explicó el profesor canadiense.

Por supuesto, los científicos han vinculado el aumento de la intensidad y el número de huracanes en el Atlántico al calentamiento global. Pero aunque los incendios de Quebec y Ontario, en la zona oriental y central de Canadá, son los que centran la atención del público, porque su humo es el que cubre ciudades como Nueva York, Washington y Filadelfia, en EE.UU., y Toronto y Ottawa, en Canadá, en el oeste canadiense las llamas son más intensas.

Moore de nuevo señala a la crisis climática. “En los incendios de Columbia Británica y el norte de Alberta, el cambio climático también está jugando un papel fundamental porque está adelantando la primavera”. EFE

La excepcional ola de incendios que enfrenta el país norteamericano está asfixiando a millones de personas. Hay 3,8 millones de hectáreas quemadas.
001-004-3223
ING. VERÓNICA DEL CARMEN DUQUE CHÁVEZ LIQUIDADORA
LAPR/dhma 2023-06-07 001-005-1772
Ing. Lenyn Alberto Pazmiño Rendón GERENTE DE AUDITORÍA INTERNA EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA Ing. Lenyn Alberto Pazmiño Rendón GERENTE DE AUDITORÍA INTERNA EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA
001-005-1772

Esmeraldas

Chile urge proteger el antártico

Coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos, políticos, científicos y representantes de organizaciones medioambientales pidieron este jueves en Chile proteger el mar de la Península antártica, una de las zonas más prístinas del mundo que está amenazada por el cambio climático y la actividad humana. EFE

Da clic para estar siempre informado

VIERNES 09 DE JUNIO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.