Esmeraldas, 21 de Junio 2023

Page 1

Esmeraldas

IMPULSARON LA DESTITUCIÓN DE LASSO Y AHORA BUSCAN LA REELECCIÓN

El coco es una fruta con muchas variantes, el agua, el aceite, la pulpa. En Esmeraldas es un ingrediente indispensable en su rica gastronomía por ser la base de la mayoría de platos. 8

Ecuatorianos contratan

ECONOMÍA

menos seguros contra robo

Manzana de coco, el exquisito interior del coco

GASTRONOMÍA

MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2023
5
10
Sofia Espín Reyes (Guayas) Victoria Desintonio (Guayas) Virgilio Saquicela (Cañar), quien enfrenta un proceso de impugnación a su candidatura. Marcela Holguín (Pichincha) José Agualsaca G. (nacional) Roberto Cuero Medina (Guayas) Ana María Raffo (Guayas) Pierina Correa Delgado (nacional) Esther Cuesta (exterior) Paola Cabezas Castillo (nacional) Ricardo Ulcuango (nacional) Fernando Cedeño R. (Manabí) María Fernanda Astudillo (El Oro) Mónica Palacios Zambrano (por el exterior).

La relatividad entre el bien y el mal

Hace pocos días me sumergí en una novela que, honestamente, nunca habría elegido. Pero, seguí la recomendación de una querida amiga, quien además es una gran lectora. Fue así como llegué a ‘Las malas’, de Camila Sosa Villada, un relato de autoficción que retrata la cruda realidad de un grupo de trabajadoras sexuales en Córdoba, en su mayoría travestis. La autora argentina narra desde lo más profundo de sus entrañas la metamorfosis de Christian Omar, un niño que nació incómodo con su cuerpo. Sin embargo, lo más duro no es su propia incomodidad, sino la que provoca en su padre, un hombre abusivo y autoritario. Un padre que nunca le dio la alternativa. Lo peor que se podía ser en la vida era ser homosexual, ¡no se diga un trans! Ese desprecio genera la huida temprana de Christian de su hogar, uno que, de todas maneras, ya estaba absolutamente fragmentado. La fragmentación es el hilo conductor de cada capítulo: el de las clases sociales, el del poder económico, el de la familia, entre otros.

Entrelazada con visos de realismo mágico, de hipérboles, metáforas, de símbolos, y con un lenguaje casi lírico, la autora muestra con absoluta lucidez que las fronteras entre el bien y el mal son relativas.

Para la sociedad, las travestis y las prostitutas son las malas. Representan decadencia e inmoralidad, por decir lo menos. Sin embargo, para ellas, el mal se propaga en forma de abuso, de golpes, de violación, de estafa, de enfermedad, de exclusión, de falta de amor propio y ajeno.

‘Las malas’ es una novela sobre discriminación; también sobre la vulnerabilidad y el miedo. Sobre la falta de empatía y los estigmas sociales; esa miopía que evita reconocer en una travesti a otro ser humano.

La obra está lejos de ser un texto vulgar o uno que promueva tendencias u orientaciones sexuales. Es un libro incómodo y duro con un mensaje claro. Es un llamado a la empatía y a la justicia.

¡Léanlo!... si se atreven.

EDITORIAL

La frenética barbarie de la justicia por mano propia

Ya han pasado más de cuatro meses desde que dos personas fueron vapuleadas y quemadas vivas en Toacaso. Pese a que el crimen se llevó a cabo frente a una multitud de testigos y a que sus momentos previos fueron registrados en imágenes de amplia circulación, los autores no han sido sentenciados. Hechos similares sucedieron posteriormente en Pifo —donde un supuesto delincuente fue quemado, aunque sobrevivió— y hace pocas semanas en Carapungo —incidente minuciosamente filmado por los participantes—. Santo Domingo fue también testigo de episodios de una crueldad inusitada; en uno de ellos, a un presunto asaltante le cortaron una mano, y en otro, un humilde reciclador al que confundieron con un ladrón fue atado a un poste y quemado vivo. Todos estos casos, igualmente, permanecen en la impunidad.

Vale la pena tener presente estos antecedentes de barbarie al evaluar lo que acaba de suceder en el Comité del Pueblo, cuando de forma supuestamente espontánea una muchedumbre intentó acabar con una presunta malhechora y destruir su domicilio. Culpar a la inoperancia del Estado por estos frenéticos episodios tumultuarios implica, desgraciadamente, absolver a los violentos ciudadanos que los protagonizan. Conlleva, además, legitimar las fobias y prejuicios de la turba, que se ensaña prefentemente con negros, pobres y extranjeros. Si ni siquiera con presuntos culpables esto debería ser tolerado, al momento en que afecta a inocentes debería ser aun más severamente reprimido. En un Estado de derecho, la renuncia de la ciudadanía a la violencia debe ser incondicional y absoluta; solo a partir de allí, se puede exigir seguridad.

Inti Raymi

La fiesta del sol es un fenómeno global, pero es más propio de las naciones ecuatoriales. Somos el país del sol perpendicular y solo en nuestro paralelo cero podemos hacer el ejercicio de no tener sombra este día, pues en el cénit, el rey de nuestro sistema planetario cae perpendicularmente y anula todo rastro de sombra en ese momento mágico de tránsito terrestre.

El Inti Raymi vincula el fenómeno astronómico con las fuerzas terrestres y sus expresiones culturales, como son las que se producen en nuestros Andes; es un festejo que vincula a la comunidad con la concepción de apropiación del mundo, de agradecimiento por la cosecha, por la fertilidad de la tierra y por la bondad de los productos que en ella se dan.

Las expresiones culturales en este día son variadas: la toma de la plaza en Cotacachi, el baile de entrada por los cuatro puntos en Cayambe, la ceremonia en Rumicucho, todas vinculadas con tradiciones y ritos ancestrales que significan al sol como un elemento importante dentro de nuestras vidas biológicas y culturales.

¿Y es que quién puede vivir sin sol? Parafraseando a Fito Páez… Nadie, ninguno de nosotros, homínidos y mamíferos; necesitamos del sol para marcar nuestras actividades, para situarnos en el espacio, para reconocer, incluso, a quienes provienen de latitudes donde el sol no es tan generoso. Hacer una fiesta al sol no es ser idólatras, es reconocer y estar conscientes de que estamos conectados con todos los elementos del planeta, no de forma idílica ni metafísica, sino real, utilitaria y simbólica, pues el astro sol es nuestro guía, y como habitantes equinocciales, y más aún como quiteños, en donde el sol cae de manera diferente, nos reconocemos como sus hijos.

Vivamos la fiesta del sol como un homenaje de cumpleaños a esos padres y madres que nos dan la vida por siempre: el Sol y la Tierra, de quienes tomamos su calor y energía para zapatear y domarla.

Nadie quisiera estar en el lugar del perito Roberto Meza. Mentir es reprochable y vergonzoso, pero basta un poco de descaro y quemeim-

portismo para sobrellevarlo; uno puede aferrarse a sus mentiras, sin importar que le enrostren la evidencia, y sanseacabó. En cambio, hacer promesas que uno no puede cumplir es muchísimo más grave. No importa cuántos pretextos e historias uno invente, al final, tarde o temprano, uno tiene que responder por aquello que ofreció. Y cuando llega la hora, simplemente no hay forma de materializar algo que no existe.

Ecuador sigue atorado en el mito del ‘experto internacional’ capaz de solucionar cualquier misterio. Solo los complejos

de inferioridad pueden explicar que un pueblo piense que alguien de afuera —que no conoce las minucias locales y carece de ese conocimiento de la realidad nacional que solo se obtiene tras décadas de diaria experiencia— puede desentrañar problemas complejísimos acaecidos en un lugar y una sociedad que apenas conoce. La gente competente e íntegra no suele prestarse para ese tipo de iniciativas, pero a los aventureros codiciosos les fascinan. Así, el perito Meza no ha tenido problema en lucrar de los complejos de los ecuatorianos,

vendiéndole humo a un Estado siempre hambriento de aprobación y reconocimiento.

El perito argentino, radicado en Brasil, fue contratado varias veces por el Gobierno en la década pasada y nunca dudó en prometer cosas que no podía cumplir. En un ejemplo supremo de osadía, llegó hasta a afirmar que conocía la verdad sobre el caso Restrepo. Tampoco tuvo empacho en, sin explicar de dónde lo había sacado, señalar al supuesto autor material del asesinato del general Jorge Gabela —alguien que, muy convenientemente, ya está muerto y

no puede defenderse— y ahora ha creado la fantasía de un supuesto ‘tercer informe’ donde se encontrarían ‘los nombres de los autores intelectuales’ Nuestra Corte Constitucional, en una muestra más de cómo el exceso de inteligencia a veces solo conduce a la autodestrucción, ordenó al Estado recontratar a Meza; el experto argentino, consciente de que pocas veces se tiene un cliente tonto, con dinero y además obligado a comprar legalmente los servicios de uno, aprovechó para cobrar una suma varias veces mayor.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11775 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS MIÉRCOLES 21/JUNIO/2023
Las promesas que Meza no podrá cumplir
DANIEL MÁRQUEZ SOARES dmarquez@lahora.com.ec

ECU 911 operativo en todos los cantones

Desde el servicio integrado de seguridad ECU 911 se informa a la ciudadanía que se está realizando el monitoreo permanente tanto de los diferentes cantones como del caudal de los ríos para estar prevenidos ante cualquier emergencia.

El Ecu 911 cuenta con 269 cámaras de video vigilancia ubicadas en los diferentes puntos en toda la provincia, con las cuales se realiza tanto el monitoreo de lo que sucede en los diferentes sectores donde se encuentran instalados y en la actualidad se mantiene el monitoreo constante del caudal de los ríos.

“Por medio de COES estamos exponiendo justamente estos análisis que llevamos a cabo por medio de las cámaras para emitir las alertas en el momento exacto ante cualquier evento que se pueda producir”

Betsaida Naranjo Panchano, Jefa del centro local del ECU 911 de Esmeraldas, indica que las instalaciones y el personal que ahí trabaja se encuentran operativos al 100% para atender las emergencias que se han registran en los diferentes cantones de la provincia

33.000 emergencias atendidas

Desde el mes de enero hasta la fecha se han atendido un promedio de 33.000 emergencias que se han coordinado desde el ECU 911, en donde algunas de estas emergencias se han desplegado a diferentes servicios, donde se nota más la presencia de llamadas de emergencia por los temas de las muertes violenta.

Emergencias por servicios y por cantones

Entre las emergencias coordinadas en los diferentes servicios y en los diferentes cantones del 3 al 18 de junio del 2023 tenemos: En seguridad ciudadana 2659 emergencias, Gestión sanitaria 540, Transito y movilidad 191, Gestión de siniestros 78, Servicios municipales 69, Servicio militar 38, y Gestión de riesgo 24.

Teniendo un total de 3599 emergencias atendidas, en los diferentes cantones fueron despachas y atendidas las siguientes: En el cantón Esmeraldas fueron atendidas 1995 emergencias, en el cantón Quinindé 539, Atacames 407, San Lorenzo 224, Muisne 163, Eloy Alfaro135, y en Rioverde 134

No al mal uno de la línea única de emergencia Se está trabajando con campañas para la concientización de lo que es el buen uso de la línea única de emergencia 911, para que las personas tomen conciencia de que al ser una línea única de emergencia es importante mantener la responsabilidad de no hacer llamadas falsas.

“Nosotros lo que necesitamos es tener el 100% operativos nuestros equipos para po-

der atender a las emergencias y salvar vidas, por ello hacemos un llamado a la ciudadanía a que realicen la utilización de este sistema solo en casos de emergencias”.

Llamado en las emergencias presentadas “Nosotros recibimos la primera

llevamos a cabo, se pudieron atender muchas emergencias justamente para poder atender a los sectores vulnerables que se vieron afectados por la creciente del caudal del rio”

Preparándose para la llegada del fenómeno del niño

El ECU 911 se encuentra realizando el mantenimiento correctivo y preventivo de sus cámaras para poder tener mayor visualización y poder recuperar o reemplazar muchas de las cámaras que ya han cumplido una vida útil de más de utilización.

Vigilancia en los albergues “Aparte de esto hemos dado apoyo justamente a diferentes albergues para poder también visualizar el contingente personal que se mantiene dentro de ellos y poderles proporcionar seguridad a las personas que se encuentran dentro de los albergues temporales”.

Coordinación con otras instituciones

“También hemos trabajado justamente en coordinación con Policía Nacional y Fuerzas Armadas a través del COE presidido por el gobernador de la provincia, hemos dado colaboración justamente a lo que es la cárcel penitenciaria de varones.

“El mismo que porque al momento de subir el caudal del rio sufrió la caída de una de sus paredes. Por ello hemos venido trabajando en colaboración con ellos para poderle dar una visualización y a su vez una prevención a este sector”

Llamado a las autoridades

“Hacemos excesiva la invitación para que la ciudadanía, las diferentes autoridades de nuestra provincia se sumen a conocer nuestro modelo de gestión, y a su vez se sumen a la colaboración de la repotenciación del servicio integrado de seguridad, hacer un llamado a las autoridades para que sean parte del trabajo que nosotros realizamos coordinadamente.”

llamada de emergencia en el momento de que se desbordó el río de ahí hasta ahora nosotros hemos venido trabajando justamente de la mano de gestión de riesgo, cuerpo de bombero y Policía Nacional”

indica Betsaida Naranjo

“Gracias a la coordinación institucional que nosotros

“Nosotros hoy en día llevamos la agenda protocolaria con los diferentes cantones para solicitar que se nos realice la repotenciación de las cámaras porque es necesario como yo le mencionaba al tener ya 10 años de vida útil estas cámaras necesitan ser cambiadas por cámaras nuevas para que nosotros podamos seguir dando la prevención de nuestro servicio”

CIUDAD 03 ESMERALDAS MIÉRCOLES 21/JUNIO/2023 I
MONITOREO. Desde el centro de operaciones del ECU911 se despachan y se atienden las emergencias a en toda la provincia de Esmeraldas

Municipio apertura cursos de arte y danza ancestral

E l conservatorio abre sus inscripciones para niños y jóvenes que puedan participar en los cursos que se dictarán para fomentar la cultura esmeraldeña.

Luvis Mina Orejuela, maestra de danza de la Dirección de Patrimonio y Cultura, extiende la cordial invitación a la ciudadanía esmeraldeña, a participar de los diferentes cursos que brinda sin costo la Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas.

Cursos donde los niños y jóvenes de Esmeraldas pueden desarrollar sus habilidades en

el arte de la música, y a su vez conocer de cerca los instrumentos musicales, ocupando su tiempo libre en aprender y fomentar la cultura

Variedad de instrumentos y cursos

Cursos de danza ancestral, donde los niños y niñas participantes practicaran y demostraran una vez culmine el

curso.

También se contará con el curso de marimba como Instrumento, piano con trabajo y percusión una variedad de disciplinas para que los niños tengan opciones para escoger.

Los horarios de clases son lunes y miércoles o martes y jueves, de 8:00 a 10:30 y de 14:30 a 17:00, en las calles Eloy Alfaro y Juan Montalvo en el

Conservatorio Municipal.

En este lugar los alumnos de las diferentes disciplinas contaran con su espacio y su respectivo maestro, el cual les impartirá el conocimiento necesario para que cada uno de los alumnos que asistan a los cursos, culminen el mismo con los conocimientos adquiridos de la disciplina que escogieron y hagan su respectiva

demostración.

Requisitos

El requisito de inscripción para los niños es la copia de cédula del participante y tienen 6 meses de duración. La Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas tiene como prioridad fomentar la cultura y la educación de nuestros niños y jóvenes esmeraldeños.

CIUDAD 04 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 21/JUNIO/2023
CURSOS. En el conservatorio se abrió las inscripciones pana niños y jóvenes para que puedan participar de los cursos.

MANZANA DE COCO, EL EXQUISITO INTERIOR DEL COCO

El coco es una fruta con muchas variantes, el agua, el aceite, la pulpa. En Esmeraldas es un ingrediente indispensable en su rica gastronomía por ser la base de la mayoría de platos.

El coco es una fruta tropical, nace en las palmeras y se caracteriza por ser utilizado en varias de sus presentaciones, el agua, la pulpa y la manzana, consumidos en su estado natural es un verdadero deleite al paladar, con la pulpa se pueden llegar hacer varios platillos de dulce o sal, una piña colada, el encocao, el jugo de coco, por mencionar unos pocos de los manjares que esta fruta permite preparar, destacando también su aceite apetecido para la hora

de utilizarlo en la cocina saludable así como en el cuidado corporal.

La manzana, fruta dentro de la fruta.

La manzana de coco es una especie de esponja que se forma dentro del coco cuando este madura y cae de la palma ya seco, despues de algunos meses el agua de su interior cambia a un estado de esponja que a la vez sirve para germinar el nacimiento de una nueva planta que en un futuro se

convertirá en una palma.

Sus propiedades

El sabor de la manzana es realmente dulce y jugosa cuando esta tierna es decir dentro de sus primeros periodos de germinación,de textura esponjosa muy similar a la que posee el algodón, y de un tono crema.

Su consumo puede otorgar un aporte tanto de minerales como potasio, fosforo, calcio y hierro así también nutrientes como vitamina C, B1 y b2, su

ingesta permite combatir la presencia de bacterias debido a su aporte de ácido láurico. Tambien optimiza el sistema inmunológico. Su alto contenido de fibra es eficaz su efecto laxante y es gran aliada para ayudar a la retención de líquidos.

Comer la manzana de coco puede disminuir significativamente los niveles de estrés ya que cuenta con propiedades relajantes . Lo ideal es consumirla cuando el tallo en el coco

tiene de 3 a 15 centímetros puesto que su sabor es más dulce en esa etapa, cuando el tallo rebasa esta medida y si al coco empiezan a salir raíces ya no será comestible, por lo que no es muy común encontrar la manzana de coco.

A pesar de que la manzana de coco es poco común debido al proceso que lleva conseguirla, al comerla indudablemente dejará una experiencia inigualable de su dulzura y textura.

GASTRONOMÍA 05 ESMERALDAS MIÉRCOLES 21/JUNIO/2023 I

ANIDACIÓN. La temporada de anidamiento de tortugas marinas empezó en las costas del Ecuador, especialmente en Playa las Palmas, donde se registraron los primeros nidos.

A cuidar los nidos de las tortugas Golfinas

La temporada de anidamiento de tortugas marinas empezó en las costas del Ecuador, especialmente en Playa las Palmas, donde se registraron los primeros nidos.

En las playas del ecuador se pueden encontrar 5 especie de tortugas que anidan en las playas de la costa ecuatoriana como son la Carey (se encuentran en peligro de extinción), la tortuga Laúd (en peligro de extinción), tortuga verde, la golfina y la tortuga caguama.

Técnicos de la Dirección de Innovación, Economía y Turismo de la Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas, junto a la delegación del Ministerio del Ambiente, iniciaron el monitoreo para salvaguardar a los neonatos.

Líder Rentería, supervisor de Playa, informó que se han establecido dos espacios destinados a la ubicación de nidos, manteniéndolos alejados de visitantes del balneario y depredadores, lo que garantiza el cumplimiento del ciclo de reproducción que se extiende por 45 días.

La eclosión de los nidos uno de los espectáculos que se ha observado por muchas ocasiones en la playa de las palmas y en diferentes playas de la provincia de Esmeraldas, donde propios y extranjeros registran ese momento en sus dispositivos telefónicos y cámaras porque es un espectáculo que muy pocas veces se puede coincidir a observar.

La especie más abundante en el mundo

La tortuga golfina es considerada la especie de tortuga marina más abundante en el mundo y es también la especie más pe-

queña. Se caracteriza por tener un caparazón casi circular, con una longitud que va de los 67.6 cm hasta los 78 cm en edad adulta.

La coloración del caparazón de los adultos es gris oliváceo o amarillento, mientras que el plastrón es crema a gris verdoso con manchas oscuras en los extremos de las aletas. Las crías son de color gris oscuro a negro y tienen una longitud promedio de 5 cm. El peso promedio que alcanza un adulto es de 38 kg.

Reproducción de las tortugas Por analogía con la tortuga lora, la edad de madurez es entre los 7 y 9 años. El apareamiento ocurre en áreas cercanas a las playas de anidación y generalmente es durante el inicio de la temporada, la cual abarca de junio a septiembre.

El ciclo reproductivo se rela-

ciona con las fases lunares, ya que la anidación ocurre alrededor del cuarto menguante, generalmente dos a tres días antes o después, cuando se producen las mareas bajas y menos intensas.

Regresan a la playa donde nacieron, Las tortugas hembras pueden regresar a las playas en las que eclosionan, o en áreas muy cercanas a ellas, aún después de haber transcurrido varias décadas en el mar abierto y en diversos ambientes localizados a miles de kilómetros de su playa de origen. Este fenómeno es conocido como “filopatria”

Anidación de las especies Esta especie es de hábitos de anidación nocturnos, aunque ocasionalmente lo hace de día, sobre todo en días nublados

y con viento. Una hembra generalmente anida varias veces durante una temporada, el número promedio de nidadas es de 2 a 6 por temporada y varía entre las especies. Las tortugas golfinas pueden presentar anidación masiva o solitaria.

El Periodo de incubación

El número de huevos por nidada varía de un par de docenas hasta más de 155, con media alrededor de 109, aunque hay variación significativa entre localidades; los huevos son de color blanco y de forma esférica con diámetro de 3.2 a 4.7 cm.

Los huevos se incuban en la arena por aproximadamente 45 días, después de los cuales las crías emergen y se dirigen inmediatamente al mar. La temperatura prevaleciente en el nido durante el segundo tercio de la incubación, determina el

sexo del embrión.

Comportamiento de las especies de tortugas

En las crías se reconoce un periodo de intensa actividad llamado “frenesí de cría” o “frenesí natatorio”, mecanismo que aparentemente les permite moverse de la playa hacia el mar en el menor tiempo posible, reduciendo la oportunidad de ser depredadas en áreas relativamente densas de depredadores.

La hiperactividad comienza cuando las crías ascienden del interior del nido hacia la superficie y continúa al menos un día. Los organismos en frenesí natatorio pueden llegar a nadar a una velocidad de hasta 1.57 kilómetros por hora, durante esta fase “frenética” las crías muestran mucho más vigor y energía que otros reptiles.

Amenazas para las tortugas

Las tortugas marinas son los animales más amenazados del planeta, entre las principales amenazas para las tortugas golfinas está la degradación de las playas de anidación, ocasionada por el incremento de actividades humanas.

El saqueo excesivo de huevo para su comercialización, la pesca incidental de la que son víctimas las hembras frente a las playas de anidación, la basura en el mar, accidentes con hélices de botes, entre otros factores que ponen en riesgo la supervivencia de estas especies.

COMUNIDAD 06 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 21/JUNIO/2023

CITACIÓN- EXTRACTO

CAUSA N0: 08332-2023-00454.

JUICIO: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO.

ACTOR: JARA GAON CRISTINA BERNALDA.

DEMANDADO: SILVA JARA VANESSA LIZBETH Y SILVA JARA

LEONEL DAVID.

JUEZ DE LA CAUSA: DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO.

OBJETO DE LA DEMANDA. - La parte demandante JARA

GAON CRISTINA BERNALDA, comparece a esta judicatura y demanda en juicio ORDINARIO de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO a SILVA JARA VANESSA LIZBETH Y SILVA JARA

LEONEL DAVID. Mediante auto de calificación de fecha 07 de junio del 2023, las 11h18. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma y en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas, en virtud de la acción de personal No. 13444-DNTH-2015-SBS de 16 de octubre del 2015 y por sorteo de Ley. Incorpórese al proceso el acta que antecede. En lo principal: 1) CALIFICACION: La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los

requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. 2)

CITACION: Se ordena la citación de los demandados:

2.1. LEONEL DAVID y VANESSA LIZBETH

SILVA JARA, en la dirección consignada en la demanda, con la demanda y auto recaído en ella. Para el efecto remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones de la Unidad Judicial.

2.2. Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República en mérito a la afirmación y juramento realizado por la actora a fs. 18, CÍTESE a los PRESUNTOS y DESCONOCIDOS HEREDEROS de quien en vida se llamó MAXIMO RICARDO SILVA ZAMBRANO, por la prensa, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Esmeraldas, capital de la provincia de Esmeraldas de conformidad con lo previsto en el Art. 56 numeral 1 y Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos. Para dicho efecto concédase el extracto respectivo.

3) CONTESTACIÓN: Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de

treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo...- FDO POR LA DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO EN CALIDAD DE JUEZA LO CERTIFICO.- Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 30 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 del COGEP. Quinindé, 13 de junio del 2023.

CARLOS CESAR CORDOVA ANDRADE SECRETARIO

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACION

CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO

JUICIO: 08201-2023-00753

ACTOR: ALCIVAR VERA YADIRA ELIZABETH

DEMANDADO: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO CEDEÑO COX PEDRO OCTAVIO

TRAMITE: ORDINARIO

JUEZ: AB. HERNANDEZ

PAZMIÑO MERCEDES AMIRA

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS. Esmeraldas, martes 13 de junio del 2023, a las 05h49. VISTOS: Abg.

Amira Hernández Pazmiño, Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia y Adolescentes Infractores de Esmeraldas. Nombrada mediante Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N° 156-2013 del 16 de octubre del 2013. Habiéndose efectuado el sorteo correspondiente ha recaído en esta judicatura. Dentro del Juicio Nº 00753-2023 DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM propuesto por YADIRA ELIZABETH ALCIVAR VERA en contra de MAOLY NEDEYRA CEDEÑO RODRIGUEZ y SAMIRA DARLENI CEDEÑO DIAZ, PRESUNTOS FAMILIARES Y HEREDEROS DE CEDEÑO COX PEDRO OCTAVIO+.- Agréguese a los autos el Acta de declaración de la actora de desconocer el domicilio de presuntos herederos, anexos y el escrito de la parte actora completando la demanda.- En lo principal se dispongo lo siguiente.- PRIMERO.- La demanda que antecede presentada por reunir los requisitos de ley, se la califica de clara, precisa y completa, razón por la cual, se la ADMITE al trámite del juicio Ordinario, de conformidad al Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos. Se ordena la citación de los demandados. SEGUNDO.- Cítese a las demandadas MAOLY NEDEYRA CEDEÑO

RODRIGUEZ y SAMIRA DARLENI CEDEÑO DIAZ, en la dirección determinada en la demanda; y de

conformidad a los Arts. 58 del Código Orgánico General de Procesos, publíquese esta demanda en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad, y/o prensa o medio de comunicación, a fin de citar a los presuntos familiares y herederos de PRESUNTOS FAMILIARES Y HEREDEROS DE CEDEÑO COX PEDRO OCTAVIO+; dándoles a conocer a los demandados de conformidad al artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, que se le concede el término legal, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 ibídem. Concédase el extracto para citación a través de secretaria. Tómese en cuenta para notificaciones de la demandante el casillero judicial, correo electrónico señalado y la autorización conferida por la actora a su defensor técnico. OTRO SI: La parte actora en el término de tres días deberá adjuntar tres ejemplares (copias) de la demanda para cada citación, y documentos adjuntos y este auto debidamente foliadas para la gestión de citación, en cumplimiento al Art. 4 de la Resolución Nro. 061-2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura - Actué el Secretario del Despacho Abg. Harrison Luna I., designado mediante Oficio-DP08-2021-0141OF TR: DP08-INT-2021-00703 de fecha 8 de abril de 2021.- CUMPLASE Y NOTIFIQUESE. AB. HARRISO LEONARDO LUNA INTRIAGO SECRETARIO

JUDICIAL 07 ESMERALDAS MIÉRCOLES 21/JUNIO/2023 I JUDICIALES 0994 070 418 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS 0993 737 898

Impulsaron la destitución de Lasso y ahora buscan la reelección

Entre los exlegisladores que intentan volver a la Asamblea está Virgilio Saquicela, cuya candidatura fue impugnada por el Partido Socialista Ecuatoriano.

Un grupo de exsambleístas del movimiento correísta Revolución Ciudadana, del Partido Social Cristiano (PSC) y un sector de independientes que conformaron una mayoría opositora al Gobierno

e intentaron destituir al presidente de la República, Guillermo Lasso, por presunto peculado en los contratos con la Empresa Pública Flopec y Amazonas Tankers, son los mismos que buscan regresar

a ocupar una curul en el Parlamento, participando en las elecciones previstas para el 20 de agosto de 2023.

Exasambleísta independiente En la lista de candidatos

a asambleístas nacionales que apoyaron la destitución de Lasso, y que quieren volver al Legislativo, está Luis Bruno Segovia, quien ahora será auspiciado por la Alianza Claro que Podemos,

que apoya la candidatura presidencial de Yaku Pérez Guartambel. En 2021 llegó a la Asamblea de la mano de Pachakutik, pero meses después se declaró independiente. (SC)

Según un reporte oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), los candidatos inscritos para postular como asambleístas nacionales, provinciales y del exterior por la Revolución Ciudadana son:

Los exasambleístas socialcristianos que también buscan la reelección son:

Esteban Torres Cobo (Tungurahua)

Marjorie Chávez Macías (Pichincha)

Henry Kronfle (Guayas)

Pablo Muentes (Guayas)

Luis Almeida Morán (Guayas). También quiere volver a la Asamblea, pero como no fue considerado en la lista socialcristiana por el que fue electo legislador en 2021, ahora se postulará por el movimiento Centro Democrático, liderado por el exprefecto del

POLÍTICA 08 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 21/JUNIO/2023
Sofia Espín Reyes (Guayas) Victoria Desintonio (Guayas) Virgilio Saquicela (Cañar), quien enfrenta un proceso de impugnación a su candidatura. Marcela Holguín (Pichincha) José Agualsaca G. (nacional) Roberto Cuero Medina (Guayas) Comps Córdova Díaz (Sucumbíos) Viviana Veloz (Santo Domingo), fue la ponente del juicio en contra de Guillermo Lasso. Ana María Raffo (Guayas) Mauricio Zambrano Valle (por el exterior Latinoamérica y el Caribe). Pierina Correa Delgado (nacional) Raisa Irina Corral (Manabí) Lenin Lara Rivadeneira (Esmeraldas), observado en un informe de la Contraloría. Esther Cuesta (exterior) Ma. Gabriela Molina M. (Manabí) Paola Cabezas Castillo (nacional) Gissella Garzón (Pichincha) Jhajaira Urresta Guzmán (Pichincha) Pamela Aguirre Z. (Imbabura) Ricardo Ulcuango (nacional) Fernando Cedeño R. (Manabí) María Fernanda Astudillo (El Oro) Mónica Palacios Zambrano (por el exterior). Guayas, Jimmy Jairala.

Patricia Ochoa: ‘decisión del caso Dhruv sentó un precedente nefasto’

Esperan que el informe del perito Roberto Meza se convierta en un material importante para la investigación de la Fiscalía en el caso del general Jorge Gabela.

La decisión de sobreseimiento para los involucrados en la adquisición de los helicópteros Dhruv, gener ó reacciones encontradas en la sociedad ecuatoriana Para Patricia Ochoa , esposa del asesinado excomandante de la Fuerza Aérea de Ecuador, general Jorge Gabela, el dictamen del juez José Rivera sienta un precedente “nefasto” para que los funcionarios públicos realicen operaciones con fondos públicos sin responder por ello.

Aunque la Fiscalía General del Estado ya apeló, no son pocas las voces de alerta que se han levantado ante este fallo judicial que pone en duda el balance de la justicia en el país.

Ochoa sost uvo que durante el desarrollo del caso se pudo evidenciar que “ el juez Rivera no era tan igual para ejercer la ley ante todos”. Además, recordó que su esposo fue amenazado desde el mismo

momento que se comenzó a hablar de la operación de compra de las aeronaves y destaca que siempre fue crítico con la compra de esos helicópteros por no cumplir con las disposiciones necesarias para su operación en Ecuador.

Respuesta penosa

L a comisionada Jeannine Cruz, integrante de la Comisión Especial que coordina las actuaciones del perito Roberto Meza para la reconstrucción del tercer informe sobre el caso Gabela, indicó que la decisión tomada por la Justicia es “penosa”.

Cruz, quien hace unas semanas denunció que recibió amenazas por su accionar dentro de la C omisión, precisó que la operación de compra de los helicópteros Dhruv tiene dos investigaciones abiertas, la primera sobre el peculado de los fondos públicos y la segunda sobre la pre-

sunta relación que podría existir con el asesinato del general Gabela

“Lo que acaba de contestar la Justicia realmente es penoso, porque tenemos claro que la adquisición del año 2009 de los siete helicópteros Dhruv por más de 50 millones que le costó al Estado ecuatoriano. Se cayó la primera aeronave en el 2010, luego en el 2014, 2015, 2016; cuatro helicópteros, los demás están fuera de servicio. La pregunta que debemos hacernos es: ¿Por qué no hicieron caso a la adquisición de estos helicópteros? Porque evidentemente no tenían las características técnicas para que el Estado invirtiera en esa chatarra ”, apuntó.

Solo se midió lo económico Para Ochoa, la acción de la Justicia solo ha revisado el alcance económico y el perjuicio a las finanzas del Estado. “ Creo que aquí solo

se enfocaron en que el Estado no había perdido un centavo, pero no se enfocan en que los helicópteros se recibieron en malas condiciones” apuntó.

A su juicio, la FAE no recibió lo que había solicitado. “No tenían certificaciones para volar y, definitivamente, si no se entrega tal cual se pidió. Tiene que haber alguna sanción porque el proceso de contratación pública es claro”.

Sobre este punto, Jeannine Cruz consideró que “ no nos satisface en este caso la decisión tomada por la J usticia, porque le está dando la espalda a las familias de los soldados que murieron en esos helicópteros”.

Más allá de que Seguros Sucre haya cubierto las indemnizaciones a las familias de los oficiales fallecidos en uso de esas aeronaves, para Cruz queda claro que no se ha hecho justicia en este caso.

“Elevo una crítica, porque la Justicia tiene una agenda partidista o una agenda política, no hay independencia, lamentablemente en la Justicia de nuestro país, hay jueces puestos por cierto sector político, que obedecen a ese sector político. Entonces, sí ha sido lamentablemente negativa esta sentencia”, remarcó.

Balance de Meza Sobre la información brindada por el perito Roberto Meza y la Comisión especial de la Presidencia, la viuda de Gabela detalló que le sorprendió escuchar la existencia de tres informes sin firma, ni sumillas del perito dentro de la documentación enviada por las instituciones del Estado. “ Nos llamó la atención la información que de la misma Secretaría de Transparencia y Gestión le llegó a la comisión tres informes del Perito Meza, sin firmas ni sumillas, que hablaban de delito común” . Recordó que “ e n 2018, en el Ministerio de Justicia, encontré seis o siete informes del perito, de 25 hojas, 35, 45, que decían delito común, y un oficio adjunto donde la subsecretaria del Ministerio de Justicia , la señora Nadia Ruíz, enviaba a

todos los ministros de los Ministerios que conformaron el comité institucional , para pedirles que siguieran haciendo observaciones al caso de Gabela. Estamos hablando de septiembre de 2014, ya el Perito Meza no estaba en el Ecuador”.

Ochoa precisó que los documentos que ella pudo observar tenían el membrete de la firma de Roberto Meza, pero no contaban ni con la firma, ni las sumillas , hecho que le pareció extraño y al consultar le dijeron que era un “avance del informe”.

Creo que a veces pretenden que todos los seres humanos somos ilusos, que no nos damos cuenta de detalles”, lamentó Ochoa.

Informe será un aporte para la Fiscalía

La viuda del General Gabela espera que la reconstrucción del informe se convierta en un apoyo a las investigaciones realizadas por la Fiscalía General del Estado.

“Creo que es algo interesante, que va a apoyar de alguna manera a la Fiscalía” , apuntó.

Expuso sus dudas ante el accionar de los integrantes del Gobierno del expresidente Rafael Correa ante lo que pueda señalar el informe del perito Meza . “Pareciera que tuvieran mucho miedo, no sé si esconden algo más, pero pareciera que tienen miedo por la reacción que han tenido”, dijo.

Por su parte, Cruz considera que la politización del caso Gabela es consecuencia de un sector que busca ocultar la verdad. “ La sentencia de la Corte Constitucional viene realizándose desde el año 2018, la Comisión se conforma antes de que decreten muerte cruzada en el mes de abril. Nosotros no sabíamos el escenario político”, precisó.

Jeannine Cruz dejó claro, “ nosotros no utilizamos el drama humano, ni el dolor humano como una campaña política. Hablamos del asesinato de un ser humano , que ellos tengan esas prácticas, no significa que todos los ciudadanos tengamos prácticas similares”. (ILS)

PAÍS 09 ESMERALDAS MIÉRCOLES 21/JUNIO/2023 I
DUDAS. El caso de los helicópteros Dhruv genera dudas sobre las investigaciones en la muerte del general Jorge Gabela.

Colectivo pide reactivación del ferrocarril

El colectivo Tren Ecuador, que aglutina a comunidades, extrabajadores ferroviarios, gobiernos seccionales (Imbabura, Esmeraldas y Chimborazo), gremios productivos, entre otros, denunció que luego de dos años no se ha concretado el traspaso de los bienes del ferrocarril del Ministerio de Turismo al Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Se

Ecuatorianos contratan menos seguros contra robo

En 2022, las primas de aseguramiento contra robo apenas llegaron a los $10,8 millones. Seis años antes, el monto llegaba a $13,6 millones. La cultura de seguros es baja en el país.

“En Ecuador, la cultura de seguros no es tan fuerte. El país está por debajo de los niveles de los vecinos en Latinoamérica. La inseguridad ha crecido demasiado, pero eso no se ha visto reflejado en más primas contratadas contra robos”, explicó María Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza.

Según datos de la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros (Fedeseg), en 2017 se facturaron o emitieron primas de seguro contra robo por $13,6 millones.

Seis años después, es decir en 2022, y con niveles exponencialmente más altos de riesgo e inseguridad, las primas por aseguramiento contra robo sumaron $10,8 millones. Ese monto representa menos del 1% de todo lo que mueve el sector de seguros en el país. “ Los ecuatorianos ven a este tipo de seguros como un gasto sin beneficios inmediatos, pero en realidad es una inversión para proteger el patrimonio, los bienes ”, puntualizó Lucio.

Más pagos por siniestros Aunque el monto de primas se ha reducido en un 21�, las compañías aseguradoras han pagado un 174� más de indemnizaciones por siniestros.

Así, en 2021 se pagaron $2,7 millones para cubrir pérdidas por robos; mientras la cifra subió a los $4,7 millones en 2022.

En caso de un hecho delictivo, un seguro contra robos cubre enseres como muebles, electrodomésticos, computadoras de escritorio, joyas, relojes, televisores, bicicletas,

INSEGURIDAD. Los robos provocan pérdidas patrimoniales que se pueden asegurar.

demandó a los candidatos a la Presidencia de la República un pronunciamiento acerca de esta problemática. El colectivo sostiene que la rehabilitación del ferrocarril es un tema urgente, pues es una infraestructura que se está destruyendo y compañías que hicieron ofertas de inversión millonarias se quedaron esperando una respuesta. (JS)

entre otros.

Alberto Ortiz, economista y corredor de seguros, puntualizó que actualmente existen pólizas grupales que pueden cubrir a todos los propietarios de un conjunto residencial. Los costos dependen de cada caso, pero existen productos económicos que van desde los $5 mensuales en este tipo de productos.

“Se puede reducir drásticamente las pérdidas . Muchas veces el aseguramiento es más efectivo que la sola contratación de guardias privados que, en muchos casos, ni siquiera están armados debidamente para enfrentar a la delincuencia”, dijo.

En el caso de empresas, se indemniza por las maquinarias, equipos y mercadería.

Aseguramiento de vehículos Lucio recalcó, con base en datos de Fedeseg, que incluso el aseguramiento de vehículos se ha reducido en todo el sector. En 2018 y 2019, las primas emitidas rondaban los $360 millones, pero el monto llegó a $320 millones en 2022.

“Los ecuatorianos no toman en cuenta el aseguramiento porque creen que solo sirve cuando le roban el vehículo o bien; pero en la realidad existen varias asistencias como grúa, mecánica ligera, traslado seguro, entre otras. En el caso del aseguramiento del hogar, se puede acceder a servicios de plomería, electricidad. Hace falta educación y cultura de prevención”, puntualizó la directiva de Alianza SeguroS y recalcó que desde esa empresa imparte webinars gratuitos para capacitar a la ciudadanía.

A pesar del aumento en los índices de robos, el ramo de aseguramiento de vehículos ha pasado de una participación del 27% en 2022, a una del 25% en lo que va de 2023.

Así, mientras el blindaje de autos va en aumento, la contratación de seguros no reacciona de la misma forma ante los niveles de delincuencia

Los mayores números del sector se concentran en las pólizas de vida colectiva (40,3% de las primas emitidas) y asistencia médica llega al 8,4% de las primas emitidas. (JS)

° Desde el sector asegurador se ha estado trabajando en innovaciones para hacer más accesibles los seguros contra robo. Así, en primer lugar, se ha incorporado tecnología, a través de sistemas de seguridad avanzados como alarmas conectadas y redes de vigilancia. Esto permite que se genere una mayor protección hacia los bienes asegurados y minimiza el riesgo. También se ha avanzado en la personalización de las pólizas, con el fin de que la cobertura se adapte mucho más a las necesidades de los asegurados. Es decir, opciones más flexibles. En tercer lugar, ahora se ha ampliado las coberturas a otro tipo de bienes como dispositivos electrónicos o portátiles, bicicletas, entre otros.

Ecuatorianos, entre los que menos gastan en seguros

° Con un mercado con 28 compañías aseguradoras, el crecimiento anual en primas fue del 9% en 2022, sobre todo en seguros de vida. Un ecuatoriano invierte hasta $113,56 al año en seguros, mientras que la media en América Latina es de $265,45. Los bajos ingresos, pero también la precaria educación financiera, hace la prevención y el ahorro no sean prioridad. El sector asegurador representa el 1,83% del Producto Interno Bruto en Ecuador; mientras en otros países de la región el porcentaje llega al 3%. Desde el sector asegurador se planifican productos más accesibles a través de productos como microseguros.

ECONOMÍA 10 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 21/JUNIO/2023
Los seguros contra robo se ajustan a la realidad del cliente

Niños que migran solos viven pesadilla emocional

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO

EXTRACTO DE CITACION JUIDICIAL

PROCESO: 15301-2021-00690

A: JARRIN PAPA MARTHA ALETHE y JARRIN PAPA NORMA ESTELA.

WASHINGTON. Los migrantes menores de edad que viajan sin compañía de adultos corren un alto riesgo de angustia emocional, con síntomas persistentes de depresión y ansiedad, según un estudio publicado este 20 de junio de 2023 por la Asociación Médica Estadounidense.

Un equipo investigador de la Escuela Grossman de Medicina en la Universidad de Nueva York, encabezado por Natan Vega, examinó los casos de 176 migrantes menores de edad, procedentes en su mayoría de Honduras, Guatemala y Nicaragua , que viajaron solos a Estados Unidos.

Los investigadores observaron a los migrantes menores de edad entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2019 como parte del seguimiento médico para detectar angustia emocional.

Los varones eran el 71,6% de estos migrantes, que hicieron la travesía sin la compañía de padre, madre u otro adulto responsable , y la edad media de

todo el contingente era de 16,9 años, indicó el estudio.

Los investigadores encontraron que el 57,4% de los menores migrantes mostraban señales de angustia emocional, con un índice de 70� para las niñas frente a un 52,4� de los varones.

Traumáticas secuelas “Los niños sin compañía (de adultos) a menudo son vulnerables a secuelas psiquiátricas debidas a los acontecimientos traumáticos experimentados en cada etapa de su migración”, señalaron los autores del estudio, publicado en la revista JAMA Network Open.

Destacaron que “la migración de estos niños y adolescentes a menudo resulta de la privación económica, los desastres climáticos y la violencia física o sexual , incluido el reclutamiento en pandillas”.

Asimismo, indicaron que “durante la migración estos menores son vulnerables a robos, extorsiones, secuestros y violencia física y sexual”. EFE

SE LE HACE CONOCER: Que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, el señor NOBOA SARMIENTO SEGUNDO ABELARDO, ha presentado un juicio por INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INTEMPESTIVO, al cual se le asignó el No. 15301-2021-00690, cuyo extracto es como sigue: EXTRACTO DEMANDA: El señor NOBOA SARMIENTO SEGUNDO ABELARDO, manifiesta que desde el 01 de junio del 2009, ha prestado sus servicios lícitos y personales para los señores ESTHER MARIANA JARRIN PAPA, CAROLA ELVIRA JARRIN PAPA, JORGE EDELMIRO JARRIN PAPA, MARTHA ALETHE JARRIN PAPA y JARRIN PAPA NORMA ESTELA, mediante contrato verbal en calidad de trabajador en su terreno ubicado en la Av. Pano, sector Guinea Chimbana perteneciente a la parroquia y cantón Tena, provincia de Napo, sus labores fueron de mantenimiento de terreno, siembras, guardianía, su horario de trabajo era de 05h00 hasta las 13h00 y de 14h30 hasta las 18h00, de lunes a domingo, su remuneración era de $ 218,00. Manifiesta que no se la pagado los décimos tercer y cuarto sueldo, vacaciones, horas suplementarias, extraordinarias, y que no fue afiliado al IESS. Solicita que en sentencia se ordene el pago de indemnización por despido intempestivo, sueldos de toda la relación laboral, el pago del triple de las remuneraciones no pagadas, el pago de los beneficios sociales, más los intereses de ley. – La cuantía la fija en $ 69.048,60.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: Tena, 26 de noviembre del 2021, las 12h38; ( …) La parte actora SEGUNDO ABELARDO NOBOA SARMIENTO (0200247419), presenta demanda sumaria, la misma que se califica de completa, cumple los requisitos legales generales contemplados en los artículos 142, 143, 146 inciso cuarto ibídem, situación por la cual se la ADMITE al Procedimiento Sumario, establecido en el artículo 332 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos COGEP.- TERCERO: CITACIÓN: Al amparo de lo dispuesto en el artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos, se ordena citar a: la práctica de las siguientes diligencias: 3. 1 CÍTESE al demandado señor/a ESTHER MARIANA JARRIN PAPA (1701965230), CAROLA ELVIRA JARRIN PAPA (1705702924), JORGE EDELMIRO JARRIN PAPA (1702659994) en el término máximo establecido en el Reglamento de Citaciones mediante ATENTO DEPRECATORIO dirigido a un señor JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL DISTRITO METROPOLITANO-SECTOR IÑAQUITO de la ciudad de Quito, en el domicilio señalado, para lo cual se DIGITALIZARÁ la demanda, los documentos adjuntos y este auto inicial; 3.3 Cítese a la demandada MARTHA ALETHE JARRIN PAPA (1500089303) en el término máximo establecido en el Reglamento de Citaciones mediante la Oficina de Citaciones dela Corte Provincial de Justicia de Napo, en el domicilio señalado, para lo cual se ADJUNTARÁ la demanda, los documentos adjuntos y este auto inicial (fs.3), (…) CUARTO: CONTESTE LA DEMANDA: Se concede a la parte demandada el término de QUINCE DÍAS, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. es decir, debiendo pronunciarse expresamente respecto de las pretensiones de la parte actora, con indicación categórica de lo que admite y de lo que niega, deduzca las excepciones previas de las que se creyere asistido; y, anuncie todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción (…) AUTO DE SUTENTACIÓN: Tena, 24 de mayo del 2023, las 09h06; (…) 1.- Atenta a lo solicitado por la parte actora, a fin de continuar con la sustanciación de la presente causa, requiero la comparecencia de forma personal a esta Judicatura el día 05 DE JUNIO DEL 2023 A LAS 11H30, a fin que el señor NOBOA SARMIENTO SEGUNDO ABELARDO DECLARE BAJO JURAMENTO que les es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los demandados JARRIN PAPA MARTHA ALETHE con CC. 1500089303, JARRIN PAPA NORMA ESTELA con CC. 1703854040, además, declare haber efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a las ciudadanas JARRIN PAPA MARTHA ALETHE con CC. 1500089303, JARRIN PAPA NORMA ESTELA con CC. 1703854040 , cumpliendo con las formalidades del inciso cuarto del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. 4.- Hecho que sea la declaración Bajo Juramento, concédase el EXTRACTO para su respectiva publicación y CÍTESE a JARRIN PAPA MARTHA ALETHE con CC. 1500089303, JARRIN PAPA NORMA ESTELA con CC. 1703854040, por medio de la prensa escrita que tiene cobertura a nivel Nacional (…) f) Dra. Mercedes Jumbo Jumbo, jueza de la Unidad Judicial Civil.- Tena, 06 de junio del 2023.

GLOBAL 11 ESMERALDAS MIÉRCOLES 21/JUNIO/2023 I
Un estudio advierte que las secuelas psiquiátricas que enfrentan debido a los eventos traumáticos se vuelven persistentes.
DRAMA. En Estados Unidos más de 171.000 menores no acompañados fueron detenidos en la frontera con México en 2021.
001-004-3254

Da clic para estar siempre informado

Artistas exploran la relación con las máquinas

Las relaciones entre humanos y máquinas vertebran la exposición “Maquinaciones”, presentada este 20 de junio de 2023 en el museo Reina Sofía y formada por obras concebidas por artistas sobre todo mediterráneos y africanos en torno a tres ejes: guerra, esquizofrenia y cine que cura. EFE

MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2023 Esmeraldas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.