Esmeraldas
5 vías en estado crítico incomunican a Esmeraldas



El Ministerio de Transporte y Obras Públicas(MTOP) determinó las vías con afectaciones críticas que conectan por vía terrestre a Esmeraldas con el país.
3-4
SOCIEDAD
Limpieza masiva: Esmeraldas

une fuerzas 5-6
SOCIEDAD
Lo que más llama la atención de Guillermo Lasso y su breve Gobierno es cuán fácilmente se dejó arrebatar el poder. Uno hubiese pensado que luego de gastar tanto tiempo, dinero, prestigio y atención en llegar a ese puesto —y al verse al frente del Estado en un momento de descomunal importancia para el futuro de sus compatriotas— el Presidente pelearía un poco más.

No procedió con fuerza en aquellas cosas en las que tenía razón, ni con brío audaz en aquellas en las que tal vez no la tenía. Bastaron rumores, deslealtades y calumnias —de esas que ningún ciudadano corriente toleraría sin patalear—, y osadías provenientes de instituciones a las que nadie hubiese defendido si el mandatario las hubiese arrastrado al caos del franco choque. Cuando llegó la hora de las definiciones, el Presidente prefirió la superioridad moral en lugar de la victoria real. Quienes viven en el mundo ideal, creen que así surgen los mártires; pero en el mundo real así era como nacían los esclavos: cuando un hombre aceptaba la derrota y optaba por rendirse ante un enemigo que lo aborrecía hasta la última molécula, aceptaba el yugo perpetuo para él y todos los que vendrían después.
En el mundo de hoy, los oligarcas pueden darse el lujo de la estatura moral. Ahora, su riqueza —ceros y unos almacenados en lugares inalcanzables— crece sola, gracias a la docilidad de sus civilizados conciudadanos; ya no tienen que arrancársela a la tierra, ni ensuciarse en la industria ni defenderla a la fuerza de quienes quieren arrebatársela. El problema es que terminan creyendo que el mundo del poder es igual y olvidan que allí sí subsisten aún los depredadores inescrupulosos.
Para gobernar se requiere voluntad de mandar y la convicción de merecerlo. Nadie sabe de dónde viene ese ímpetu —si se hereda, se aprende o si surge aleatoriamente—. Sin embargo, todos reconocemos, en una fracción de segundo, a quienes, como el presidente Lasso y toda esa clase a la que representa, ya no lo tienen.
JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC
La venganza del correísmo

Elcorreísmo nuevamente trata de saltarse la ley y a su antojo manipular a los organismos de control del país para lograr sus objetivos. Alembert Vera lidera el Consejo de Participación Ciudadana
EDITORIAL
Una renuncia que abre puertas
Muchas veces los políticos creen que es cuestión de tiempo hasta que la gente termine dándoles la razón y por ello no tienen reparo en perpetuar dolorosos impases. El presidente Guillermo Lasso —al igual que el resto de miembros de Creo— acaba de demostrar fehacientemente que no es ese tipo de líder. Al abstenerse de ser candidato en las próximas elecciones anticipadas, el aún presidente hace dos valiosas contribuciones al país. La primera es mantener viva la opción antiautoritaria en las próximas elecciones. Se ciernen sobre la democracia ecuatorianas amenazas desde diferentes frentes . Ya no es solo el correísmo; también habrá qué vérselas con el populismo militarista y el ecologismo radical. Dispersar la tendencia democrática —mayoritaria— entre demasiados candidatos conlleva el riesgo de allanar el camino para
una de esas minorías autoritarias. La segunda es abonar a que, en este momento de grave crisis, la gestión pública se vea libre de susceptibilidades políticas. Tanto el problema de seguridad como El Niño que se avecina requieren medidas urgentes y concertadas. Si las autoridades locales o los otros bloques políticos temen que esas gestiones tengan una motivación electoral solapada, probablemente condicionarán o limitarán su apoyo. Igualmente, este no es momento para que un mandatario tenga que dividir su tiempo y su atención entre la gestión y la campaña. Al retirarse de la contienda y garantizar que no apoyará a ningún candidato, Lasso invita a creer que el manejo de las crisis será prioritario y, dentro de lo que cabe, políticamente desinteresado. Ojalá el resto de actores sean capaces de escuchar el llamado y proceder con similar madurez.
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com

Pamuk y las telenovelas turcas
Hoyes día de alegría y de festejo en Estambul, pues el gran cronista de la ciudad está de cumpleaños. El que ha contado más de una historia entre los arrabales de esta ciudad que fue cristiana y musulmana, romana y turca.
El Nobel de Literatura, en 2006, Orhan Pamuk está de fiesta hoy; cumple 71 uno de los mejores novelistas y que como muy pocos en los últimos años, se ha merecido el premio, pues sus libros no son solo grandes relatos, sino verdaderas maquetas de arquitecturas con pinceladas magistrales de un gran pintor.
Y es que Orhan estudió para ser arquitecto y además pintaba, pero un buen día en 1973 dejó todo eso y decidió que su profesión vital, es decir, que profesaría ese oficio toda la vida, era la escritura
Leer a Pamuk es un deleite y un goce estético, también es un reto temporal, pues este autor no construye relatos que compiten con las telenovelas turcas, con estructuras simples de melodrama globalizado y que muestran un país que bien puede ser cualquiera de Occidente. No. Pamuk nos reta a que olvidemos la dinámica del ahora y del aquí, e impone un ritmo que anula el vértigo de las plataformas mediáticas.
Con las novelas de Pamuk aprendemos sobre la sociedad turca de verdad. Son tratados de cómo los habitantes de esta región se cuestionan sobre su espacio en el mundo: al ser la puerta de Oriente y querer seguir siendo parte de Occidente.
Pamuk no innova con sus novelas; al contrario, son estos mundos los que hacen que él no se repita en sus textos: allí radica su verdadera contemporaneidad, pues no es un autor solo de libros, sino que, como exestudiante de arquitectura y pintor, proyecta en las otras dimensiones su estética y su arte.
Las telenovelas turcas se caerán como un andamio mal unido, mientras que las novelas de Pamuk son edificios robustos, construidos para la eternidad y sin envejecimiento; eso las hace clásicas siendo contemporáneas. Orhan’ın dogum günü kutlu olsun. (Feliz cumpleaños, Orhan)
y Control Social e intenta bajo ‘ideas creativas’ sin sustento jurídico, sacar del cargo a la fiscal general de la nación, Diana Salazar.
El otro frente de la Fiscalía es la Judicatura, un organismo que parece también muy alineado con la idea de sacar a la fiscal de su cargo. Este organismo se estaría prestando al juego para ilegalmente destituir a una funcionaria que ha cercado a las ratas de la corrupción y a quien no le ha temblado la mano para aplicar la ley a quienes nos robaron el país, la prosperidad y la esperanza.
La denuncia es que la Fiscal habría plagiado su tesis, algo que pierde sustento por las confirmaciones que se han hecho en revisiones técnicas básicas y por varios medios de comunicación.
Desesperados por retornar al poder buscan de un plumazo botar a una funcionaria que los viene persiguiendo, porque descubrió cómo se enriquecieron a costillas de robarle al pueblo a través del Estado.
Quieren tener sustento para decir que el caso Sobornos por el que el corrupto expresidente prófugo fue
sentenciado, no tiene valor y echar abajo dicha sentencia, para que regrese al país campante. Debemos evitar que estas fuerzas oscuras antidemócratas que quieren tomar el poder por asalto se tomen los organismos del Estado. Está en nuestras manos contar con autoridades serias, preparadas y honestas. Está en manos de los electores que debemos votar a conciencia, porque el peligro que nos acecha quiere terminar con la democracia.
Finalmente, en este delicado
momento político, los medios de comunicación tienen la responsabilidad de exprimir las propuestas de los candidatos para saber si sus ofertas se pueden cumplir o también pesará sobre ellos la responsabilidad en el futuro inmediato del Ecuador, porque serán los primeros en ir a la guillotina, les pondrán un bozal. Solo se salvarán de este escenario aquellos medios que entreguen sus convicciones a quienes no creen en la democracia
Hoy más que nunca: ¡menos Estado, más libertad!
Adiós al líder de la clase cansada
DANIEL MÁRQUEZ SOARES
5 vías en estado crítico incomunican a Esmeraldas



Con un total de 547.64 km de red vial correspondientes a Esmeraldas, autoridades del MTOP hizo pública las vías que fueron afectadas por las recientes lluvias que azotó a Esmeraldas el pasado fin de semana, generando un impacto social sin precedentes y con ello paralizando diferentes sectores incluido el turístico, salud y servicios básicos.
El funcionario César Rohón anunció que elabora un plan para enfrentar al fenómeno del niño donde existirá un crédito de 150 millo-
nes de dólares sin embargo lo califica como insuficiente para afrontar la emergencia. Hasta el momento se espera el uniforme del COE del cantón de Esmeraldas a fin de activar todos los mecanismos de ayuda humanitaria que amerita la catástrofe. El crédito es respaldado por el Banco Mundial, informa Rohón.
MTOP Esmeraldas también bajo el Agua Son varias las maquinarias afectadas debido a las inundaciones, los daños
en MTOP Esmeraldas suman siete maquinarias que quedaron fuera de servicio debido a los daños, rodillo 19-017, tractor 10-037, tractor camión 08-015, volqueta 05-088, volqueta 05-090, excavadora Case 15-026 y retroexcavadora JCB 15-039.
‘En una reciente entrevista realizada por el Diario El Universo, el funcionario fue cuestionado sobre el plan de acción del MTOP ante las afectaciones en Esmeraldas.
Es triste lo de Esmeraldas, es un presagio de lo de El Niño, una crecida de los
ríos que superó los tres metros y el propio MTOP es damnificado, en cuyo campamento se han perdido muebles, enseres, computadoras, información, al igual que en la Agencia Nacional de Tránsito como camionetas y maquinaria pesada que estaba lista para intervenir en la provincia. Esmeraldas tiene problemas de todo tipo como inseguridad, pobreza y falta de empleo, y tiene que ser atendida y estamos trabajando en coordinación con la prefecta de esa provincia”.
Señala Rohón¿Este crédito del Banco Mundial cuándo llega y cuál es el procedimiento?
El desembolso del crédito del Banco Mundial lo tendremos en el mes de julio, pero la estructuración final de ese crédito lo tiene como responsabilidad el Ministerio de Economía y Finanzas; nosotros como MTOP hemos cumplido con todo y en tiempo récord; hemos entregado toda la documentación habilitante.
CONTINÚA EN LA PÁGINA 4
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas(MTOP) determinó las vías con afectaciones críticas que conectan por vía terrestre a Esmeraldas con el país.
Vías Colapsadas
Red E20: Esmeraldas – Quinindé
Hay 27 puntos esenciales que requieren atención. Entre el km 54 y el km 67 se produjeron múltiples desprendimientos que provocaron flujos de lodo e inundaron la carretera. Las Asociaciones de Conservación de Carreteras están trabajando en la limpieza de las zonas afectadas, y actualmente la carretera está abierta en un carril en estos tramos.
Red E15: tramo Atacames – “Y” de El Salto – Chamanga
Red E10: Lita – San Lorenzo
Hay doce zonas cruciales que se abordarán. En el kilómetro 21, hay un desprendimiento de lodo, y el GAD de San Lorenzo y las Asociaciones de Conservación de Carreteras están colaborando actualmente para llevar a cabo operaciones de limpieza. La carretera
está abierta en un carril en este tramo concreto.
Esmeraldas – Muisne
Entre el km 215 y el km 222 se han producido múltiples desprendimientos que han provocado flujos de lodo e inundado la carretera en la zona de El Aguacate. Actualmente se está trabajando, en colaboración con el GAD de Atacames y las Asociaciones de Conservación de Carreteras, en la limpieza de las zonas afectadas. Sin embargo, sólo un carril está abierto al tráfico en estos tramos.

En el km 223, una alcantarilla se derrumbó y bloqueó la carretera por completo en el sector de El Aguacate. Se está planificando la instalación de un puente bailey desde la dirección distrital del
MTOP Chimborazo para restablecer el acceso.
Lamentablemente, los flujos de lodo también han afectado a la carretera en los km 230, 236 y 253. Estos tramos son inaccesibles actualmente. Estas secciones son actualmente inaccesibles debido a las inundaciones, causando el cierre de la carretera.
Red E381: La “Y” de El Salto – Muisne
Hay cinco puntos cruciales que se han identificado como muy dañados y que requieren una intervención urgente para evitar el colapso total de la estructura de la carretera. Se deben realizar estudios para determinar las obras de reconstrucción y rehabilitación necesarias en cada uno de estos puntos. En el
sector de El Salto, en los kilómetros 2 y 4, se han presentado flujos de lodo que han hecho inaccesible la carretera por inundación. En el km 10, hay un asentamiento parcial de la estructura de la carretera, que aún está abierta al tránsito.

Red E15: tramo Atacames –“Y” de El Salto – Chamanga
Se han identificado diecinueve puntos críticos en la estructura de la carretera que han llevado a su cierre debido al colapso total provocado por algunos de ellos. Además, otros puntos presentan daños graves que requieren atención inmediata para evitar el mismo resultado. Es necesario realizar estudios para determinar las obras de reconstrucción y rehabilitación necesarias en cada uno de estos puntos. (JNG)
Esmeraldas une fuerzas Limpieza masiva:
Mediante el recorrido en las zonas afectadas se puede constatar el daño causado por la grave inundación que se registró en Esmeraldas el fin de semana, y las lluvias continúan cayendo.
Tres días han transcurrido desde la tragedia que ocurrió este último domingo donde el caudal de los ríos fue tanto que se desbordaron ocasionando inundaciones en la ciudad y provincia de Esmeraldas, donde muchas casas fueron cubiertas por el agua y los dueños de estas viviendas los perdieron todo en su interior.
En la parroquia Tabiazo se tiene un conteo de más de 120 familias que fueron afectadas, donde además se perdieron más 20 viviendas que fueron destruidas por la fuerza del agua, se perdieron sembríos, artefactos negocios completos entre otras, y en la parroquia Carlos Concha más de 60 vi-

viendas y varias que se llevó el río.
A lo largo de la vía principal de acceso al río se podía observar fuera de las viviendas las pertenencias, ropa y artefactos que los dueños de las viviendas sacaban del interior de las mismas para ver que podían rescatar de entre los escombros.
Salvamos a nuestros padres
Marjorie Drouet quien este pasado domingo en compañía de sus hermanos tuvo que ingresar a la parte inundada de la parroquia Tabiazo para sacar de la vivienda a sus padres de 92 y 90 años quienes estaban en el interior de su domicilio.
Cuando llegamos a resca-
tarlos el agua en el interior del domicilio ya estaba a más de un metro de altura y continuaba sumiendo. “Eran las 6 de la mañana cuando se dieron cuenta de que el agua había subido, y lo que se hizo fue precautelar la vida de nuestros padres quienes ya son adultos mayores” indicó la entrevistada.
En la tarde de este último martes se encontraban haciendo la limpieza de la vivienda y retirando de la misma lo que se dañó con el paso del agua. La entrada principal al balneario lucía llena de lodo y las viviendas a lo largo de la misma en medio del lodo y el agua, y los moradores tratando de salvar algo en ellas.
Perdimos nuestra tienda y dormimos en medio del lodo Naida Murillo y Carmen Bateoja, quienes ayer en la tarde estaban fuera de su vivienda sentadas en medio del lodo desconsoladas, pensativas y con cara de preocupación, comentaron que en esta inundación perdieron todo lo que con tantos años de esfuerzo han conseguido, y que en la actualidad están durmiendo en la casa llena de lodo porque no quienes abandonar su vivienda y no han recibido ayuda de ningún tipo.
Perdí mi tienda y todo lo de la casa “De mi pequeña tienda no
pude sacar nada, todo se me perdió” “Toda la inversión que realizamos en el negocio o en nuestras pertenencias que teníamos todo se fue, todo se perdió” comenda desconsolada la señora Naida Murillo.
“Para no dejar mi casa abandonada sacamos el lodo que más pudimos el lunes y aquí estamos durmiendo” comentó la desconsolada moradora. “Si es de dormir en el colchón majano nos tocara porque no tenemos donde más”
Ni la ayuda ni las autoridades llegan “Cuando pasa estas desgracias nadie se acuerda de uno” dijo Carmen Bateoja, “Así llamemos les digamos ellos no nos paran bola, ahora lo perdimos todo, pues solo nos toca ver cómo hacemos para poder de apoco recuperarlo porque así mismo fue en el año 2016, quedaron en ayudarnos y hasta ahora llega lo
prometido” mencionó la entrevistada.
Que vengan a ayudarnos así sea en la limpieza de la calle Es el pedido de los moradores de esta parroquia turística que el pasado domingo fueron sorprendidos por la creciente del río, que llegó y causó daños a su paso, “Que nos ayuden con la limpieza de la vía principal seria de
mucha ayuda, comentó Marjorie.”
Tabiazo también es parte de Esmeraldas
“A las autoridades que vengan y ayuden a las personas que se quedaron en la calle, los mismos que no tienen donde dormir que están en la escuela, en casas de acogidas” “A las autoridades provinciales y cantonales


En La Tolita también existen damnificados
° Mauro Alvarado, morador de la Tolita 1 donde el fin de semana también fue afectada por la creciente y desbordamiento del rio Teaone, nos comenta que, todo ocurrió de un momento a otro, tan rápido que no dio tiempo a sacar nada de las viviendas.
“Cuando nos percatamos de la creciente del agua lo primero que hicimos fue poner a buen recaudo a mis dos hijas en el siguiente piso donde la vecina”.
“Luego tratamos al subir varias cosas, pero nos fue imposible, pues mientras subíamos la nevera el agua ya tenía más de 40 cm de altura y cuando bajamos a tratar de subir algo de ropa el agua ya tenía más de un metro de altura dentro de la vivienda” lo que imposibilito sacar algo más, comenta el afectado.
recuerden que la parroquia Tabiazo también forma parte de Esmeraldas”
“Las autoridades deberían acercarse y colaborar con los afectados, en la actualidad realmente si necesitamos la ayuda, tenemos niños, mujeres embarazadas, también existen personas de la tercera edad que requieren ayuda” mencionó la señora Carmen.
Pedidos a las autoridades Mauro le hace un llamado a las autoridades para que le ayuden a conseguir unos colchones para poder dormir, y una pequeña cocineta para poder preparar los alimentos ya que los que tenía en la casa donde habitaba terminaron arruinados por el lodo y agua que ingresó a la vivienda.
El panorama que se veía en las manzanas posteriores de la tolita 1 era desolador, pues en todas estas viviendas se observaba a las personas realizando limpieza del lodo que quedó en el interior de sus viviendas, y en las afueras de sus casas los montones de artículos que causaron este daño. (LVS)
Parroquia Tabiazo en estado crítico
La parroquia rural Tabiazo en la ciudad de Esmeraldas también fue afectada por las inundaciones del pasado fin de semana, pero los afectados aún no reciben ayuda.


El pasado domingo 4 de junio fue un día de múltiples emergencias en la ciudad y provincia de Esmeraldas, pues hubo desbordamientos de 6 ríos, los mismos que ocasionaron, cierre de vías, deslizamientos de tierra e inundación de varios sectores, y parroquias de Esmeraldas.
Iber Quiñones presidente del Gobierno Parroquial de Tabiazo nos informa que esta parroquia fue la segunda más afectada luego de la parroquia Carlos Concha.
Afectados en Tabiazo
En la parroquia Tabiazo según un levantamiento de información que se ha realizado se reporta más de 120 familias que fueron afectadas y donde sus viviendas quedaron anegadas por la creciente del afluente del río. El cual se desbordó llevando consigo los bohíos que se encontraban en el malecón del río y 20 viviendas de la localidad en donde algunas
de estas quedaron atrapadas en medio de otras viviendas y en otros casos solo quedaron los espacios donde en algún momento estuvieron estas casas.
El GAD parroquial en conjunto con la Cruz Roja se encuentran realizando un levantamiento de información de los afectados para tener el total de las personas afectadas y de las necesidades puntuales que estas requieran.
“Las familias afectadas lo perdieron todo” comenta Iber Quiñonez, “En la parroquia no se reportaron pérdidas humanas solo materiales, pero igual necesitamos ayuda los afectados están en la calle, han podido recuperar algo de ropa dentro de lodo dentro del escombro están lavando y es la que está tratando de utilizar ahora” dijo el presidente del parroquial de Tabiazo.
Ayuda de personas solidarias
Varias son las personas que han llegado hasta el lugar a
brindar ayuda y repartir comida a los afectados del lugar, este equipo periodístico pudo constatar que varios fueron los vehículos que llegaron a repartir víveres y co-
mida preparada.
Comedor popular para ayudar a los afectados
Con las donaciones que se han realizado en esta parro-
quia se ha improvisado un comedor popular como lo comenta el presidente Iber Quiñonez, “Mucha gente solidaria ha venido ayudado con comida y eso lo hemos traído aquí a un comedor popular que hemos instalado donde preparamos todos los días 600 desayunos, 600 almuerzo y 600 meriendas y le entregamos a los damnificados” mencionó la autoridad.
No han llegado las ayudas “Acá al no tener la presencia de gestión de riesgo, del municipio de Esmeraldas y de ninguna institución, no vimos en la obligación de conversar con la comunidad y con los afectados, para estos puedan ir a casa de familiares porque no tenemos en la localidad un albergue digno donde podamos recibir a las familias afectadas”.
La comunidad al no con-
VIENE DE LA PÁGINA 7
tar con un albergue para estos casos emergentes, el presidente del gobierno parroquial en conjunto con los moradores de la comunidad optaron por recibir en sus viviendas a los afectados por las inundaciones.

“Por eso hemos hablado con los familiares, amigos para acoger en nuestras viviendas a las personas damnificadas” mencionó Iber Quiñonez, pero eso no quiere decir que no tengan necesidades. “Recordemos que lo perdieron todo.”
Espacios para las familias “Tenemos en el espacio de la Cruz Roja a 4 familias” además “El día de ayer los afectados ya no aguantaron más de dormir en las calles o en medio del lodo y llegaron hasta la unidad educativa de la localidad a exigir que se abra la unidad educativa como albergue”.
“Ya que el COE solo dijo que había cuatro albergues, uno en vuelta larga el más cercano y los otros en otros sectores” menciona el entrevistado, “Hasta la fecha se ha escuchado que existen 6 albergues, pero a Tabiazo no se lo ha considerado”
No tenemos ayudas de las entidades gubernamentales ni de nadie, solo de la ciudadanía civil que es la que nos ha venido ayudando y Cruz Roja que nos ha venido colaborando. “Y eso nos ha correspondido como GAD parroquial a asumir toda esta responsabilidad.
Pese a que hemos manifestado que nuestra capaci-
dad operativa y de respuesta ya se excedió, y por eso apelamos a las otras instituciones a que vengan que Tabiazo fue uno de los sectores más afectados y aún no recibimos la ayuda necesaria”
No se puede regresar a clases “Ahora nos encontramos con la novedad que quieren reiniciar las clases, cómo van a ir a clases si el 40% de nuestra población perdió útiles perdió la ropa perdió sus vi-
viendas lo perdieron todo”. Autoridades aún no llegan “En la localidad no se ha visto la presencia de ninguna autoridad” “No hemos recibido kits de alimentos” no tenemos nada. Como GAD parroquial estamos asumiendo toda la responsabilidad, pero no hemos recibido la cooperación, no sabemos cuántos días más podemos aguantar así”
“Por ello necesitamos el
apoyo del COE cantonal, provincial, y del gobierno nacional que es el garantista de los derechos de todos los ciudadanos”
Más de 1000 personas afectadas Según el levantamiento de información hasta el pasado lunes se tenía un listado de unas 800 personas que habrían sido afectadas, pero esta cifra con el levantamiento de información el día de
ayer se continuaban contabilizando más familias y esta cifra aumentó. A tal punto que hasta ayer al mediodía se contabilizaban más de mil personas afectadas.
Bohíos y lugar de trabajo y turismo se perdió “Nosotros en la encuesta que estamos haciendo tenemos también lo que es medios de vida y nos hemos dado cuenta que todos los bohíos donde cada fin de semana familias de la localidad realizaban la venta de gastronomía, se fueron por la fuerza del agua.
Las Vegas donde los moradores tenían sembrado productos de ciclos cortos se fueron, los cultivos de cacao que estaban a la rivera del río se perdieron al igual que los criaderos de animales de granja y de aves.
Parroquia Carlos Concha también resultó a afectada La parroquia Carlos Concha también resultó afectada por el desbordamiento del río e inundación del sector, donde más de 70 viviendas fueron afectadas por el agua, donde también se perdieron más de 8 viviendas que fueron arrastradas por el río. (LVS)

EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN
UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE DE ESMERALDAS, CON JURISDICCIÓN EN EL CANTÓN ELOY ALFARO, PARROQUIA BORBÓN.
JUICIO: ORDINARIO N°
08257-2023-00033
ACTOR: ANASTACIA
ROSARIO BORJA CAICEDO.
DEMANDADO: Herederos conocidos y desconocidos de quien en vida se llamó CAICEDO CAICEDO
VERSELINO
CUANTÍA: Indeterminada.
JUEZ: DR. GANDHY GASPAR
GAMBOA REQUENÉ.
OBJETO DE LA DEMANDA.El Sra. ANASTACIA ROSARIO
BORJA CAICEDO, comparece
a esta Unidad Judicial y presente demanda Ordinaria, en contra de: Herederos conocidos y desconocidos de quien en vida se llamó CAICEDO CAICEDO VERSELINO. Avoco conocimiento de la demanda de La demanda de DECLARACIÓN DE LA EXISTENCIA DE LA UNIÓN DE HECHO POST MORTEM, presentada por el señor ANASTACIA ROSARIO BORJA CAICEDO, en contra de: CAICEDO CABEZAS JUNIOR ADRIAN, los herederos presuntos y desconocidos del señor quien en vida se llamó CAICEDO CAICEDO VERSELINO [conforme consta en la demanda]), es clara, precisa y reúne los requisitos establecidos en
los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, consecuentemente se la acepta al trámite ordinario: 2). Agréguese al proceso la documentación que se acompaña a la demanda. 3). En base a lo solicitado en el libelo de la demanda, se ordena la comparecencia de la actora, a fin de que declare bajo juramento desconocer el paradero o domicilio de otros herederos presuntos desconocidos del que en vida se llamó CAICEDO CAICEDO VERSELINO, diligencia que deberá cumplir en día y hora hábil posterior a esta notificación; 4). Se ordena la citación del demandado CAICEDO CAICEDO
VERSELINO, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial; a los presuntos desconocidos, se los citará por la prensa, mediante tres publicaciones en tres días distintos, en un diario de mayor circulación de la ciudad y provincia de Esmeraldas, previniéndole a dichos herederos conocidos y desconocidos, de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial en esta ciudad de Borbón, cantón Eloy Alfaro, provincia de Esmeraldas, para sus notificaciones, (art. 56 del COGEP). Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de
treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. 4.-Tómese en cuenta el correo electrónico señalado y la autorización conferida a su Abogado defensor Marlon Borja Caicedo, para que suscriba los escritos necesarios en su defensa dentro de la presente causa. Particular que pongo en conocimiento del accionado y de los que se crean con derechos, para que se sirva comparecer a juicio, dentro de los treinta días posteriores a esta publicación. Borbón, 05 de junio de 2023. Abg. Cristhian Paul
Bonaga Yagual SECRETARIOFiscalía inicia proceso penal al presunto autor de secuestro extorsivo

La víctima logró escapar de sus captores. Estaba retenido en una vivienda ubicada en San Mateo, a la altura de la Hacienda “Los Arroyos”.
Con base en los elementos presentados por Fiscalía, un Juez de la Unidad Judicial Penal de Esmeraldas dictó prisión preventiva para Dany B., por su presunta responsabilidad en el secuestro extorsivo de un ciudadano. El hombre informó a la Policía que el día de los hechos se dirigía –en su vehí-
culo– a realizar sus actividades cotidianas cuando fue interceptado por varias personas a bordo de dos autos. Bajo intimidaciones y amenazas, lo obligaron a abandonar su automotor para subirlo en otro. Lo trasladaron con rumbo desconocido.
Inmediatamente se solicitó el análisis de las cáma-
ras de seguridad del lugar y la tarde del 31 de mayo se ubicó a uno de los vehículos descritos por la víctima. Posteriormente, localizó a Dany B., dentro de un inmueble, en el sector de la 24 de Mayo. En la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, Fiscalía presentó los partes de apre-
hensión, el acta de indicios hallados, entre los que constan teléfonos celulares, dos automóviles y una motocicleta.
A esto se sumó la versión de la víctima de secuestro, de los agentes aprehensores, el informe de identificación, entre otros. El Juez de la causa dictó prisión preventiva y
notificó el inicio de una instrucción fiscal por treinta días.
En este caso hubo otra persona aprehendida y procesada, pero dos días después de ser ingresada en un centro de rehabilitación social, fue encontrada sin vida. La Fiscalía también investiga este hecho.
Gobierno activa toda su estructura para atender a Esmeraldas
El COE Nacional se declaró en sesión permanente para dar respuesta inmediata a las afectaciones por las lluvias y en previsión de la llegada de “El Niño”
de Riesgos (SGR) se han trasladado 12.5 toneladas de asistencia entre alimentos, material de higiene personal, camas, toldos, colchones y otros enseres.
Sesión permanente El COE Nacional sesionó desde el Palacio de Carondelet, luego de un extenso balance sobre la situación en Esmeraldas y las lluvias que afectan a otras zonas del país. El organismo se declaró en sesión permanente para atender las incidencias de la temporada de lluvia y en preparación para recibir al fenómeno de El Niño.
El director del COE Nacional, Juan Zapata, informó que la medida fue tomada por unanimidad. Lo que se extiende a las mesas técnicas y grupos de trabajo para lograr coordinación y articulación de acciones “para la prevención y respuesta ante la época lluviosa y preparación ante la ocurrencia del fenómeno de El Niño”.
Indicó que si bien estos son riesgos que deben ser atendidos por los COE cantonales y provinciales, “ vamos a articularnos para continuar con efectos de prevención y respuesta”.
licía Nacional, los Cuerpos de Bomberos y Cruz Roja en cada uno de los territorios.
Cifras en aumento
El último informe de la SGR señaló que se contabilizan 14.870 personas afectadas por las inundaciones, es decir, alrededor de 3.636 familias.
Aunque las inundaciones afectaron a unas 3.066 viviendas, hasta ahora no se registran casas destruidas por la acción del agua.


En cuanto a la infraestructura educativa, 27 centros han sido impactados, 21 con afectación funcional y 6 en su estructura
Solo ocho centros asistenciales fueron afectados. Por el momento, 17 cuerpos de agua siguen afectados, aunque muestran una tendencia a disminuir el nivel de su caudal. Seis de ellos se encuentran en el Cantón Muisne y tres en Atacames.
Servicios básicos
La estructura del Gobierno se mantiene activada para brindar atención a la población afectada por las lluvias y las inundaciones en la provincia de Esmeraldas. El Gobierno Nacional, a través del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) resolvió declararse en sesión permanente para dar respuesta con celeridad.
Según el último reporte del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) hasta ahora son atendidas unas 700 personas (niños, niñas, personas con discapacidad y adultos mayores) en los albergues habilitados por las inundaciones registradas el 4 de junio de 2023 en la provincia de Esmeraldas.
Hasta este 6 de junio, Mies ha activado a 300
técnicos para que atiendan a los afectados. También ha dispuesto la entrega de 500 kits de alimentación y unos 3.000 mil kits de vestimenta, que contie-
nen 15 piezas entre camisetas, calzado y ropa de hombre, mujer o niños. Adicionalmente, se conoció que con apoyo de la Secretaría de Gestión
El Ministerio de Economía y Finanzas, la Secretaría de Gestión de Riesgos, el Ministerio del Agua y Ambiente, así como la Empresa Pública del Agua deberán presentar la próxima semana un cronograma para la ejecución de los recursos que se asignarán.
La SGR deberá trabajar en la coordinación de las acciones de prevención junto a las Fuerzas Armadas, la Po-
La SGR destacó que se mantienen trabajando junto al Ministerio de Transporte y Obras Públicas para lograr la apertura de las vías estatales, así como la atención en la parroquia del Cabo de San Francisco y Galera del cantón Muisne con apoyo de la Prefectura de Esmeraldas.
Por su parte, CNEL realizó el corte del suministro eléctrico en la ciudad de Esmeraldas, para evitar daños en las viviendas. Adicionalmente, trabaja en la activación de la energía eléctrica para el complejo deportivo de San Rafael y de esta manera poder habilitarlo como sitio de alojamiento temporal. (ILS)
MTOP atiende la vialidad
° El Ministerio de Transporte y Obras Públicas indicó que las vías más afectadas son la carretera E-15 de Esmeraldas – Muisne, donde se presentaron varios deslizamientos desde el km 215 hasta el km 222, sector ‘El Aguacate’. Actualmente se trabaja en coordinación con el GAD de Atacames y las Asociaciones de Conservación Vial en la ejecución de trabajos de limpieza.
Mientras que en el km 223, sector ‘El Aguacate’ se suscitó el colapso de la alcantarilla en la vía, inhabilitando totalmente el paso. Se están realizando gestiones para el traslado de un puente Bailey desde la dirección distrital de Chimborazo del MTOP.
En los km 230, 236 y 253 la vía se encuentra inhabilitada y no puede ser atendida debido a que no se puede acceder a los sitios por las inundaciones.
La carretera Y del Salto – Muisne, la Esmeraldas- Quinindé y la Lita- San Lorenzo también se encuentran afectadas y los equipos del MTOP trabajan para su reapertura.
Problemas en el alcantarillado impide el drenaje de agua lluvia
El fin de semana varios sectores de Santo Domingo se inundaron, las autoridades toman medidas al respecto.
El represamiento de agua en calles de barrios y cooperativas, así como avenidas céntricas de la ciudad, es el mismo panorama que se observa cada año durante la temporada invernal , por el taponamiento de las alcantarillas causado por la acumulación de basura o desechos de comida.

El fin de semana, sectores como las cooperativas de vivienda El Proletariado, 15 de Septiembre y 17 de Diciembre resultaron con serias afectaciones por la lluvia que cayó.
Pablo Chang Huang, subgerente de Operaciones y Mantenimiento de la empresa pública municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Epmapa), señaló que han ubicado 25 puntos considerados rojos, distribuidos en diferentes zo -
nas. Ante las predicciones de la llegada del fenómeno de El Niño, están realizando limpieza en estos sistemas.
Explicó que cada año hacen estos trabajos, pero en esta ocasión, y con la activación del ‘Plan lluvias’, harán un segundo mantenimiento.
Indicó que uno de los puntos que atendieron fue en la avenida Esmeraldas, donde tenían serios proble-
EL DATO
En los sectores afectados se colocarán trampas de agua para mitigar el problema de inundaciones.

Recomendaciones
° Mantener limpio y en buenas condiciones las cañerías y alcantarillas de las viviendas.
° Revisar techos y terrazas de las casas
° No arrojar basura a las calles
° Si viven cerca de laderas o esteros, recomiendan que estén informados sobre sitios seguros o albergues.
mas de represamiento de agua . Construyeron una nueva infraestructura que ayuda a la evacuación del líquido.
No hacen conciencia
Otros sitios donde se presentan estos inconvenientes son las calles ubicadas en los alrededores de los mercados, los comerciantes votan alimentos o muchas veces aceite en las tuberías.
En aumento casos positivos de dengue
En la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas se reportan 600 casos de dengue, enfermedad que llega con la temporada invernal y que en la actualidad ha aumentado por los cambios de temperatura.
Hasta mayo del 2023 el Ministerio de Salud Pública (MSP) registró 600 personas con esta infección, de cuales 40 fueron diagnosticados con signos de alarma, están a la espera de recibir el reporte clínico de un paciente que la enfermedad podría haber evolucionado a grave.
Ángela Díaz, epidemióloga del MSP, señaló que al parecer los casos de dengue en el 2023 van a superar a los del 2022, año en el que se registraron 1.176 personas infectadas.
Asimismo, expresó que en mayo se presentó un brote en la comuna San Gabriel del Baba, con 20 personas infectadas, seis pacientes fueron internados. Hasta el momento, dos continúan ingresados en casas de salud de la provincia.
“Estamos vigilando y haciendo seguimiento a la comuna para evitar que existan más personas enfermas”, sostuvo
la funcionaria.
También hay en las parroquias urbanas: Río Verde, Abraham Calazacón, Bombolí y Zaracay. Siendo los menores de 15 años los que más se han contagiado.
Variación en el clima Díaz comentó que el cambio de clima ha ocasionado que la proliferación de los mosquitos sea más rápida, es decir, de los 8 a 12 días que se demoraba en reproducirse, ahora eclosionan en cinco a seis días.
Por esa razón, pide a los
“El aceite, al enfriarse, se forma en una masa que provoca que se taponen las tuberías. Pedimos a los ciudadanos que sean responsables con los bienes públicos y evitar problemas a futu-
Situación
ro”, dijo el funcionario. Mientras tanto, el alcalde Wilson Erazo anunció que organizan una minga para limpiar las riberas de los ríos, sumideros y todo el sistema de alcantarillado. (CT)
° El aumento de las lluvias ya se ha hecho sentir en provincias como Esmeraldas; pero, según se tiene pronosticado, el mayor potencial destructivo comenzaría a activarse desde agosto.
EL DATO
Se recomienda tapar los reservorios de agua y ser más cuidadosos con la basura.
santodomingueños tomar medidas de autoprotección: utilizar vestimenta con mangas largas o pantalones y tener siempre repelente. Si presentan fiebre, dolores musculares, vómito, sangrados, lesiones cutáneas o dolor abdominal, deben acudir a un centro de salud y evitar automedicarse. (CT)
¿Loja está preparada para un Fenómeno de el Niño, cuáles son los riesgos?
Las mayores amenazas son los hundimientos, las inundaciones y la crecida de quebradas que han dejado personas fallecidas. Los ciudadanos temen por peligros.
Expectativa y a la vez preocupación es lo que muestran los ciudadanos del cantón Loja, ante el anuncio de la llegada del Fenómeno de El Niño que será en las siguientes semanas, según los informes de la Secretaría de Riesgos y el cambio climático en el país. Este fenómeno traería un sinnúmero de efectos y daños como: deslizamientos, crecidas de ríos, tormentas eléctricas, lluvias prolongadas y ráfagas de viento.
Consecuencias
Loja, es una ciudad bastante propensa a eventos adversos, en el 2021 y 2022, las intensas lluvias ya mostraron su potencial y fuerza, las cuales dejaron como resultado la crecida y desbordamiento del río Malacatos, haciendo que la parte céntrica quede inundado. El principal problema se generó a la altura del Mercado Mayorista, donde los locales comerciales y casas del sector, quedaron bajo el agua y llenos de lodo. Cabe recordar que en
marzo de 2022, pese a no llegar el Fenómeno de El Niño la quebrada de Chinguilanchi arrastró a una niña de 13 años de edad dejándola sin vida.
Los sitios que mayor problema presentan ante la caída intensa de lluvias son: Nueva Granada, sector la Brigada de Infantería, Mercado Mayorista, Terminal Terrestre , calles céntricas de la parte urbana, Sauces Norte, Tebaida Bajo, Julio Ordóñez, entre otros. En cambio por deslaves corren el riesgo las vías Loja-Vilcabamba, LojaSaraguro, Loja-Zamora y Loja-Catamayo, al igual que los barrios: Belén, Ciudad Victoria, La Florida, La Banda, Tejar de Jericó, entre otros.
Situación
Luis Santos, ex-jefe del Cuerpo de Bomberos de Loja, manifestó que la ciudad corre serios riesgos, con solo desbordarse el río Malacatos toda la parte céntrica tiende a colapsar. El río ya rebosó y el agua con palos y tierra fueron
ANTECEDENTE: Loja en el 2022 ya sufrió serios problemas por las intensas lluvias.

a dar al Parque Bolívar en el 2021 y en el 2022. La pregunta es que estamos haciendo frente a este problema, ¿cuál es el plan para este 2023, qué pasará si las lluvias son más fuertes, que pasa con las casas aledañas a la calle Manuel Agustín Aguirre?. Loja ha tenido inundaciones siempre, recordó las del 2008, 2017, 2021, 2022, entre otros años. Recomendó que ante una inundación las personas deben ascender a la parte alta de sus inmuebles o si están en las calles ubicarse en los sectores como: Pedestal, San Cayetano, entre otros, es decir mo-
verse al área alta, para evitar daños mayores. Según la historia la parte céntrica era un río, pero las autoridades construyeron muros y le redujeron los caudales a un cajón dejándolo estrecho y con mayores problemas para los lojanos, reveló.
Contingencia
Según el Municipio de Loja con el anuncio de la presencia del Fenómeno de El Niño, la institución trabaja en la identificación de las áreas críticas del cantón, con el fin de elaborar un plan de contingencia que determine qué hacer en caso de
emergencia. De acuerdo a la alerta amarilla, en Loja las precipitaciones fuertes se darían en las parroquias: Malacatos, Yangana, Taquil y El Cisne, sin embargo, en el corredor noroccidental se pone atención en Gualel por la situación que atraviesa referente a deslizamientos de tierra, agregó Paúl Alberca, coordinador Municipal de Riesgos.
En la ciudad tienen identificados puntos críticos como: Parque Bolívar, Puerta de la Ciudad, Jipiro, parte baja del barrio Clodoveo Jaramillo , así como los sectores por donde atraviesa la quebrada El Alumbre en la parte occidental de la urbe. En los próximos días realizarán campañas de limpieza en todo el cantón, a través de mingas comunitarias y con Umapal intervendrán en pozos y sumideros de las calzadas, para que queden libres de residuos y fluya el agua lluvia con normalidad.
EL DATO
Loja no estaría preparado para un evento adverso, según lo señaló el ex-dirigente de los bomberos.
En la UNL se desarrolla el Encuentro Regional de Minería y Economía
Este 6 y 7 de junio se desarrolla en Loja el I Encuentro Regional Andino Minería, Economía y Ambiente, impulsado por Comunidades y Desarrollo en el Ecuador (Comunidec), Universidad Nacional de Loja (UNL), Alianza de Oro, Centro Bartolomé de las Casas (CBE), entre otros. El evento es gratuito para la ciudadanía.
Desarrollo
Ayer, el encuentro arrancó con el primer conversatorio hasta el mediodía, a cargo de: Víctor Hugo Torres, representante de Comunidec, como primer ponente, quien abordó el tema:
Confinamiento, Minería y Reactivación Económica Comunitaria en la Región Andina; Pablo Villegas, representante de Cedib, quien habló de la Recesión Económica y Cooperativas Mineras en Bolivia; y, Katherine Meza, delegada de CBC quien socializó sobre Las Mujeres, Comunidades y Minería Informal en el Perú.
Luego, Priscila Massa Sánchez, delegada de la UTPL, abordó el tema: Desarrollo Sostenible y Minería en Zamora Chinchipe; Alex Valdivieso, delegado de la UNL, habló sobre la Incidencia
Económica de la Minería a gran Escala en Zamora y la Región Sur; César Benavidez, de la UNL, sobre el Análisis,
EL DATO
Mientras en los interiores de la UNL hablan de Minería, Economía y Ambiente, en los exteriores grupos antimineros rechazan esta actividad.
Modelamiento y Simulación Espacial del Cambio del Uso del Suelo en los cantones. Los asistentes son los estudiantes de economía, ambiente y de minería de la UNL y ciudadanía en general, al igual que colectivos y grupos mineros.
Organización
Víctor Hugo Torres, representante de Comunidec, manifestó que el objetivo de este evento es conocer, analizar y explicar las experiencias de la reactivación económica de las comunidades campesinas en Zamora Chinchipe y en
los países de Perú y Bolivia, esto dentro del marco del efecto económico recesivo que provocó la pandemia del Covid-19. Hizo énfasis en que en el país la reactivación económica es una oportunidad de crecimiento y empleo, mientras para otros es una amenaza que condiciona su posibilidad económica. Relató que en Loja por ejemplo las organizaciones campesinas ven a la minería como una amenaza, pero en Zamora lo ven como una oportunidad de sobresalir y reactivarse en cada una de las familias.
Con una marcha, los habitantes de Puerto Ayora, en Galápagos, reclamaron el desabastecimiento de alimentos que viven desde hace tres meses y que se agudiza con el paso de los días .

La alcaldesa de Santa Cruz , Fanny Uribe, conversó con LA HORA, y advirtió que la situación es sumamente grave. “No tenemos arroz, papas, cebollas, legumbres y el gas para cocinar, estimamos que durará no más de 15 días”, señaló.
El impacto de no tener los alimentos que –en un 80%– llegan desde el continente a la islas, dice la alcaldesa, es alto porque involucra la salud alimentaria, el turismo y el comercio. “Algunos restaurantes están cerrando por que no tienen qué vender, qué preparar. ¿Cómo vamos a dar de comer a los turistas ?”, enfatiza.
La raíz del problema La escasez de alimentos y productos básicos en Galápagos se da a raíz de que una de las dos embarcaciones que lleva carga a las islas se incendió, hace aproximadamente tres meses.
En las islas dos embarcaciones llevan los víveres, el barco Fusión y Transnave de Isla de la Plata. Esta última fue la que se incendió hace cerca de tres meses. Uribe dice que este barco es del Estado y que desde ahí se debía haber “fletado” o “contratado” otra embarcación.
La Alcaldesa llegó el 5 de junio de 2023 a Quito y se reunió con el consejero de Gobierno, Juan Fernando
Galápagos se está quedando sin alimentos, gas y otros productos
Las islas necesitan que lleguen 9.000 toneladas con alimentos, pero han llegado 3.600, luego de que un barco que llevaba comida desde el continente se incendió.
No puede ser que en pleno siglo XXI tengamos estos problemas. No tenemos papa, cebolla, víveres, arroz, legumbres. Se han quedado 1.600 sacos de víveres (en Guayaquil).
Maltratan a la gente por un tanque de gas”
FANNY URIBE ALCALDESA DE SANTA CRUZEL DATO
Galápagos requiere de 9.000 toneladas cada 22 días.
señalara que se está abasteciendo a la provincia, subió una publicación en la que aclara que los locales están obligados a mostrar el costo de sus productos en perchas, para evitar la especulación.

Flores; mientras que el 6 de junio tuvo una reunión en el Ministerio de Obras Públicas.
“El consejero nos ha dicho que van a darnos una solución, pero nada específico”, comenta Uribe.
LA HORA buscó la versión de Schubert Lombeida, presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos, para saber
qué acciones hay desde el Gobierno, ante las denuncias de desabastecimiento, pero hasta el cierre de esta edición no ha existido respuesta.
La situación empeora El 4 de junio de 2023, el Gobierno de Galápagos señaló que arribó a Santa Cruz la embarcación ‘Fusion 2’ con más de 2.000 toneladas de
perecibles, víveres, medicina, material de ferretería y otros productos “necesarios para el abastecimiento de la provincia”. Sin embargo, Uribe dice que la provincia necesita un abastecimiento de 9.000 toneladas y que, actualmente, solo cuentan con 3.600.
Dos días después de que el Gobierno de Galápagos
Los dueños de restaurantes y tiendas, que realizaron el plantón, señalan que aparte de no estar importando alimentos y productos de primera necesidad suficientes, los pedidos que ya tenían hechos con tiempo al continente están dañandose en bodegas de Guayaquil.
“Manejan toda la operación portuaria. Tienen barcos, gabarras, cobran los fletes y la logística que es más de 54%. Es un monopolio. Tenemos carestía en Galápagos , ya no aguantamos más”, dice Luis Tomalá , residente de Santa Cruz (AVV)
VILLAVICENCIO PROMETE COMBATIR CUATRO MAFIAS
Fernando Villavicencio es la pesadilla para algunos grupos políticos. Él creció políticamente durante su paso por la Asamblea luego de ejercer el periodismo de investigación y ganar reconocimientos internacionales. Ahora busca la Presidencia de la República, luego de la muerte cruzada.

Es un anticorreísta convencido. En la entrevista con LA HORA mostró una clara línea política que va en contra de las políticas del correísmo, que tiene a sus jerarcas fuera del país por casos de corrupción o por huir de la Justicia.
Inicia el diálogo con una diferenciación sobre el principal problema del país y el de los ciudadanos. El del país, dice, es la seguridad. Pero el de los ciudadanos es el empleo.
“Mi problema es que mis hijas no tienen trabajo. Es que yo mismo no tengo trabajo. Y el segundo problema es la salud. Entonces, nos han mentido. Y por eso es que aparecen estos outsider a querer llenar eso. Aunque no creo que vayan a hacerlo”, dice el precandidato.
Pero sí tiene un plan para la inseguridad. “En el tema de la seguridad y de la droga, con base a información de la Policía -porque me apoyan en la Policía y el Ejército, es casi institucional- sabemos que desde dónde se ha importado y se ha transnacionalizado el crimen organizado. Y tienen que resolver ese problema dos gobiernos: el de Gustavo Petro y el de Manuel López Obrador”.
P. ¿Se refiere a los carteles? Los carteles no son ecuatorianos. Los carteles son
mexicanos y colombianos. No es que en Chone nació Sinaloa. Aquí tienen que resolver Esta dos Unidos, con un acuerdo profundo de Inteligencia y aportes económicos. La Unión Europea, porque allá va el 45% de la droga de este país. Los progenitores de los carteles. López Obrador, que pacta con los carteles...
P. Asumiendo que hay in terés, pero... Ecuador es víctima de la peor violencia. Ellos pactan con los narcos en Colombia y en México. Tengo las cifras del nivel de crecimiento de la producción de hoja de coca en Colombia con el gobierno de Petro. Entonces, el 98% de la droga que se comercializa por aquí viene de Colombia. No es nuestra droga. Usted, señor Petro, resuelva su problema. ¿Y nosotros cómo vamos a hacer? Con las Fuerzas Armadas de la frontera y que no me pase un solo container. Así, el tema de los Tiguerones, de la gente empobrecida a la que no le queda otra opción que tomar un fusil, requiere de una política pública de empleo, de salud y de educación. No es un problema de un mercenario que viene a matar.
P. Las Fuerzas Armadas, en el último año y medio, sí han tenido una política de blindar la frontera para que entre menos droga. Todavía no. Todavía es como un demo que están haciendo. Pero no es una política. El momento en el que consideran al narcotráfico y otras expresiones como terrorismo van a en-
talando escáneres. En los otros no hay ni policías ni militares. Cuando yo pongo un tuit, que no le menciono a Jaime Nebot, se desata a la guerra conmigo. Dije: ¿y esta empresa de quién es? La que está domiciliada en Delaware y tiene una subsidiaria en Nueva Zelanda. Es la empresa donde él y J.J. Franco controlan el puerto privado más importante.
P. La campaña, entonces, va a ser de mucha bronca rápida y mucha pelea. ¿Eso le interesa a los votantes? Mi campaña va a ser por posicionar en la mente del electorado cuatro grandes temas. Primero, la visión de un crimen transnacional que invadió al país. ¿A raíz de qué? Del gobierno de Rafael Correa. Eso queda claro. No existe país en el mundo donde el narcotráfico u otras formas de crimen organizado se asienten sin el poder político. Por eso es que el ataque a la mafia política es clave.
CANDIDATO. El periodista y político Fernando Villavicencio, de 59 años, se postulará por Gente Buena y Construye, lista 25.
frentar eso. Pero Petro tiene que resolver ese problema. Y el momento que nosotros movilicemos las Fuerzas Armadas a la frontera con Colombia, a Esmeraldas y Sucumbíos. A Petro se le viene el infierno.
P. ¿Por qué?
Porque van a tener que sacar la cocaína por allá. El problema de aquí es otro tema. De los diez puertos de Guayaquil, ocho son privados. Tres controlados por Jaime Nebot. Son esos puertos privados. Tengo una caja de información reservada. Esos puertos no tienen control de las Fuerzas Armadas y la Policía. Porque los dos únicos puertos concesionados son el de Contecón y el de Posorja. Los otros son privados. Nadie tiene control. Cuando te reportan de Europa te dicen que la droga salió del puerto de Guayaquil. Pero en Guayaquil hay 10 puertos. Y solo dos concesionados en los que están ins-
P. Pero una cosa es el discurso que usted maneje con la élite política, que es pequeña. Otra es cómo se gana el grueso del electorado en tan poco tiempo. El tema de que todo es culpa de Correa… No, por ahí no va. ¿Usted me escucha hablar de la culpa de Correa? No, para nada.
P. Una cosa es lo que hizo Correa para posicionar al narco, pero en campaña… Simplemente en la génesis, puede quedar ahí.
P. ¿Cuál es el segundo eje?
El segundo tema es la seguridad económica de los ciudadanos. El empleo. El tema es gravísimo. La gente no tiene acceso al trabajo¿Cómo logras eso?
Dos formas. Primero, con una intervención. Se declara emergencia en todas las empresas públicas. En la seguridad social y en el sistema de salud. Esto para extirpar a todos los grupos delictivos que funcionan en el interior. Sacarlos. Yo conozco quiénes son y cómo funcionan. Creo que soy el único candidato que cono -
ce quiénes son, dónde están y los voy a sacar. Cueste lo que cueste. Así cueste indemnizarles con 10 millones de dólares, se me van. Pero se me van y con acciones penales. Tienes el 70% del presupuesto de salud del IESS que se deriva a clínicas privadas. No estoy en contra de la participación de clínicas privadas, pero tienes una infraestructura pública armada que no funciona. Entonces tienes millones de dólares que fluyen en corrupción. El 20% del presupuesto del Estado se desvía a la corrupción. Y no puedes separar la lucha por el empleo de la lucha en contra de la corrupción, porque son inmanentes. Reactivas la obra pública, la reconstrucción de carreteras y vivienda, principalmente, que es lo que más moviliza el empleo. Eso lo puedes hacer de forma inmediata. Al menos ahora tenemos que hacerlo por el ataque del fenómeno de El Niño. En Petroecuador sé dónde están las mafias. Hay que sacarlos. ¿Y eso qué significa? Un importantísimo ahorro de recursos públicos. Este país no es pobre. A este país lo han empobrecido la corrupción.
P. ¿Todo con decretos? Todo vía decretos. En el tema de salud vamos adquirir medicinas de forma inmediata. Yo tengo todo un plan para adquisición de medicinas donde la responsabilidad de los excedentes es de la empresa contratada. Si necesito 10.000 ampollas, que es lo que los términos de referencia determinan, y no se consumen en tres meses, es responsabilidad de la empresa, no del Estado. Eso se puede hacer. Lo que pasa es que ahora están tomados por mafias.
P. ¿El cuarto eje? Transformar a la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), que está vinculada al tema del delito. Esta es una oficina de la Presidencia y es el motor más importante de búsqueda de la delincuencia organizada.
El precandidato a la Presidencia, Fernando Villavicencio, habló con este Diario sobre sus planes de Gobierno. Pondrá especial énfasis en el combate al crimen organizado, el narco y cuatro mafias si llega a la Presidencia.
Alembert Vera lidera el Cpccs en medio de polémicas
Las autoridades que fueron electas en febrero de 2023 y que son cercanas al correísmo cumplen su propias versiones de las sabatinas.
Los informes semanales empiezan a tornarse en un hábito entre las autoridades cercanas al expresidente Rafael Correa que hoy presiden varios organismos del Estado tras las elecciones de febrero de 2023. Ellos emulan lo que hacía el exmandatario (actualmente prófugo en
Juicio No. 18333-2023-00219
Bélgica), en los espacios que eran conocidos como “sabatinas”.
El alcalde de Quito, Pavel Muñoz, por ejemplo, da su informe los lunes; y desde hace dos semanas -pero los martes- toma la posta en el denominado “informe ciudadano”, Alembert Vera Ri-
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON
PILLARO. Santiago de pillaro, martes 6 de junio del 2023, a las 15h57.
CITACIÓN JUDICIAL
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO
AL DEMANDADO ROBERTO CARLOS DA SILVA TURE, se les hace saber lo que se sigue a continuación:
CAUSA No. 18333-2023-00219
TRAMITE: SUMARIO
ACCIÓN: PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD.
ACTOR: ALCIA MARIANELA ROBAYO ESPIN
DEMANDADO: ROBERTO CARLOS DA SILVA TURE
CUANTÍA: INDETERMINADA
JUEZ: DR. ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO DE TUNGURAHUA.- Santiago de pillaro, jueves 20 de abril del 2023, a las 11h18. VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Píllaro, en razón del sorteo de ley.- la demanda de Privación de la Patria Potestad presentada por ALICIA MARIANELA ROBAYO ESPIN en contra de ROBERTO CARLOS A SILVA TURE que antecede, es clara y reúne los requisitos generales y específicos determinados en la Ley, por lo que se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO SUMARIO determinado en el numeral 3 del art 332 y siguientes del Código General de Procesos en consecuencia se dispone.-
1.- CITACION.- En vista de que la actora manifiesta que le es imposible determinar el domicilio o residencia del demandado Roberto Carlos Da Silva Ture; y, con el objeto de ubicar el domicilio del mencionado accionado, previo a disponer que la actora Alicia Marianela Espín Robayo comparezca a dar cumplimiento lo dispuesto por el inciso segundo del Art. 56 del COGEP, disponiendo se le cite a través de uno de los medios de comunicación al tantas veces nombrado demandado; considerando que la accionante ha presentado respuestas negativas a conferir la información solicitada por las instituciones; ofíciese como se solicita en el acápite Primero numerales 1.2 y 1.3 del texto de demanda planteado; a fin de que, el demandado señale casilla judicial y/o correo electrónico para recibir notificaciones, designe a su abogado/a defensor/a en la presente causa, conteste a la demanda en la cual deberá anunciar y adjuntar la prueba de la cual se creyere asistido, conforme lo establece el Art. 151, 152 y 153 del Código Orgánico General de Procesos, dentro de los términos determinados en el Art. 333, numeral 3 ibídem.- Cumplido lo cual en base a lo dispuesto en el Art. 5 y el numeral 4 del el Art. 333 del Código Orgánico General de Procesos se señalará día y hora para que se lleve a efecto la Audiencia Única, caso de inasistencia a esta diligencia se procederá conforme lo determina el Art. 87 de la norma invocada.
2.- NOTIFICACIÓN.- Téngase en cuenta el correo electrónico que la actora señala para sus notificaciones futuras y la autorización concedida a su abogado patrocinador.- Agréguense al expediente la documentación adjunta a la demanda para los fines de ley. Notifíquese y cítese.- F) ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO, JUEZ. f) MEJIA NARVAEZ ANGELICA MARIA, SECRETARIA. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO DE TUNGURAHUA .- Santiago de pillaro, martes 6 de junio del 2023, a las 10h50. VISTOS: Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto de sustanciación inmediato anterior, en mérito al juramento rendido por la actora ALICIA MARIANELA ROBAYO ESPIN, por cuanto le ha sido imposible determinar la residencia o domicilio del demandado señor ROBERTO CARLOS
DA SILVA TURE, de conformidad con el Art. 56 numeral 1 del Código General de Procesos, se ordena que se CITE al demandado señor ROBERTO CARLOS
DA SILVA TURE, con el extracto de la demanda y auto recaído, mediante tres publicaciones que se realizarán en uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional, advirtiéndole de la obligación que tiene el demandado de comparecer a juicio, así como de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para sus notificaciones. NOTIFIQUESE.- F) ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO, JUEZ. f) MEJIA NARVAEZ ANGELICA MARIA, SECRETARIA.
Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de comparecer hacer valer sus derechos de los cuales se consideren asistidas y señalen domicilio judicial en esta Unidad para recibir futuras notificaciones. Lo que llevo a conocimiento de ustedes, en calidad de Secretaria de la Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el cantón Píllaro.- Certifico:
vera, presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). En este espacio da detalles, por cerca de 40 minutos, de las actividades ejecutadas en los últimos siete días.
Alembert Vera fue el abogado que, junto a su padre Gutemberg, dirigió la acusación que Correa interpuso en contra del periodista Emilio Palacio y diario El Universo. El caso se remonta a 2011 tras la publicación del artículo de opinión titulado ‘No a las mentiras’.
Aquel proceso, considerado uno de los más emblemáticos durante el correísmo contra la prensa, dirigido por Alembert y Gutemberg Vera, desembocó en el pago de $30 millones.
Los Vera ganaron el juicio, pero en 2021, un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) falló en contra del Estado ecuatoriano dentro del ‘Caso diario El Universo’, y estableció que el Estado ecuatoriano “es responsable por la violación de los derechos a la libertad de expresión, circulación, residencia y a la estabilidad laboral de un periodista y los directivos de un periódico”.
‘Bonill’ denunciado Once años después de que los abogados de Correa ganaron la demanda contra El Universo, el padre de Alembert Vera presentó en junio de 2023 una denuncia en contra del caricaturista de dicho medio, Xavier Bonilla (‘Bonill’), por un trabajo publicado el 31 de mayo en la que retrata a Alembert Vera acompañado de la leyenda ‘Y ahora, Chucky 7 Vera, tras la Fiscal’.

“El papi del mijo me ha puesto una denuncia penal por esta caricatura. En la denuncia le traiciona el subconsciente y menciona un montón de delitos. Dice que en el dibujo se acusa a Alembert Vera de todos esos delitos”, escribió ‘Bonill’ en su cuenta de Twitter, el 2 de junio, donde posteó una parte del texto de la demanda en que la que Gutemberg Vera señala que con la caricatura “daña y ofende la honra y honor de mi hijo, el Dr. Alembert Vera Rivera, donde se acusa a mi hijo de una serie de delitos, entre otras asociación ilícita, peculado…”.
Este 6 de junio de 2023, en su informe semanal en la sala de sesiones del Cpccs, Alembert Vera dijo que por ahora, no ha presentado ninguna de-
nuncia penal, ni demanda civil en contra de ningún periodista, “ni mi padre tampoco”, afirmó. “Lo que se presentó, en derecho, son solicitudes administrativas para rescatar los originales, en este caso, de medios privados; si se tratase de una radio, sería el audio”.
Fiscalizar al Gobierno A ntes de posesionarse en el cargo, Alembert Vera -abogado penalista por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil- declaró que la administración del Cpccs se deberá enfocar en fiscalizar los presupuestos del Gobierno de Guillermo Lasso.

Su candidatura al Cpccs fue abiertamente respaldada por Correa, quien se encuentra prófugo. Esto derivó en que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) acepte un recurso de apelación que interpuso el presidente de la Fundación Lucha Anticorrupción, Juan Esteban Guarderas. En las próximas horas, el juez del TCE que lleva la causa estaría por anunciar su decisión de admitir o no a trámite la causa.
Vera, abogado guayaquileño, afirmó que aún no ha sido notificado con el inicio de ninguna demanda, ni denuncia en el Tribunal en contra de ninguno de los consejeros, pero aseguró que no existe ninguna infracción electoral. (SC)
Colaboradores
° Mariángel Muñoz, exasambleísta de Alianza PAIS, fue designada secretaria técnica de lucha contra la corrupción.
° Ana Yela Duarte, familiar de María de los Ángeles Duarte, exministra del correísmo que fugó de la Embajada de Argentina, es secretaria técnica de Participación y Control Social.
° Jorge Carvajal, exfuncionario de la Secretaria de Comunicación del régimen correísta, es prosecretario del Cpccs.
EL DATO
AUTORIDAD. Augusto Verduga tomó juramento a Alembert Vera Rivera, el día de su posesión, el 15 de mayo de 2023. Ambos son cercanos al correísmo.
Alembert Vera representó a Walter Solís, exministro de Transporte en el caso ‘Arroz Verde’.
Ecuador asiste por primera vez al Organic Food & Eco Living Iberia
Ecuador acude por primera vez a la feria profesional de referencia para el sector ecológico a nivel internacional, Organic Food & Eco Living Iberia, donde se mostrarán los alimentos y bebidas más ecológicos. Esto es parte de los programas que ejecuta la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor): Green Circular,

financiado por la Unión Europea, y Expor Green, financiado por CAF. En Madrid, Ecuador tiene un pabellón organizado por Fedexpor donde se muestra la diversidad y la calidad de la producción orgánica y sostenible del país. Alrededor de 10 empresas están representadas. (JS)
Guía para exportar servicios tecnológicos desde Ecuador

La exportación de servicios tecnológicos tiene un alto potencial de crecimiento; pero primero se debe entender que se necesita para arrancar el proceso.
Ecuador exporta cada año entre $2.100 y $3.300 millones anuales en servicios. Dentro de ese total, un porcentaje cada vez más creciente es el de los servicios tecnológicos.
El país siempre se ha destacado por exportar productos como el banano, el camarón y el atún. Sin embargo, también existe un alto potencial de crecimiento en vender servicios como seguros, plataformas de pago, consultorías, software, publicidad, audiovisuales, educación.
También se están abriendo posibilidades en áreas como agricultura, videojuegos, tecnologías de la información, arquitectura, construcción de ingeniería, banca, retail, biotecnología, animación, jurídicos y salud.
El sector servicios en su conjunto generó el 70% de los nuevos empleos formales durante 2022. Por eso, desde gremios como la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (Citec), se busca que más ecuatorianos se interesen en la exportación.
Antonia López, economista y exportadora de servicios de consultoría, explicó que una de las principales trabas para la exportación es el desconocimiento de los requisitos básicos y los principales pasos a seguir.
“Por más que se tenga una buena idea, un error común es precipitarse a abrir un negocio sin tener todos los permisos, ni haber hecho un plan de negocios. Primero hay que estudiar bien todo lo que se necesita y no omitir pasos importantes”, dijo.
Se puede buscar asesoría en entidades del sector privado como Citec; pero en el sector público también existe apoyo desde el ministerio de Producción y Proecuador,
entre otros.
Los pasos A continuación, se presenta una guía breve para quienes quieran exportar servicios y no sepan cómo hacerlo:
1Plan de internacionalización: El primer paso va alineado con la visión de la empresa, es necesario identificar si el objetivo de expansión es llegar a:
- Ciudad: Llegar específicamente a una ciudad de un nuevo país. Por ejemplo, solo se busca llegar hasta Cali, en Colombia.
- País: Llegar a todas las regiones del país de destino. Por ejemplo, se espera llegar a todo el estado de New York y expandirse al país posteriormente.
- Región: Es un paso previo para poder ingresar a otras regiones que le vinculen con la de exportación inicial. Por ejemplo, se espera llegar a Colombia para en un futuro expandirse por la región Andina.
2Conocer al mercado y al cliente: Tan importante como conocer a su nuevo mercado es conocer a
su comprador y entender el entorno en el que se encuentran en comparación con Ecuador.
Con la siguiente herramienta se puede analizar bajo siete factores las diferencias sociales entre naciones: Hofstede Insights (hofstede-insights.com). Con esto se puede hacer una primera investigación sobre las preferencias e inclinaciones culturales de los potenciales clientes.
3Regímenes de exportación ecuatorianos: El tercer paso para comercializar internacionalmente es conocer los tipos de regímenes aplicables a los servicios tecnológicos. Los regímenes más comunes para este tipo de servicios son: Exportación definitiva Art.154 Código Orgánico de la Producción, Comercio E Inversiones (Copci); Exportación temporal con reimportación en el mismo estado (Art.155 Copci); Exportación Temporal para perfeccionamiento pasivo (Art. 156 Copci).
4 Firma electrónica: A la par de tener legalmente regularizada su
destacar que Ecuador no impone ningún arancel a las exportaciones, sin embargo, es necesario investigar y conocer si el servicio o producto a exportar está sujeto a restricciones o prohibiciones en la nación a la que se desea ingresar.
8 Tipos de exportación de servicios : El octavo paso es conocer los cuatro tipos de exportación de servicios.
Prestación transfronteriza de servicios: Con sede principal en Ecuador y prestación de servicios a otro país.
empresa y conociendo el régimen aplicable al servicio a ser exportado, es necesario conseguir una firma electrónica para continuar con los pasos siguientes. La firma digital es un equivalente a su firma manuscrita.
5 Ecuapass: El quinto paso para exportar sus servicios es descargarse el sistema Ecuapass. Es el sistema aduanero ecuatoriano que permitirá a los Operadores de Comercio Exterior realizar todas sus operaciones aduaneras de importación y exportación.
6 Registro de exportador: El sexto paso es registrarse en el portal de Ecuapass y acceder a la opción “Registro de Usuario de Representante de Comercio Exterior” y continuar con los pasos señalados por la aduana. Es necesario contar previamente con el Registro Único de Contribuyente (RUC) para poder registrarse como Exportador frente al Servicio Nacional de Aduana del Ecuador.
7 Restricciones de exportación: Se debe
Consumo de servicios en el extranjero: Funciona cuando los clientes cruzan fronteras y usan el servicio que se está comercializando. Por ejemplo, un peruano se aloja en un hotel de Cuenca, consumiendo servicios ecuatorianos. Presencia comercial en el extranjero: Abrir una sucursal u oficina que represente a la empresa en otro país.
Presencia de personas físicas en el extranjero: Su personal sale del país a trabajar en su sede extranjera.
9 Acuerdos comerciales: Se debe saber si el Ecuador tiene un acuerdo comercial con el país de interés de la empresa o persona que quiere exportar. También se debe investigar las regulaciones de inversión específicas en cada país. Los acuerdos comerciales vigentes del Ecuador se pueden consultar en este enlace
10 Requisitos legales: Se debe identificar los requisitos de entrada en cada mercado.
- Los requerimientos para comprobar la existencia del suministro transfronterizo.
- Legalidad del consumo del servicio a exportar.
-Certificado de origen del país exportador.
- Requisitos para detectar la presencia de personas físicas con sus debidos documentos legalizados. (JS)
Plataformas de criptomonedas, ¿se volvieron una amenaza?
El Gobierno de EE.UU. está en plena batalla con este sector y ha redoblado su ofensiva contra las criptoplataformas.
NUEVA YORK. La Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, en inglés) acaba de dar un golpe en la mesa demandando a dos plataformas de criptomonedas icónicas: Binance , la mayor criptoplataforma del mundo, y Coinbase, la única que cotiza en la Bolsa de Wall Street, en su última ofensiva contra este sector, puesto bajo escrutinio tras el escandaloso hundimiento de FTX el pasado noviembre.
La SEC, que desde hace meses insiste en la necesidad de reforzar la regulación del sector, demandó este 6 de junio de 2023 a Coinbase por operar como una bolsa de valores, corredor de bolsa y cámara de compensación para garantizar los intercambios entre inversores, entidades de crédito y otros agentes financieros, sin estar registrada.
“Desde al menos 2019, Coinbase ha ganado miles de millones de dólares facilitando ilegalmente la compra y venta de valores de criptoactivos”, sostiene la SEC en la nota, en la que insiste en que Coinbase mezcla los servicios tradicionales del mercado de valores con los de un corredor de bolsa sin haber registrado ninguna de esas funciones.
Tras conocerse la demanda, las acciones de la plataforma se hundieron más de un 20� , aunque posteriormente se fueron recuperando y a las 11.40 hora local (15.40 GMT) caían un 13,88%.

Batalla legal
La SEC presentó 13 cargos contra Binance y contra su fundador, Changpeng Zhao, a quienes acusa de ignorar
de forma descarada las leyes bursátiles estadounidenses y de ganar miles de millones de dólares a cambio de poner en “riesgo significativo” los activos de sus clientes.
“Zhao y las entidades de Binance no solo conocían las normas, sino que conscientemente decidieron evadirlas y poner en riesgo a sus clientes e inversores, todo en un intento por maximizar sus propios beneficios”, señaló en un comunicado el presidente del regulador estadounidense, Gary Gensler.
El anuncio de la SEC se produce justo un día después de que Coinbase publicara un comunicado en el que asegura que Estados Unidos “necesita normas claras sobre las criptomonedas para proteger a los consumidores y el liderazgo de Estados Unidos”.
De hecho, su asesor legal Paul Grewall, tiene previsto testificar hoy frente a un comité del Congreso sobre un borrador legal para regular la estructura del mercado de activos digitales.
Para esta criptoplataforma, las divisas digitales “están resolviendo problemas del mundo real” y se necesita “un camino claro para proteger la innovación responsable”.
No es la primera vez que en EE.UU. se persigue a plataformas de criptomonedas. En enero, Coinbase aceptó pagar al estado de Nueva York $100 millones por incumplir regulaciones relacionadas con la protección del consumidor, la ciberseguridad y el blanqueo de dinero. EFE
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO EXTRACTO DE CITACION JUIDICIAL PROCESO: 15301-2021-00383
A: IVAN SANTIAGO NAVAS ARELLANO
SE LE HACE CONOCER: Que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENAPROVINCIA DE NAPO, los señores TOVAR CARRERA JOSE TARQUINO y VILLARREAL REYES AIDA CLEMENCIA, han presentado un juicio CONCURSO DE ACREEDORES, en contra del señor IVAN SANTIAGO NAVAS ARELLANO, al cual se le asignó el No. 15301-2021-00383, cuyo extracto es como sigue: EXTRACTO DEMANDA: Los señores TOVAR CARRERA JOSE TARQUINO y VILLARREAL REYES AIDA CLEMENCIA, manifiestan que han presentado un proceso de ejecución de acta de mediación en la Unidad Judicial Civil de Tena, en el cual se dispone el mandamiento de pago por la cantidad de $ 18.096,97; obligación que no ha sido cancelado por el demandado.- Solicitan la formación del CONCURSO DE ACREEDORES, conforme lo determina el Art. 414 del COGEP.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: Tena, 13 de julio del 2021, las 08h38; (…) En lo principal la petición que antecede, presentada por JOSÉ TARQUINO TOVAR CARRERA (1800055269) y AIDA CLEMENCIA VILLARREAL REYES (1800547463), han completado su demanda en el momento procesal oportuno, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), y vista la certificación del actuario que obra del proceso a fojas 45 por lo que se califica y admite a trámite mediante trámite concursal de conformidad con el Art. 414, 416 y 422 ibídem. En virtud de la documentación adjunta y su contenido, se presume el estado de insolvencia, y se declara con lugar al CONCURSO NECESARIO, en consecuencia, DISPONGO: la práctica de las siguientes diligencias: PRIMERO: 1.1. CÍTESE al demandado señor/a IVÁN SANTIAGO NAVAS ARELLANO (…) QUINTO: AUDIENCIA: Una vez citado el deudor se señalará día y hora a fin de que se realice la audiencia prevista en el numeral primero del Art. 424 del COGEP; SEXTO: Se le requiere al deudor señor/a IVÁN SANTIAGO NAVAS ARELLANO con cédula 1802397230), la presentación de los documentos previstos en el Art. 421 ibídem (…) AUTO DE SUSTENTACIÓN: 18 DE mayo del 2023, las 16h49; (…) VISTOS: Incorpórese el escrito de los señores TOVAR CARRERA JOSE TARQUINO y VILLARREAL REYES AIDA CLEMENCIA ingresado el 15 de mayo del 2023, en lo principal se dispone lo que sigue: 1.- Atenta a lo solicitado por la parte actora, a fin de continuar con la sustanciación de la presente causa, requiero la comparecencia de forma personal a esta Judicatura el día 29 DE MAYO DEL 2023 A LAS 11H00, a fin que los señores TOVAR CARRERA JOSE TARQUINO con CC. 1800055269 y VILLARREAL REYES AIDA CLEMENCIA con CC. 1800547463 DECLAREN BAJO JURAMENTO , que les es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del demandado IVAN SANTIAGO NAVAS ARELLANO con CC. 1802397230, además, declare haber efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar al ciudadano IVAN SANTIAGO NAVAS ARELLANO con CC. 1802397230, cumpliendo con las formalidades del inciso cuarto del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. 4.- Hecho que sea la declaración Bajo Juramento, concédase el EXTRACTO para su respectiva publicación y CÍTESE a IVAN SANTIAGO NAVAS ARELLANO con CC. 1802397230, por medio de la prensa escrita que tiene cobertura a nivel Nacional; para el efecto, el actuario de este despacho realizado que sea dicha diligencia, procederá a entregar el extracto respectivo (…) f) Dra. Mercedes Jumbo Jumbo, jueza de la Unidad Judicial Civil.- LO CERTIFICO: Tena, 29 de mayo del 2023. Firma ilegible
Ab. Jonny Benavides Guayta
SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE TENA
Hay un sello
P* 5574 - 15301-2021-00383
El partido de Petro rechaza
Las amenazas del exembajador en Venezuela de revelar información sobre la financiación de la pasada campaña electoral han generado un escándalo político.
BOGOTÁ. El Pacto Histórico, coalición del presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó este 6 de junio de 2023 lo que llamó “intentos de desestabilización a la democracia, a las instituciones y al Gobierno del cambio”, en medio de la crisis causada por las amenazas de Armando Benedetti, exembajador en Venezuela, de revelar información sobre la financiación de la pasada campaña electoral.

La revista Semana publicó el domingo una serie de mensajes de audio enviados por Benedetti a Laura Sarabia, exjefa de Gabinete de
Petro, para expresarle su disconformidad por la demora de Petro en recibirlo en medio del escándalo de las interceptaciones telefónicas a una niñera en el que están
EXTRACTO
NOTARIA QUINGUAGESIMA NOVENA DEL CANTON QUITO A CARGO DEL DOCTOR EDUARDO VILLAGOMEZ VARGAS, Quito, lunes cinco de junio del 2023.- Cúmpleme poner en conocimiento del Público que mediante escritura pública de Liquidación de la Sociedad Conyugal otorgada ante mí, el cinco de junio del dos mil veinte y tres, la señora NUBIA XIMENA ANDRADE ROSERO, por sus propios y personales derechos, de estado civil divorciada; y, el señor MARCO OSWALDO AGUILAR, por sus propios y personales derechos, de estado civil divorciado, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad Conyugal, la misma que fuera disuelta mediante sentencia ejecutoriada de Divorcio de fecha uno de junio del dos mil veinte y dos, dictada por la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con Sede en la parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, debidamente marginada el diez de junio del dos veinte y dos.-

La adjudicación del patrimonio se encuentra detallado en el texto de la referida escritura pública de liquidación de Sociedad Conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del artículo 18 de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de Liquidación de la sociedad conyugal de los señores NUBIA XIMENA ANDRADE ROSERO Y MARCO OSWALDO AGUILAR, otorgada mediante escritura pública celebrada el cinco de junio del dos mil veinte y tres, ante el Notario Quincuagésimo Noveno del cantón Quito, Doctor Eduardo Villagómez Vargas, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieran interés en esta Liquidación de Sociedad Conyugal puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
involucrados ambos.
En ellos, amenazó con revelar secretos de la financiación de la campaña presidencial de Petro, quien respondió que la misma no recibió dineros del narcotráfico y que todo se hizo con apego a la ley.
Sus palabras, llenas de obscenidades y vulgaridades, han desatado una tormenta política en el país y
El Pacto Histórico, coalición del presidente colombiano, Gustavo Petro, está bajo el escrutinio por la financiación de la campaña.

provocado la peor crisis del Gobierno de Petro, que mañana cumplirá diez meses en la Presidencia.
Tensión política
Frente a la tormenta ocasionada por esta información, el Pacto Histórico insistió en que siempre han luchado “contra la corrupción” y hoy, siendo Gobierno, seguirán “en esa tarea”. “Por
eso, quienes sean presuntos responsables de casos de corrupción deberán responder ante las autoridades competentes”.
Además, rechazó que la oposición “esté utilizando este momento político para impedir el avance de la agenda legislativa y las reformas sociales por las que las mayorías del pueblo colombiano votaron”, después de que el Congreso suspendiera ayer la discusión de las reformas.
“Respaldamos y rodeamos al proyecto político del cambio liderado por el presidente Gustavo Petro, y la vicepresidenta Francia Márquez. Como bancada del Pacto Histórico y fuerzas sociales alternativas defenderemos la voluntad popular y la esperanza de un nuevo tiempo que ya está en curso”, señaló la coalición.
Igualmente hizo un llamado a la ciudadanía a “defender la democracia y las reformas sociales” en las marchas convocadas para mañana por sindicatos en respaldo al Gobierno y a las que se espera que asista Petro, aunque por el momento no ha habido confirmación oficial. EFE
‘intentos de desestabilización’
Italia, como casi toda Europa, posee un pasado colonial demostrado con una enorme colección de objetos procedentes sobre todo de África, pero también de América, un acervo que sirve para ahondar en su pasado histórico y que puede volverse a ver en el Museo de las Civilizaciones. Esta institución, fundada en 2016 y situada en el barrio romano del EUR, es heredera del antiguo Museo Colonial italiano, que desde principios del siglo XX recopiló los objetos etnográficos adquiridos por los exploradores en medio mundo. EFE

Da clic para estar siempre informado

Roma desvela su colección colonial para ahondar en su pasado